Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with buyinski
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de buyinski:
4

Voto de buyinski:
4
6.4
19,749
Bélico. Acción. Drama
Año 2005. A un equipo de élite de las fuerzas especiales SEAL del ejército norteamericano, liderados por Marcus Luttrell (Mark Wahlberg) junto a otros tres soldados (Kitsch, Foster & Hirsch) les es encomendada una peligrosa misión, la "Operación red wing": capturar o matar a un líder terrorista talibán, Admad Shad, que se esconde en una zona boscosa de Afganistán. La llegada al punto donde localizaron el objetivo se realizó sin ... [+]
20 de febrero de 2014
20 de febrero de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prácticamente una versión fílmica de los juegos de acción bélica de consolas, aunque tristemente basado en hechos reales es “El único sobreviviente” (2013), un film ambientado en Afganistán y que va directo a lo medular, en el campo de batalla, con un núcleo bélico importante y que es el eje de la película.
“Lone survivor” se asume desde el principio más que como una cinta que relata hechos verídicos, en un homenaje a los cuerpos de infantería de Estados Unidos y aunque todo -desde el título en adelante- va adelantando lo que ocurrirá en las siguientes dos horas -que no es poco-, logra conseguir la emotividad idealizada de una odisea lejos de casa.
La cinta no especula demasiado y extiende sus fortalezas en los tiroteos. Ni siquiera se queda mucho en explicar el por qué de los conflictos, sólo se enfoca en los SEAL’s y sus convicciones en combate independiente que lo que hagan este correcto o equivocado, recalca la idea que ‘órdenes son órdenes’.
Posiblemente “Medal of honor”, “Call of duty” y otros juegos bélicos de consola sean lo más parecido a intentar explicar largos pasajes del film. Seres humanos expuestos en un campo de tiro más el factor de la ficción propio del cine actual es la cubierta de esta propuesta que ensalza a los combatientes y seguidores del estilo USA, lo cual hace de seguro en el país del norte una ofensa antipatriota las críticas al resultado, por suerte estamos lejos.
Wahlberg en lo suyo, Kitsch idealizando al líder moralmente inmaculado, Bana en un rol menor como los que hace viene haciendo hace rato. Entre líneas queda de manifiesto la falta de prolijidad en los procedimientos aún entre quienes se jactan de tener la mejor armada del mundo.
No recomendada para aquellos con fobia al autobombo o supremacía yanqui en el cine. El film es un tributo, un homenaje pormenorizado y detallado de un milagro en el campo de batalla -uno por cierto donde nadie los invitó-, donde hay árabes buenos y malos y por supuesto, los buenos son los que ayudan al mal llamado ‘americano’.
Recomendación;
Regular. Pasa como historia de vida pero el homenaje al valor estadounidense es molesto. Como cinta está hecha de modo aceptable. :|
“Lone survivor” se asume desde el principio más que como una cinta que relata hechos verídicos, en un homenaje a los cuerpos de infantería de Estados Unidos y aunque todo -desde el título en adelante- va adelantando lo que ocurrirá en las siguientes dos horas -que no es poco-, logra conseguir la emotividad idealizada de una odisea lejos de casa.
La cinta no especula demasiado y extiende sus fortalezas en los tiroteos. Ni siquiera se queda mucho en explicar el por qué de los conflictos, sólo se enfoca en los SEAL’s y sus convicciones en combate independiente que lo que hagan este correcto o equivocado, recalca la idea que ‘órdenes son órdenes’.
Posiblemente “Medal of honor”, “Call of duty” y otros juegos bélicos de consola sean lo más parecido a intentar explicar largos pasajes del film. Seres humanos expuestos en un campo de tiro más el factor de la ficción propio del cine actual es la cubierta de esta propuesta que ensalza a los combatientes y seguidores del estilo USA, lo cual hace de seguro en el país del norte una ofensa antipatriota las críticas al resultado, por suerte estamos lejos.
Wahlberg en lo suyo, Kitsch idealizando al líder moralmente inmaculado, Bana en un rol menor como los que hace viene haciendo hace rato. Entre líneas queda de manifiesto la falta de prolijidad en los procedimientos aún entre quienes se jactan de tener la mejor armada del mundo.
No recomendada para aquellos con fobia al autobombo o supremacía yanqui en el cine. El film es un tributo, un homenaje pormenorizado y detallado de un milagro en el campo de batalla -uno por cierto donde nadie los invitó-, donde hay árabes buenos y malos y por supuesto, los buenos son los que ayudan al mal llamado ‘americano’.
Recomendación;
Regular. Pasa como historia de vida pero el homenaje al valor estadounidense es molesto. Como cinta está hecha de modo aceptable. :|