Han Solo: Una historia de Star Wars
2018 

6.0
25,450
Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico
Muchos años antes de conocer a Luke Skywalker y la Princesa Leia, en una galaxia donde impera el caos y existen numerosas bandas criminales, el joven Han Solo consigue huir del planeta Corellia, pero atrás queda su amada Qi'ra, y Han promete volver a por ella algún día. Tras apuntarse a la Academia Imperial para ser piloto, Han conoce a un wookie llamado Chewbacca y más tarde al famoso jugador Lando Calrissian, dueño del Halcón ... [+]
18 de junio de 2018
18 de junio de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han Solo.- Te gusto porque soy un sinvergüenza. ¿No quieres un sinvergüenza en tu vida?
Leia.- Me gustan los hombres decentes.
Han Solo.- Yo lo soy
(El imperio contraataca, 1980)
Aunque la película es entretenida por su fantástica ambientación del mundo Star Wars y las continuas alusiones al resto de películas de la saga, el resultado es algo decepcionante ya que falla en lo más importante que es la revelación de los orígenes (y amistades) de Han Solo, sin duda el personaje más carismático de todo este universo galáctico, y que además permitía otras muchas opciones menos blanditas que la que nos han contado y que no termina de encajar con el sinvergüenza que descubrimos hace más de 40 años. Esperemos que ahora no tengan en mente contarnos la la vida de Qi´ra "otra historia de Star Wars".
Lo mejor: La ambientación del universo Star Wars y las múltiples referencias y guiños al resto de películas de la saga.
Lo peor: La relación entre Han Solo y Qi'ra tan hueca como forzada, de principio a fin.
www.aluCINEando.com
Leia.- Me gustan los hombres decentes.
Han Solo.- Yo lo soy
(El imperio contraataca, 1980)
Aunque la película es entretenida por su fantástica ambientación del mundo Star Wars y las continuas alusiones al resto de películas de la saga, el resultado es algo decepcionante ya que falla en lo más importante que es la revelación de los orígenes (y amistades) de Han Solo, sin duda el personaje más carismático de todo este universo galáctico, y que además permitía otras muchas opciones menos blanditas que la que nos han contado y que no termina de encajar con el sinvergüenza que descubrimos hace más de 40 años. Esperemos que ahora no tengan en mente contarnos la la vida de Qi´ra "otra historia de Star Wars".
Lo mejor: La ambientación del universo Star Wars y las múltiples referencias y guiños al resto de películas de la saga.
Lo peor: La relación entre Han Solo y Qi'ra tan hueca como forzada, de principio a fin.
www.aluCINEando.com
17 de septiembre de 2018
17 de septiembre de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han Solo me ha parecido una grandísima precuela / spin-off de la gran saga que es Star Wars. Empezando por los alucinantes efectos visuales y la ambientación, todo ello una auténtica delicia para los ojos, con unos escenarios super detallados. Muchísima acción trepidante también y una historia muuuy entretenida, con mucho ritmo y que no pierde interés en ningún momento. En los personajes es donde es algo irregular quizás. En general son interesantes, pero creo que el chico que hace de Han, pese ha estar bien, no está a la altura de tan querido personaje. Simplemente correcto y eso para Han Solo es quedarse corto. Necesitaba de un actor más carismático, como el que sí es Donald Glover, quien con solo su pose, se ve al chulo y dicharachero timador que hay detrás de Lando Calrissian. Un actor así necesitaba también el personaje de Solo, "solo" que blanco. Y la srta. Clarke me ha parecido lo mismo, correcta nada más. El que sí creo que ha sobrado es Bettany, pese a que le tengo por buen actor, pero le he visto bastante soso. Otro que sí ha estado al nivel requerido es Woody Harrelson, muy buena actuación y que junto otros seres como el mono de nosequé raza, L3 y Chew, han hecho de ésta una película muy amena y divertida.
No entiendo su fracaso.
No entiendo su fracaso.
10 de mayo de 2019
10 de mayo de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un personaje tan mítico como Han Solo no merecía una película así, Disney parece que se ha propuesto acabar a base de películas mediocres con la mejor saga de la historia del cine. Una película donde nos cuentan los orígenes de Han Solo, el porqué de su nombre, como conoció a Chewbacca, como consiguió al Halcón milenario y aún así no consigue enganchar a nadie es que tiene muchos problemas, seguramente el principal y gran problema sea la elección de Alden Ehrenreich como protagonista, interpretar a Han Solo merecía un actor mejor y sobretodo con mucho mas carisma, el guión por otra parte es lamentable y vulgariza un universo que siempre había destacado por su brillantez y complejidad, y en cuanto a los otros personajes que aparecen en la película quizás solo Donald Glover como Lando Carlrissian merezca ser mínimamente destacado porqué de Qi´ra (Emilia Clarke) y Tobias Beckett (Woody Harrelson) dudo que nadie se acuerde como personajes relevantes dentro de la extensa saga.
En resumen, Stars Wars es una saga espectacular, brillante y épica, curiosamente todo lo que le falta a esta película.
En resumen, Stars Wars es una saga espectacular, brillante y épica, curiosamente todo lo que le falta a esta película.
13 de septiembre de 2018
13 de septiembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi crítica del episodio VIII concluía con algo así como que Disney estaba estirando demasiado el chicle de la saga original y que necesitaba renovar la historia o esto se acababa. Pues bien, Han Solo no es, ni de lejos, esa renovación. En realidad es más de lo mismo. Parece como si a los guionistas los hubiesen obligado a repetir una y otra vez la fórmula original, prohibiéndoles expresamente cualquier atisbo de novedad. Y así, se limitan a calcar personajes, situaciones y decorados como si esto fuese un bucle eterno a las tres películas que abrieron la lata.
Parece un poco absurdo que en un universo entero de planetas solo haya los tres tipos que conocimos entonces: El desierto, la nieve y la ciudad/bar con los mismos músicos. Pero así sucede con todo en este reenganche patrocinado por la megacompañía de Micky Mouse. Además en esta tenemos a un Han Solo juvenil carente de carisma y que no funciona. Al pobre Ehreinch se le nota el esfuerzo por imitar a Harrison Ford (incluso en las posturas y el lenguaje corporal) pero no cuaja. Tampoco funciona su relación con el personaje de Emilia Clarke, totalmente carente de química. Y por cierto, puestos a buscar un actor desconocido ya podían haber elegido uno que se pareciese un poco físicamente a Harrison Ford y que no luciese mayor que el Han Solo del episodio IV...
Pero no todo es un desastre en Han Solo. La historia es menos rimbombante y pretenciosa que en los episodios VII y VIII y eso se agradece. Son una serie de escenas de acción intercaladas sin orden ni concierto, pero entretenidas al fin y al cabo, aunque sean casi todas imitaciones de otras escenas de las primeras. Woody Harrelson y Donald Glover aportan todo el carisma que le falta a la floja pareja protagonista y la galería de secundarios pasa sin pena ni gloria y sin que nos importe un pimiento lo que les pase.
No es tan mala como dicen las críticas profesionales, pero esto está a punto de acabar en ruina. Disney, es ahora o nunca. Innova un poco o te vas a acabar cargando la gallina de los huevos de oro...
Parece un poco absurdo que en un universo entero de planetas solo haya los tres tipos que conocimos entonces: El desierto, la nieve y la ciudad/bar con los mismos músicos. Pero así sucede con todo en este reenganche patrocinado por la megacompañía de Micky Mouse. Además en esta tenemos a un Han Solo juvenil carente de carisma y que no funciona. Al pobre Ehreinch se le nota el esfuerzo por imitar a Harrison Ford (incluso en las posturas y el lenguaje corporal) pero no cuaja. Tampoco funciona su relación con el personaje de Emilia Clarke, totalmente carente de química. Y por cierto, puestos a buscar un actor desconocido ya podían haber elegido uno que se pareciese un poco físicamente a Harrison Ford y que no luciese mayor que el Han Solo del episodio IV...
Pero no todo es un desastre en Han Solo. La historia es menos rimbombante y pretenciosa que en los episodios VII y VIII y eso se agradece. Son una serie de escenas de acción intercaladas sin orden ni concierto, pero entretenidas al fin y al cabo, aunque sean casi todas imitaciones de otras escenas de las primeras. Woody Harrelson y Donald Glover aportan todo el carisma que le falta a la floja pareja protagonista y la galería de secundarios pasa sin pena ni gloria y sin que nos importe un pimiento lo que les pase.
No es tan mala como dicen las críticas profesionales, pero esto está a punto de acabar en ruina. Disney, es ahora o nunca. Innova un poco o te vas a acabar cargando la gallina de los huevos de oro...
21 de septiembre de 2018
21 de septiembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser el desastre que muchos vaticinaban y sin llegar tampoco al nivel de la serie "oficial", una cosa no se le puede negar, y es que es bastante entretenida. Vale que los actores podrían haber dado mucho más de sí, pero culpo a los guionistas por dar más carisma y mejores frases a un robot secundario que a un personaje principal. Vale también que las secuencias de acción y lucha podrían haber sido más espectaculares, parece que el bueno de Ron Howard se ha quedado un poco enquilosado en este sentido. También a la banda sonora le falta algo de épica y más fanfarria, cumple pero no llega a destacar. En resumen, un spin-off que dado lo accidentado de su producción no ha salida tan mal parado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here