Haz click aquí para copiar la URL

Han Solo: Una historia de Star Wars

Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico Muchos años antes de conocer a Luke Skywalker y la Princesa Leia, en una galaxia donde impera el caos y existen numerosas bandas criminales, el joven Han Solo consigue huir del planeta Corellia, pero atrás queda su amada Qi'ra, y Han promete volver a por ella algún día. Tras apuntarse a la Academia Imperial para ser piloto, Han conoce a un wookie llamado Chewbacca y más tarde al famoso jugador Lando Calrissian, dueño del Halcón ... [+]
Críticas 203
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
28 de mayo de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me ha gustado pero no ha sido una religión para mi gusto cinéfilo. No dudo que para una generación el estreno de "Una nueva esperanza" marcó un hito dentro del género de ciencia ficción. No hablemos ya de aquel episodio V que dejó una de las frases para la historia que todos los amantes del séptimo arte conocen. No obstante, respetando mucho la trilogía original, no considero que sea ninguna blasfemia grave que se haya ido enriqueciendo ese universo con secuelas y precuelas.

"Han Solo" intenta beber de "Rogue One", una muy buena cinta que, al ir tan independiente, se permitió introducir el color gris en la moral de rebeldes e imperiales. En esta ocasión, no se alcanza la madurez de su predecesora, aunque le agradezco a esta aventura independiente su falta de pretensiones. Se trata de un metaje de más de dos horas que no se hace largo, especialmente por un primer acto que nos mete enseguida en situación.

Personalmente, creo que hay personas que se han obsesionado demasiado con decir que Alden Ehrenreich no es Harrison Ford en vez de disfrutar de esa atmósfera de guerra de trincheras en una de las primeras partes de la película. Claro que Ford está (a día de hoy) a años luz en calidad interpretativa y, sobre todo, carisma si se le compara con Ehrenreich. El protagonista logra hacer una buena actuación, si bien le falta punch para dotar de aura al antihéroe. Corrección sin magia.

Y es que "Solo" tiene una cosa buena y mala a la vez: los secundarios se comen todo. Woody Harrelson o Thandie Newton tienen tablas y experiencia suficiente para darle fuerza a cada línea. Hasta la edad de Chewbacca se puede perdonar en esta obsesión de Disney de intentar conectar todo su universo con guiños nostálgicos que garanticen taquilla.

Pese a lo dicho, por momentos funcionan bastantes cosas del género aventurero. Hay asaltos a trenes, traiciones y cambios de alianza súbitos, además de un Lando que ha encontrado un digno heredero en Donald Glover. Da presencia y elegancia al mítico contrabandista, incluyendo una buena presentación con partida de cartas de rigor donde ya se define cuál va a ser su relación con Han Solo y Chewbacca.

Sólida también Emilia Clarke, quien además tiene una papeleta muy negativa. Del libreto es el personaje más inverosímil. Del que menos sabemos y que más oscila. Malas bazas que ella solventa con tino hasta el punto de que nos la creamos cuando parecería imposible.

Entiendo las quejas por sus tics de apelar a los viejos recuerdos, pero creo que realmente hay una cinta maja detrás de la mercadotecnia. Es una pequeña herejía agradable dentro de los rigores de Star Wars. Con la premisa de que te entretenga, es raro que decepcione.
7
28 de mayo de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo: A Star Wars Story es un filme que se aleja de las originales. No existen rebeldes, sí el imperio, pero ni rastro de sables láser ni política evidente. Han Solo (Alder Ehrenreich) vive en Corellia, atrapado junto a Qi'ra (Emilia Clarke), soñando con escapar y vivir miles de aventuras, pero no les será fácil conseguirlo. Los inicios de Han Solo nos indican la dureza de su vida y el porqué de intentar salvar siempre su cuello a costa de otros. Es un personaje que, si bien no tiene tanto carisma como el inigualable Harrison Ford, construye un propio Han Solo joven que, en mi opinión, cumple con creces. Bien por Alder Ehrenreich.

Junto a él encontramos a Chewbacca, los orígenes de su estrecha relación se nos abren, también con Lando Calrissian (Donald Glover), que logra comerse la pantalla cuando aparece y que dará mucho más juego. Woody Harrelson es una especie de mentor de Han Solo, su personaje destila carisma, como siempre logra el actor. Sin embargo, si hay algún personaje que literalmente saca de pantalla al resto es un robot: L3. Segundo en la nave de Lando, este ciborg femenino luchará por liberar al resto de droides en su particular cruzada por la libertad. Un puntazo que es bienvenido.

SOLO: UNA HISTORIA DE STAR WARS es divertida de principio a fin. Una especie de película de robos, de idas y venidas y de mucha acción. Particularmente interesantes las secuencias de persecuciones, donde ya vemos que Han Solo domina cualquier tipo de nave y logra sacar de más de un apuro a su equipo. Su lengua a veces le hará caer en problemas, algo que el Han Solo también conseguía, y hay ciertas dosis de humor que encajan bien en el conjunto. Podemos decir que es una película del universo Star Wars que, sin embargo, no acumula en su seno los elementos más característicos de la saga. Jedis y Sith no aparecen y se nos muestra una galaxia dominada por un imperio dedicado a la explotación de recursos valiosos para la causa.

En definitiva, Alden Ehrenreich no es Harrison Ford, pero dota de un carisma particular al personaje, algo que es muy de agradecer, y el elenco que le acompaña está a gran nivel. Emilia Clarke y esa candidez que le acompaña quizás ha de demostrar mucho todavía, porque habrá más películas de Han Solo, desde luego. Ron Howard, el director, se encarga de realizar una muy buena película que gustará a los fans y no lo hará con la crítica en general. Sin embargo, SOLO: UNA HISTORIA DE STAR WARS es un entretenimiento puro de principio a fin que no os podéis perder.
7
29 de mayo de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde la primera trilogía, que se emitió en segundo lugar, me he enganchado a Star Wars. No puedo evitar sentir un escalofrío con la música de la saga; en esta precuela es espectacular como en las demás. Venía un poco reticente porque "El Último Jedi" no me enganchó, es más, me aburrió un poco con tanta meditación en lo alto de la montaña.
Está claro que Alden Ehrenreich no es Harrison Ford, ni le llega a la suela de los talones en lo que al personaje se refiere, pero me ha encantado ver el origen de Han Solo: quién es, de dónde viene, porqué se llama así, como conoce a Chewbacca, porqué se hace un traficante forajido... La acción de la peli es trepidante y, particularmente Woody Harrelson se sale como alterego del protagonista.
He ido al cine a disfrutar, y lo he hecho. Mucho. La volvería a ver.
Ni que decir tiene que la recomiendo, si eres fan de la saga.
Si vas a analizar los efectos, defectos, tramas y demás, no sé si vas a disfrutar mucho. Yo me dejé llevar....
4
30 de mayo de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En sintonía con los ocres desgastados y los grises mustios que imprime Bradford Young (director de fotografía) a la película, la expresión de Ehrenreich destila tedio y mediocridad en un personaje que pedía a gritos carisma. Esta falta de empaque y profundidad del protagonista, junto con la inentendible y casi agónica carencia de luz, color y textura en la fotografía de una supuesta odisea espacial, son quizás los problemas más aberrantes y llamativos del título, pero no los únicos.
Vivimos la época del conformismo, del consumismo pasivo y de la falta de una mínima exigencia en el entretenimiento. Spin offs, secuelas, precuelas, secuelas de precuelas y viceversa copan las salas de cine con un público que no es que reclame más de lo mismo, pero que tampoco exige alternativas. Un bucle peligroso que engrosa los bolsillos de los mastodontes ejecutivos de Hollywood y dinamita cientos de proyectos verdaderamente originales.
Ojo, no es mi intención señalar que todas estas producciones carezcan de ambición artística. “Rogue One”, sin ir más lejos, es una película notable. Sin embargo, si todo este empeño se encauzase hacia proyectos verdaderamente novedosos, los resultados serían mucho más estimulantes y los fracasos, desde luego, no tan terriblemente bochornosos.
Reconstruir un icono generacional como Han Solo, encumbrado entonces por un Harrison Ford tan fascinante que tuvo que renegar del personaje para poder continuar su carrera sin la inevitable asociación con su alter ego, es realmente arriesgado, y más aún cuando quien se mete en sus zapatos o bien no está a la altura, o bien es víctima de una producción problemática plagada de inconvenientes, con plazos imposibles y cambio de director incluidos.
Sea cual sea el motivo, el resultado es el mismo: un Han Solo descarriado con una media sonrisa muy distinta a la de su predecesor. Donde había carisma, picardía y gracia ahora solo vemos, estupefactos, a un actor que no entiende a su personaje. Un personaje que no se encuentra en un guion que cabalga, también sin ubicarse, entre el añejo clasicismo western y la necesidad de ofrecer espectacularidad a su nuevo público millenial.
Como diría M.Rajoy, señores, una película “Frankenstein”.
6
4 de junio de 2018 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Afortunadamente! Porque la leche de la teta galáctica ya no da para más y algunos SpinOffs como ésta aventura sideral firmada por RON HOWARD no ha quedado tan mal como todas las predecesoras historietas, que no historias, de STAR WARS.

Quizás entre las precuelas, remakes, secuelas y SpinOffs esté la clave en el devenir de la saga más famosa del cine, personajes nuevos, historias nuevas y nuevas batallas que tengan poco o nada que ver con lo ya archiconocido y explotado hasta el estertor. Solo los fans más tozudos siguen empeñados en saber si la espada de Obi Wan era de poder catatónico o si la estrella de la muerte tenía algún plano secreto guardado en el clítoris de alguna comandante de una nave imperial, al resto de los mortales nos importa todo eso un cuerno, o si me apuran, dos.

HAN SOLO se salva por parecerse más a una nueva aventura de un joven Indiana jones en busca de algo, un Alden Ehrenreich mas soso que tocar las castañuelas con los dientes y bastante justo como actor, pero bueno la proximidad de WOODY HARRELSON en esos papeles chuscos que tan bien sabe hacer , salva muchos momentos de una película que sin ser extraordinaria, sí entretiene lo suficiente para merecer pagar por verla.

Los olores, colores y sabores del lejano Oeste parecen estar nuevamente de actualidad añadiendo su peculiar impronta crepuscular de duelos al sol que tan buenos momentos nos han hecho pasar, a fin de cuentas que hay más épico que ponerse a veinte metros de tu oponente a ver quién desenvaina más rápido mientras se desata una tormenta de arena y los arbustos secos ruedan por el vasto páramo.
EL RENACIDO, LOGAN, LOS ODIOSOS OCHO y ahora éste HAN SOLO, entre otros, retoman algo de un género que no sólo se niega a desaparecer sino que vuelve con nuevos bríos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para