Han Solo: Una historia de Star Wars
2018 

6.0
25,447
Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico
Muchos años antes de conocer a Luke Skywalker y la Princesa Leia, en una galaxia donde impera el caos y existen numerosas bandas criminales, el joven Han Solo consigue huir del planeta Corellia, pero atrás queda su amada Qi'ra, y Han promete volver a por ella algún día. Tras apuntarse a la Academia Imperial para ser piloto, Han conoce a un wookie llamado Chewbacca y más tarde al famoso jugador Lando Calrissian, dueño del Halcón ... [+]
26 de mayo de 2018
26 de mayo de 2018
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay desastres que se ven venir de lejos. Desde un principio, la producción de “Han Solo: Una historia de Star Wars” parecía estar gafada. La propuesta de contar la historia de uno de los personajes icónicos y con mayor carisma de la saga espacial más emblemática del Séptimo Arte ya era, en sí misma, una osadía. Phil Lord y Chris Miller, responsables de “LEGO: La película”, comenzaron siendo los directores del proyecto, pero las diferencias creativas con los productores y algunos miembros del elenco artístico dieron lugar a que, en mitad del rodaje y con buena parte del mismo ya filmada, se cambiase tanto a la pareja de cineastas como al editor contratado. Para minimizar el impacto de semejante descalabro, se mantuvo a Lord y Miller como productores ejecutivos, asumiendo la labor detrás de la cámara Ron Howard y Pietro Scalia el montaje. Como en otras ocasiones, no ha quedado claro qué concreto material rodado debería contener la firma de los despedidos. En todo caso, no hay duda de que nos hallamos ante un trabajo que carece de una autoría clara. Se trata de una película huérfana y desangelada que emborrona el prestigio cinematográfico que Han Solo exhibía hasta la fecha.
Es verdad que la altura del listón era muy elevada. Se partía de un papel estelar caracterizado por su chispa irónica y su magnetismo natural. El potencial del atractivo piloto aventurero se debía en gran medida a la presencia y desparpajo de un joven Harrison Ford, así como al acompañamiento del universo esencial de “Star Wars”. Sin embargo, todo ello desaparece por desgracia en este largometraje. Se sustituye a un peso pesado por un aspirante a peso pluma. Desaparecen Luke Skywalker, la princesa Leia y los legendarios Jedis. Se parte de un guion artificial no ideado por el creador de la verdadera historia. El resultado final, por lo tanto, ha sido más que previsible: una cinta correcta desde el punto de vista técnico, pero carente de alma. Mecánica, pero sin el espíritu inspirador que ha convertido a la saga de “Star Wars” en un indiscutible referente mundial.
Pese al esfuerzo desplegado, “Han Solo: Una historia de Star Wars” se ve lastrada por unas continuas comparaciones de las que siempre sale perdiendo y por una permanente sensación de representar una copia de segundo nivel. No cuenta ni con la música de John Williams, ni con el personaje originario ni con la esencia verdadera. Parece una de esas falsificaciones de marcas de prestigio realizada en Taiwan. Puntualmente puede dar el pego pero, a la larga, la diferencia resulta evidente. Al final se llega a la conclusión que ya se intuía al oír hablar del proyecto por primera vez. En definitiva, un film prescindible que, tras sobrepasar el presupuesto previsto a causa de los cambios inesperados de producción, deja mucho que desear.
Alden Ehrenreich ha sido el actor elegido para sustituir a Harrison Ford. Hasta ahora había participado en títulos como “La excepción a la regla”, de Warren Beatty, “Ave, César”, de los hermanos Coen o “Stoker”, de Chan-wook Park. Pese a hacer todo lo que puede, no evita un absoluto descontrol a su alrededor. Le acompañan el polifacético Woody Harrelson, la pujante Emilia Clarke y el irregular Paul Bettany. Menos mal que aparece Chewbacca, de largo el que mejor resiste la comparativa.
Se rumorea que, tanto Alden Ehrenreich como Emilia Clarke, han firmado sendos contratos que aseguran las secuelas de esta precuela. De ser así, se confirman mis sospechas acerca de la existencia de un peligro claro e inminente que amenaza la supervivencia del cine como arte creativo destinado a contar historias. Definitivamente, habrá que prepararse para la reconversión de la denominada “industria de los sueños” en otra industria más al uso.
www.cineenpantallagran.blogspot.com
@gerardo_perez_s
Es verdad que la altura del listón era muy elevada. Se partía de un papel estelar caracterizado por su chispa irónica y su magnetismo natural. El potencial del atractivo piloto aventurero se debía en gran medida a la presencia y desparpajo de un joven Harrison Ford, así como al acompañamiento del universo esencial de “Star Wars”. Sin embargo, todo ello desaparece por desgracia en este largometraje. Se sustituye a un peso pesado por un aspirante a peso pluma. Desaparecen Luke Skywalker, la princesa Leia y los legendarios Jedis. Se parte de un guion artificial no ideado por el creador de la verdadera historia. El resultado final, por lo tanto, ha sido más que previsible: una cinta correcta desde el punto de vista técnico, pero carente de alma. Mecánica, pero sin el espíritu inspirador que ha convertido a la saga de “Star Wars” en un indiscutible referente mundial.
Pese al esfuerzo desplegado, “Han Solo: Una historia de Star Wars” se ve lastrada por unas continuas comparaciones de las que siempre sale perdiendo y por una permanente sensación de representar una copia de segundo nivel. No cuenta ni con la música de John Williams, ni con el personaje originario ni con la esencia verdadera. Parece una de esas falsificaciones de marcas de prestigio realizada en Taiwan. Puntualmente puede dar el pego pero, a la larga, la diferencia resulta evidente. Al final se llega a la conclusión que ya se intuía al oír hablar del proyecto por primera vez. En definitiva, un film prescindible que, tras sobrepasar el presupuesto previsto a causa de los cambios inesperados de producción, deja mucho que desear.
Alden Ehrenreich ha sido el actor elegido para sustituir a Harrison Ford. Hasta ahora había participado en títulos como “La excepción a la regla”, de Warren Beatty, “Ave, César”, de los hermanos Coen o “Stoker”, de Chan-wook Park. Pese a hacer todo lo que puede, no evita un absoluto descontrol a su alrededor. Le acompañan el polifacético Woody Harrelson, la pujante Emilia Clarke y el irregular Paul Bettany. Menos mal que aparece Chewbacca, de largo el que mejor resiste la comparativa.
Se rumorea que, tanto Alden Ehrenreich como Emilia Clarke, han firmado sendos contratos que aseguran las secuelas de esta precuela. De ser así, se confirman mis sospechas acerca de la existencia de un peligro claro e inminente que amenaza la supervivencia del cine como arte creativo destinado a contar historias. Definitivamente, habrá que prepararse para la reconversión de la denominada “industria de los sueños” en otra industria más al uso.
www.cineenpantallagran.blogspot.com
@gerardo_perez_s
6 de junio de 2018
6 de junio de 2018
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar coincido con muchos otros usuarios en lo incomprensible --e injusto-- de las opiniones de los supuestos "críticos profesionales" a esta película. Entras en la ficha principal de FilmAffinity y todo son pelotitas rojas, salvo dos excepciones naranjas, y ni siquiera una pelotita verde. ¿Resultado? Que fui al cine a verla de pura casualidad, casi diciéndome "peor que los Episodios VII y VII no será, ... y de serlo <<a Dios pongo por testigo que jamás volverán a engañarme>> (en plan Escarlata O'Hara)".
Cual sería mi sorpresa cuando, tras finalizar su visionado, compruebo haber estado ante una de las más sólidas películas de Star Wars, obviamente muy por encima de los penosos Episodios VII y VIII, pero también de prácticamente todos los de la segunda trilogía. Es tan buena --me digo-- como Rogue One (en todo lo que aquélla era buena), pero sin caer en el defecto --grave-- de convertir a sus personajes prácticamente en héroes griegos (por lo de estar continuamente agraciados con el favor de Zeus, Apolo o Atenea). Sólo por esto Han Solo es mucho mejor que aquélla.
Y digo esto aún cuando --conforme indican otros usuarios-- algunas actuaciones podrían haber sido mucho mejores (sobre todo, las de los dos personajes principales). Alden Ehrenreich está más que correcto, y en él reconoces a Han; pero, a pesar de su excelente caracterización del contrabandista, uno tiene la impresión de que le falta algo. (Quién sabe, igual esa "chispa" que le falta es algo que sólo Harrison Ford podía darle al personaje.) Emilia Clarke resulta irregular: hay momentos en los que lo borda, y otros en los que piensas "por Dios, que tome un par de clases de actuación". Todos los demás están a un nivel muy alto: Woody Harrelson lo clava haciendo de Woody Harrelson, Donald Glover se come la pantalla con su carisma, Paul Bettany está más que creíble en su papel, y lo mismo puede decirse de Thandie Newton.
En cuanto al guión, resulta más que satisfactorio para una película de aventuras. En contra de lo que dice algún que otro crítico, en modo alguno es previsible, ni mecánico, ni aparatoso. Cuenta una historia de aventuras en el universo de Star Wars sobre uno de sus personajes más carismáticos, hilvanando en una historia coherente algunos/muchos de los momentos más destacados de su vida (previa a la primera trilogía). Y lo hace sin despeinarse; sin recurrir a giros absurdos o injustificados; con una continuidad absoluta y elegante (aquí no encontraréis agujeros en el guión como los que poblaban el Episodio VIII); sin copiar/plagiar otra entrega de la saga (recuérdese el Episodio VII). Todo lo que encuentras ante la pantalla es, no sólo plausible, sino creíble; al tiempo que interesante.
Y aunque para mí (a diferencia de otros usuarios) no haya habido ninguna escena o momento de la película que me haya emocionado, pienso que cosas como el Episodio V son más una agradabilísima excepción que la regla, y que por ello, aunque merecen mi eterno agradecimiento, no pueden ser el baremo con el que medir la bondad de otros capítulos de la saga. Como he dicho, para mí Han Solo carece de esos momentos, pero --y lo que es aún más importante-- es que NO LOS NECESITA, pues se basta con lo que es sin ellos para ser una gran película. (Personalmente, prefiero que algo no tenga esos momentos, a que pretenda metérselos con calzador, como ocurre en el caso de Rogue One.)
Para terminar --que esto se está alargando en exceso--, se nota que la película está hecha con un tremendo cariño y mimo hacia el universo Star Wars, el cual va mucho más allá de las películas (pues tenemos libros, cómics, juegos, etc.). Esto es algo que se nota cuando en cada plano encontramos un sinnúmero de detalles o referencias a ese universo que llenan las imágenes y --también-- los diálogos. Es cierto que éste no es el Star Wars de las películas (es decir, de los Jedi, los Sith, el Imperio, la Primera Orden, la Rebelión, la Resistencia, etc.; todos ellos vistos desde la perspectiva de sus líderes y/o héroes). No, pues éste es el Star Wars de los contrabandistas, de los mercenarios, de los cazarecompensas, de los oprimidos (en todos los bandos), etc., y cuando se acepta esto es difícil no reconocer que estamos ante uno de las mejores caracterizaciones de Star Wars que yo haya visto nunca.
En resumen, si te gusta Star Wars, no dudes en ir a verla pues te encontrarás con una película excepcional; con "una nueva esperanza" para una franquicia que --para mí-- había perdido completamente el norte hasta el punto de haberme --casi-- perdido como potencial espectador.
(Y sí, es posible que no merezca un 10 --como la he puntuado--, sino un 8 u 8'5, pero ante la tremenda injusticia ya mencionada de las pelotitas rojas por parte de los críticos profesionales, casi que incluso un 10 me parece poco para compensarlas.)
Cual sería mi sorpresa cuando, tras finalizar su visionado, compruebo haber estado ante una de las más sólidas películas de Star Wars, obviamente muy por encima de los penosos Episodios VII y VIII, pero también de prácticamente todos los de la segunda trilogía. Es tan buena --me digo-- como Rogue One (en todo lo que aquélla era buena), pero sin caer en el defecto --grave-- de convertir a sus personajes prácticamente en héroes griegos (por lo de estar continuamente agraciados con el favor de Zeus, Apolo o Atenea). Sólo por esto Han Solo es mucho mejor que aquélla.
Y digo esto aún cuando --conforme indican otros usuarios-- algunas actuaciones podrían haber sido mucho mejores (sobre todo, las de los dos personajes principales). Alden Ehrenreich está más que correcto, y en él reconoces a Han; pero, a pesar de su excelente caracterización del contrabandista, uno tiene la impresión de que le falta algo. (Quién sabe, igual esa "chispa" que le falta es algo que sólo Harrison Ford podía darle al personaje.) Emilia Clarke resulta irregular: hay momentos en los que lo borda, y otros en los que piensas "por Dios, que tome un par de clases de actuación". Todos los demás están a un nivel muy alto: Woody Harrelson lo clava haciendo de Woody Harrelson, Donald Glover se come la pantalla con su carisma, Paul Bettany está más que creíble en su papel, y lo mismo puede decirse de Thandie Newton.
En cuanto al guión, resulta más que satisfactorio para una película de aventuras. En contra de lo que dice algún que otro crítico, en modo alguno es previsible, ni mecánico, ni aparatoso. Cuenta una historia de aventuras en el universo de Star Wars sobre uno de sus personajes más carismáticos, hilvanando en una historia coherente algunos/muchos de los momentos más destacados de su vida (previa a la primera trilogía). Y lo hace sin despeinarse; sin recurrir a giros absurdos o injustificados; con una continuidad absoluta y elegante (aquí no encontraréis agujeros en el guión como los que poblaban el Episodio VIII); sin copiar/plagiar otra entrega de la saga (recuérdese el Episodio VII). Todo lo que encuentras ante la pantalla es, no sólo plausible, sino creíble; al tiempo que interesante.
Y aunque para mí (a diferencia de otros usuarios) no haya habido ninguna escena o momento de la película que me haya emocionado, pienso que cosas como el Episodio V son más una agradabilísima excepción que la regla, y que por ello, aunque merecen mi eterno agradecimiento, no pueden ser el baremo con el que medir la bondad de otros capítulos de la saga. Como he dicho, para mí Han Solo carece de esos momentos, pero --y lo que es aún más importante-- es que NO LOS NECESITA, pues se basta con lo que es sin ellos para ser una gran película. (Personalmente, prefiero que algo no tenga esos momentos, a que pretenda metérselos con calzador, como ocurre en el caso de Rogue One.)
Para terminar --que esto se está alargando en exceso--, se nota que la película está hecha con un tremendo cariño y mimo hacia el universo Star Wars, el cual va mucho más allá de las películas (pues tenemos libros, cómics, juegos, etc.). Esto es algo que se nota cuando en cada plano encontramos un sinnúmero de detalles o referencias a ese universo que llenan las imágenes y --también-- los diálogos. Es cierto que éste no es el Star Wars de las películas (es decir, de los Jedi, los Sith, el Imperio, la Primera Orden, la Rebelión, la Resistencia, etc.; todos ellos vistos desde la perspectiva de sus líderes y/o héroes). No, pues éste es el Star Wars de los contrabandistas, de los mercenarios, de los cazarecompensas, de los oprimidos (en todos los bandos), etc., y cuando se acepta esto es difícil no reconocer que estamos ante uno de las mejores caracterizaciones de Star Wars que yo haya visto nunca.
En resumen, si te gusta Star Wars, no dudes en ir a verla pues te encontrarás con una película excepcional; con "una nueva esperanza" para una franquicia que --para mí-- había perdido completamente el norte hasta el punto de haberme --casi-- perdido como potencial espectador.
(Y sí, es posible que no merezca un 10 --como la he puntuado--, sino un 8 u 8'5, pero ante la tremenda injusticia ya mencionada de las pelotitas rojas por parte de los críticos profesionales, casi que incluso un 10 me parece poco para compensarlas.)
29 de mayo de 2018
29 de mayo de 2018
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi experiencia (la he visto dos veces).
La primera vez no conseguí meterme emocionalmente, no me aburrí, pero salí frío y algo desencantado. Mi reflexión posterior (¿por qué? Si tiene todo lo que puedes pedir y me encanta Star Wars?) me llevó a que había algunas cosas, no muchas, pero suficientes, que me habían impedido empatizar y sentir la historia (que de por sí no era mala ni tenía fallos graves). A saber:
1.- Ese pavo no era Han Sólo (mi cerebro no se dejó engañar), lo cual es un lastre total porque ¿que me importaba lo que le ocurriera al tío ese, si no me toca de ná? (como dicen en mi pueblo).
2.- Además, la penumbra y tenebrosidad del primer tercio me hacía difícil sentirla como de star wars (demasiado diferente estéticamente... los colores, la oscuridad, etc.).
3º.- La banda sonora me resultó bastante vulgar y, sobre todo, insistente (todo el tiempo, impertinentemente...). Me sacaba totalmente de la peli cada vez que me fijaba (como un mosquito en la oreja).
4º.- El doblaje lo encontré soso y sin chispa...
En definitiva, no... no me acabó de gustar.
Pero, como no quería quedarme con mal sabor de boca, ayer fui a verla otra vez y...oh milagro... SÍ!!! Ayer la disfruté mucho más... pero mucho, mucho más. No sé si me instalaron un inhibidor de mala honda en el cerebro (vamos, que fui con muchas ganas de fijarme en lo bueno y obviar lo que no me había gustado), pero funcionó.
Sigue sin convencerme la música (ya es cuestión de gustos) pero no me molestó tanto, ni es tan omnipresente como tenía la sensación. Más bien creo que, por el ritmo de la película, en la que predominan los trances de acción, suspense, etc. sobre los, digamos, reflexivos o deliverativos, la esta peli pide más música que otras. Si es cierto que hay un par de escenas en que a mí me sobra... pero bueno, nada grave.
En cuanto al actor protagonista, parece que mi cerebro empieza a ver a Han en él... lo cual creo que es esencial para que me empezara a creer todo, y a importarme lo que le ocurriera.
En cuanto a los colores y la iluminación... tanto de lo mismo, es otra estética distinta y quizá, aunque Han Sólo, como personaje, podría tener otros tonos más alegres y cálidos, lo que se pretende potenciar es el ambiente deprimido y opresivo de los bajos fondos de una cuidad industrial, con mafias que explotan a los desfavorecidos, el imperio asfixiando a la ciudadanía, etc.
El doblaje, bueno... lo sigo viendo algo soso, pero ya no me resultó un problema.
Y, aparte de todo esto, empecé a fijarme en detalles, guiños, enlaces con otras historias y temas de la saga (aunque algunos seguro que no los vi, al no ser un conocedor de los cómics, series, libros, etc.), pero vamos, que pude agarrarme a varias cosas que me conectaban mentalmente con la saga... lo cual ayudó bastante a que, ayer si, sintiera estar viendo una de STAR WARS.
En definitiva y resumiendo, que salí convencido deo que es una peli estupenda (ya veis como hago la veleta... sin medias tintas). Sigue pareciéndome algo más floja que Roge One (y no comparable a Los Últimos Jedi... es totalmente otra cosa), pero creo que en un par de visionados más pasará mi colección sentimental con pleno derecho y en un buen lugar dentro de esta saga que tantos amamos.
En resúmen:
¿Podría ser mejor? SI: ha tenido muchos problemas en el camino y el resultado final es fruto de una carrera contra reloj (no sé porqué no podían aplazarla hasta navidad... cosas de la industria).
¿Podría ser peor? YA LO CREO: la mayoría de las películas de género (ciencia ficción, terror, comedia...) son bastante peores, no tengo dudas.
¿Es divertida? DESDE LUEGO: a poco que te guste STAR WARS, la vas a disfrutar y mucho... y si no te gusta, pero tampoco eres hater, se puede ver y disfrutar como película independiente de aventuras y acción, sin echar de menos conocer los muchos y muy sutiles, a veces, guiños y referencias al resto de la saga y material complementario que hay en ella (merece la pena pagar la entrada para ver algo así en cine... no te esperes a verla en tu tele, no seas vulgar).
¿Es Star Wars? DEFINITIVAMENTE... SÍ.
La primera vez no conseguí meterme emocionalmente, no me aburrí, pero salí frío y algo desencantado. Mi reflexión posterior (¿por qué? Si tiene todo lo que puedes pedir y me encanta Star Wars?) me llevó a que había algunas cosas, no muchas, pero suficientes, que me habían impedido empatizar y sentir la historia (que de por sí no era mala ni tenía fallos graves). A saber:
1.- Ese pavo no era Han Sólo (mi cerebro no se dejó engañar), lo cual es un lastre total porque ¿que me importaba lo que le ocurriera al tío ese, si no me toca de ná? (como dicen en mi pueblo).
2.- Además, la penumbra y tenebrosidad del primer tercio me hacía difícil sentirla como de star wars (demasiado diferente estéticamente... los colores, la oscuridad, etc.).
3º.- La banda sonora me resultó bastante vulgar y, sobre todo, insistente (todo el tiempo, impertinentemente...). Me sacaba totalmente de la peli cada vez que me fijaba (como un mosquito en la oreja).
4º.- El doblaje lo encontré soso y sin chispa...
En definitiva, no... no me acabó de gustar.
Pero, como no quería quedarme con mal sabor de boca, ayer fui a verla otra vez y...oh milagro... SÍ!!! Ayer la disfruté mucho más... pero mucho, mucho más. No sé si me instalaron un inhibidor de mala honda en el cerebro (vamos, que fui con muchas ganas de fijarme en lo bueno y obviar lo que no me había gustado), pero funcionó.
Sigue sin convencerme la música (ya es cuestión de gustos) pero no me molestó tanto, ni es tan omnipresente como tenía la sensación. Más bien creo que, por el ritmo de la película, en la que predominan los trances de acción, suspense, etc. sobre los, digamos, reflexivos o deliverativos, la esta peli pide más música que otras. Si es cierto que hay un par de escenas en que a mí me sobra... pero bueno, nada grave.
En cuanto al actor protagonista, parece que mi cerebro empieza a ver a Han en él... lo cual creo que es esencial para que me empezara a creer todo, y a importarme lo que le ocurriera.
En cuanto a los colores y la iluminación... tanto de lo mismo, es otra estética distinta y quizá, aunque Han Sólo, como personaje, podría tener otros tonos más alegres y cálidos, lo que se pretende potenciar es el ambiente deprimido y opresivo de los bajos fondos de una cuidad industrial, con mafias que explotan a los desfavorecidos, el imperio asfixiando a la ciudadanía, etc.
El doblaje, bueno... lo sigo viendo algo soso, pero ya no me resultó un problema.
Y, aparte de todo esto, empecé a fijarme en detalles, guiños, enlaces con otras historias y temas de la saga (aunque algunos seguro que no los vi, al no ser un conocedor de los cómics, series, libros, etc.), pero vamos, que pude agarrarme a varias cosas que me conectaban mentalmente con la saga... lo cual ayudó bastante a que, ayer si, sintiera estar viendo una de STAR WARS.
En definitiva y resumiendo, que salí convencido deo que es una peli estupenda (ya veis como hago la veleta... sin medias tintas). Sigue pareciéndome algo más floja que Roge One (y no comparable a Los Últimos Jedi... es totalmente otra cosa), pero creo que en un par de visionados más pasará mi colección sentimental con pleno derecho y en un buen lugar dentro de esta saga que tantos amamos.
En resúmen:
¿Podría ser mejor? SI: ha tenido muchos problemas en el camino y el resultado final es fruto de una carrera contra reloj (no sé porqué no podían aplazarla hasta navidad... cosas de la industria).
¿Podría ser peor? YA LO CREO: la mayoría de las películas de género (ciencia ficción, terror, comedia...) son bastante peores, no tengo dudas.
¿Es divertida? DESDE LUEGO: a poco que te guste STAR WARS, la vas a disfrutar y mucho... y si no te gusta, pero tampoco eres hater, se puede ver y disfrutar como película independiente de aventuras y acción, sin echar de menos conocer los muchos y muy sutiles, a veces, guiños y referencias al resto de la saga y material complementario que hay en ella (merece la pena pagar la entrada para ver algo así en cine... no te esperes a verla en tu tele, no seas vulgar).
¿Es Star Wars? DEFINITIVAMENTE... SÍ.
21 de junio de 2018
21 de junio de 2018
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente genial, me encanta Star Wars, pero últimamente estaba flojeando un poco, esta película ademas, desde que la vi anunciada y vi el trailer, no me llamo nada, pensé madre mía que cosa mas mala y aburrida se viene...no pensaba ir a verla, pero por salir un rato con los amigos finalmente fui...
Que equivocado estaba, me ha sorprendido muchísimo, creo que de las ultimas pelis de Star Wars esta es la mejor y eso que no tiene nada sobre la fuerza y demás, es larga y en ningún momento aburre, todo lo contrario, quieres mas y mas, escenarios precisos, es genial la ambientación, la música, los personajes, humor justo pero del bueno, no del absurdo que meten en las pelis de Marvel, de verdad, me he llevado una muy grata sopresa, no esperaba absolutamente nada y como me ha pasado con otras peliculas o juegos, me ha sacado la sonrisa de un niño, recomiendo muy mucho ir a verla.
Por otro lado no entiendo a los críticos expertos, pasa como con los videojuegos, cada vez tengo mas claro que no hay que hacerles caso en nada, si no les pagan con maletines no hacen mas que hablar mal sin ningún sentido.
Que equivocado estaba, me ha sorprendido muchísimo, creo que de las ultimas pelis de Star Wars esta es la mejor y eso que no tiene nada sobre la fuerza y demás, es larga y en ningún momento aburre, todo lo contrario, quieres mas y mas, escenarios precisos, es genial la ambientación, la música, los personajes, humor justo pero del bueno, no del absurdo que meten en las pelis de Marvel, de verdad, me he llevado una muy grata sopresa, no esperaba absolutamente nada y como me ha pasado con otras peliculas o juegos, me ha sacado la sonrisa de un niño, recomiendo muy mucho ir a verla.
Por otro lado no entiendo a los críticos expertos, pasa como con los videojuegos, cada vez tengo mas claro que no hay que hacerles caso en nada, si no les pagan con maletines no hacen mas que hablar mal sin ningún sentido.
28 de mayo de 2018
28 de mayo de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver Han Solo. No estaba entusiasmada después de los trailers, pero me dije porque no.
Comenzaba bien la película con una escena trepidante que pasa en uno de aquellos coches flotantes sin ruedas, pero eso si pegaditos al suelo. Eso sí, era muy oscuro y borroso, alguien se pasó tres pueblos con el filtro de instagram. La fotografía fea pero fea, ¿qué está rodada con una cámara de cine o una DV de Cam ? El pobre que mirara por el visor lo tendría complicado para enfocar la escena en condiciones.
Se nos presenta al personaje de Solo , que si hacemos comparaciones no está a la altura de Harrison Ford, vamos que parece la versión encogido de la lavadora. Y si hablamos de química se la debió de dejar en la bodega del Halcón milenario.
La historia, no sabe por dónde va. Abarca demasiadas cosas y no van a ningún lugar en concreto. A pesar de que no dejan de visitar unos cuantos planetas y de conocer a chewbacca no tienen mucho sentido. EL problema más grave de la película es que no tiene alma.
Cada personaje que aparece al lado de Han Solo le hace sombra y lo hace más pequeño.
Los personajes que rodean a Solo , parecen como si fuera su sequito perpetuo, que lo único que hacen es marcarse unos diálogos en plan super escena. Mientras el muchacho mira con cara de no enterarse de nada.
Muertes que suceden que no vienen a cuento, y que desperdician personajes que hubieras resultado interesante mantener.
Nos van dando pinceladas de toque de la saga pero no es suficiente. El guión hace aguas por todos lados y se nota que la producción no lo habrá tenido nada fácil poder acabarla.
Alden Ehrenreich a nivel actoral,es una pena porque a nivel de actores, es el que en teoría tendría que sobre salir ,se queda en un personaje desdibujado y si personalidad alguna.
Tiene escenas espectaculares y bien rodadas pero no es suficiente. No puede ser que lo más interesante de la historia comience cuando llevamos una hora de película.
La narración tiene que tener una continuidad y un sentido. Que los personajes nuevos que aporten frescura a la trama, no que den la sensación de que pasaban por allí.
Los clásicos, como Chewbacca y Lando Calrissian, los conocíamos, salían en las otras películas, el espectador los conoce y sabe que van a funcionar. En especial la actuación de Donald Glover que esta sensacional. Solo verle con esos trajes horteras que parecen pijamas con capa, no necesita más. Es autentico ,como el Halcón milenario, ¡que le quiten ese bastidor!
Forzar situaciones entre Solo y Qi’ra que no te las crees. En un malo culebrón tienen más sentido. El personaje de Emilia Clarke es predecible al igual que Woody Harrelson que no para de hacer el mismo tipo de papel en plan juegos del hambre. Que si te puedes fiar que si no. Aclárate de una vez. Y por favor no hagáis que los robots sientan como un ser humano, por favor yo me quejaría al gremio de la robótica, por mostrar a la primera Robot con hiperactividad de la historia, que se tome un trankimazin, que ella sola es capaz de liberar una rebelión o provocarla, C-3PO hablaba, pero esta lo gana por goleada.
Entretenida y aburrida a ratos. Que viendo el equipo técnico que tuvo, en especial me dolió el apartado de montador Pietro Scalia que es uno de los montadores que más admiro. Como es posible que el resultado sea tan vacío y sin alma. Da que pensar, que puede ser bueno en su trabajo pero no puede hacer milagros. El montaje no lo arregla todo, si no hay un trabajo narrativo en condiciones donde coger, como el montador va a darle sentido.
Ron Howard no sabemos en qué condiciones se hizo cargo del proyecto. Se rumorea que tuvo que rodar un
80 % de la película de nuevo.
Todo el despropósito en la producción se paga en la post producción.
Una pena porqué podía haber sido una película que si se hubieran hecho mejor las cosas podía ser un producto que recordarías por años, pero por desgracias es todo lo contrario. Se ve una vez y no más.
Comenzaba bien la película con una escena trepidante que pasa en uno de aquellos coches flotantes sin ruedas, pero eso si pegaditos al suelo. Eso sí, era muy oscuro y borroso, alguien se pasó tres pueblos con el filtro de instagram. La fotografía fea pero fea, ¿qué está rodada con una cámara de cine o una DV de Cam ? El pobre que mirara por el visor lo tendría complicado para enfocar la escena en condiciones.
Se nos presenta al personaje de Solo , que si hacemos comparaciones no está a la altura de Harrison Ford, vamos que parece la versión encogido de la lavadora. Y si hablamos de química se la debió de dejar en la bodega del Halcón milenario.
La historia, no sabe por dónde va. Abarca demasiadas cosas y no van a ningún lugar en concreto. A pesar de que no dejan de visitar unos cuantos planetas y de conocer a chewbacca no tienen mucho sentido. EL problema más grave de la película es que no tiene alma.
Cada personaje que aparece al lado de Han Solo le hace sombra y lo hace más pequeño.
Los personajes que rodean a Solo , parecen como si fuera su sequito perpetuo, que lo único que hacen es marcarse unos diálogos en plan super escena. Mientras el muchacho mira con cara de no enterarse de nada.
Muertes que suceden que no vienen a cuento, y que desperdician personajes que hubieras resultado interesante mantener.
Nos van dando pinceladas de toque de la saga pero no es suficiente. El guión hace aguas por todos lados y se nota que la producción no lo habrá tenido nada fácil poder acabarla.
Alden Ehrenreich a nivel actoral,es una pena porque a nivel de actores, es el que en teoría tendría que sobre salir ,se queda en un personaje desdibujado y si personalidad alguna.
Tiene escenas espectaculares y bien rodadas pero no es suficiente. No puede ser que lo más interesante de la historia comience cuando llevamos una hora de película.
La narración tiene que tener una continuidad y un sentido. Que los personajes nuevos que aporten frescura a la trama, no que den la sensación de que pasaban por allí.
Los clásicos, como Chewbacca y Lando Calrissian, los conocíamos, salían en las otras películas, el espectador los conoce y sabe que van a funcionar. En especial la actuación de Donald Glover que esta sensacional. Solo verle con esos trajes horteras que parecen pijamas con capa, no necesita más. Es autentico ,como el Halcón milenario, ¡que le quiten ese bastidor!
Forzar situaciones entre Solo y Qi’ra que no te las crees. En un malo culebrón tienen más sentido. El personaje de Emilia Clarke es predecible al igual que Woody Harrelson que no para de hacer el mismo tipo de papel en plan juegos del hambre. Que si te puedes fiar que si no. Aclárate de una vez. Y por favor no hagáis que los robots sientan como un ser humano, por favor yo me quejaría al gremio de la robótica, por mostrar a la primera Robot con hiperactividad de la historia, que se tome un trankimazin, que ella sola es capaz de liberar una rebelión o provocarla, C-3PO hablaba, pero esta lo gana por goleada.
Entretenida y aburrida a ratos. Que viendo el equipo técnico que tuvo, en especial me dolió el apartado de montador Pietro Scalia que es uno de los montadores que más admiro. Como es posible que el resultado sea tan vacío y sin alma. Da que pensar, que puede ser bueno en su trabajo pero no puede hacer milagros. El montaje no lo arregla todo, si no hay un trabajo narrativo en condiciones donde coger, como el montador va a darle sentido.
Ron Howard no sabemos en qué condiciones se hizo cargo del proyecto. Se rumorea que tuvo que rodar un
80 % de la película de nuevo.
Todo el despropósito en la producción se paga en la post producción.
Una pena porqué podía haber sido una película que si se hubieran hecho mejor las cosas podía ser un producto que recordarías por años, pero por desgracias es todo lo contrario. Se ve una vez y no más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here