Haz click aquí para copiar la URL

El origen

Ciencia ficción. Thriller. Intriga. Acción Dom Cobb (DiCaprio) es un experto en el arte de apropiarse, durante el sueño, de los secretos del subconsciente ajeno. La extraña habilidad de Cobb le ha convertido en un hombre muy cotizado en el mundo del espionaje, pero también lo ha condenado a ser un fugitivo y, por consiguiente, a renunciar a llevar una vida normal. Su única oportunidad para cambiar de vida será hacer exactamente lo contrario de lo que ha hecho siempre: la ... [+]
Críticas 1,032
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
15 de agosto de 2010
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Género: Ciencia ficción. Subgénero: Paranoide.
En un futuro muy cercano los hombres pueden introducirse e interactuar en los sueños de los otros. Una panda de ladrones liderada por Leonardo di Caprio se dedica a robar los secretos de las personas a través de sus sueños.
Una película comercial tiene como finalidad entretener. Nolan ha querido ofrecernos un guión inteligente a través del recurso del sueño y de sus múltiples posibilidades, y es cierto que visualmente consigue algunas imágenes interesantes (y poco más), pero el guión, finalmente, es debilísimo, y al mismo tiempo pretencioso. Un guión enrevesado no tiene por qué ser inteligente. Sobre esa estructura, falsamente inteligente pero plenamente enrevesada, se construye una historia en realidad muy sencilla que Nolan se encarga de reiterar hasta la saciedad, no tanto porque dude de la materia gris de sus espectadores sino porque es consciente de la debilidad del argumento. La acción trepidante, una de las características de la película, es por reiterada aburrida, especialmente la última parte en las montañas nevadas, y salvando algunas escenas en el hotel solventadas con eficacia wachoskiana, no aporta nada al cine de acción, antes al contrario, parece retrotraerse al cine de los 80, me refiero al Equipo A y cosas así. Y por último, en el cine, y no sé si Nolan tendrá algo de culpa en esto, el volumen de la música y los efectos estaba descompensado con respecto a la voz, de modo que finalmente resultaba atronador y casi lacerante. En definitiva, Much ado about nothing o, lo que es lo mismo, Mucho ruido y....
1
17 de agosto de 2010
30 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué? y ¿Para qué? Son las dos únicas preguntas que se me ocurren después de haber visto este film.
Largo, aburrido, no cuenta nada que no se pueda explicar en 5 minutos y, total, lo que explica, no tiene ningún interés.
El guión es penosamente soso.
Las interpretaciones de los actores no existen, han sido subtituidas por efectos especiales.
La sorpresa: Cillian Murphy. Su presencia destaca y sorprende.
Por lo demás, es un trabajo tan vacio que no hay material ni para hacer una buena crítica.
1
14 de agosto de 2010
20 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué quieren que les diga, reconozco mi incultura cinematográfica, que estoy sobrepasando los cuarenta, que ya soy mayor, todo lo que quiran , pero la película me ha parecido un auténtico toston.Plana, oscura, liada, monótona, abrurrida, lo dicho un toston.Yo soy un clásico, me gusta el cine, me apasiona, pero el cine de toda la vida.He crecido con Rio Bravo, La diligencia, he llorado con Sin perdón, la saga de Harry Callahan, y me he emocionado con Benigno, Javier Camara, interpretando a ese fragil enfermero, con Al Pacino, De Niro, en fin, con un cine, donde estan las emociones, el planteamiento, nudo y desenlace, un cine que llora, rie, grita y calla, un cine de carne y hueso.Esto de Origen, con razón lo catalogan de ciencia ficción, demasiado futuro y progreso, que me dejen como estoy.
10
6 de agosto de 2010
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay una película cumbre en el cine de superhéroes, se llama El Caballero Oscuro. Trágica y demoledora odisea de un hombre que lucha contra otro que se pinta la cara de payaso implantando el caos en una ciudad. En esta Nolan vuelve con otra película, mucho más adulta, no para todos los públicos ya que en varios puntos si no se está atento puede llegarse a perder. Pero es otra obra maestra sin lugar a dudas. Intentar detallar cualquier cosa de la película seria fastidiaros la sensación que uno tiene nada más verla. Así que coger vuestro tótem para saber que estáis en la realidad y embarcaros en una película cojonuda maravillosa e increíblemente maravillosa.

PD: Las interpretaciones son fantásticas, todos increíbles. Al igual que la dirección del señor Nolan que sin lugar a dudas ha creado la mejor película del año
6
8 de agosto de 2010
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi el que es el mejor film de Nolan, 'Memento', no hubiera imaginado que años después acabaría trabajando con Di Caprio. El chico se ha ganado cierto respeto tras crecer al regazo de Martin en los últimos años. 'Shutter Island' y 'Origen' son muy entretenidas, bastante por encima de lo que ofrece el cine comercial actual. Pero no son grandes películas. Esta última tiene la misma profundidad que la estupenda y vacía 'Operación Swordfish'.

La idea es muy buena pero Nolan no sabe desarrollarla de forma coherente ni consecuente. Plantea unas normas pero luego las rompe. Presenta a unos personajes imprescindibles, pero luego sus talentos individuales se difuminan para acabar todos pegando tiros, de forma intercambiable. Sobra acción, rodada mediocremente, la historia no la requiere en tal cantidad, creo que el relato se hubiera beneficiado de un tono algo más intimista. Da que pensar que en 148min. sólo el personaje de Cobb esté medianamente desarrollado.

Me da la sensación de que hay varios secundarios que no aportan nada a la trama, buenos actores sin un papel que interpretar, otros como la novata son una mera excusa narrativa.

El tratamiento de los sueños y del subconsciente me ha dejado muy frío. Se plantea casi siempre como una suerte de hiperrealista realidad virtual lógica e inmutable donde los personajes se comportan como poderosos G.I.Joes. No hace falta recurrir a Buñuel o a Lynch, en la peor de las secuelas de 'Pesadilla en Elm Street' el aspecto onírico está cuidado de forma más verosímil e imaginativa.

La tecnología futurista que da lugar a la historia debemos imaginarla ya que, a pesar de las secuencias explicativas, estos temas se obvian. Sorprende lo poco que le impresiona a Ariadne lo que se le revela. Creo que vio 'Olvídate de mí' antes de enrolarse en la misión. De la misma forma que Cotillard parece salida de una nueva versión de 'Solaris'.

Existen multitud de errores en el desarrollo de un argumento que consigue edificar una entretenidísima película de gran factura visual pero que no aguanta un análisis posterior de sus claves. A pesar de sus virtudes y del lamentable estado del cine comercial U.S.A.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
·Saito y Fisher, poderosos y adinerados, viajan sin escolta.
·Rivales a un paso del monopolio, Fisher no conoce a Saito.
·Cobb manipula el vaso de Fisher pudiendo hacerlo la azafata.
·Eames puede imaginarse y usar armamento pesado. Los demás no lo hacen y él no vuelve a hacer nada parecido nunca.
·El único con traumas que le persiguen es Cobb.
·Saito envejece o se muestra así durante su estancia en el Limbo. Excepto brevemente no se muestra que Cobb y Mal lo hagan. Tampoco Fisher.
·Saito recuerda a los intrusos y sus sueños. Fisher, no. A pesar de haber sido también entrenado para defenderse de intrusos, de hablar con uno de ellos antes de dormirse, de que estén todos en el mismo avión... El aparente deja vu es insuficiente.
·La peonza cae.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para