El origen
2010 

8.0
159,866
Ciencia ficción. Thriller. Intriga. Acción
Dom Cobb (DiCaprio) es un experto en el arte de apropiarse, durante el sueño, de los secretos del subconsciente ajeno. La extraña habilidad de Cobb le ha convertido en un hombre muy cotizado en el mundo del espionaje, pero también lo ha condenado a ser un fugitivo y, por consiguiente, a renunciar a llevar una vida normal. Su única oportunidad para cambiar de vida será hacer exactamente lo contrario de lo que ha hecho siempre: la ... [+]
7 de agosto de 2010
7 de agosto de 2010
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nolan ha pegado un puñetazo en la mesa: soy el mejor director de mi generación y lo voy a demostrar. Su guión y dirección hacen que me pregunte que sucede en la cabeza de una persona para ser capaz de crear algo tan visualmente deslumbrante, innovador, revolucionario y lleno de talento.
No es una película para todos los públicos, quien quiera algo fácil, el típico Blockbuster se equivoca de lleno, esta película cual cebolla tiene muchísimas capas, es compleja como pocas y marca un antes y un después en el cine de ciencia-ficción, nos abre la puerta a un nuevo mundo.
Hay calidad por todas partes, está llena de ambición, intensidad, reflexión. Hay que dejarse llevar en este viaje por el mundo de los sueños si no quiere uno perderse, esa es la clave estar al 100% concentrado con la trama.
Conseguir la conjunción de calidad con entretenimiento debería ser el objetivo del cine, en este caso nos hallamos ante uno de los casos más flagrantes, una obra maestra inmediata.
No es una película para todos los públicos, quien quiera algo fácil, el típico Blockbuster se equivoca de lleno, esta película cual cebolla tiene muchísimas capas, es compleja como pocas y marca un antes y un después en el cine de ciencia-ficción, nos abre la puerta a un nuevo mundo.
Hay calidad por todas partes, está llena de ambición, intensidad, reflexión. Hay que dejarse llevar en este viaje por el mundo de los sueños si no quiere uno perderse, esa es la clave estar al 100% concentrado con la trama.
Conseguir la conjunción de calidad con entretenimiento debería ser el objetivo del cine, en este caso nos hallamos ante uno de los casos más flagrantes, una obra maestra inmediata.
8 de agosto de 2010
8 de agosto de 2010
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de esas películas que por el hecho de haber sido tan publicitada, se pierde la objetividad en cuanto a las críticas que recibe. La película está interesante, pero se ha exagerado sobre ella. En algunos momentos se convierte en una película de acción simple y vacía, en los que te preguntas a qué viene ese giro de género, lo que provoca desinterés. Los momentos a cámara lenta son increíbles, refrescantes, originales, que hacen que te enganches y te vuelvas a interesar. En resumidas cuentas, no es para tanto ya que hay subidas y bajadas de interés. Podrían haberle sacado mucho más partido a esta idea...
30 de diciembre de 2010
30 de diciembre de 2010
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si los sueños de verdad son lo representado por Christopher Nolan en esta película, una de tres: o el director sueña muy raro, o yo sueño muy distinto, o me han tomado el pelo. Lo onírico que engalana la promoción de esta cinta brilla por su ausencia, pues me han hablado de sueños y a cambio me han dado la acción más tópica del cine, con disparos y persecuciones. La dirección, que hasta el momento había realizado trabajos admirables (desde “Following” a “Batman Begins”, y desde “Memento” o “Insomnio” a “El caballero oscuro”) peca de presuntuosa mientras presume de ofrecernos un “trabajo de autor”.
Sinceramente, creo que este es el trabajo menos personal de Nolan y el más cercano a las exigencias de taquilla de los productores. Todo está disfrazado de innovación, pero detrás del telón hay una trama simple, absurda y estúpida, con personajes que buscan solucionar una payasada de grandes dimensiones en tiempo récord, siempre con la excusa de unos sueños que jamás hacen presencia. Las interpretaciones son de lo más sosas. La gota que colma el vaso es su ingenuo final abierto, en el que se utiliza un recurso que a pesar de estar revestido de insólita intriga, deja al descubierto las miserias de una originalidad tramposa.
Sinceramente, creo que este es el trabajo menos personal de Nolan y el más cercano a las exigencias de taquilla de los productores. Todo está disfrazado de innovación, pero detrás del telón hay una trama simple, absurda y estúpida, con personajes que buscan solucionar una payasada de grandes dimensiones en tiempo récord, siempre con la excusa de unos sueños que jamás hacen presencia. Las interpretaciones son de lo más sosas. La gota que colma el vaso es su ingenuo final abierto, en el que se utiliza un recurso que a pesar de estar revestido de insólita intriga, deja al descubierto las miserias de una originalidad tramposa.
30 de julio de 2010
30 de julio de 2010
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la primera vez que voy a ver un película en la que los que van a verla (entre los que me incluyo) siguen al director colocándolo por encima del reparto. Si hay que decirlo: el sello de calidad lo certifica Nolan y no Leo Dicaprio (y elenco) y tampoco el compositor alemán Hans Zimmer. Todos teníamos claro que era un proyecto de diez años en la cabeza de Nolan lo que íbamos a visionar y no podíamos dejar pasar la oportunidad.
Una idea tan original como la del espionaje industrial llevada al terreno onírico tenía amplia posibilidad de ser llevada al fracaso, es difícil pisar un terreno tan ambiguo sin que decaiga el ritmo narrativo. Sin embargo Nolan se rodea de los mejores editores y los mejores técnicos de efectos visuales y de sonido, quizás es de los pocos directores que puede llevar una idea sin tener que rendir cuentas económicas a nadie, y los productores hacen bien en darle esa confianza.
Yo pregunto ¿los amantes del buen cine tenemos que esperar 2 años más, hasta que su último capítulo de la trilogía de Batman o lo que este señor se digne a realizar, para poder disfrutarlo? Y bueno paciencia.
La recomiendo a todos los amantes de la ciencia ficción y del cine noir. Y si es posible disfrútenla en un IMAX les aseguro que vale la pena.
Una idea tan original como la del espionaje industrial llevada al terreno onírico tenía amplia posibilidad de ser llevada al fracaso, es difícil pisar un terreno tan ambiguo sin que decaiga el ritmo narrativo. Sin embargo Nolan se rodea de los mejores editores y los mejores técnicos de efectos visuales y de sonido, quizás es de los pocos directores que puede llevar una idea sin tener que rendir cuentas económicas a nadie, y los productores hacen bien en darle esa confianza.
Yo pregunto ¿los amantes del buen cine tenemos que esperar 2 años más, hasta que su último capítulo de la trilogía de Batman o lo que este señor se digne a realizar, para poder disfrutarlo? Y bueno paciencia.
La recomiendo a todos los amantes de la ciencia ficción y del cine noir. Y si es posible disfrútenla en un IMAX les aseguro que vale la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de lucha en el pasillo es increible, la que más me gustó.
4 de agosto de 2010
4 de agosto de 2010
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Christopher Nolan es un visionario escritor, director y productor que nos presenta su más reciente cinta: Inception. Obra monumental que se nutre a todas luces de la prolífica carrera del británico director quien se reinventa a sí mismo con cada película que realiza.
El film ha sido comparado con incontables largometrajes, desde ‘The Matrix’, ‘2001: A Space Odyssey’, hasta la contemporánea ‘Shutter Island’. Empero, encuentro la más genuina inspiración de Nolan en sus propios trabajos, empezando con la magnífica ‘Memento’, ‘Insomnia’ y en sus inteligentes adaptaciones al cómic de Batman.
Es justamente ese ejercicio íntimo de introspección lo que estimuló a Christopher Nolan a la creación de su película más personal y honesta. Inception está inscrita dentro de esas rarezas cinematográficas que parecen no faltarle nada. Película rotunda, enigmática, oscura y abrumadora. Una verdadera joya que asombra por su narrativa creativa, maravilla con su espectacularidad visual a gran escala y sorprende con un frenesí musical de una banda sonora sombría e hipnótica que entroniza nuestros sentidos con sobrecogedoras notas.
La cinta ha sido catalogada de mil maneras dentro del cine de evasión. Drama de acción explosiva, intriga y sci-fi. Sofisticado thriller noir surrealista. Sin embargo, para Nolan la película debe entenderse como una auténtica -existencial heist movie-, violenta y de inagotable fuerza dramática que se contamina con los más sólidos diálogos y escenas inolvidables que vivirán por siempre en los anales de la historia del cine.
Inception, antes que otra cosa es una historia de sueños. De realidades oníricas y fantasías reales. De los diferentes niveles y proyecciones que podemos advertir cuando soñamos. De sueños compartidos, circuitos cerrados y laberintos imaginarios. De nuestras propias pesadillas y en cómo éstas nos perturban muchas veces sin siquiera darnos cuenta. De la evaporación de nuestros mundos tal y como les conocemos. De la influencia que tienen las personas en nuestras vidas. De la locura y el buen juicio.
La película se colma de secuencias apabullantes y escenas memorables. La pelea a cuadro en una habitación de hotel de Joseph Gordon Levitt en gravedad cero o cómo la ciudad parisina se desdobla estrepitosamente a sí misma emocionan, trastocan nuestros más agudos sentidos.
'Inception o la obra maestra de un director' tiene que ver con una película que encuentra su significado en cada secuencia que se inicia, en su destacado ritmo que alberga los más disfrutables e ingeniosos quiebres que rompen con toda expectativa posible. Christopher Nolan nos ha regalado un filme de primer nivel que siempre avanza, una película de alto concepto que se recrea con la complicidad de un público ávido y apasionado al buen cine. ¡Enhorabuena maestro!
El film ha sido comparado con incontables largometrajes, desde ‘The Matrix’, ‘2001: A Space Odyssey’, hasta la contemporánea ‘Shutter Island’. Empero, encuentro la más genuina inspiración de Nolan en sus propios trabajos, empezando con la magnífica ‘Memento’, ‘Insomnia’ y en sus inteligentes adaptaciones al cómic de Batman.
Es justamente ese ejercicio íntimo de introspección lo que estimuló a Christopher Nolan a la creación de su película más personal y honesta. Inception está inscrita dentro de esas rarezas cinematográficas que parecen no faltarle nada. Película rotunda, enigmática, oscura y abrumadora. Una verdadera joya que asombra por su narrativa creativa, maravilla con su espectacularidad visual a gran escala y sorprende con un frenesí musical de una banda sonora sombría e hipnótica que entroniza nuestros sentidos con sobrecogedoras notas.
La cinta ha sido catalogada de mil maneras dentro del cine de evasión. Drama de acción explosiva, intriga y sci-fi. Sofisticado thriller noir surrealista. Sin embargo, para Nolan la película debe entenderse como una auténtica -existencial heist movie-, violenta y de inagotable fuerza dramática que se contamina con los más sólidos diálogos y escenas inolvidables que vivirán por siempre en los anales de la historia del cine.
Inception, antes que otra cosa es una historia de sueños. De realidades oníricas y fantasías reales. De los diferentes niveles y proyecciones que podemos advertir cuando soñamos. De sueños compartidos, circuitos cerrados y laberintos imaginarios. De nuestras propias pesadillas y en cómo éstas nos perturban muchas veces sin siquiera darnos cuenta. De la evaporación de nuestros mundos tal y como les conocemos. De la influencia que tienen las personas en nuestras vidas. De la locura y el buen juicio.
La película se colma de secuencias apabullantes y escenas memorables. La pelea a cuadro en una habitación de hotel de Joseph Gordon Levitt en gravedad cero o cómo la ciudad parisina se desdobla estrepitosamente a sí misma emocionan, trastocan nuestros más agudos sentidos.
'Inception o la obra maestra de un director' tiene que ver con una película que encuentra su significado en cada secuencia que se inicia, en su destacado ritmo que alberga los más disfrutables e ingeniosos quiebres que rompen con toda expectativa posible. Christopher Nolan nos ha regalado un filme de primer nivel que siempre avanza, una película de alto concepto que se recrea con la complicidad de un público ávido y apasionado al buen cine. ¡Enhorabuena maestro!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here