El origen
2010 

8.0
159,866
Ciencia ficción. Thriller. Intriga. Acción
Dom Cobb (DiCaprio) es un experto en el arte de apropiarse, durante el sueño, de los secretos del subconsciente ajeno. La extraña habilidad de Cobb le ha convertido en un hombre muy cotizado en el mundo del espionaje, pero también lo ha condenado a ser un fugitivo y, por consiguiente, a renunciar a llevar una vida normal. Su única oportunidad para cambiar de vida será hacer exactamente lo contrario de lo que ha hecho siempre: la ... [+]
7 de agosto de 2010
7 de agosto de 2010
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando leí "DiCaprio" en el reparto pensé "vale, vas a ver un pastel". Vi Shutter Island y me gustó, tampoco me enloqueció, pero me gustó. Así que pensé "vamos a darle una oportunidad a Origen que parece que Leonardo últimamente no trabaja tan mal".
Está claro que es incomparable a Lynch y sus mundos oníricos y bizarros de Eraserhead (una de mis películas de culto), pero únicamente porque el enfoque es diferente y son estilos incomparables aunque los temas estén relacionados.
No tengo pensado escribir una crítica de alto nivel, sino simplemente explicar las sensaciones con las que me quedé. He de reconocer que el tema onírico y subconsciente para mí es una debilidad... pero a quiénes no le han soltado en una clase de filosofía alguna vez las típicas frases de "Esto que ves, ¿cómo estás seguro de que en realidad es lo que tu ojo ve y no estás viendo algo limitado por tu visión que realmente es otra cosa?" o "¿Cómo puedes estar seguro de que estás despierto o de que el subconsciente no es también otra realidad?". Pues Origen es eso segundo. Origen es la mente, es un océano inexplorado que todos poseemos y desconocemos. Lleno de ideas, de confusiones, de ilusiones, de aguas que aunque veamos en calma en el fondo, muy en el fondo, están llenas de corrientes.
La vi ayer en el cine y hoy aún sigo pensando en ella. Y películas que me dejen pensativa hay pocas (El resplandor, otro ejemplo y una de mis favoritas, también entre otras cosas por el mismo tema: la mente).
Han apostado fuerte , y el resultado está a la vista. Así que muy recomendable, y para los fanáticos de la psicología a cualquier nivel, obligatoria.
Está claro que es incomparable a Lynch y sus mundos oníricos y bizarros de Eraserhead (una de mis películas de culto), pero únicamente porque el enfoque es diferente y son estilos incomparables aunque los temas estén relacionados.
No tengo pensado escribir una crítica de alto nivel, sino simplemente explicar las sensaciones con las que me quedé. He de reconocer que el tema onírico y subconsciente para mí es una debilidad... pero a quiénes no le han soltado en una clase de filosofía alguna vez las típicas frases de "Esto que ves, ¿cómo estás seguro de que en realidad es lo que tu ojo ve y no estás viendo algo limitado por tu visión que realmente es otra cosa?" o "¿Cómo puedes estar seguro de que estás despierto o de que el subconsciente no es también otra realidad?". Pues Origen es eso segundo. Origen es la mente, es un océano inexplorado que todos poseemos y desconocemos. Lleno de ideas, de confusiones, de ilusiones, de aguas que aunque veamos en calma en el fondo, muy en el fondo, están llenas de corrientes.
La vi ayer en el cine y hoy aún sigo pensando en ella. Y películas que me dejen pensativa hay pocas (El resplandor, otro ejemplo y una de mis favoritas, también entre otras cosas por el mismo tema: la mente).
Han apostado fuerte , y el resultado está a la vista. Así que muy recomendable, y para los fanáticos de la psicología a cualquier nivel, obligatoria.
6 de octubre de 2010
6 de octubre de 2010
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí esta la mejor película del año acompañado con el guión más original en años. Christopher Nolan (Uno de mis directores favoritos) ha hecho una película para todos los gustos, es decir: Memento hay gente que le gusta más el Caballero Oscuro por la acción, espectacularidad y efectos especiales y a otros muchos Memento por su montaje y original argumento. Y ahora Nolan ha conseguido hacer una película con la grandiosidad, acción, argumento y originalidad de ambas, por lo que la satisfacción del público sera mayor lo cual no quiere decir que sea mejor que las otras pero si complacerá a mas gente.
Sin duda lo mas destacable de esta película es elaborado argumento y su montaje que para mí es uno de los mejores montajes de la historia, esa manera de introducirse en sueños dentro de sueños según se va desarrollando la trama es magistral.
También hay que destacar la interpretación de Leonardo Di caprio y Marion Cotillard. Michael Caine también aparece pero debido a su corta aparición casi ni forma parte de la película.
La banda sonora de Hans Zimmer potente y muy bien acompañada a la película es bestial!!!!.
En fin, una grandiosa película que seguramente al haberla estrenado muchos meses antes de los oscar pase como el caballero oscuro mucha nomicación y solo dos oscar y uno de ellos sin importancia. Ojalá se hiciera justicia y Origen se llevara sus 5 o 6 oscars que bien merecidos se los tiene entre ellos yo le daría: Mejor película, Mejor director, Mejor guión original, Mejor montaje, Mejor banda sonora, Mejor dirección artística. Y por supuesto en casi todas las demás categorías de actor, actor de reparto, efectos visuales y sonido para una película que marcara en la historia del cine.
Sin duda lo mas destacable de esta película es elaborado argumento y su montaje que para mí es uno de los mejores montajes de la historia, esa manera de introducirse en sueños dentro de sueños según se va desarrollando la trama es magistral.
También hay que destacar la interpretación de Leonardo Di caprio y Marion Cotillard. Michael Caine también aparece pero debido a su corta aparición casi ni forma parte de la película.
La banda sonora de Hans Zimmer potente y muy bien acompañada a la película es bestial!!!!.
En fin, una grandiosa película que seguramente al haberla estrenado muchos meses antes de los oscar pase como el caballero oscuro mucha nomicación y solo dos oscar y uno de ellos sin importancia. Ojalá se hiciera justicia y Origen se llevara sus 5 o 6 oscars que bien merecidos se los tiene entre ellos yo le daría: Mejor película, Mejor director, Mejor guión original, Mejor montaje, Mejor banda sonora, Mejor dirección artística. Y por supuesto en casi todas las demás categorías de actor, actor de reparto, efectos visuales y sonido para una película que marcara en la historia del cine.
7 de agosto de 2010
7 de agosto de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacia mucho, mucho tiempo, que una película de ciencia ficción no me mantenía absorto en las butacas del cine. Desde Dark City, Gattaca, Matrix y Equilibrium (y dejando a un lado a series de televisión y novelas del género, por supuesto) no había vuelto a disfrutar de un género que parecía haberlo contado todo. Sin embargo, Nolan, un director que reconozco nunca ha sido santo de mi devoción, ha conseguido sorprenderme con Origen.
Origen es una película frenética. Tras una introducción de aproximadamente media hora que nos pone en situación, el resto de la película es un constante devenir de sucesos que no dejan al espectador un instante de reflexión. Origen requiere de un notable esfuerzo para captar todos los detalles y es recomendable un segundo visionado.
No quiero contar mucho de la película, pues es recomendable ir lo suficientemente "virgen" al cine para disfrutarla al máximo. Es conveniente verla en el cine para disfrutar de su apartado visual y sonoro, aunque, sin duda, su mayor baza es un guión muy elaborado.
Origen trata el mundo de los sueños de forma muy original, teniendo poco que ver con el enfoque de David Lynch (genio en obras como Twin Peaks, por descontado). Para el sector pedante de turno eso implica críticas irracionales a esta película y puntuaciones irrisorias en un vano intento de bajarle la puntuación de 8,5 que amenaza sus vidas. Origen es una película comercial, que no sencilla ni banal, y eso supone que muchos se obliguen a odiarla.
Sino perteneces a este grupo y todavía eres capaz de disfrutar con las escasas superproducciones que revolucionan el cine, esta es tu película. No te defraudará.
Origen es una película frenética. Tras una introducción de aproximadamente media hora que nos pone en situación, el resto de la película es un constante devenir de sucesos que no dejan al espectador un instante de reflexión. Origen requiere de un notable esfuerzo para captar todos los detalles y es recomendable un segundo visionado.
No quiero contar mucho de la película, pues es recomendable ir lo suficientemente "virgen" al cine para disfrutarla al máximo. Es conveniente verla en el cine para disfrutar de su apartado visual y sonoro, aunque, sin duda, su mayor baza es un guión muy elaborado.
Origen trata el mundo de los sueños de forma muy original, teniendo poco que ver con el enfoque de David Lynch (genio en obras como Twin Peaks, por descontado). Para el sector pedante de turno eso implica críticas irracionales a esta película y puntuaciones irrisorias en un vano intento de bajarle la puntuación de 8,5 que amenaza sus vidas. Origen es una película comercial, que no sencilla ni banal, y eso supone que muchos se obliguen a odiarla.
Sino perteneces a este grupo y todavía eres capaz de disfrutar con las escasas superproducciones que revolucionan el cine, esta es tu película. No te defraudará.
11 de agosto de 2010
11 de agosto de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es entretenida a la manera de qué narices es todo esto, joder, estoy agotado, pero entretenida. Y es de agradecer además que no sea en 3D.
-----
Antes los "peces gordos-maestros creadores" de la industria americana -la mundial, ergo- eran, por ejemplo, Mankiewicz y Wilder y Preminger y Hitchcock. Se llevaban los "mejores" actores. Algunos los mejores presupuestos. Era un negocio. No era un negocio. Todo eso que sabe cualquiera. No diremos nada más allá.
Nolan no es un pez gordo del todo. Casi. O igual sí.
Es el nuevo Kubrick, el nuevo Buñuel, lo han dicho Di Caprio y algún redactor chachi en una video-entrevista que puede verse en la sección de Cultura de El País -lo de Buñuel no, eso lo añado yo-.
Es decir: Que Nolan ante todo tiene un corazón de feroz y racionalista-vanguardista artista universal y atemporal, que por desgracia ha sido a la fuerza contaminado por la rampante moda actual de hacer mucho dinero antes de morir cuanto más tarde mejor y volver a la peña (la nueva "masa") gilipollas.
Y por qué esta película en concreto, si ahora son todas iguales. Pues porque de repente trata sobre los "sueños".
Ya no queda nada sagrado. Manda... narices.
Pero tranquilos, que pronto reestrenaremos Inland Empire (por cierto que ahora Lynch tiene que costarse las películas con donaciones de particulares, ¿no?) y petaremos la taquilla, y se restaurará cierto equilibrio moderno mientras Afganistán por ejemplo no se incendia con un efecto digital.
-----
Antes los "peces gordos-maestros creadores" de la industria americana -la mundial, ergo- eran, por ejemplo, Mankiewicz y Wilder y Preminger y Hitchcock. Se llevaban los "mejores" actores. Algunos los mejores presupuestos. Era un negocio. No era un negocio. Todo eso que sabe cualquiera. No diremos nada más allá.
Nolan no es un pez gordo del todo. Casi. O igual sí.
Es el nuevo Kubrick, el nuevo Buñuel, lo han dicho Di Caprio y algún redactor chachi en una video-entrevista que puede verse en la sección de Cultura de El País -lo de Buñuel no, eso lo añado yo-.
Es decir: Que Nolan ante todo tiene un corazón de feroz y racionalista-vanguardista artista universal y atemporal, que por desgracia ha sido a la fuerza contaminado por la rampante moda actual de hacer mucho dinero antes de morir cuanto más tarde mejor y volver a la peña (la nueva "masa") gilipollas.
Y por qué esta película en concreto, si ahora son todas iguales. Pues porque de repente trata sobre los "sueños".
Ya no queda nada sagrado. Manda... narices.
Pero tranquilos, que pronto reestrenaremos Inland Empire (por cierto que ahora Lynch tiene que costarse las películas con donaciones de particulares, ¿no?) y petaremos la taquilla, y se restaurará cierto equilibrio moderno mientras Afganistán por ejemplo no se incendia con un efecto digital.
14 de agosto de 2010
14 de agosto de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a entrar a valorar “Origen”, ni si es la obra maestra de la ciencia ficción o una burda patraña. Tampoco voy a valorar a Leonardo DiCaprio, en si merece un Oscar o un Razzie. No seré yo el que diga si el guión es lo más original que se ha hecho en estos últimos años o si es zafio y tosco.
Sólo voy a decir una cosa: ¡Por favor, que alguien dé de una vez por todas clases de tiro a los malos de las pelis! De los 1001 tiros que dan los malos sólo le dan al chino en el hombro, ¡venga hombre!
Nada más.
Sólo voy a decir una cosa: ¡Por favor, que alguien dé de una vez por todas clases de tiro a los malos de las pelis! De los 1001 tiros que dan los malos sólo le dan al chino en el hombro, ¡venga hombre!
Nada más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here