Haz click aquí para copiar la URL

Día de lluvia en Nueva York

Romance. Comedia Gatsby Welles (Timothée Chalamet) y Ashleigh (Elle Fanning) son una joven pareja enamorada de universitarios que se dispone a pasar un fin de semana en la ciudad de Nueva York. Ella va a entrevistar al reconocido cineasta Roland Pollard (Liev Schreiber), que pasa por un momento de crisis creativa, y durante su azarosa aventura conocerá al cautivador actor Francisco Vega (Diego Luna). Por su parte, Gatsby también conocerá a una joven, ... [+]
Críticas 138
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
30 de julio de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allen no desaparece de la pantalla, aunque no aparezca en ella. Es como si el protagonista le encarnara, con 40 años menos, eso sí. Tampoco es la peli más redonda de su ya extensa cinematografía, pero digamos que está entre la media de todas ellas. Nos mantiene la sonrisa, pero no nos llega a provocar la risa, Tal vez le falte un poco de maldad de la buena, para ello. Los actores cumplen, la fotografía es atractiva, la música, algo menos trabajada. Con todo y con eso, vale la pena ver al viejo Woody, de joven.
6
15 de agosto de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con "Día de lluvia en Nueva York" recuperamos al Woody Allen más llano, dentro de todo lo llano que puede ser el director neoyorquino, alejándose de sus obras más ostentosas. Aquí vemos cosas más sobrias, más calmadas y, siempre salvando las distancias, más cercanas a nuestro mundanal ruido.

Pero, claro, no faltan los personajes repipis que tocan el piano, entrevistan a directores de renombre y asisten a fiestas glamurosas, algunas de ellas celebradas por sus propios progenitores. Lo plausible es que, tras ese marco tan de Woody Allen, la historia de esta joven pareja interpretada por Timothée Chalamet, la mejor personificación del alter ego del director en años, y Elle Fanning, inocente y pizpireta en la actuación más divertida, es digna de una película como esta. No tanto la elección de una Selena Gómez que estropea un personaje formidable.

Jude Law y Cherry Jones, entre otros y siempre con ayuda de la purificadora lluvia de Nueva York, ayudan a engrandecer un conjunto que, si bien no es gran cosa, sí que sirve para pasar un buen rato en el mejor sentido de la expresión, porque Woody Allen (casi) siempre logra hablar de las cosas más elementales de la vida, aunque sea bajo su particular prisma.
7
29 de septiembre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Woody Allen es un enamorado de Nueva York lo sabe todo el mundo, por eso no sorprende cuando en alguno de sus proyectos la ciudad es un personaje tan importante como los actores que participan, sino más.

Esta es la historia de una pareja de universitarios, él de familia bien de Nueva York, jugador de póker y algo resabiado. Ella de familia más tradicional, pertenece al periódico de la facultad de Yarley, lo que le va a servir para obtener una entrevista con un director de cine en dicha ciudad. Esto lleva a que ambos se propongan pasar un día en la ciudad juntos. Pero por supuesto habrá enredos y líos.

Las actuaciones de Chalamet y Fanning son muy sobrias, y puesto que llevan el peso de la cinta son las más destacadas y ambos hacen un gran trabajo. Ella empieza la obra con algo más de cercanía, para ir poco a poco siendo él el que coge más peso.

No es una de las grandes obras de Allen pero es bastante entretenida y cumple más que de sobra.
23 de agosto de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody Allen se encuentra camino a su retiro como director, y en 2019, dirigía Día de lluvia en Nueva York. Quizás la película se venda sola bajo el sello Woody Allen con la importancia de ser una de sus últimas obras, pero además, es de interés el reparto con el que cuenta la misma. Un reparto muy variopinto si me lo permiten, pues contamos con actores bastante jóvenes (Timothée, Elle Fanning, Selena Gomez) y actores más mayores contrastados en la industria (Jude Law, Rebeca Hall, Diego Luna..) que permiten dar rienda suelta al concepto de esta película y también, bajo mi punto de vista, su propia intención al elegir este elenco en un final de su carrera que pasa por aunar "vieja" y "nueva" escuela cinematográfica, que por otra parte, es precisamente esto lo que es la película.

Esta película es la típica comedia romántica a la que estás acostumbrado, con sus clichés y convencionalidades. La historia pasa por unos jóvenes Gatsby Welles y Ashleigh. Ambos son una joven pareja aparentemente enamorada de universitarios que se dispone a pasar un fin de semana en la ciudad de Nueva York. Ella es periodista y viaja para entrevistar al reconocido cineasta Roland Pollard, el cual pasa por un momento de crisis creativa. Más tarde conocerá a un apuesto actor llamado Francisco Vega, y ambos, querrán conquistarla por su belleza, ¿pero llegará ella a sucumbir?. Por otro lado, Gatsby intenta hacer planes con ella pero se encuentra siempre ocupada. Un día conocerá a una joven llamada Chan que le ayudará a poner en orden sus sentimientos. Este viaje de fin de semana estará plagado de lluvia constante como escenario y de malas decisiones.

Bajo esta premisa no encontramos nada nuevo pero sí que seguimos reconociendo el enorme talento de Woody Allen, quien no está acertado durante toda la película pero sí que mantiene gran parte de su esencia. Su intención es calcar sus películas clásicas para un gran público en un contexto social actual, aunando tanto el público que le ha seguido desde siempre como un público nuevo dentro de las nuevas generaciones.

Y es que en esta película no paramos de encontrar a ese viejo Woody Allen que nos provoca nostalgia. La historia nos recuerda a él: dos enamorados en Manhattan plagados de problemas. Sus grandiosas y numerosas referencias al cine y la literatura clásica y su humor característico para representar situaciones embarazosas y la personalidad de los personajes.

Es cierto que en esta película no arriesga lo más mínimo, pues el guion es extremadamente simple y superficial. Con poco logra convencer, aún teniendo un guion simplón y una historia mil veces repetidas, sigue convenciendo. Pues la película a través de algunos personajes explora el arte y la creatividad cinematográfica, las relaciones amorosas y sexuales de los jóvenes hoy en día, clases sociales, filosofía... lo que viene a ser siendo el cine de Woody Allen de siempre.

Realmente es una película que puede parecer coral, pero nada más lejos de eso, está constituida por 3 pilares que son los personajes de Timothée, Elle y Selena. Una pareja y una pretendienta que detona esa relación. El resto de personajes solo sirven para que los personajes exploren su vida y reflexionen y tomen decisiones más o menos acertadas. Porque es así, todos los personajes recalcan los problemas que hay en las relaciones amorosas: infidelidad, búsqueda de uno mismo, las partes que no gustan de la otra persona, el dinero, etc.

En conclusión, si eres un fan acérrimo del Woody Allen clásico y buscas encontrarlo aquí me temo que no lo harás, puede que te decepcione. No tiene nada que demostrar a estas alturas y, aún con sus más y sus menos, ha logrado una película resultona. Si vienes aquí buscando momentos alegres, alguna carcajada, escenas románticas y entretenimiento, esta película te gustará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es esto, la película es simple como ella sola. Desde producción, iluminación hasta guion, narrativa y personajes. Pero es igual, contando poco le basta para llamar nuestra atención y seguir conociendo su historia. No destaca por tener unos personajes buenos ni una historia realmente elaborada, lo justo para todo.

En la producción mismamente tenemos escenas grabadas en cámara en mano cuando Timothée o Elle están caminando por la ciudad de Nueva York, una acompañada y otro solitariamente, todas escenas impregnadas de un clima lluvioso. Cuando están en interiores basta con hacerlo a la vieja usanza, una cámara fija con un primer plano al protagonista. Más allá de esto, no hay nada más.

Los escenarios si que están algo más elaborados y esto hace que la película avance mejor, tan pronto estás en las calles de Nueva York como en una casa millonaria, una sala de cine, un museo, un coche, una fiesta... el mismo dinamismo de las películas con las que ves con palomitas o manta y sofá, lo que es vaya.

Y he de decir que todos los actores no han estado mal sobre el papel, han estado correctos, obviando las limitaciones de cada uno. Pues se ha cubierto bien las limitaciones de Selena y ha hecho un papel digno, Timothée no ha desentonado y Elle ha estado correcta. Y creo que el mismo junte de estos actores tan distintos ha llenado en cierta parte la personalidad de sus personajes y con esto, la perspectiva del espectador por verles en pantalla.

La queja en esta película, como en muchas otras, es el guion. A pesar de estar lleno de superficialidades y de en ciertos momentos ir a contrarreloj, la propia narrativa ha sido demasiado simplona y el climax difícil de digerir.
No hay explicaciones a prácticamete casi nada y esto puede hacerte que sea infumable. Ejemplos:

1. ¿Por qué Elle de un momento a otro se olvida de Timothée? Es cierto que el rodearse de gente de alto estatus y rica a su temprana edad le haga una persona inmadura e incluso infiel. Pero esto solo la retrata como un personaje vacío, no conocemos lo que le atrae de las personas, su psicología para tomar decisiones ni lo que piensa de su propia pareja o su pretendienta. Sé que está movido por el contexto social pero esto solo le hace flaco favor.

2. ¿Cómo tiene tanto dinero Timothée? ¿A qué se dedica su familia? Y más importante, ¿su madre acepta que su hijo pague 5.000$ a una prostituta para acompañarle a su fiesta?. Lo intentan argumentar alegando que su madre ejercía así y así conoció a su marido, pero aparte de poco creíble llega a ser anticlimático.

3. Timothée accede a besarse con Selena y lo disfruta pero... ¿por qué no siente remordimiento si se le trata de manera totalmente opuesta a Elle? Ella se siente mal por lo que hace en su cabeza, pero Timothée a pesar de alegar que tiene novia no le impide besar a Selena ni pasar todo el tiempo con ella, otro caso más de nula psicología.

4. Y el final que voy a decir, bastante mejorable, sensación de tener que hacer las cosas rápido en un momento de metraje crítico. Bajo la lluvia Timothée deja a Elle "plantada" y... ¿Elle lo acepta sin más? Y qué necesidad hay de que Timothée muestre tantas veces el dinero que posee y se regodee, que sí que ha ganado un campeonato ficticio de poker pero vamos a ver. Ella se va sin decir nada de viaje sola y lo siguiente que tenemos es a Timothée reuniéndose de manera casual con Selena besándose, ¿qué piensa Selena de lo que hacé él?. Volvemos a lo mismo, Selena es un simple personaje que está ahí para meterse en la relación de Timothée cuando conviene en el guion y de ahí no busques más.

Y sí, aún así la película está bien y es interesante, pero como en muchos otros lados, el guion de este prototipo de películas deja que desear, no porque sea horrendo, sino porque es fácilmente mejorable y no hay una intención desde dentro por intentar modificar partes de manera sencilla para que el espectador pueda disfrutar algo más. Cuidar tu producto.
1
18 de noviembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este no es mi Woody Allen.. Qué ha pasado? Dónde estás Woody, dónde estás?
Película muy, muy menor. Si no te dicen que es de Woody Allen, le das al botón de apagado a la media hora.
Nada es creíble. Nada es gracioso. Hasta el doblaje es malo..
Un chispazo con Selena, con un piano como testigo, y ya. El resto, ni para reciclar.
Woody, te perdono por todo lo que me has dado, pero esto no se hace a alguien que te quiere..
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para