Haz click aquí para copiar la URL

Argo

Thriller. Intriga. Drama Irán, año 1979. Cuando la embajada de los Estados Unidos en Teherán es ocupada por seguidores del Ayatolá Jomeini para pedir la extradición del Sha de Persia, la CIA y el gobierno canadiense organizaron una operación para rescatar a seis diplomáticos estadounidenses que se habían refugiado en la casa del embajador de Canadá. Con este fin se recurrió a un experto en rescatar rehenes y se preparó el escenario para el rodaje de una ... [+]
Críticas 345
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
12 de abril de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy bien narrada y con un prodigioso manejo de la tensión y el suspense, "Argo" es capaz de acelerarte el pulso en más de una secuencia sin necesidad de recrearse en lo morboso de la violencia. Una violencia que permanece siempre latente en un segundo plano, pues la tensión no llega nunca a estallar en forma de violencia física, sino solo verbal, consiguiendo un efecto aún mayor que si se mostrara.

Gran labor de dirección de Ben Affleck, para conformar un solvente thriller tan contenido como preciso. Su director consiguió aunar calidad y comercialidad, haciendo de un producto, a priori, tan poco atractivo como puede ser el cine político, una entretenidísima cinta de rescates abierta al gran público.
8
19 de mayo de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ben Affleck nos vuelve a demostrar que vale como director lo que muchos dicen que no vale como actor, ya que en mi opinión está bastante infravalorado como actor, no digo que sea un gran actor, pero sí que tiene un pase, he visto casi todas sus películas, y me gustó mucho por ejemplo en "Algo que contar" junto Gwyneth Paltrow, también hizo un buen papel en "El indomable Will Hunting"y creo que lo hace más que dignamente en ésta cinta.

Ha dirigido con maestría ésta gran película, con una ambientación, un vestuario, un atrezzo, unos extras, un diálogo... todo impresionante, todo perfecto. Luego, con grandes primeros planos de los rehenes, ves su angustia y nerviosismo y sientes como te lo transmiten. Buenísima escena sobretodo la del aeropuerto. Estás que te muerdes las uñas hasta el final.

Muy bien Affleck, llevas tres de tres, tu carrera promete.
7
26 de mayo de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Affleck es un pedazo de director, y eso se nota en el ritmo y el en tono que le ha dado a esta película. Era fácil que se le fuera hacia lo facilón, hacia lo esperpéntico, hacia lo aburrido... Y ha conseguido con un guión correcto (con casi ningún giro) montar una historia entretenida. Este tío lo va a petar. Al tiempo.
8
12 de junio de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar debe decirse que la tensión se vive a lo largo de todo el film desde el minuto 1, la ambientación es increíble, la música realmente buena y muy bien escogida y la dirección de Ben Affleck es sorprendentemente satisfactoria. Es un film que te mantiene en la piel de los 6 inocentes atrapados y que narra una misión de rescate surrealista en una situación que era muy real.
Lo de grabarla con un poco de grano creo que fue una idea acertada, haciendo que el espectador se traslade, más si cabe, a finales de los 70.
Fue tachada de "americanada" y debo decir que después de verla creo que existen películas mucho más patrióticas. Eso se encuentra en el telón de fondo ya que debemos ser conscientes que, aunque por supuesto es una visión americana del conflicto, la película sólo trata de contar la situación de esas 6 personas.
Siempre que existe una guerra o un conflicto, no todo es blanco o negro, bueno o malo, ambos bandos cometen errores y atentados terribles fomentados por la revolución, el caos y el sentimiento profundo de aversión al contrario, pensando en él como un total y sin pararse a pensar en el caso concreto de cada persona. Éste film cuenta un episodio en el que los iraníes se equivocaron, no actuaron bien y juzgaron individualmente a cada persona generalizando una identidad. Aunque exploten un poco la imagen del estadounidense salvador que atiende ante un rescate, no es un mal punto de vista ya que lo contextualizan correctamente al inicio de la película y se debe tener en cuenta a lo largo de toda ella. Al menos, asume que lo sucedido fue provocado por la previa actuación de dos países considerados "de primer mundo" (se mancha las manos). "Toda acción tiene una reacción igual y contraria" (tercera ley de Newton)
En definitiva, al film no le falta algún que otro detalle de humor, acción con un ritmo muy bien marcado, un ligero toque de dramatismo y emoción. Con un buen guión y actores como John Goodman, Alan Arkin y Cranston, el entretenimiento está servido.
Para mí es, desde luego, una buena película merecedora de todos y cada uno de sus premios.
7
31 de octubre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que quieran ver en "Argo" una película patriotera, vacía y americanada, están en su derecho a escribir tonterías o a visionarla de nuevo. Deberían quitarse sus prejuicios y valorar los contenidos de forma objetiva. Creo que en la introducción de la película es el único momento que se permite Affleck para ser subjetivo y no es precisamente para tirar flores a su país.

Aclarado esto y hablando ya de cine, que es lo que vale para criticar este filme, debo indicar que pese a ser muy sobria, consigue meterte dentro de la diégesis y generar tensión, empatía con los personajes protagonistas.

Además tiene diálogos muy auténticos y se ciñe bastante bien a la situación socio-política de la época. Se nos cuenta una historia, basada en hechos reales, de "ese gran circo que es la CIA" como cita el propio personaje de Ben Affleck en la historia que nos narra. La cuenta bien, de forma correcta, y no detecté ningún tipo de apología hacia los servicios de inteligencia, ni sionismo, ni intento de manipulación, ni nada por el estilo. Simplemente, cuenta una historia para conocer la historia.

Yo soy una persona muy crítica con la política estadounidense. No me gusta su sistema y sospecho constantemente de las intenciones de cualquier obra sobre política internacional que nace allí. Y, francamente, en "Argo", sólo vi cine y, si acaso, una crítica muy dura a la política exterior de los Estados Unidos en los 70 y en los 80 (época que trata la diégesis), en la introducción de la obra. Que nadie vea fantasmas donde no los hay.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para