Argo
7.2
79,374
Thriller. Intriga. Drama
Irán, año 1979. Cuando la embajada de los Estados Unidos en Teherán es ocupada por seguidores del Ayatolá Jomeini para pedir la extradición del Sha de Persia, la CIA y el gobierno canadiense organizaron una operación para rescatar a seis diplomáticos estadounidenses que se habían refugiado en la casa del embajador de Canadá. Con este fin se recurrió a un experto en rescatar rehenes y se preparó el escenario para el rodaje de una ... [+]
2 de febrero de 2013
2 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercer largo de Affleck, tercera diana, tercer acierto, tercera sorpresa de un actor que como tal no estaba dando mucho pero que como director se está convirtiendo en una parada obligatoria. Además de lo impecable de sus películas, de las tres, hay que tener en cuenta lo diferentes que son unas de otras, y lo bien parado que sale el director en todas.
En este caso, Affleck nos propone una historia de intriga histórica que, más allá del efecto propagandístico y de loa, funciona milimétricamente gracias a su director. Elige tan bien qué contar y que no, que su película no tiene un pero, no parece sobrar nada en esta estupenda película.
Pero lo que realmente merece la pena apuntar son dos cosas.
En primer lugar, el ritmo de la historia, un ritmo que parece sacado de los magos del cine de otra época. La tensión está cocinada magistralmente, a fuego lento. Perfecto.
En segundo lugar, el reparto. Con un buen Affleck a la cabeza secundado por un reparto del que sobresalen dos actores de la talla de Alan Arkin y John Goodman, geniales ambos. Pero todo el reparto en su conjunto ayuda a las bondades de la película.
Película que asombra, también por la perfección de la recreación de aquellos tiempos, inmaculada, y como se ve, hasta fotográfica.
En este caso, Affleck nos propone una historia de intriga histórica que, más allá del efecto propagandístico y de loa, funciona milimétricamente gracias a su director. Elige tan bien qué contar y que no, que su película no tiene un pero, no parece sobrar nada en esta estupenda película.
Pero lo que realmente merece la pena apuntar son dos cosas.
En primer lugar, el ritmo de la historia, un ritmo que parece sacado de los magos del cine de otra época. La tensión está cocinada magistralmente, a fuego lento. Perfecto.
En segundo lugar, el reparto. Con un buen Affleck a la cabeza secundado por un reparto del que sobresalen dos actores de la talla de Alan Arkin y John Goodman, geniales ambos. Pero todo el reparto en su conjunto ayuda a las bondades de la película.
Película que asombra, también por la perfección de la recreación de aquellos tiempos, inmaculada, y como se ve, hasta fotográfica.
3 de febrero de 2013
3 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Argo” es entretenida, es simpática, vibrante, inteligente y sobre todo está magníficamente dirigida. Además tiene esa patena político-intelectual que la hace parecer mejor de lo que ya es (y realmente es muy, muy buena). La reconstrucción de la época es creíble, los actores están más que bien (perfecto trabajo de casting a todos los niveles) y la película mantiene su intensidad en todo momento a pesar de que hay tramos en los que realmente no cuenta demasiado. Ahí es donde resulta sorprendente la habilidad de Ben Affleck de sacar petróleo del agua, o lo que es lo mismo, coger las riendas es sus partes más flojas (como es toda la parte más intimista) o en la simplificación del conflicto, y lo hace sin caer en los tópicos y con la mirada siempre puesta en la historia. Poco le importa lo que piense el espectador, Affleck se dirige hacia su objetivo convencido del material que tiene entre manos. Una buena película, sólida y entretenida. Un thriller político con mucho sentido del humor, ritmo y ciertos aires al buen cine de denuncia de los años 70 que ya les gustaría a muchos directores consagrados de hoy en día (el travelling por la oficina en que Affleck se encuentra por primera vez con Cranston lo habría firmado el mismísimo Sidney Pollack). Ciertos planos son una delicia (se nota lo cuidados que están, el mucho amor al cine que hay en todos y cada uno de sus fotogramas) pero lo más sorprendente de “Argo” es como Affleck consigue que funcione en todos y cada uno de sus registros (drama, comedia, thriller, política, biografía…) y consigue unir todo eso sin que chirríe y con una capacidad de entretener francamente notable, especialmente en su vibrante tramo final donde demuestra tener una sorprendente habilidad para la acción y la tensión. Buen cine, sin más, nada que reprochar a una de las mejores películas del 2012 (si no la mejor).
5 de febrero de 2013
5 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argo no deja de ser un nombre extraño para lo que en verdad es un thriller clásico de los de toda la vida. Exactamente la película pertenece a ese particular subgénero del thriller que es conocido con el nombre de: “huy, casi, por poco”. De seguro sabrán ustedes de lo que estoy hablando. Se trata de esos films en los que de forma continuada parece que van a suceder cosas pero “huy, casi, por poco”. Ejemplos: Que el malo está a punto de disparar al héroe pero en el último momento éste se agacha, el villano termina fallando y el espectador suelta un “huy, casi, por poco”; que faltan pocos segundos para que estalle la bomba y el prota logra detener el reloj cortando el cable adecuado cuando apenas restaba un segundo para hacer detonación y su cara denota un “huy, casi, por poco”; que la voluptuosa actriz protagonista está desnuda en la cama con el espía de turno y hace un ademán de incorporarse pero justo antes de hacerlo se cubre con las sábanas... “huy, casi, por poco”. Además, la cinta ha logrado una gran acogida entre crítica y público, convirtiéndose en una de las pelis más destacadas del año pasado, lo que lleva a preguntarnos: ¿Es Argo una gran película? Huy, casi, por poco.
La peli está basada en un hecho real que sucedió a finales de la década de los setenta. En Irán se respiraban aires de revuelta y un grupo de civiles terminará ocupando la embajada de Estados Unidos en Teherán y capturando como rehenes a todos los que allí se encontraban. Pero seis trabajadores de la embajada lograrán escapar refugiándose en la casa del embajador de Canadá. En el caso de que sean encontrados lo más seguro es que terminen acusados de espionaje y sean ejecutados, previa tortura varia. Cabe decir que la película pasa bastante de puntillas por los acontecimientos históricos que derivan en esa situación, resumiéndolo de forma bastante rápida en un prólogo de apenas un par de minutos y unos bonitos dibujitos. Así que mejor no entrar en quien son los buenos o los malos o quien tenía más o menos razón. La peli ni va de eso, ni busca respuestas a lo sucedido, no vaya a ser que nos pongamos demasiado serios ni profundos.
Pero el problema está en que esos seis trabajadores hay que sacarlos del país como sea sin que sean capturados o de lo contrario habrá un importante conflicto internacional (mayor, suponemos, al hecho de que te invadan una embajada entera y secuestren a más de cincuenta personas). Total que los de la CIA, que son así de espabilados, no se les ocurre mejor idea que hacerlos pasar por empleados de una productora de cine canadiense, desplazada hasta Irán para buscar localizaciones con el fin de grabar una peli de ciencia-ficción de nombre: Argo.
Nueva peli como director de Ben Affeck. Y a la tercera va la vencida. Después de la buena acogida de sus dos anteriores trabajos, con Argo, el bueno de Ben, por quien nadie daba ni un duro hace poco más de cinco años (entre los que, por supuesto, me incluyó), ha logrado el reconocimiento mayoritario de crítica y público. O lo que viene a ser lo mismo: los premios. Además Affeck se reserva para sí el papel principal, una especie de agente secreto experto en rescates y con cara de palo. Pero hay que reconocer que el hombre sabe rodearse debidamente de la gente que le conviene (y no, no nos referimos a sus conquistas amorosas) y para el film ha contado con dos secundarios de lujo que es un gustazo ver en pantalla: John Goodman y Alan Arkin, quienes funcionan perfectamente como contrapunto cómico de la cinta y de la cara de palo de Affleck.
Bien, estamos frente a a una cinta que es un thriller, basado en hechos reales, ambientada en los setenta, que aborda el tema del conflicto oriente-occidente (con la correspondiente imagen de una bandera americana en llamas nada más empezar la peli), con toques de intriga, de drama pero también con muchos elementos de comedia, de política, espionaje e, incluso, de cine dentro de cine. Podría parecer algo cargante todo el conjunto, pero el gran acierto de Affleck es dotar a la trama de un dinamismo endiablado. Son dos horas exactas de metraje que, a pesar de abordar temas tan espinosos, pasan volando.
La película está dividida en dos partes bastante marcadas. En la primera asistimos a la preparación del plan para sacar a los seis fugados y vemos como va cogiendo forma la alocada idea de fingir una película falsa, para lo cual el protagonista deberá viajar a Hollywood y codearse con la gente del mundillo. Son los minutos más divertidos del film, con frases tronchantes, estando especialmente sembrado el personaje de Alan Arkin. En la segunda parte volamos con el prota hasta Irán y somos testigos de la operación de rescate. Esta segunda mitad es más de thriller puro y duro, con los comentados momentos de “Huy, casi, por poco” que de tan repetitivos finalmente acaban cansando y provocando en el espectador una cierta sensación de trampa.
www.quesitorosa.com
La peli está basada en un hecho real que sucedió a finales de la década de los setenta. En Irán se respiraban aires de revuelta y un grupo de civiles terminará ocupando la embajada de Estados Unidos en Teherán y capturando como rehenes a todos los que allí se encontraban. Pero seis trabajadores de la embajada lograrán escapar refugiándose en la casa del embajador de Canadá. En el caso de que sean encontrados lo más seguro es que terminen acusados de espionaje y sean ejecutados, previa tortura varia. Cabe decir que la película pasa bastante de puntillas por los acontecimientos históricos que derivan en esa situación, resumiéndolo de forma bastante rápida en un prólogo de apenas un par de minutos y unos bonitos dibujitos. Así que mejor no entrar en quien son los buenos o los malos o quien tenía más o menos razón. La peli ni va de eso, ni busca respuestas a lo sucedido, no vaya a ser que nos pongamos demasiado serios ni profundos.
Pero el problema está en que esos seis trabajadores hay que sacarlos del país como sea sin que sean capturados o de lo contrario habrá un importante conflicto internacional (mayor, suponemos, al hecho de que te invadan una embajada entera y secuestren a más de cincuenta personas). Total que los de la CIA, que son así de espabilados, no se les ocurre mejor idea que hacerlos pasar por empleados de una productora de cine canadiense, desplazada hasta Irán para buscar localizaciones con el fin de grabar una peli de ciencia-ficción de nombre: Argo.
Nueva peli como director de Ben Affeck. Y a la tercera va la vencida. Después de la buena acogida de sus dos anteriores trabajos, con Argo, el bueno de Ben, por quien nadie daba ni un duro hace poco más de cinco años (entre los que, por supuesto, me incluyó), ha logrado el reconocimiento mayoritario de crítica y público. O lo que viene a ser lo mismo: los premios. Además Affeck se reserva para sí el papel principal, una especie de agente secreto experto en rescates y con cara de palo. Pero hay que reconocer que el hombre sabe rodearse debidamente de la gente que le conviene (y no, no nos referimos a sus conquistas amorosas) y para el film ha contado con dos secundarios de lujo que es un gustazo ver en pantalla: John Goodman y Alan Arkin, quienes funcionan perfectamente como contrapunto cómico de la cinta y de la cara de palo de Affleck.
Bien, estamos frente a a una cinta que es un thriller, basado en hechos reales, ambientada en los setenta, que aborda el tema del conflicto oriente-occidente (con la correspondiente imagen de una bandera americana en llamas nada más empezar la peli), con toques de intriga, de drama pero también con muchos elementos de comedia, de política, espionaje e, incluso, de cine dentro de cine. Podría parecer algo cargante todo el conjunto, pero el gran acierto de Affleck es dotar a la trama de un dinamismo endiablado. Son dos horas exactas de metraje que, a pesar de abordar temas tan espinosos, pasan volando.
La película está dividida en dos partes bastante marcadas. En la primera asistimos a la preparación del plan para sacar a los seis fugados y vemos como va cogiendo forma la alocada idea de fingir una película falsa, para lo cual el protagonista deberá viajar a Hollywood y codearse con la gente del mundillo. Son los minutos más divertidos del film, con frases tronchantes, estando especialmente sembrado el personaje de Alan Arkin. En la segunda parte volamos con el prota hasta Irán y somos testigos de la operación de rescate. Esta segunda mitad es más de thriller puro y duro, con los comentados momentos de “Huy, casi, por poco” que de tan repetitivos finalmente acaban cansando y provocando en el espectador una cierta sensación de trampa.
www.quesitorosa.com
7 de febrero de 2013
7 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argo atrapa desde el primer segundo, está muy bien hecha, es una cinta potente, contundente; un thriller conmovedor fundado en el salvamento de seis americanos protegidos en la embajada canadiense en Teherán, Irán, al llegar al poder el ayatolá Jomeini.
Mejor película y mejor director Ben Affleck, en los pasados Globos de Oro del 13 de enero.
No parece haber ni un solo plano al azar, el montaje es demasiado correcto y la banda sonora es de Alexandre Desplat, aunque no uno de sus mejores trabajos.
Affleck pondera a su cinta de verdadero entretenimiento, de verdadero interés y suspense; con unos actores maravillosos (el propio Affleck como rescatador, Alan Arkin o John Goodman) que agradará a muchos espectadores.
Ben Affleck es un director a tener muy en cuenta, curtido y que es sinónimo de entretenimiento y buen hacer. Para muchos es mejor director que actor, pero delante de la pantalla son pocas las ocasiones en las que ha defraudado. Pocas veces veremos un rostro tan pétreo en situaciones de tanta tensión como el que marca Affleck en las secuencias más interesantes del metraje.
La película cuenta todo el proceso de una forma clara y concisa, sobria, muy efectiva, sin dar un respiro al espectador que sigue sin pestañear toda la peripecia. No falta ni sobra nada en la película. Es un ejercicio maestro de dirección y montaje. Una lección de historia que además no llega a las dos horas.
Mejor película y mejor director Ben Affleck, en los pasados Globos de Oro del 13 de enero.
No parece haber ni un solo plano al azar, el montaje es demasiado correcto y la banda sonora es de Alexandre Desplat, aunque no uno de sus mejores trabajos.
Affleck pondera a su cinta de verdadero entretenimiento, de verdadero interés y suspense; con unos actores maravillosos (el propio Affleck como rescatador, Alan Arkin o John Goodman) que agradará a muchos espectadores.
Ben Affleck es un director a tener muy en cuenta, curtido y que es sinónimo de entretenimiento y buen hacer. Para muchos es mejor director que actor, pero delante de la pantalla son pocas las ocasiones en las que ha defraudado. Pocas veces veremos un rostro tan pétreo en situaciones de tanta tensión como el que marca Affleck en las secuencias más interesantes del metraje.
La película cuenta todo el proceso de una forma clara y concisa, sobria, muy efectiva, sin dar un respiro al espectador que sigue sin pestañear toda la peripecia. No falta ni sobra nada en la película. Es un ejercicio maestro de dirección y montaje. Una lección de historia que además no llega a las dos horas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Argo está basada en hechos reales. En 1979, en Irán, la embajada norteamericana en Teherán es asaltada por los furibundos seguidores de Jomeini, recién llegado al poder tras derrocar al Sha de Persia, y hacen rehenes a bastantes de sus trabajadores para pedir la extradición del Sha que está sano y salvo en Estados Unidos. Pero seis de ellos consiguen escapar y se esconden en la embajada canadiense. Estados Unidos quiere rescatarlos pero no sabe el modo. Tony Méndez, uno de los agentes de la CIA expertos en rescates, montará una operación muy peculiar: inventará el rodaje de una película titulada Argo de ciencia-ficción en tierras iraníes para poder sacar a sus compatriotas de aquel infierno.
Simular la filmación de una película, con todo lo que ello significa, desde montar una productora, contratar al productor, director, coordinar con los guionistas, llamar a los medios de comunicación y publicitarla, fue el método que encontró el gobierno norteamericano, con ayuda del de Canadá, para salvar a esos seis estadounidenses atrapados en Irán.
Afortunadamente todo acabó bien y Tony Méndez fue condecorado con la máxima distinción de la Inteligencia Americana.
Simular la filmación de una película, con todo lo que ello significa, desde montar una productora, contratar al productor, director, coordinar con los guionistas, llamar a los medios de comunicación y publicitarla, fue el método que encontró el gobierno norteamericano, con ayuda del de Canadá, para salvar a esos seis estadounidenses atrapados en Irán.
Afortunadamente todo acabó bien y Tony Méndez fue condecorado con la máxima distinción de la Inteligencia Americana.
13 de febrero de 2013
13 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque es una buena película con un gran ritmo de narración, trufada de varias escenas de atractivo suspense, es un film doliente de contundencia y un tanto almibarado. Se ve demasiado fácil. La chispa del metraje es el personaje de Alan Arkin, un excéntrico productor hollywoodiense que destaca más allá de los demás personajes un poco más deslucidos.
Si es la mejor película del año según el Oscar, muchos deméritos habrá que buscar en todas las demás.
Saludos.
Si es la mejor película del año según el Oscar, muchos deméritos habrá que buscar en todas las demás.
Saludos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here