Haz click aquí para copiar la URL

Argo

Thriller. Intriga. Drama Irán, año 1979. Cuando la embajada de los Estados Unidos en Teherán es ocupada por seguidores del Ayatolá Jomeini para pedir la extradición del Sha de Persia, la CIA y el gobierno canadiense organizaron una operación para rescatar a seis diplomáticos estadounidenses que se habían refugiado en la casa del embajador de Canadá. Con este fin se recurrió a un experto en rescatar rehenes y se preparó el escenario para el rodaje de una ... [+]
Críticas 345
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
16 de febrero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me cae bien Ben Affleck, el pobre nunca me ha caído en gracia así que, por más buenas críticas que tuviera "Argo" no me acababa de convencer... Una peli en la que, no sólo actúa si no que encima dirije... mmm no sé, no sé.

El hecho de que esté fielmente basada en hechos reales (y debo decir que muy bien ambientado y reproducido), me llamó la atención. Luego me dijeron que el hecho había sido desclasificado hacía no demasiado y aquello me acabó de animar a verla.

Me la he tragado en inglés, lo cual me la hizo más densa de lo recomendable pero te mantiene durante todo el metraje pendiente de la pantalla.

Es densa, claustrofóbica, agobiante... me ha encantado!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Diría que el final es demasiado "japy" y tendré que investigar si esa pobre Sahar realmente puedo escapar, si de verdad todo salió tan bien! Supongo que el estar en una sociedad en la que las malas noticias y los éxitos a medias, están a la orden del día, te hace ser desconfiada... pero hasta el último momento todo está tan cogido con alfileres que no lo ves claro hasta que la frase más estúpida del mundo te suelta el suspiro: "Las bebidas alcohólicas vuelven a estar permitidas"

Ben Affleck sigue con su cara de palo, pero esta vez le va al pelo. Como director me ha sorprendido por su minuciosidad y su detallismo.

Ben, te debo una disculpa.
8
16 de febrero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una buena película dirigida por el señor Affleck que esta empeñado en demostrar que además de guapo y actor es un buen director.

La historia nos sitúa en 1979 en plena crisis de los rehenes en Teheran y las argucias que la CIA y el departamento de estado realizaran para rescatarlos. Con un guión muy bien planteado y una muy buena dirección nos encontramos ante una película que si bien no termina de ser perfecta si que cumple con creces las expectativas.

Buena labor por parte de Affleck detrás y delante de las de las cámaras secundado por excelentes secundarios con sobresalientes para Arkin y Goodman en los papeles de los miembros de Hollywood que montaran el tinglado. Excelente recreación histórica del Teheran de Jomehini , con una buena fotografía a veces rayando el documental. Además la banda sonora imprime a la película un plus con retazos entre otros de Dire Straits, Aerosmith o Van Halen.

Recomendable si te va la intriga histórica.
7
22 de febrero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El comienzo de la película, con esa especia de introducción histórica al conflicto diplomático, me pareció bueno. La historia es tremendamente atractiva, con un buen trabajo de guión. La ambientación de los años 80 y en una nación musulmana también me pareció buena. El pequeño problema de esta película fue al comienzo. Si bien era necesario explicar el origen de la película e incorporar a personajes del mundo cinematográfico para hacerla real, creo que se le dio demasiada importancia, incorporando elementos casi humorísticos innecesarios. Los dos personajes mostrados al momento de crear este film ficticio, John Chambers interpretado por John Goodman y Lester Siegel interpretado por Alan Arkin, me parecieron demás. Creo que fueron colocados más como una especie de homenaje por creer y apoyar un proyecto que era visto como ridículo, pero más allá de eso no cumplen un rol vital en la historia. En ese punto creo que Affleck cae en su rol de director, por pensar más en la emoción que en la historia. Lo mismo ocurrió al final de la película que, para ser sincero, parecía final de película de boxeo. Aún así, desde la mitad de la cinta, la tensión estuvo presente en todo momento. Hay un excelente manejo de cámaras, hay un buen montaje, hay una tensión permanente y siempre está la incertidumbre en los momentos de persecución. El corazón se tensa hasta que ésta finaliza. Definitivamente Affleck en situaciones de persecución demuestra toda su genialidad. La actuación de Affleck es buena, pero discreta. Sin embargo, expresa muchas emociones a través de la mirada y principalmente logró demostrar bien lo comprometido que estaba con los rehenes y con la misión. La actuación de Alan Arkins fue buena, pero al igual que con Anne Hathaway en “Les Miserables”, me pareció sobre valorada por la academia sobre todo por su corta participación. Al revés, creo que el trabajo de John Goodman y, sobre todo, de Victor Garber, fueron más significativas para la historia. También destaco la actuación de los 6 rehenes. En general me pareció una buena película. De no ser por el principio y el final de la cinta, que habla un poco de lo novato de Affleck, la habría catalogado como muy buena. Aún así, hay un reconocimiento por ser un director que recién está comenzando. La película es recomendable totalmente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Argo es una película dirigida por el conocido actor Ben Affleck y que está ambientada en la crisis diplomática que EE.UU sostuvo con Irán a comienzos de los 80. La causa de la crisis diplomática se ocasiona cuando EE.UU decide prestar asilo político a uno de los “shah”, o monárca, que mayor descontento social dejó en la población Iraní en esos momentos. Dicho respaldo provocó la indignación absoluta en los civiles los que iniciaron un gran movimiento popular que derivó en la militarización de calles y aeropuertos y la toma de la embajada de los EE.UU. El problema para EE.UU era que dentro de la embajada se encontraban seis de sus funcionarios quienes, por miedo a perder sus vidas, escaparon por una salida secreta hacia la embajada de Canadá, único país que decidió apoyarlos en ese momento. Sin embargo, el problema era que, dado que en la embajada quedaron registros fotográficos de sus trabajadores, si no escapaban de Irán antes de que los soldados encontraran sus fotografías, entonces morirían. Es así como la CIA debe idear un plan inmediato para poder sacar lo antes posible a los seis rehenes. Muchas fueron las estrategias, todas ellas malas, sin embargo hubo una estrategia que fue considerada la más absurda, la más riesgosa pero la más coherente. Tony Méndez, especialista de la CIA e interpretado por Ben Affleck, decide crear una película ficticia llamada Argo, basado en un guión real, cuyas locaciones requerían estar, precisamente, en Irán. De esta forma, él podría entrar a Irán, hacer pasar a los seis rehenes como parte del equipo cinematográfico y sacarlos de dicho país siempre y cuando lograra obtener toda la documentación necesaria, hacer creer al mundo cinematográfico que la película era real y que los militares iraníes no descubrieran las fotos de los rehenes en la embajada de los EE.UU. Es en ese contexto, y con toda la incertidumbre de saber si los militares encontrarían antes o no a los rehenes, que se desarrolla la mayor parte de la película.
6
24 de febrero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es la confirmación más que clara de la realmente vocación artística de Ben Aflleck, la dirección. No digo que sea uno de los mejores por ahora, pero lleva un futuro muy prometedor. Cuando digo que este es el film que le confirma como director prometedor, aludo a la madurez del lenguaje cinematográfico que emplea este en el largometraje.

Muestra de ello es el arranque del film en la embajada americana asediada por los ciudades natales. El control de la situación, la dinámica elogiable y la tensión en las imágenes son prueba de ello. En escasos minutos te consigue poner inseguro en la buscara, no estas seguro. Más allá de lo que le da la trama, donde se consigue esto es en la imagen, que da una gran sensación de austeridad en el ambiente.

Es por eso que hay que elogiar el montaje y fotografía de esta que son una parte del conjunto que ayuda a crear un gran suspense como un buen clímax.

Donde le debo resaltar es por la gran elección del reparto de actores. No es raro que se haya llevado muchos premios al trabajo colectivo de actores. En mi opinión estoy de acuerdo con esa otorgación de premios pues es fácil coger a actores de gran relieve mediático para vender, pero muchos que llegan a utilizar esta vía acaban fracasando en taquilla y sobretodo en calidad. Esta película contiene actores buenos discretos pero a la vez grandes, sobretodo Goodman y Cranston, que de hecho son los actores de más relieve profesional en esta, pero que junto a los demás hacen del reparto algo muy sólido. Lo mejor que da eso a la película es puramente un realismo más que convincente.

No es una película de 10 pero si interesante y más que prometedora para abrir quién una nueva generación de directores jóvenes.
8
25 de febrero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras veia los recientes premios.. Me tope con la sorpresa de que Argo recibio el premio de *Mejor pelicula* en la Academia de los Oscars... Me quede palpitada, esperaba que ganara Life of Pi, Lincoln o Los miserables..... Pero luego me puse a pensar en porque no ganaron esas peliculas, las cuales para mi y estoy segura que para varios, fueron mejores... La pelicula *Argo* tiene una palanca que las demas no tuvieron. Ponerle una capa de superheroe a Hollywood y llenarlo de orgullo para salvar el dia, el realismo sutil, el constante cambio de genero sin llegar a territorio Tarantino...

Sin hacer critica a las otras peliculas nominadas, y no por esto decir que fueron malas... Tambien fueron obras magistrales.. La mayoria cometio el mismo error que Avatar. (Mucho ruido y pocas nueces... O Poco ruido y Muchas inesperadas nueces) . Argo dio un ruido regular, y brindo nueces notablemente poco a poco hasta llegar a ser satisfactorio. Lo que hizo que la pelicula fuera progresando con un ritmo muy firme y controlado... Digno completamente de haber ganado como *Mejor Guion Adaptado* . Los personajes llamativos, la edicion increible, solo hay algo que puedo criticar negativamente... Y fueron los supuestos *Momentos humoristicos* de la pelicula, parecian mas bien escenas que solo personas que saben de *ese mundo* los pueden entender y reirse con ella... Pero en lo demas fue una genuina, intensa y llena de suspenso, thriller-politico historico.. O mejor dicho, una obra maestra del cine..

Al igual que el publico... Los Oscar saben porque escojen las peliculas... tienen sus criterios, Me parecio completamente justo y muy predecible que Argo ganara como mejor guion... Mas creo que para Mejor Pelicula hubiera tenido suerte otra, ya que el tema de Argo es intenso y lleno de potencial, pero no tanto como su mensaje o moraleja...
Pero soy simplemente otra critica mas. Recomendación: Vean esta película, pero no esperen ver una pelicula mala o aburrida, o una magistral obra chaplinestica... Simplemente, esperen ver una pelicula... Y quedaran asombrados. Saludos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para