Argo
7.2
79,367
Thriller. Intriga. Drama
Irán, año 1979. Cuando la embajada de los Estados Unidos en Teherán es ocupada por seguidores del Ayatolá Jomeini para pedir la extradición del Sha de Persia, la CIA y el gobierno canadiense organizaron una operación para rescatar a seis diplomáticos estadounidenses que se habían refugiado en la casa del embajador de Canadá. Con este fin se recurrió a un experto en rescatar rehenes y se preparó el escenario para el rodaje de una ... [+]
8 de agosto de 2015
8 de agosto de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sale Affleck de su tercer largo como director con un resultado más que satisfactorio, sin apenas rasguños, con el beneplácito mayoritario de crítica y público, además. "Argo" es el nombre del presunto y falso rodaje de un film de ciencia ficción que un experto en rescatar rehenes (Affleck) se inventó a fin de sacar de Teherán, y del Irán de Jomeini, a seis diplomáticos norteamericanos refugiados en la embajada canadiense tras ser asaltada por los iraníes la embajada americana, al pedir la extradición a su país del Sha de Persia. Basada en hechos reales, es un trabajo solvente y sólido, mejor dirigido que interpretado, llevado con pulso y tensión. Trata, pese a los inevitables tics cara a la galería tan del gusto yanqui, con corrección un tema muy espinoso y, por tanto, cabe hablar de ella como una obra notable. No estará ni entre las cinco mejores películas del año, pero fue galardonada en los Oscar como si fuera la mejor.
26 de agosto de 2015
26 de agosto de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy entretenido film de intriga política, basada en hechos reales aunque, viendo la película bien parece, sobre todo en su parte final, de casi casi ciencia ficción. Esto último que comento sucede porque los guionistas han querido, en esos minutos finales, que prime la intriga menos sutil frente a la elipsis, siempre preferible por sus bondades cinematográficas. Pero así, qué duda cabe, tiene más espectacularidad y dramatismo, que es lo que agradece más el espectador medio. Pero eso no le quita a la cinta el mérito de saber, durante dos horas (que se hacen cortas) atrapar al espectador, llevándole al terreno buscado y dándole dosis de amenidad que hacen que guste mucho y deje muy buen sabor de boca.
Conseguidas interpretaciones, destacándose, cosa nada difícil, la labor de unos veteranos John Goodman y Alan Arkin, ambos sublimes gracias sobre todo, además de su sempiterno buen oficio, a que tienen los mejores diálogos, llenos de diálogos deliciosos y llenos de doble sentido, irónicos y sardónicos y con dardos dirigidos a diestro y siniestro.
http://filmsencajatonta.blogspot.com.es/
Conseguidas interpretaciones, destacándose, cosa nada difícil, la labor de unos veteranos John Goodman y Alan Arkin, ambos sublimes gracias sobre todo, además de su sempiterno buen oficio, a que tienen los mejores diálogos, llenos de diálogos deliciosos y llenos de doble sentido, irónicos y sardónicos y con dardos dirigidos a diestro y siniestro.
http://filmsencajatonta.blogspot.com.es/
11 de julio de 2024
11 de julio de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece que es demasiado importante el tema como para dejarlo pasar, y no comunicar nada.
Si la intención fuera ser diplomático, diría que esta película es muy mala, pero como valoro y respeto la honestidad intelectual, tengo la obligación de decir que esta película no es otra cosa que una bazofia.
Ah, debo rectificarme… en realidad, no es una película, sino que es un simple “pasquín”.
Espero ser objetivo y preciso.
La película comienza, y de manera lacónica (solo durante los primeros 2 minutos y medio), cuentan lo siguiente:
“… en 1950 el pueblo de Irán elige a Mohammad Mosaddeq como primer ministro, quien nacionalizo participaciones británicas y estadounidenses para devolver el petróleo de Irán a su pueblo, pero en 1953 Estados Unidos e Inglaterra idearon un golpe de estado que depuso a Mosaddeq, e instaló a Reza Pahleví como Sha. Mientras el Sha era conocido por su opulencia y excesos, la gente moría de hambre, comenzó una época de tortura y terror, acompañada de una campaña para orientalizar a Irán. Esta situación espeluznante se mantuvo por décadas… En 1979, el pueblo de Irán derroco al Sha, a quien se le da asilo en Estados Unidos. El pueblo iraní salió a la calle, fuera de la embajada de Estados Unidos, exigiendo que el Sha fuera devuelto, juzgado y colgado…”
Allí, se encuentra absolutamente todo el contenido valorable. Lo descripto ha tenido consecuencias nefastas, denunciando claramente, cómo los gobiernos de Estados Unidos e Inglaterra se aliaron para destruir Irán. Nunca más se refieren a ello en el resto del film.
De ahora en más (los siguientes 117 minutos restantes), a lo largo de todo el relato pendiente, inicia un lamentable y grotesco cuento panfletario proestadounidense. Eso es toda la película, o todo el “pasquín”.
Esta realización da “vergüenza ajena”.
Todavía estoy un poco asombrado de la precariedad de este “trabajo”, que contando además con una historia real (la de los 6 rehenes), de importancia nula con respecto a lo antes mencionado, pero con un formato interesante… pudiendo haber realizado una película genuina, inteligente y madura, prefirieron dar rienda suelta a este burdo cuento de “buenos y malos”, contado de una manera insólita, con total falta de sentido común.
Evidentemente, en este caso extremo, los grupos de poder, una vez más, no han tenido ningún tipo de escrúpulos, ni de vergüenza, al realizar esta propaganda estadounidense de un modo tan soez, ayudados de manera continua por el muchacho Ben Affleck, quien debe mantener aún hoy, la “cara de sorprendido” que tuvo durante toda su “actuación”, no pudiendo entender, el despropósito que ha realizado con este largometraje, como director, actor, pero sobre todo, como “colaborador”.
Se puede profundizar sobre esta “pintoresca película” y su misión real, en el siguiente enlace, donde encontramos una investigación académica argentina del año 2016, referida puntualmente al tema:
https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/improntas/article/download/3508/2885/13032
Si la intención fuera ser diplomático, diría que esta película es muy mala, pero como valoro y respeto la honestidad intelectual, tengo la obligación de decir que esta película no es otra cosa que una bazofia.
Ah, debo rectificarme… en realidad, no es una película, sino que es un simple “pasquín”.
Espero ser objetivo y preciso.
La película comienza, y de manera lacónica (solo durante los primeros 2 minutos y medio), cuentan lo siguiente:
“… en 1950 el pueblo de Irán elige a Mohammad Mosaddeq como primer ministro, quien nacionalizo participaciones británicas y estadounidenses para devolver el petróleo de Irán a su pueblo, pero en 1953 Estados Unidos e Inglaterra idearon un golpe de estado que depuso a Mosaddeq, e instaló a Reza Pahleví como Sha. Mientras el Sha era conocido por su opulencia y excesos, la gente moría de hambre, comenzó una época de tortura y terror, acompañada de una campaña para orientalizar a Irán. Esta situación espeluznante se mantuvo por décadas… En 1979, el pueblo de Irán derroco al Sha, a quien se le da asilo en Estados Unidos. El pueblo iraní salió a la calle, fuera de la embajada de Estados Unidos, exigiendo que el Sha fuera devuelto, juzgado y colgado…”
Allí, se encuentra absolutamente todo el contenido valorable. Lo descripto ha tenido consecuencias nefastas, denunciando claramente, cómo los gobiernos de Estados Unidos e Inglaterra se aliaron para destruir Irán. Nunca más se refieren a ello en el resto del film.
De ahora en más (los siguientes 117 minutos restantes), a lo largo de todo el relato pendiente, inicia un lamentable y grotesco cuento panfletario proestadounidense. Eso es toda la película, o todo el “pasquín”.
Esta realización da “vergüenza ajena”.
Todavía estoy un poco asombrado de la precariedad de este “trabajo”, que contando además con una historia real (la de los 6 rehenes), de importancia nula con respecto a lo antes mencionado, pero con un formato interesante… pudiendo haber realizado una película genuina, inteligente y madura, prefirieron dar rienda suelta a este burdo cuento de “buenos y malos”, contado de una manera insólita, con total falta de sentido común.
Evidentemente, en este caso extremo, los grupos de poder, una vez más, no han tenido ningún tipo de escrúpulos, ni de vergüenza, al realizar esta propaganda estadounidense de un modo tan soez, ayudados de manera continua por el muchacho Ben Affleck, quien debe mantener aún hoy, la “cara de sorprendido” que tuvo durante toda su “actuación”, no pudiendo entender, el despropósito que ha realizado con este largometraje, como director, actor, pero sobre todo, como “colaborador”.
Se puede profundizar sobre esta “pintoresca película” y su misión real, en el siguiente enlace, donde encontramos una investigación académica argentina del año 2016, referida puntualmente al tema:
https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/improntas/article/download/3508/2885/13032
17 de mayo de 2013
17 de mayo de 2013
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la peor película que he visto en mucho tiempo, sobretodo porque se supone que es "buena".
Para empezar, ver a Ben Affleck con cara de concentrado simulando ser buen actor me resulta espeluznante.
El argumento en general tiene gracia, pero ni siquiera es mérito del guionista, ya que es una historia real. Pero como se desarrolla es patético...previsible y pastelosa.
Lo peor: cuando a Ben Affleck se le ocurre una "genial idea" viendo la tele con su hijo pequeño...por favor, los espectadores somos personas adultas!!!
Lo segundo peor: al final de la película, cuando después de la proeza del "prota" su mujer/ex mujer lo valora de repente...Ay que vergüenza ajena pasé ....
Para empezar, ver a Ben Affleck con cara de concentrado simulando ser buen actor me resulta espeluznante.
El argumento en general tiene gracia, pero ni siquiera es mérito del guionista, ya que es una historia real. Pero como se desarrolla es patético...previsible y pastelosa.
Lo peor: cuando a Ben Affleck se le ocurre una "genial idea" viendo la tele con su hijo pequeño...por favor, los espectadores somos personas adultas!!!
Lo segundo peor: al final de la película, cuando después de la proeza del "prota" su mujer/ex mujer lo valora de repente...Ay que vergüenza ajena pasé ....
31 de enero de 2013
31 de enero de 2013
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
De Ben Affleck como director solo había visto The Town la cual me pareció absolutamente mala y desagradable y no tengo muchas ganas de ver Gone Baby Gone, aún así, pienso que visualmente The Town estaba muy bien y sabiendo que Affleck no escribía el guión en Argo además de que el concepto de esta película es naturalmente hilarante me dispuse a verla. En realidad no hay mucho que decir, la película se olvida casi de inmediato y es que llega a ser un tanto aburrida por momentos. Dos horas de una película para los Oscar que curiosamente no se siente como una de ese tipo, pero no tiene un ritmo muy acertado que se diga. Personalmente creo que esta película solo es un thriller político en un principio, que se sincera como comedia, trata de convertirse en drama de hechos reales y termina como una obra de suspenso.
Prácticamente esta película es una más del género de robos y ladrones, solo que desde una perspectiva donde los protagonistas no son ladrones y donde no nos muestran el “trabajo” al inicio. De esta película me gusto su humor porque como comedia funciona muy bien, ver a Clea Duvall, la confusión entre Affleck y todo personaje masculino Iraní debido a su vello facial y ya al final, en el clímax Affleck hace trapa y se sirve de trucos un tanto facilones para generar un buen suspenso, de resto la película es olvidable a no ser por el aburrimiento en su tramo medio. Pasa y punto, claro que les recomiendo que no paguen por ella o la vean en el cine. Esta película no tiene nada de grandioso ni memorable lo cual no es una pena porque pudo haber sido muchísimo peor.
Prácticamente esta película es una más del género de robos y ladrones, solo que desde una perspectiva donde los protagonistas no son ladrones y donde no nos muestran el “trabajo” al inicio. De esta película me gusto su humor porque como comedia funciona muy bien, ver a Clea Duvall, la confusión entre Affleck y todo personaje masculino Iraní debido a su vello facial y ya al final, en el clímax Affleck hace trapa y se sirve de trucos un tanto facilones para generar un buen suspenso, de resto la película es olvidable a no ser por el aburrimiento en su tramo medio. Pasa y punto, claro que les recomiendo que no paguen por ella o la vean en el cine. Esta película no tiene nada de grandioso ni memorable lo cual no es una pena porque pudo haber sido muchísimo peor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here