You must be a loged user to know your affinity with MMinardi
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.2
9,280
10
6 de julio de 2024
6 de julio de 2024
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de terminar de disfrutar la Película. Estoy absolutamente asombrado, emocionado y conmovido… intentaré ser objetivo.
La película es una obra de arte. Su prestancia es suprema.
El mensaje de la película es inconmensurable… se dirige de manera plena al ser humano; la enseñanza mayúscula que obsequia, termina siendo totalmente universal y atemporal… podríamos decir: “el que quiera oír… que oiga…”
Entiendo que para que se haya podido concretar esta joya, literalmente, debieron alinearse todos los astros del universo… no hay otra explicación… y sin duda, intervinieron las almas y los grandísimos corazones de Mauricio y Carlos.
Me parece que aquí, como no ocurre casi nunca, en este estimulante y paradigmático caso, Zaragoza y Santiago del Estero van directo, se ocupan solos, de la más natural y mejor manera, evitando que cualquier intromisión de los poderes e intereses permanentes de Buenos Aires y Madrid, tiñan absolutamente todo, como es habitual (en el caso que hubieran intervenido, lo hicieron de manera perfecta).
Se obtiene algo espectacular… que no tiene precio… que desborda símbolo, sabiduría y ejemplos, para tomar lo mejor del ser humano.
Por ahora, la considero una Película Única… esperando sea un emblema… y que su modo y sentido, consolide un nuevo horizonte para ser elegido de ahora en adelante… Todos sabemos que el mundo en el que vivimos no da para más… la misión del Film, indica el camino, invita a la salvación… diría que al día de hoy (julio de 2024), ya no existe demasiado margen, se termina el tiempo… pero aun, quedan algunas pocas oportunidades de cambio, de tomar una buena senda…
Probablemente, por innumerables motivos, “La estrella azul”, más temprano que tarde, sea considerada naturalmente, una “Película de Culto”.
Gracias Mauricio Aznar por existir, por tus acciones, por tu legado, y por tu visión del mundo.
Inmensas Felicitaciones a su director Javier Macipe, a su actor protagónico Pepe Lorente.
Éxitos para ellos, el resto de los protagonistas del Film, al igual que para todo el Equipo de Trabajo.
Infinitas gracias a toda la Familia Carabajal y, a cada una de las Personas que han hecho posible que esta Película, de una desbordante humanidad, sea una realidad.
La película es una obra de arte. Su prestancia es suprema.
El mensaje de la película es inconmensurable… se dirige de manera plena al ser humano; la enseñanza mayúscula que obsequia, termina siendo totalmente universal y atemporal… podríamos decir: “el que quiera oír… que oiga…”
Entiendo que para que se haya podido concretar esta joya, literalmente, debieron alinearse todos los astros del universo… no hay otra explicación… y sin duda, intervinieron las almas y los grandísimos corazones de Mauricio y Carlos.
Me parece que aquí, como no ocurre casi nunca, en este estimulante y paradigmático caso, Zaragoza y Santiago del Estero van directo, se ocupan solos, de la más natural y mejor manera, evitando que cualquier intromisión de los poderes e intereses permanentes de Buenos Aires y Madrid, tiñan absolutamente todo, como es habitual (en el caso que hubieran intervenido, lo hicieron de manera perfecta).
Se obtiene algo espectacular… que no tiene precio… que desborda símbolo, sabiduría y ejemplos, para tomar lo mejor del ser humano.
Por ahora, la considero una Película Única… esperando sea un emblema… y que su modo y sentido, consolide un nuevo horizonte para ser elegido de ahora en adelante… Todos sabemos que el mundo en el que vivimos no da para más… la misión del Film, indica el camino, invita a la salvación… diría que al día de hoy (julio de 2024), ya no existe demasiado margen, se termina el tiempo… pero aun, quedan algunas pocas oportunidades de cambio, de tomar una buena senda…
Probablemente, por innumerables motivos, “La estrella azul”, más temprano que tarde, sea considerada naturalmente, una “Película de Culto”.
Gracias Mauricio Aznar por existir, por tus acciones, por tu legado, y por tu visión del mundo.
Inmensas Felicitaciones a su director Javier Macipe, a su actor protagónico Pepe Lorente.
Éxitos para ellos, el resto de los protagonistas del Film, al igual que para todo el Equipo de Trabajo.
Infinitas gracias a toda la Familia Carabajal y, a cada una de las Personas que han hecho posible que esta Película, de una desbordante humanidad, sea una realidad.

6.9
521
10
13 de enero de 2025
13 de enero de 2025
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Película es Fantástica.
Realmente, a medida que van aconteciendo los hechos y las diversas situaciones, es increíble, como la Protagonista va accionando y tomando decisiones, de manera que, durante todo el desarrollo, y hasta el último instante del Largometraje, mantiene en vilo a cada Espectador que se precie.
El Ritmo de la Trama es Perfecto.
La Idea, y el Guion, son Fabulosos.
Luego de la triste y absurda situación central y disparadora, que lamentable le toca vivir a la Señora Profesora… al inicio del Film…
Y después de intentar, con la mejor voluntad, un sin número de búsquedas de soluciones, siempre, de manera correcta, y ética… Entonces… ¿Cuáles son los límites?
¿Qué hacer ahora? ¿Cómo proceder?
¿Se continúa actuando de la misma manera, a sabiendas de las respuestas contrarias y decepcionantes que vendrán?
En caso de realizar un giro… ¿Cuál sería?... ¿De qué grado?...¿Se podrá afrontar una nueva posición?
¿Qué implicaría todo esto?
¿Cuál es el punto en el que ya no se puede volver atrás?
¿Qué consecuencias puede tener todo esto?
El gran problema… es que, a veces, cuando pareciera ya no existir opción alguna, o esperanza a la vista, quizás, en algún momento, pueda comenzar un turbulento viaje… hacia lo desconocido…
El Largometraje es Excepcional… Inteligente… y totalmente Real…
Ah… Importantísimo… Nada más, y nada menos que destacar la Actuación de la Inconmensurable Actriz Eli Skorcheva. Es Suprema.
Grandísimas felicitaciones a su Director, Stephan Komandarev y a todo el Equipo por su Labor y Colaboración, al ser Participes de Obras de este Tenor!!..
Esperaremos la Próxima!!..
Éxitos!!..
Realmente, a medida que van aconteciendo los hechos y las diversas situaciones, es increíble, como la Protagonista va accionando y tomando decisiones, de manera que, durante todo el desarrollo, y hasta el último instante del Largometraje, mantiene en vilo a cada Espectador que se precie.
El Ritmo de la Trama es Perfecto.
La Idea, y el Guion, son Fabulosos.
Luego de la triste y absurda situación central y disparadora, que lamentable le toca vivir a la Señora Profesora… al inicio del Film…
Y después de intentar, con la mejor voluntad, un sin número de búsquedas de soluciones, siempre, de manera correcta, y ética… Entonces… ¿Cuáles son los límites?
¿Qué hacer ahora? ¿Cómo proceder?
¿Se continúa actuando de la misma manera, a sabiendas de las respuestas contrarias y decepcionantes que vendrán?
En caso de realizar un giro… ¿Cuál sería?... ¿De qué grado?...¿Se podrá afrontar una nueva posición?
¿Qué implicaría todo esto?
¿Cuál es el punto en el que ya no se puede volver atrás?
¿Qué consecuencias puede tener todo esto?
El gran problema… es que, a veces, cuando pareciera ya no existir opción alguna, o esperanza a la vista, quizás, en algún momento, pueda comenzar un turbulento viaje… hacia lo desconocido…
El Largometraje es Excepcional… Inteligente… y totalmente Real…
Ah… Importantísimo… Nada más, y nada menos que destacar la Actuación de la Inconmensurable Actriz Eli Skorcheva. Es Suprema.
Grandísimas felicitaciones a su Director, Stephan Komandarev y a todo el Equipo por su Labor y Colaboración, al ser Participes de Obras de este Tenor!!..
Esperaremos la Próxima!!..
Éxitos!!..
1
11 de julio de 2024
11 de julio de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece que es demasiado importante el tema como para dejarlo pasar, y no comunicar nada.
Si la intención fuera ser diplomático, diría que esta película es muy mala, pero como valoro y respeto la honestidad intelectual, tengo la obligación de decir que esta película no es otra cosa que una bazofia.
Ah, debo rectificarme… en realidad, no es una película, sino que es un simple “pasquín”.
Espero ser objetivo y preciso.
La película comienza, y de manera lacónica (solo durante los primeros 2 minutos y medio), cuentan lo siguiente:
“… en 1950 el pueblo de Irán elige a Mohammad Mosaddeq como primer ministro, quien nacionalizo participaciones británicas y estadounidenses para devolver el petróleo de Irán a su pueblo, pero en 1953 Estados Unidos e Inglaterra idearon un golpe de estado que depuso a Mosaddeq, e instaló a Reza Pahleví como Sha. Mientras el Sha era conocido por su opulencia y excesos, la gente moría de hambre, comenzó una época de tortura y terror, acompañada de una campaña para orientalizar a Irán. Esta situación espeluznante se mantuvo por décadas… En 1979, el pueblo de Irán derroco al Sha, a quien se le da asilo en Estados Unidos. El pueblo iraní salió a la calle, fuera de la embajada de Estados Unidos, exigiendo que el Sha fuera devuelto, juzgado y colgado…”
Allí, se encuentra absolutamente todo el contenido valorable. Lo descripto ha tenido consecuencias nefastas, denunciando claramente, cómo los gobiernos de Estados Unidos e Inglaterra se aliaron para destruir Irán. Nunca más se refieren a ello en el resto del film.
De ahora en más (los siguientes 117 minutos restantes), a lo largo de todo el relato pendiente, inicia un lamentable y grotesco cuento panfletario proestadounidense. Eso es toda la película, o todo el “pasquín”.
Esta realización da “vergüenza ajena”.
Todavía estoy un poco asombrado de la precariedad de este “trabajo”, que contando además con una historia real (la de los 6 rehenes), de importancia nula con respecto a lo antes mencionado, pero con un formato interesante… pudiendo haber realizado una película genuina, inteligente y madura, prefirieron dar rienda suelta a este burdo cuento de “buenos y malos”, contado de una manera insólita, con total falta de sentido común.
Evidentemente, en este caso extremo, los grupos de poder, una vez más, no han tenido ningún tipo de escrúpulos, ni de vergüenza, al realizar esta propaganda estadounidense de un modo tan soez, ayudados de manera continua por el muchacho Ben Affleck, quien debe mantener aún hoy, la “cara de sorprendido” que tuvo durante toda su “actuación”, no pudiendo entender, el despropósito que ha realizado con este largometraje, como director, actor, pero sobre todo, como “colaborador”.
Se puede profundizar sobre esta “pintoresca película” y su misión real, en el siguiente enlace, donde encontramos una investigación académica argentina del año 2016, referida puntualmente al tema:
https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/improntas/article/download/3508/2885/13032
Si la intención fuera ser diplomático, diría que esta película es muy mala, pero como valoro y respeto la honestidad intelectual, tengo la obligación de decir que esta película no es otra cosa que una bazofia.
Ah, debo rectificarme… en realidad, no es una película, sino que es un simple “pasquín”.
Espero ser objetivo y preciso.
La película comienza, y de manera lacónica (solo durante los primeros 2 minutos y medio), cuentan lo siguiente:
“… en 1950 el pueblo de Irán elige a Mohammad Mosaddeq como primer ministro, quien nacionalizo participaciones británicas y estadounidenses para devolver el petróleo de Irán a su pueblo, pero en 1953 Estados Unidos e Inglaterra idearon un golpe de estado que depuso a Mosaddeq, e instaló a Reza Pahleví como Sha. Mientras el Sha era conocido por su opulencia y excesos, la gente moría de hambre, comenzó una época de tortura y terror, acompañada de una campaña para orientalizar a Irán. Esta situación espeluznante se mantuvo por décadas… En 1979, el pueblo de Irán derroco al Sha, a quien se le da asilo en Estados Unidos. El pueblo iraní salió a la calle, fuera de la embajada de Estados Unidos, exigiendo que el Sha fuera devuelto, juzgado y colgado…”
Allí, se encuentra absolutamente todo el contenido valorable. Lo descripto ha tenido consecuencias nefastas, denunciando claramente, cómo los gobiernos de Estados Unidos e Inglaterra se aliaron para destruir Irán. Nunca más se refieren a ello en el resto del film.
De ahora en más (los siguientes 117 minutos restantes), a lo largo de todo el relato pendiente, inicia un lamentable y grotesco cuento panfletario proestadounidense. Eso es toda la película, o todo el “pasquín”.
Esta realización da “vergüenza ajena”.
Todavía estoy un poco asombrado de la precariedad de este “trabajo”, que contando además con una historia real (la de los 6 rehenes), de importancia nula con respecto a lo antes mencionado, pero con un formato interesante… pudiendo haber realizado una película genuina, inteligente y madura, prefirieron dar rienda suelta a este burdo cuento de “buenos y malos”, contado de una manera insólita, con total falta de sentido común.
Evidentemente, en este caso extremo, los grupos de poder, una vez más, no han tenido ningún tipo de escrúpulos, ni de vergüenza, al realizar esta propaganda estadounidense de un modo tan soez, ayudados de manera continua por el muchacho Ben Affleck, quien debe mantener aún hoy, la “cara de sorprendido” que tuvo durante toda su “actuación”, no pudiendo entender, el despropósito que ha realizado con este largometraje, como director, actor, pero sobre todo, como “colaborador”.
Se puede profundizar sobre esta “pintoresca película” y su misión real, en el siguiente enlace, donde encontramos una investigación académica argentina del año 2016, referida puntualmente al tema:
https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/improntas/article/download/3508/2885/13032

7.5
3,688
10
30 de marzo de 2025
30 de marzo de 2025
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No solo es una excelente Película. Es demasiado importante… es indispensable.
Si bien nos acerca una buena parte de la cultura brasileña, y las playas y morros de la “Maravillosa Ciudad de Rio de Janeiro” entre otras cosas, el Film (y la manera de narrarlo) no deja de poseer un “formato cercano a lo hollywoodense”, que quizás en estos casos no venga mal, sobre todo, para ayudar a la divulgación de los sucesos aquí narrados.
La impactante historia real que desarrolla de manera contundente en el Largometraje el director brasileño Walter Salles es un claro y concreto ejemplo de las atrocidades que cometieron las dictaduras latinoamericanas, nada más ni nada menos que utilizando los recursos del estado, principalmente, durante la década del 70 del siglo pasado.
Es imprescindible que esta historia reciente sea contada de esta manera veraz… a todas y cada una de las nuevas generaciones, con el objetivo de que no vuelva a repetirse nada parecido, ni siquiera cercano, a estos horrorosos acontecimientos.
El golpe de Estado en Brasil fue el primero de la región que inició el ciclo de dictaduras de seguridad nacional. Brasil, luego del golpe de Estado, transformó su estructura represiva según los principios de la seguridad nacional.
Este “modelo brasileño” en desarrollo fue la antesala a lo que se iba a conocer posteriormente como “El Plan Cóndor”, generalizándose en casi toda Latinoamérica.
Esto se llevó adelante en países como Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay bajo este el denominado “plan cóndor”, que fue una campaña de represión política y terrorismo de Estado, respaldada por varios gobiernos de Estados Unidos.
El Plan Cóndor se constituyó en una organización clandestina internacional para la estrategia del terrorismo de Estado que instrumentó el asesinato y desaparición de decenas de miles de opositores a las mencionadas dictaduras, la mayoría de ellos pertenecientes a movimientos de la izquierda política, el peronismo, el sindicalismo, las agrupaciones estudiantiles, la docencia, el periodismo, el campo artístico, la teología de la liberación y el movimiento de derechos humanos.
Solo en Argentina, debido a esta “operación”, existen 30.000 personas “desaparecidas”.
De esta manera se destruyeron infinidad de familias, que posiblemente iban a ser las forjadoras intelectuales y humanas de las sociedades de cada uno de estos países.
Ahora, para evitar males peores, queda tener presente siempre lo que ha ocurrido.
En la Película, las actuaciones de la actriz Fernanda Torres (la protagonista principal) es realmente excelsa… esplendorosa… y la participación especial de la excelentísima actriz Fernanda Montenegro (que es su Madre en la vida real), sinceramente… majestuosa… única.
Desde ya, grandes felicitaciones a todo el Equipo Cinematográfico por sus Valores Humanos, su Trabajo y Colaboración al ser Participes de esta Obra, y su difusión.
Si bien nos acerca una buena parte de la cultura brasileña, y las playas y morros de la “Maravillosa Ciudad de Rio de Janeiro” entre otras cosas, el Film (y la manera de narrarlo) no deja de poseer un “formato cercano a lo hollywoodense”, que quizás en estos casos no venga mal, sobre todo, para ayudar a la divulgación de los sucesos aquí narrados.
La impactante historia real que desarrolla de manera contundente en el Largometraje el director brasileño Walter Salles es un claro y concreto ejemplo de las atrocidades que cometieron las dictaduras latinoamericanas, nada más ni nada menos que utilizando los recursos del estado, principalmente, durante la década del 70 del siglo pasado.
Es imprescindible que esta historia reciente sea contada de esta manera veraz… a todas y cada una de las nuevas generaciones, con el objetivo de que no vuelva a repetirse nada parecido, ni siquiera cercano, a estos horrorosos acontecimientos.
El golpe de Estado en Brasil fue el primero de la región que inició el ciclo de dictaduras de seguridad nacional. Brasil, luego del golpe de Estado, transformó su estructura represiva según los principios de la seguridad nacional.
Este “modelo brasileño” en desarrollo fue la antesala a lo que se iba a conocer posteriormente como “El Plan Cóndor”, generalizándose en casi toda Latinoamérica.
Esto se llevó adelante en países como Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay bajo este el denominado “plan cóndor”, que fue una campaña de represión política y terrorismo de Estado, respaldada por varios gobiernos de Estados Unidos.
El Plan Cóndor se constituyó en una organización clandestina internacional para la estrategia del terrorismo de Estado que instrumentó el asesinato y desaparición de decenas de miles de opositores a las mencionadas dictaduras, la mayoría de ellos pertenecientes a movimientos de la izquierda política, el peronismo, el sindicalismo, las agrupaciones estudiantiles, la docencia, el periodismo, el campo artístico, la teología de la liberación y el movimiento de derechos humanos.
Solo en Argentina, debido a esta “operación”, existen 30.000 personas “desaparecidas”.
De esta manera se destruyeron infinidad de familias, que posiblemente iban a ser las forjadoras intelectuales y humanas de las sociedades de cada uno de estos países.
Ahora, para evitar males peores, queda tener presente siempre lo que ha ocurrido.
En la Película, las actuaciones de la actriz Fernanda Torres (la protagonista principal) es realmente excelsa… esplendorosa… y la participación especial de la excelentísima actriz Fernanda Montenegro (que es su Madre en la vida real), sinceramente… majestuosa… única.
Desde ya, grandes felicitaciones a todo el Equipo Cinematográfico por sus Valores Humanos, su Trabajo y Colaboración al ser Participes de esta Obra, y su difusión.

6.8
11,347
10
4 de agosto de 2024
4 de agosto de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Nos encontramos aquí frente a un Cine de Exquisitez Extrema.
El tratamiento y la dedicación que se le da a la relación Madre e Hijo es inconmensurable.
El inmenso Amor contenido, y el pedido de ayuda mutua que se despliega entre ellos, son de una magnitud sin límite.
Ellos saben claramente que no existe una solución, pero igualmente continuaran buscándola de manera infinita.
El resto del universo, aporta cada uno lo suyo… a veces para brindar una mano… a veces para destruirlo todo…
Ante un interesante comentario explicativo de Amador, la Mamá, con profundidad y pesar, exclama “Si hacen sufrir es porque sufren”, dejando entrever una infinidad de sensaciones…
En otra secuencia del Film, al contenerla el Hijo, acercándole amablemente un remedio casero, Benedicta exclama, “Cuando sigas aguantando a esta vieja, vas a acabar enfermo”, retribuyéndolo con cariño.
La sutileza y elegancia que despliega el Director Oliver Laxe a lo largo de toda esta magnífica Obra, son superlativas.
Inmensas Felicitaciones a su Director, a sus Protagonistas, Benedicta Sánchez y Amador Arias por sus magistrales actuaciones, y a todas las Personas que han hecho posible la realización de este Largometraje.
El tratamiento y la dedicación que se le da a la relación Madre e Hijo es inconmensurable.
El inmenso Amor contenido, y el pedido de ayuda mutua que se despliega entre ellos, son de una magnitud sin límite.
Ellos saben claramente que no existe una solución, pero igualmente continuaran buscándola de manera infinita.
El resto del universo, aporta cada uno lo suyo… a veces para brindar una mano… a veces para destruirlo todo…
Ante un interesante comentario explicativo de Amador, la Mamá, con profundidad y pesar, exclama “Si hacen sufrir es porque sufren”, dejando entrever una infinidad de sensaciones…
En otra secuencia del Film, al contenerla el Hijo, acercándole amablemente un remedio casero, Benedicta exclama, “Cuando sigas aguantando a esta vieja, vas a acabar enfermo”, retribuyéndolo con cariño.
La sutileza y elegancia que despliega el Director Oliver Laxe a lo largo de toda esta magnífica Obra, son superlativas.
Inmensas Felicitaciones a su Director, a sus Protagonistas, Benedicta Sánchez y Amador Arias por sus magistrales actuaciones, y a todas las Personas que han hecho posible la realización de este Largometraje.
Más sobre MMinardi
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here