Haz click aquí para copiar la URL

Despertar del diablo

Terror. Thriller El viaje de una familia se convierte en una pesadilla terrorífica cuando se adentran en una zona desértica de acceso restringido, donde el Gobierno está haciendo experimentos con energía atómica. (FILMAFFINITY)
Críticas 184
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
31 de mayo de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película entretenida que tiene un argumento interesante. Este nos sitúa en un caluroso desierto en mitad de la nada donde una familia se queda atrapada.
La introducción que nos da la cinta para explicarnos lo relevante de la historia es algo concisa, pero basta para que podamos entender de qué trata esta.
Para quienes busquéis un parecido con algún que otro film, está La matanza de Texas. Tampoco digo que sea igual, pero sí posee un estilo bastante similar. Eso sí, los personajes de esta peli me parecen mejores porque hay una familia en lugar de un grupo de amigos, que suele ser lo típico en estos filmes.
Hay escenas con mucho gore que no son aptas para espectadores sensibles. Para los amantes de la sangre dichas escenas serán una verdadera pasada.
5
28 de agosto de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El remake de "Las colinas tienen ojos" es para mí una de esas películas a las que apenas se les puede poner pegas o encontrarle fallos pero que por alguna razón no terminan de convencerme.
Es un fenómeno que realmente es habitual. Hay veces que te encuentras con una película impecable en todos los sentidos, con personajes bien trabajados, que incluso reconoces que están muy bien hechas, pero aún así no te llega, hay algo que no te gusta. Puede ser porque no has conectado con los personajes o porque no te llama la atención el propio argumento de la película, por bien hecha y dirigida que esté.

Con "Las colinas tienen ojos" me pasa igual. Reconozco que supera a la película original de 1977 de Wes Craven, que sus créditos iniciales son espectaculares, y que tiene personalidad y no pretende ser un calco de la original, con personajes nuevos y situaciones distintas.
Si los caníbales de la original parecían meros pueblerinos salvajes vestidos como hombres prehistóricos, este remake sí que consigue que den grima.

La película de Craven al fin y al cabo pedía a gritos un remake, y por supuesto, una nueva versión más sangrienta.
Pero nunca me terminan de convencer los personajes, lo absurdos que pueden llegar a ser (y hasta molestos), y tampoco me convence la forma en la que la familia lidia con estos caníbales del desierto e intenta defenderse.

A momentos la película se hace eterna y muy repetitiva con esos asesinos deformes volviendo a la vida una y otra vez, y la forma en la que se libran de estos seres tan peligrosos acaba tornándose poco creíble, porque son muchas las veces en las que los caníbales tienen la oportunidad de matar a esta familia, pero no lo hacen.

Son defectos que me cuesta perdonarle a una película de terror, pero aún así y muy a pesar de que "Las colinas tienen ojos" no me haya ofrecido nada que no pueda encontrar en otras muchas películas de terror (jumpscares previsibles, momentos en los que desafortunadamente se parece a slashers malos como "Wrong Turn", personajes estereotipados, etc.) no diría que es un mal trabajo, y sólo por la forma en presentar el gore, los cambios que añade con respecto a la película original y la mejora de algunos aspectos en los que cojeaba la versión de Craven, recomiendo verla.

No siempre una película es recomendable por ser buena. Hay veces que a una película le doy un 3 de puntuación y la sigo recomendando, porque debe tener alguna escena, algún aspecto, algún toque de originalidad que ya la hace merecedora de al menos un vistazo, y "Las colinas tienen ojos" guste o no, tiene su encanto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Buenísimo el cambiazo de Júpiter. De ser un deforme que no daba miedo a dar auténtico terror como el de este remake. Estos caníbales se merecían algo mejor, y aquí se les ha dado una segunda oportunidad.
7
7 de septiembre de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una familia atraviesa el desierto en caravana cuando son sorprendidos por unos extraños personajes.

Otra muestra del talento de Alexandre Aja. Un tipo que ha hecho remakes de películas de Wes Craven y de Joe Dante se merece toda mi simpatía. Aquí nos presenta a un grupo de urbanitas a los que espera un buen golpe de realidad. Se trata de una gamberrada dirigida a los apasionados de la serie B, a los amantes del terror sin complejos. Efectivamente, el guion no es gran cosa, ni lo pretende, y tampoco creo que vaya a asustar a nadie a estas alturas, pero ofrece diversión de calidad. Quizá el problema llegue cuando la violencia se desata, momento en que curiosamente el interés decae. Tal vez el tercio final no esté al nivel del resto, pero aún así todavía ofrece momentos entrañables.

Desde luego, superior a la original.
6
11 de diciembre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, una cosa está clara.
Las colinas tienen ojos es lo que es. Que nadie busque mucha explicación o se pare a analizar detenidamente lo que pasa porque... en fin. No se sostiene si se quiere hacer un análisis racional de muchas de las cosas que pasan. Si quieren saber algunas de ellas, vayan al spoiler.
Igual que ocurre en otras cintas de mutantes deformes caníbales (como por ejemplo Wrong turn, muy deudora e inspirada por la cinta original de Wes Craven), uno podría pensar que los miembros de un clan endogámico, que se vienen reproduciendo entre ellos durante generaciones, y con tan particular dieta, serían unos deshechos genéticos, enfermizos y débiles. Pero no, claro, si no la película no tendría gracia. Muy al contrario, y salvo excepciones, son unas bestias pardas prácticamente invencibles. Y eso es Las colinas tienen ojos, señores: una cinta de terror con una pobre familia acechada y cazada sin piedad por unos seres absolutamente crueles y amorales, hasta un punto francamente perturbador e incluso asqueroso (ver la escena dentro de la caravana). Y como tal, la cinta funciona a la perfección, gracias a la excepcional realización de Alexandre Aja (todavía hoy, esta película y Alta tensión son la cima de una carrera que después no se ha mantenido en ese nivel, por desgracia, pero fueron muchos los elogios que recibió por su trabajo en esta cinta, y con todo merecimiento) y a la descarnada violencia de la cinta, totalmente malsana y que produce mucho, pero muchísimo mal rollo (más que verdadero terror, de hecho).
Para fans de este tipo de cine. Los que lo sean, seguro que la disfrutan mucho. Para los demás, puede ser bastante indigesta.

Lo mejor: La brillante realización de Alexandre Aja y su fidelidad al estilo que se le presupone.
Lo peor: El guion y los personajes son bastante pobres.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como decíamos, la historia es la que es y no hay que darle muchas vueltas, pero... ¿de dónde sacaba la familia mutante tantas pilas para los walkie-talkies? Dudo mucho que fueran bien recibidos en una tienda... y ya no vamos a hablar de que Doug sobreviva a tantísima paliza y se levante como si nada, o que Lizard sea directamente inmortal. sea, ¿lo mata una caída que tampoco es excesivamente alta, en vez del tiro en el pecho que acaba de recibir? Muy creíble.
2
27 de agosto de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejando aparte que Alexandre Aja dista mucho de ser Wes Craven, esta película no aporta nada frente a su homóloga de 1977. Ante al contrario, lo que en aquella era inquietante y perturbador, en esta es simplemente ruidoso, absurdo y de mal gusto.
En la versión rodada por Wes Craven en 1977, el espectador no sabe a ciencia cierta lo que está pasando hasta bien avanzada la película; en esta, todo se muestra mucho más explícitamente. No hay intriga, no hay interes, sólo hay sustos y planos que pretenden ser desagradables. Pero eso no la hace una buena película y no había ningún motivo que justificase volverla a rodar.
Para quienes quieran disfrutar de buen cine, vean la de 1977; para quienes disfruten con el "gore", mejor les recomiendo una excursión a un matadero.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para