Haz click aquí para copiar la URL

M, el vampiro de Düsseldorf

Thriller. Intriga Un asesino de niñas tiene atemorizada a toda la ciudad de Berlín. La policía lo busca frenética y desesperadamente, deteniendo a cualquier persona mínimamente sospechosa. Por su parte, los jefes del hampa, furiosos por las redadas que están sufriendo por culpa del asesino, deciden buscarlo ellos mismos. (FILMAFFINITY)
Críticas 152
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
26 de octubre de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo en esta película me parece que roza la perfección. Cine en estado puro y realizada en 1931, y es que cuando hay talento e imaginación no hace falta tecnología.
8
10 de junio de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
'M' sorprende ya en su título, sencillo y directo. Sobran comentarios intranscendentes: es un clásico del cine y como otras obras igualmente inolvidables, según pasan los años y las películas, vuelve de a poco a la actualidad más profunda y conmovedora si cabe. Digamos que Fritz Lang plantea un debate sobre la justicia y los criminales reincidentes que clavan sus cuchillos en las más inocentes víctimas, los niños. Junio del año 2008. El debate, aún hoy, está servido.
10
11 de enero de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría decir muchas cosas sobre M. Se podrían escribir libros adentrándose en el misterio de su concepción, en su técnica o en su estética, pero lo que particularmente más me sorprende es la vigencia de su mensaje. Poco o nada ha cambiado desde ese 1931 en el que Peter Lorre, guiado por la mano mágica de Lang, pariese un estereotipo que aún hoy se mantiene.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es terrible observar la incapacidad que el humano tiene para aprender de lo acontecido. M nos recuerda nuestra naturaleza y cómo esta nos acecha; a excepción de los infantes brutal e injustamente inmolados, nadie es inocente en ese relato oscuro e intenso. Los miedos de entonces se reflejan en nuevas caras con idénticos resultados.
8
14 de agosto de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguir conociendo a Lang para entender la base del cine, "M..." es una de esas películas en blanco y negro, gris, de otra época, dónde vivían otras personas, huele a clásico, los niños cantan la llegada del vampiro, el pueblo tiembla, la sensación de histeria desde el primer minuto, la presión generada en toda la sociedad, miles de pistas sin salida en un despliegue policial absoluto, un relato que convence y que sitúa al espectador en medio de esas gentes, modificando el estilo de vida desde los bares hasta las organizaciones, nunca antes una película había tocado un instrumento que involucrara a toda la sociedad.

Detalles para el recuerdo, el silbido y la marca, un escenario abandonado, un juicio clandestino a la humanidad, no sólo al enfermo, el propio pueblo es puesto a prueba por el culpable, quiénes son ellos?... qué genera el odio?... es justa la venganza?... todos buscamos el beneficio propio, el asesino causa terror en su monólogo sobre si el pueblo tiene derecho, su voz prende fuego a la tortura que va a recibir, consigue penetrar en una mente distorcionada, un alma obligada a repetir, una persona que se persigue constantemente a sí misma hasta otro asesinato, me veo en los periódicos... fui yo?... necesito un verdugo o un médico?, la sentencia a muerte sigue planteando la misma duda a día de hoy, Lang escribió hace mucho tiempo su sentencia al respecto.
5
1 de noviembre de 2018 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Düsseldoff? ¿Por qué Düsseldorf? En ningún momento de la película se dice que pase en esa ciudad, y es más, hay un momento que se ve un plano de Berlín. Estas traducciones al castellano a veces son de expediente X.

La película empieza como si fuera el principio de "Pesadilla en Elm Streeet" una canción de unos niños cantando, de forma siniestra.

Sigue el principio muy bien con la secuencia del rapto de una niña, con sombras, cantando una canción clásica y sombras... la angustia de la madre.... esos planos. Esta primera parte muy bien conseguida.

Luego, desde mi punto de vista, se pierde en la parte más burocrática. La policía, como sigue las pistas, como y de que forma trabajan las pistas, los enredos que tienen, de como la opinión pública da más problemas que beneficios, etc...

Lo que sí me gusta es como el miedo se apodera del pueblo, acusando al tuntún, ya que lo que quieren es encontrar un culpable rápido para estar seguros, haciendo cosas que no tienen sentido.

Y la última parte, se pasa la mitad de la película cazando al culpable. Que se hace bastante largo.

La vi por primera vez el 2 de julio de 2010 y le di 3 puntos. Ahora vista de nuevo le subo unos pocos puntos más. No para ponerla como una obra maestra, ya que tiene muchas deficiencias, pero sí que valoro las nuevas técnicas y el terror que emana al principio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final, el juicio del pueblo, está bastante bien. Es decir, esteá claro que él es un asesino, pero la justicia "moderna" hace que no lo condenen sino que lo consideran enfermo. Es una buena reflexión.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para