Haz click aquí para copiar la URL

La profecía

Terror. Intriga Cuando Kathy Thorn da a luz a un bebé muerto, su esposo Robert le oculta la verdad y sustituye a su hijo por un niño huérfano, ignorando su origen satánico. El horror empieza cuando, en el quinto cumpleaños de Damien, inesperadamente, su niñera se suicida. Un sacerdote que trata de advertir a Robert del peligro que corre, muere en un inesperado accidente. El creciente número de muertes hace que Robert, por fin, se dé cuenta de que el ... [+]
Críticas 120
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
20 de junio de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las más míticas películas de miedo de todos los tiempos. Un planteamiento sencillo, por eso lo aterrador. Un reparto fabuloso encabezado por Gregory Peck, y Lee Remick, varonil él y muy femenina ella. David Warner es el periodista, y Billie Whitelaw es la nueva niñera, aquella que sustituye a la que se ha suicidado. La niñera se ha presentado sin que nadie se lo haya pedido, ni el padre del niño ni la madre. La agencia, dice ella cuando se le interpela sobre ello. El niño es el actor Harvey Stephens, que sólo ha intervenido en esta película. Y el sacerdote es Patrick Troughton.
Las imágenes del cementerio y los perros, los de la misma raza que el que tiene el niño en Londres, es desgarradora y muy potente.
La película tiene un guión estupendo, muy bien trazado, que mantiene la atención del espectador y crece en intensidad poco a poco. La dirección es brillante, con un color gráfico muy bonito y unos encuadres nítidos, limpios y sin innovaciones técnicas. Excepto en las escenas de maldad, en donde la cámara gira sobre sí misma y da vueltas y vueltas, con una música atropellada y atónica, sin melodía, mero ruido... No son muy numerosas las escenas de miedo o pánico, de terror. Se concentrar en varios momentos y en la mayoría de la ocasiones no son especialmente efectistas. Cuando su mujer es asesinada por la niñera arrojándola por el balcón del hospital toma una determinación firme: acudir al sacerdote que le dijeron que se encargaba de estas cosas, que resulta que fue un exorcista del siglo XVII, estando la ciudad en Jerusalén, en un sitio bíblico. Allá se van, tanto el periodista como el embajador, a ver una tumbas en el desierto y encontrar al exorcista en la ciudad en la que comenzó el cristianismo.
Es de las pocas películas de miedo que han trascendido su estricto ámbito de atención. Es un genero que gusta mucho a quien lo visitan. Pero no suele ser el tipo de películas que gustan a los cinéticos más convencionales. Junto con ellas quizá pueda incluirse a El resplandor (1980) de Kubrick y La semilla del diablo (1968) de Polansky.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un embajador de carrera es trasladado de Roma a Londres y se llevan, naturalmente, al niño de ambos. Niño que no es propio, porque el suyo murió al nacer y en el hospital le dieron, tal cual, a otro niño que no tenía familia y cuya madre murió en el parto. El padre sí sabe que no es propio, pero la madre no lo sabe.
El cuadro que se dibuja en el primer cuarto de hora es idílico, familia asentada emocional, económica y con triunfo social contrastado. Todo se empieza a trastocar cuando la niñera se suicida en una fiesta de cumpleaños de Demian, tirándose de un balcón con una soga al cuello en presencia de todos los invitados a la celebración, mayores y menores, adultos y niños. La niñera dice que se suicida por Demian, por el niño, a grito pelado mientas el niño le hace unos gestos a un perro agresivo, un Rodwalier.
La nueva niñera le comenta a la señora que el niño no debe ir a la iglesia, pero la madre insiste. Cuando llegan el niño experimenta una excitación impropia, se descompone y agrede a la madre dentro del coche. Pero el padre comienza a hilar fino. Aprecia que el niño nunca ha estado enfermo, nunca. La niñera tiene al perro dentro de la casa y el niño se comporta de forma extraña en el zoo, huyéndole los animales, que no soportan su presencia. La escena de los mandiles es aterradora, veoviendo cómo se abalanzan sobre el coche en marcha en el circuito del zoo.
La madres comienza a experimentar un desequilibrio evidente, un miedo a su propio hijo y a las cosas que le ocurren, a lo que le pasa... El padre le entrevista en Londres y le dice que es el hijo del diablo y que debe morir, señalándole el nombre de un sacerdote experimentado en hacer morir a este tipo de niños, además de decirle que su mujer está embarazada, cosa que es cierta. El sacerdote muere alcanzándole el pararrayos de una iglesia. La mujer le comenta que está embarazada y le dice que no puede llevar a buen puerto el embarazo. Ella le comenta, al marido y al psiquiatra al que visita, que el hijo no es suyo, y que es malo. Él se opone al aborto que ella sí quiere. El niño con su triciclo provoca que se caiga y pierde el niño que llevaba dentro. Algo extraño empieza a suceder en el entorno del marido. Todo lo comienza a ver de forma diferente. Incluso la cara de Peck es más dura y afilada, con algunas sombras, arrugas y bolsas en los ojos. Su transformación no es sólo mental, sino también física.
Ella le pide que no deje que el niño la mate. Ese es el momento en el que la película vira definitivamente hacia una cinta de terror, minuto 52 de un metraje de 110 minutos totales.
El periodista se reune con él y le explica las sospechas que tiene sobre el sacerdote. El sacerdote tenía recortes de prensa del nacimiento del niño el 6 de junio, del sexto mes, a las seis de la mañana. El embajador no entiende nada, pero está dispuesto a averiguarlo mientras la esposa permanece en el hospital. Él vuelve a Roma, a hacer averiguaciones con el periodista. Todo parece indicar que el niño ha nacido exactamente con los los presagios bíblicos que señalan el advenimiento del anticristo. Todo parece cerrado. La búsqueda de los orígenes del niño aleja la atención del niño y de la madre, que siempre es más agobiante y le da a la película una sensación de credibilidad, de realismo. Las "cosas" malas que hace el niño son pocas, y por eso creíbles.
Muy interesante cuando el sacerdote le dice que el anticristo vendrá desde la política, y que el 666 es el número de la triple maldad: el demonio, el anticristo y el falso profeta...
10
23 de diciembre de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Auténtica obra cumbre del terror, cuando ya este género adquirió en los años 70 una Categoría superior a la que había pertenecido en el pasado. Junto con La Semilla del Diablo de Polanski y la obra por antonomasia que representa El Exorcista de William Friedkin componen el podium absoluto del género de Terror. Y tengamos en cuenta que las tres pertenecen a la dećada de los 70' (a pesar de que Rosemaryś baby sea estrenada en 1968).
Sostengo además que el cuarto puesto lo representa The Other (Robet Mulligan, 1972), con lo cual queda completamente definido que esta década fue la más representativa en lo referente al Terror.
Sin sangre ni vísceras esparcidas gratuitamente, conjugando de modo sincrónico los sustos con el suspense, y por supuesto jugando con la mente del espectador, queda completamente establecida como una obra cumbre del género.
Y sin dejar de ser cine comercial, demuestra que el talento a la hora de filmar no requiere otra cosa que buen empeño en el desarrollo del objetivo propuesto.
Con una banda sonora mítica, y unas interpretaciones antológicas, no debemos olvidar que en las cuatro películas a las que otorgo el mérito de ser las mejores de la historia en el género, el indiscutible papel protagonista pertenece aun niño:

1.- El Exorcista. (Regan)
2.- La Profecía. (Damian)
3.- La Semilla del Diablo. (El bebé próximo a nacer)
4.- el Otro. (Niles y Holland)
8
28 de mayo de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un veterano matrimonio ante su última oportunidad de ser padres. ¡En qué momento! Al saber estar de Peck y Remick se le une el saber hacer de Donner, pero la clave está en ese niño infernalmente angelical llamado Damien… ¡Mal rollo! El guion, hábil y bien dosificado, mantiene el interés hasta un brillante, por terriblemente inquietante, final. Tiene varias escenas inolvidables, pero quiero destacar, por su genial montaje, la del triciclo. Y todo coronado por la BSO de Goldsmith, que le valió el único Óscar (de 17 nominaciones) de su carrera. Nunca le hubiera puesto un 6.66, por si las moscas.

@pildoras_de_cine
1 de junio de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La Profecía" es una película que se ha ganado un lugar destacado en el panteón del cine de terror. Dirigida por Richard Donner y estrenada en 1976, esta película nos presenta una historia escalofriante sobre la llegada del Anticristo en la forma de un niño aparentemente inocente llamado Damien.

La trama gira en torno a Robert Thorn (Gregory Peck), un diplomático estadounidense que, sin saberlo, adopta al hijo de Satanás después de que su propio hijo muere al nacer. A medida que Damien crece, comienzan a ocurrir eventos extraños y violentos a su alrededor, lo que lleva a Robert a cuestionar la verdadera naturaleza de su hijo adoptivo.

Puntos fuertes:

- Atmósfera inquietante: La película crea una atmósfera de constante tensión y amenaza inminente. La música de Jerry Goldsmith, con su icónico tema "Ave Satani", contribuye en gran medida a esta sensación de malestar.

- Actuaciones sólidas: Gregory Peck ofrece una actuación convincente como un hombre que se enfrenta a una verdad aterradora, mientras que Lee Remick brilla como su esposa, Katherine, quien se ve atormentada por los eventos que rodean a su hijo.

- Imágenes impactantes: La película no escatima en escenas perturbadoras, como el suicidio de la niñera de Damien o el ataque de los perros salvajes. Estas imágenes se quedan grabadas en la memoria del espectador.

- Temas profundos: "La Profecía" explora temas como la fe, la duda, el destino y la lucha entre el bien y el mal. Estas cuestiones invitan a la reflexión y añaden una capa adicional de interés a la película.

Puntos débiles:

- Ritmo lento: El ritmo de la película puede resultar lento para algunos espectadores, especialmente en la primera mitad. Sin embargo, este ritmo deliberado contribuye a construir la tensión y la atmósfera opresiva.

- Algunos clichés: La película utiliza algunos clichés del género de terror, como los sustos repentinos y los personajes que toman decisiones cuestionables. Sin embargo, estos clichés no restan valor a la experiencia general.

En resumen:

"La Profecía" es una película de terror clásica que sigue siendo efectiva y perturbadora hoy en día. Su atmósfera inquietante, sus actuaciones sólidas, sus imágenes impactantes y sus temas profundos la convierten en una obra imprescindible para los amantes del género. Si estás buscando una película que te haga reflexionar y te ponga los pelos de punta, "La Profecía" es una excelente opción.

Nota: 8/10.
8
9 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Supongo que esta película se produciría, entre otras razones, como consecuencia del éxito que tuvo "El exorcista", que había sido estrenada tres años antes. De hecho, tiene los mismos ingredientes: diablo, niño, sus padres, posesión, sacerdotes católicos, etc.; pero en este caso, el mensaje es más apocalíptico que en la primera, nada menos que la llegada del anticristo.
Estas dos películas parece que han generado toda una categoría filmes sobre la guerra entre el demonio y la Iglesia Católica. Por cierto, casi siempre es católica, ya que parece que es la iglesia que plantan cara al demonio de una forma más espectacular que, por ejemplo, la protestante. Toda esa gran cantidad de películas sobre Lucifer llega hasta nuestros días, contando con abundantes subproductos muy malos y otros compitiendo entre sí por ser cada vez más desagradables y violentos.
Hay que reconocer que "La profecía" es una película de las buenas, de las clásicas que inauguran un subgénero, con un guion que se va desarrollando de forma equilibrada, y unas interpretaciones de Pecker y Remick (los padres) tan emocionantes como convincentes. No hay casi efectos especiales, pero no hacen demasiada falta, el misterio y el desarrollo de la acción son suficientes para mantener la atención del espectador hasta el final.

* Lo peor:
- El niño, no me acaba de convencer su interpretación.
* Lo mejor:
- La interpretación de los protagonistas, padres del niño.
- El misterio que se crea sin necesidad de grandes efectos cinematográficos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tiene algunas incongruencias, como, por ejemplo, un perro (el diablo) que la siniestra cuidadora del niño introduce en la casa contra la voluntad de los padres. El perro aparece una y otra vez, y los padres no expulsan a dicha empleada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para