La profecía
7.4
45,572
Terror. Intriga
Cuando Kathy Thorn da a luz a un bebé muerto, su esposo Robert le oculta la verdad y sustituye a su hijo por un niño huérfano, ignorando su origen satánico. El horror empieza cuando, en el quinto cumpleaños de Damien, inesperadamente, su niñera se suicida. Un sacerdote que trata de advertir a Robert del peligro que corre, muere en un inesperado accidente. El creciente número de muertes hace que Robert, por fin, se dé cuenta de que el ... [+]
20 de noviembre de 2010
20 de noviembre de 2010
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente de principio a fin, mantiene una intriga durante toda la película; las escenas de muertes son extraordinariamente creíbles, mejorando cada una a la anterior a medida que avanza la trama, los personajes diábolicos muy bien escogidos pues la niñera y el niño causan miedo con su sola precencia. A diferencia de muchos, el final me encanta, porque no es previsible en absoluto y para ser sincero creo que me hubiera gustado otro final, porque que miedo que me da.
En conclusión una película redonda, transmite a la perfección lo que se propone.
En conclusión una película redonda, transmite a la perfección lo que se propone.
27 de agosto de 2020
27 de agosto de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No está mal, pero de terror nada. Intriga, sí, y mal llevada. Si hablamos de terror hablemos de El exorcista, que es de la misma época y aún hoy sigue aterrando. A ésta le encuentro muchas incongruencias en la trama, pero gordas. Sigo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Acá hay mucha muerte girando alrededor de un embajador ¿y en ningún momento aparece la policía?¿La poli deja entrar al fotógrafo en el recinto de un cura que tiene su aposento lleno de fotos del embajador, en vez de interrogar a éste último primero? ¿La mujer sufre un terrible accidente y pierde un embarazo, y el embajador se va a averiguar qué ha pasado, en vez de esperar un poco, acompañarla y velar por ella?¿La mujer pierde el embarazo y no lo siente?¿Se suicida, el tío vuelve a la casa y no sabemos nada de nada del funeral de su mujer, ni siquiera se pone en contacto con su asistente o algo para despedirla? Y al final: ¿por dónde salen, si ha cerrado el piso de arriba para que no entre el perro? Vamos... que ni para pasar el rato.
18 de septiembre de 2010
18 de septiembre de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me había atraído la historia de la profecía sobre el niño del diablo y desconocía la existencia de esta película, pero siempre hay una primera vez para disfrutrarla porque las versiones posteriores que he podido ver son decepcionantes; no soy un fanático del terror pero sí un aficionado, sí que sé reconocer cuando el producto es bueno y en la actualidad no se encuentra nada parecido, y una película del género es gratificante cuando se sabe controlar el tono de la intensidad narrativa y tensional, y algo si cabe más importante como ocurre en este caso, cuando el misterio se trata de explicar científicamente e interpretando lo escrito en la Biblia, todo ello pasando por lo sobrenatural de una manera seria a la vez que sencilla.
Lo que en principio se supone una bendición del Señor, en realidad se trata de una maldición del Diablo, también con mayúscula, por supuesto, la llegada del niño a una familia poderosa no es más que el intento de la destrucción del humano, una estrategia para la toma del poder por parte del mal y un hombre para evitarlo, un G. Peck lo suficientemente maduro como para atreverse con un papel que sobresale de su trayectoria y que consigue aumentar el misterio en una película que no es totalmente oscura, pero que tiene momentos de auténtica taquicardia, no es un guión impecable, pero sí que emplea a sus personajes con calidad para cerrar la historia decentemente y sin tener que recurrir a giros que son más propios del cine actúal.
Lo que en principio se supone una bendición del Señor, en realidad se trata de una maldición del Diablo, también con mayúscula, por supuesto, la llegada del niño a una familia poderosa no es más que el intento de la destrucción del humano, una estrategia para la toma del poder por parte del mal y un hombre para evitarlo, un G. Peck lo suficientemente maduro como para atreverse con un papel que sobresale de su trayectoria y que consigue aumentar el misterio en una película que no es totalmente oscura, pero que tiene momentos de auténtica taquicardia, no es un guión impecable, pero sí que emplea a sus personajes con calidad para cerrar la historia decentemente y sin tener que recurrir a giros que son más propios del cine actúal.
8 de septiembre de 2019
8 de septiembre de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de terror deberían ser así, planificada al milímetro, con sustos bien repartidos y que no son burdos, bien interpretada y si se me permite hasta creíble.
No decae nunca, cada escena va acercándonos a un final redondo y la presencia del mal se hace cada vez más presente y convincente.
¡Formidable!
No decae nunca, cada escena va acercándonos a un final redondo y la presencia del mal se hace cada vez más presente y convincente.
¡Formidable!
8 de enero de 2021
8 de enero de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pedazo de película la que nos traía un joven Richard Donner el año de mi nacimiento, 1976, con poca experiencia tras las cámaras pero con una gran creatividad y con un elenco de actores que ayudaron a que la película subiera de calidad indiscutiblemente.
La música de Jerry Goldsmith es apasionante, y pone los pelos de punta, aportando su gran grano de arena a esta maravillosa montaña que es "La profecía".
Gregory Peck volvía a ponerse al frente del papel protagonista en esta película después de varios años apartado del cine y tras la muerte por suicidio de su hijo mayor el año anterior. Peck afirmaba que el no haber estado con él en el momento de este trágico suceso es lo que le había animado a realizar la película. El actor está maduro y sensacional, con una presencia apabullante en pantalla y dando vida a ese padre sobrepasado por la culpa, marido y padre de familia entregado que ve cómo su vida se arruina por haber dejado que el mal entrara en ella.
Su mujer está protagonizada por la bellísima Lee Remick, actriz que nos deja una elegante y correcta actuación como esa madre que reconoce que algo no va bien con su hijo de 5 años.
Ese niño está interpretado por un perfecto Harvey Stephens y su niñera sería interpretada por la actriz británica Billie Whitelaw, maravillosa y escalofriante en su actuación. También tenemos al inglés David Warner como periodista que descubre que algo no va bien con esa familia.
Decir, por último, que a Jerry Goldsmith le valió su único Oscar la composición que hizo para la BSO de esta película y es que sólo con ella ya uno se teme que lo peor está por ocurrir, es escalofriante. También se quedan en la memoria ciertas escenas que son para recordar como esa jauría de rottweilers atacando a Peck y a Warner en ese cementerio donde está enterrada la madre de Damien, el niño. De lo mejorcito de toda la película, para mí.
Si os gusta el terror psicológico, si sois amantes de todo lo que tiene que ver con Lucifer, ésta es vuestra película.
La música de Jerry Goldsmith es apasionante, y pone los pelos de punta, aportando su gran grano de arena a esta maravillosa montaña que es "La profecía".
Gregory Peck volvía a ponerse al frente del papel protagonista en esta película después de varios años apartado del cine y tras la muerte por suicidio de su hijo mayor el año anterior. Peck afirmaba que el no haber estado con él en el momento de este trágico suceso es lo que le había animado a realizar la película. El actor está maduro y sensacional, con una presencia apabullante en pantalla y dando vida a ese padre sobrepasado por la culpa, marido y padre de familia entregado que ve cómo su vida se arruina por haber dejado que el mal entrara en ella.
Su mujer está protagonizada por la bellísima Lee Remick, actriz que nos deja una elegante y correcta actuación como esa madre que reconoce que algo no va bien con su hijo de 5 años.
Ese niño está interpretado por un perfecto Harvey Stephens y su niñera sería interpretada por la actriz británica Billie Whitelaw, maravillosa y escalofriante en su actuación. También tenemos al inglés David Warner como periodista que descubre que algo no va bien con esa familia.
Decir, por último, que a Jerry Goldsmith le valió su único Oscar la composición que hizo para la BSO de esta película y es que sólo con ella ya uno se teme que lo peor está por ocurrir, es escalofriante. También se quedan en la memoria ciertas escenas que son para recordar como esa jauría de rottweilers atacando a Peck y a Warner en ese cementerio donde está enterrada la madre de Damien, el niño. De lo mejorcito de toda la película, para mí.
Si os gusta el terror psicológico, si sois amantes de todo lo que tiene que ver con Lucifer, ésta es vuestra película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here