Crash: Extraños placeres
6.5
26,613
Drama. Thriller
Una noche, James Ballard estrella su coche contra el de Helen y ambos son ingresados en un hospital. Lo sorprendente es que inmediatamente después del choque los dos experimentaron una extraña atracción mutua. A partir de entonces, la vida de James se precipitará hacia un mundo oscuro y prohibido, dominado por el peligro, el sexo y la muerte. (FILMAFFINITY)
29 de enero de 2021
29 de enero de 2021
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué nos dice la obra maestra de David Cronenberg cuarto de siglo después? ¿Resiste el tiempo la profecía de J.G. Ballard en los albores del siglo XXI? ¿Qué diálogo establecen con nosotros las imágenes del cineasta canadiense en una época marcada por la digitalización acelerada y la pandemia? ¿Qué sensación recorre nuestro cuerpo humano durante el visionado enmascarado de este film sobre el advenimiento de una nueva forma física para el hombre?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La frialdad del mundo post-Covid mucho tiene que ver con el futuro aséptico que dibujó Crash en 1996. Acercarse hoy a la película se antoja de todo punto obligado. Por su audaz mirada al crimen postmoderno. Por su acertada visión de la corrupción de la carne mediante las nuevas tecnologías con el objetivo claro de matar a Dios. Por su seriedad a la hora de filmar la perversión, que desvela el manantial de pornografía que hoy nos inunda como una gratuita muestra de la absoluta NADA.
Link: https://youtu.be/3wUjicQabgc
Link: https://youtu.be/3wUjicQabgc
24 de diciembre de 2011
24 de diciembre de 2011
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está dentro de lo que se puede considerar como cine psicológico, describe el sumergimiento de los personajes en un mundo de satisfacción propia por medio de de obsesiones particulares las cuales se agudizan al integrarse a un circulo de personas con psiques similares, el lenguaje del film desemboca en un "metasexo".
Ya los hermanos Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne en su primer trabajo: Il Court, il Court, le Monde, de 1987 exploran este filia.
Ya los hermanos Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne en su primer trabajo: Il Court, il Court, le Monde, de 1987 exploran este filia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Filias y amigos particulares.
24 de mayo de 2022
24 de mayo de 2022
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas películas he visto tan perturbadoras como esta, sin necesidad de acudir a la violencia gratuita, ni al exceso de mostrar sangre por mostrarla, ni al "gore" como recurso fácil. Aquí estamos hablando de una obra de arte y que, como tal, te gustará o no, te provocará rechazo o te fascinará (y de una manera morbosa, además). Pocas películas he visto tan valientes como ésta, pues la historia de una serie de personas que se excitan sexualmente a través de accidentes automovilísticos provoca eso, intranquilidad cuanto menos. Me imagino que a la D.G.T., o víctimas reales de accidentes de tráfico, no les hará ninguna gracia este film. Por eso es una obra de arte valiente: a un artista le importa un comino si al espectador le va a gustar o no su obra; sencillamente, el artista la crea, y ya está, sin pensar en nada más. Inolvidable los trabajos de todos los actores y actrices, en especial del inquietante Elias Koteas, la música magnífica de Howard Shore, y la fría fotografía de Peter Suschitzky. Es el caso de otra película de culto infravalorada por cabezas biempensantes. Si eres de mente conservadora y tradicional, huye de esta obra maestra del Cine. Extraordinaria.
3 de mayo de 2006
3 de mayo de 2006
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porqué nos empeñamos en ocultar o negar que todos (absolutamente todos) tenemos nuestro lado oscuro y tenebroso de una u otra forma o calibre? Admirable aquella persona que habla abiertamente de cosas como esta de crash, sin tapujos necios y obtusos, que muestra la miseria humana desde un punto de vista sano: de observador, simple y llanamente; lo que en cada cabeza, corazon o alma se retuerza...bueno, ese es problema particular.
11 de febrero de 2012
11 de febrero de 2012
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Cronenberg nos deja aquí una historia con elementos que resultan originales incluso para el mismo Cronenberg, pues no nos muestra sus clásicos fetiches y elementos recurrentes, solo hay algunos elementos visuales muy sutiles que claramente contienen el sello Cronenberg.
Aunque no hay una historia fantástica como suele presentar el director, podría llamársele a este género "realismo mágico oscuro" que transporta a un universo distinto, donde la satisfacción sexual y el fetichismo gobiernan entre los personajes. Es este tipo de originalidad es la que debería haber más en el cine; que nos sumerja en situaciones que nos confronten; que provoque explorar lugares del subconsciente nunca vistos; que nos lleve a ver actividades humanas arriesgadas e inimaginables; que proponga temas que sacudan la mente y expandan horizontes de imaginación.
Desde el punto de vista exclusivamente cinematográfico es toda una joya. La dirección está perfectamente bien cuidada, las cámaras y los actores están tan bien dirigidos y cada diálogo es tan elemental que obliga al espectador a evitar parpadear para evitar perderse algo. Los momentos de silencio y la tranquilidad de las escenas crean un ambiente de suspenso intenso y casi enigmático, además de que la historia es de lo más original.
La debilidad está en el guión que por momentos coquetea con ciertas situaciones que más adelante tienen poco desarrollo y se descuidan ciertas líneas dramáticas en privilegio del aspecto sexual de la historia, terminando de una forma algo desesperanzadora pero "feliz" para los personajes.
Aunque no hay una historia fantástica como suele presentar el director, podría llamársele a este género "realismo mágico oscuro" que transporta a un universo distinto, donde la satisfacción sexual y el fetichismo gobiernan entre los personajes. Es este tipo de originalidad es la que debería haber más en el cine; que nos sumerja en situaciones que nos confronten; que provoque explorar lugares del subconsciente nunca vistos; que nos lleve a ver actividades humanas arriesgadas e inimaginables; que proponga temas que sacudan la mente y expandan horizontes de imaginación.
Desde el punto de vista exclusivamente cinematográfico es toda una joya. La dirección está perfectamente bien cuidada, las cámaras y los actores están tan bien dirigidos y cada diálogo es tan elemental que obliga al espectador a evitar parpadear para evitar perderse algo. Los momentos de silencio y la tranquilidad de las escenas crean un ambiente de suspenso intenso y casi enigmático, además de que la historia es de lo más original.
La debilidad está en el guión que por momentos coquetea con ciertas situaciones que más adelante tienen poco desarrollo y se descuidan ciertas líneas dramáticas en privilegio del aspecto sexual de la historia, terminando de una forma algo desesperanzadora pero "feliz" para los personajes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here