You must be a loged user to know your affinity with Rojocuarzo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.1
11,385
10
17 de febrero de 2022
17 de febrero de 2022
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es mi película favorita del gran director de Cine, Werner Herzog, y, sin duda, la mejor película que yo haya visto jamás sobre la conquista de América o período colonialista de los europeos en Centroamérica y Sudamérica. Ya su comienzo es del todo atrayente y creíble: ver cómo avanzaban por la selva brumosa con esas pesadas armaduras oxidadas por la asfixiante humedad del aire selvático, con porteadores que mantenían el equilibrio como podían, con indígenas brutalmente esclavizados, los privilegios absurdos de los que gozaban los nobles incluso en plena selva perdida, etc.; y todo ello rodado como si de un documental se tratara (lo cual le confiere más realismo aún), sumando la bellísima música de Popol Vuh, le da a todo una pátina muy especial y absolutamente cautivadora. Pocas películas de carácter histórico me provocan tanta o más fascinación que esta. En Cine, desde luego que no. En literatura, destaco la novela «La Aventura Equinoccial de Lope de Aguirre» (1964), de Ramón J. Sender, y que recomiendo a todo aquel que disfrute de esta película de Herzog. Y, como siempre, la presencia de la Naturaleza y el hombre luchando inútilmente contra ella: la especialidad de Werner Herzog en toda su filmografía y que sabe rodar como nadie.

7.3
26,551
10
14 de febrero de 2022
14 de febrero de 2022
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película de John Boorman está siempre entre mis diez películas favoritas de todos los tiempos. Sí, ya sé, algunos de los actores están regular (a excepción de la gran Helen Mirren -la terrible y divertida Morgana-, a la cual descubrí aquí hace muchos años con esta película, y del gran Nicol Williamson -el mago Merlín-), eso es un hecho. Pero este film es puro espectáculo visual y sonoro, con una imágenes fascinantes, mágicas y creo que aún nunca superadas, todo acompañado de una banda sonora dirigida por Trevor Jones (con fragmentos del «Carmina Burana» de Carl Orff y algunas obras de Wagner) que le aporta una fuerza colosal a todo el conjunto. Bajo mi punto de vista, esta es la mejor versión cinematográfica sobre la leyenda del Rey Arturo, su espada Excalibur y los Caballeros de la Mesa Redonda. Es verdad que, a parte del trabajo mediocre de algunos de sus actores y actrices, tiene un excesivo metraje (la parte de la búsqueda del Santo Grial es un tanto gris), pero, aún así, es una película fantástica y aún hoy conserva todo su vigor.

7.8
9,624
10
26 de enero de 2022
26 de enero de 2022
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magistral obra del gran Robert Siodmak, con espléndidas interpretaciones y una fotografía en blanco y negro inolvidable. A pesar del tiempo transcurrido, tiene momentos de una fuerza tremenda y, bajo mi punto de vista, ha envejecido muy bien. Si te gusta el Cine clásico y, en concreto, el género del Cine negro, esta es un film que no debes perderte. Es muy superior a la película de Don Siegel de 1964 (aunque es buen film). Impresionante obra de arte.

7.2
9,985
10
17 de febrero de 2022
17 de febrero de 2022
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo mi punto de vista, esta es una de las tres mejores películas de Ridley Scott (las otras son «Alien, el Octavo Pasajero» y «Blade Runner») y de las mejores que conozco sobre la época napoleónica: tanto es así que me resulta cautivadora en grado sumo esta historia de dos hombres que se baten en duelo sin parar, sin conseguir nunca finalizar los combates. Magníficas interpretaciones de Keith Carradine y Harvey Keitel, y destacar las participaciones de Albert Finney y del gran Robert Stephens (para mí, el actor que mejor encarnó el personaje de Sherlock Holmes en la Historia del Cine). Maravillosa fotografía de Frank Tidy y magnífico trabajo de vestuario (es muy creíble y está muy bien documentado). En definitiva, un gran film de Ridley Scott, de su época cuando no contaba con presupuestos magnos y sabía contar una historia de manera breve y sin aburrir.
Miniserie

6.8
1,887
8
14 de febrero de 2022
14 de febrero de 2022
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, confieso que no suelo disfrutar de las series de TV: prefiero que me cuenten una historia en una película de 90 minutos o menos (alabo la habilidad de narrar de manera breve y concisa). Prefiero un chiste corto a uno largo: me hace más gracia. Creo que ese es el principal problema de esta serie del peculiar Nicolas Winding Refn, director al que sigo incondicionalmente desde hace muchos años, cuando conocí sus películas salvajes sobre mafia, traficantes de drogas y demás (la trilogía de «Pusher»). Me gusta mucho porque es un director valiente, es extravagante a la hora de narrar y tiene mucha fuerza y creatividad visual (a la altura de maestros como David Lynch, David Cronenberg, Wong Kar-wai, etc.). Y esta miniserie de TV, que tuve la oportunidad de ver a través de una plataforma «online» (¡madre mía! ¡Cómo han cambiados los tiempos! ¡Quién me lo iba a decir a mí, en fin...!), tiene una fuerza visual tremenda, pareciera más bien una obra de arte contemporáneo del MoMA de Nueva York que una serie de televisión al uso. Desde luego que es extraordinaria, aunque a veces su ritmo narrativo es totalmente insufrible (por decirlo de manera suave). Es, hasta en cierta manera, cómico porque es una «miniserie» y se hace larga. Una lástima porque creo firmemente que podría haber sido un producto audiovisual redondo pero, finalmente, no lo consigue. Aun con todo, agradezco siempre la valentía artística y creativa frente a la mediocridad imperante, y por eso me parece una serie notable.
Más sobre Rojocuarzo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here