Haz click aquí para copiar la URL

Crash: Extraños placeres

Drama. Thriller Una noche, James Ballard estrella su coche contra el de Helen y ambos son ingresados en un hospital. Lo sorprendente es que inmediatamente después del choque los dos experimentaron una extraña atracción mutua. A partir de entonces, la vida de James se precipitará hacia un mundo oscuro y prohibido, dominado por el peligro, el sexo y la muerte. (FILMAFFINITY)
Críticas 110
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
22 de marzo de 2007
20 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crash es, dentro de lo raro que es Cronenberg, una de sus más raras películas. Claro que parte de la novela de un autor ya de por sí inclasificable como es Ballard.
Desde luego, tras terminar de verla, te da la impresión de que sólo Cronenberg es capaz de llevar a buen puerto tal historia. Una historia llena de perversión, de personajes enfermizos y desagradables, sexo, deformidades, mutilaciones, etc. Detrás de todo eso vislumbramos un mundo metalizado, dominado por lo tecnológico, donde el hombre se funde con la máquina y comparte con ella su biología. Una historia que tiene todos los elementos que Cronenberg gusta de manejar, y con los que realiza una película atípica, sin estructura definida, con personajes primarios, perversos y pervertidos.
Impresionante música, ayuda mucho al ambiente enrarecido de la peli. Impresionante la sensualidad enfermiza de Deborah Unger, y el grado de perversión que alcanza Elias Koteas. James Spader, hecho para estos papeles.
No decepcionará a los fans de Cronenberg este film; el resto de espectadores estará muy dividido. Con las grandes películas suele pasar eso.
4
25 de septiembre de 2006
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y no lo digo porque contenga explícitas escenas de sexo, que eso ya está a la orden del día. La película "Crash" de David Cronenberg es muy peligrosa para según que espectadores, porque barre de un plumazo todas las normas de tráfico que deben respetarse para evitar tragedias (por ejemplo, James Spader quitándose el cinturón de seguridad mientras conduce por una autopista). Así que no es recomendable que la vean personas a las que les encante el riesgo y la velocidad, aunque éste sea el hilo conductor del argumento (al parecer, basado en una experiencia autobiografica del autor de la novela, James Ballard).
Eso sin contar con que la premisa de la que parte la película es increíble, ya que es inexplicable que una mujer que ha perdido a su marido en un accidente se sienta irresistiblemente atraída sexualmente por el tipo que ha provocado tal percance. Por mucho que Cronenberg se excuse tratando de indagar en los bajos fondos humanos y la morbosidad, que la idea pueda parecer incluso interesante al principio, y por mucho erotismo que ofrezca el director (especialmente sensual Deborah Kara Unger), "Crash" es una película que, como dicen, o te gusta o no le encuentras sentido. Yo, personalmente, la aguanté 40 minutos para ver si mejoraba; pero al final, nada.
7
1 de octubre de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente David Cronenberg es uno de los cineastas más interesantes de la actualidad. He de reconocer que siento debilidad por "Una historia de violencia", y también por "Promesas del Este", aunque más por la primera; tal vez ahora mismo esté inmerso en una etapa más de encargo o comercial, sin embargo sus películas siguen teniendo el indiscutible sello cronenberg, un cine que se hace con las tripas y que resulta tan sugerente como enigmático. Pero una se acerca a "Crash", la película que el canadiense rodó en 1996, y no sabe si es una tomadura de pelo o una obra perturbadora e hipnótica.

El leiv-motiv: "Un grupo de personas se excita sexualmente al sufrir accidentes de coche...". No, no es un chiste. De eso va la película. Una pareja de lo más abierta sexualmente hablando, James (James Spader) y Katherine (la muy inexpresiva Deborah Kara Unger) se ven literalmente atrapados por el influjo de este grupo que no duda en imitar accidentes de coche famosos con el único fin de excitarse sexualmente y consumar el acto con la persona que tienen justo al lado.

La premisa es original y Cronenberg se vuelca y revuelca en contar esa obsesión llevada hasta los límites y hasta sus últimas consecuencias. Escenas de sexo se suceden unas a otras durante el metraje, a la vez que asistimos a un escenario sumamente monótono: la vista de una carretera larga en la que vehículos blancos circulan en línea recta o el gris y funcional aparcamiento del aeropuerto... todo muy rutinario y monótono. Y esos encontronazos sexuales, tras los brutales accidentes de coche, son como salidas desesperadas (y a la vez excitantes) a esa monotonía gris y sin mucho sentido que envuelve la existencia humana.

Si se piensa un poco, es tremenda la visión que ofrece Cronenberg. Perturbadora.
6
22 de febrero de 2022 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de una premisa de lo más inquietante, la película en sí me decepcionó totalmente. De todas maneras la recomiendo... es retorcida, asquerosa, morbosa, erótica, con no demasiados diálogos. Todo se explica mejor haciéndolo que poniéndolo en palabras debido a que los personajes tampoco (quiero creer) entienden del todo el por qué sienten lo que sienten. Sólo son conscientes de que lo quieren y entonces van hacia ello.

En definitiva, el punto central es gozar del sexo de forma atípica. Es como una variante entre el sado masoquismo y la mecafilia. Y se supone además, que viniendo de David Cronenberg tiene un trasfondo filosófico y de crítica social muy arraigado y muy acorde a la generación X. Me hubiese gustado más de haberse contado de otra manera porque aunque tiene garbo llega a hacerse repetitiva y aunque el metraje es corto puede hacerse largo sino conectas con lo que estás viendo.

Una pena que Holly Hunter desaparezca durante un buen rato ya que es la mejor actriz de todos los involucrados. Un reparto que cuenta además con James Spader, Elias Koteas, Rosanna Arquette y Deborah Kara Unger. Hoy en día si trabajan están todos en televisión prácticamente. Cada uno interpreta bien lo que les toca. Imagino que no debe ser sencillo rodar una cinta como "Crash". Realmente hay que tener cara para presentar esto en un festival. Por lo visto cosechó mucho éxito de crítica. Hasta al más recalcitrante de todos: Carlos Boyero, le gustó...

Es interesante, mínimo eso. No puedo decir que me gustó y que me parece una obra maestra porque no me lo parece en absoluto. Buena banda sonora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Relax y déjense llevar. Son secuencias de sexo una atrás de la otra. Todos dan y todos reciben... digamos que mantienen relaciones abiertas porque está permitido que tu pareja se acueste con otros y otras. Este grupo de personas comparte una filia: excitarse con los accidentes automovilísticos, verlos y experimentarlos, lo cual se convierte en una adicción porque llega un momento donde ellos mismos provocan los siniestros.
9
19 de mayo de 2024 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La remodelación del cuerpo humano mediante la tecnología”

Una cinta calculada, depurada, certera. Una obra capital que reflexiona acerca de la nueva carne, con una auténtica fascinación por la fusión entre el cuerpo y la máquina, pero adentrándose en el terreno de la mente al nivel de las pulsiones más prohibidas. Una película perfectamente filmada, en la que parece no faltar ni sobrar un plano, en la que todo tiene un sentido o parece obedecer a un plan maestro al que asistimos de manera ansiosa. La misma ansiedad y pulsión voyeurista que parece poseer a sus protagonistas acaba atrapándonos a nosotros.

“Existe una psicopatía benevolente que nos está llamando”

Hay una fusión, una asimilación, una equiparación constante a nivel de imagen y sonido entre lo sensitivo en un humano y una máquina. Si un cuerpo se sitúa entre dos cuerpos, acto seguido es un coche el que, como extensión del mismo, separa otros dos coches. Si un cuerpo embiste otro cuerpo, un coche hará lo propio con su semejante. La obsesión por la fisicalidad de cada detalle en el que se detiene Cronenberg roza lo obsesivo. En la escena del túnel de lavado parecería que es el mismo coche el que participa de la ocultación del acto impúdico. Y el trabajo con el sonido confirma que también la máquina ha gozado. Hay pocos cineastas capaces de transmitir tanto solo con imágenes o con un movimiento de cámara que deja la acción fuera de plano para que el sonido dispare la imaginación. Coches, cámaras de fotos, smartphones… ante la ausencia de un Deus y un Telos, el único modo de sentirnos vivos parece ser ese: la exposición a la Machina.

“Tener esa gran experiencia, poder vivir eso, ese es mi proyecto”

En Crash se entiende lo destructivo como creación, como símbolo de un estadio post humanista que está llegando, que fluye como el tráfico en lugares impersonales. En cambio, la pulsión erótica no lleva a la creación de vida sino a la destrucción, a la muerte. Hay una fina línea que separa lo pasional y lo enfermizo. En esa línea Cronenberg encontró una grieta por la que introducir su cámara, para el disfrute de todos. Obra maestra.

@laquimeracultural
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para