Haz click aquí para copiar la URL

Sólo los amantes sobreviven

Fantástico. Drama. Romance Ambientada en unas Detroit y Tánger románticamente desoladas, Adam, un músico underground profundamente deprimido por la dirección que han tomado los actos de la humanidad, se reúne con su dura y enigmática amante, Eve, quien no tiene problemas en reconocer su condición de vampiro. Su historia de amor ha prevalecido durante varios siglos, pero su libertino idilio pronto es interrumpido por la llegada de Ava, la salvaje e incontrolable ... [+]
Críticas 109
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
9 de julio de 2014 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de culto o gafapasta de Jarmusch ya no tiene el tirón que tenían sus películas de finales de los 80 y primeros 90, tampoco la frescura de entonces. "Down by law" y "Noche en la tierra" dan muestras de algo que una vez agradó a los espectadores.
Aquí unos vampiros beatniks que hablan de música u otros temas de actualidad en las páginas de las revistas de ciencia y tecnología no le dan a Jarmusch nada más que un tono de modernez impostada que ya no engaña a nadie, y seguramente no lo hace ni a sí mismo. Regular 4/10.
3
6 de febrero de 2015 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película va de vampiros ocultos. Vampiros que llevan viviendo siglos e intentando pasar desapercibidos. Vampiros que compran sangre en los hospitales porque es la forma de que nadie note su presencia. Su mayor temor es beber sangre contaminada por alguna enfermedad humana.

Además estos vampiros son genios. Las grandes obras de arte de la humanidad, tanto científicas, como musicales, como escritas, han salido de sus brillantes mentes, aunque ellos cedieron el protagonismo a humanos, o, como ellos los llaman, "zombies". Resulta gracioso que te llame zombie un tipo que parece un cadáver andante.

Todo muy kitsch y lúgubre. La película es demasiado pretenciosa.
3
30 de junio de 2021 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni frio ni calor, es muy sosa, mete que son vampiros, pero podían ser ogros, pitufos o costureras, pues daría igual. Una pareja (vampiros) que viven a distancia y se visitan se toman unas copas y les visita la cuñada NO HAY MAS.

Es imposible destacar algo, ¿se supone que tiene ideas de existencialismo ese mensaje de vivir tanto para nada? Absurdo.
El rollo “guay” de unos vampiros en el mundo contemporáneo es aburrido.
Quienes han hecho una buena crítica, os aseguro que o se durmieron y tuvieron una grata siesta o están pagados por el director.

Al cajón directo de obras que no aportan nada en ningún aspecto.
!Hasta nunca!

Premio Especial del Jurado en el Festival de Sitges 2013, año duro tuvo que ser.
5
1 de mayo de 2022 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de culto y con en general buenas críticas (en 2016 la BBC la metió un su lista de 100 mejores películas del s.XXI), pero sin que sirva de precedente esta vez estoy de acuerdo con el ínclito Boyero en no compartir la grandeza del asunto, no sé si por verla casi 10 años después de su estreno y ya con cierta perspectiva sobre la plaga modernilla que campaba a sus anchas en 2013. Lo más benévolo que puedo decir sobre ella es que quizás sea un velado trolleo de Jim Jarmusch a sí mismo y los que la adoran.

Una pareja de vampiros muy guapos y muy lánguidos representan la cúspide del arte y la cultura ante las hordas de zombies (como llaman ellos a los humanos normales) mainstreams que no comparten sus refinados gustos y su comprensión, tan lúcida y aguda que hasta duele, de lo verdaderamente artístico. ¿Quién no querría ser como ellos? (spoiler: mucha gente).

La idea en sí tampoco es mala (ideas más mierders han producido buenos frutos) pero aquí es llevado a un cansino juego de a ver quien pilla más referencias culturales, algunas de nivel EGB para que nadie se sienta mal, otras para que el verdadero cultureta se sienta reconocido.

Resulta que los vampiros son responsables secretos de numerosas obras de arte y literatura, también adalides de los avances científicos, y no pierden la oportunidad de recordárselo entre ellos. Bueno, al menos de los cuatro que salen en la peli, los dos hombres son creadores. El más viejo (Hurt) es fuente de la mejor literatura universal, el más joven (Hiddleston) de la música. Esperaba que Tilda Swinton fuera también de algo, de la pintura por ejemplo, pero no, es una follower, le gusta leer y soportar moralmente a su maridín. La otra mujer (Wasikowska) es como la niña de Entrevista con el vampiro pero en grande y no sé qué representa, el caos o algo así.

Las dos mujeres harían bien de irse de fiesta solas y dejar al apático y culturalmente masturbatorio marido en casa, contemplando su Wall of Fame de personalidades de las artes y las ciencias. Durante la peli no da tiempo a quedarse con todas, pero en la Wikipedia hay una lista completa, la podéis mirar y sacar estadísticas, por ejemplo hay 41 hombres y 6 mujeres. Ya tenemos una explicación del origen de las brechas de género en la consecución y reconocimiento de logros intelectuales: los vampiros también son algo machistas y prefieren influenciar e inspirar a hombres.

Como la peli no contiene más argumento que una conversación en la fiesta de inauguración de una exposición, Jarmusch va colando chistes malos que visto el panorama pues hasta te ríes de alguno. Por suerte al año siguiente Taika Waititi vino a inyectar la ficción vampírica con humor de mejor calidad y rescatarla de estos y otros deplorables derroteros.

A pesar del rapapolvo que me he quedado a gusto, la pongo como pasable por las potenciales lecturas irónicas y las inequívocas buena música y visuales nocturnas.

Gustará a: peonzas, Nigel Tufnel, Tesla
No gustará a: centros de transfusiones, Joker, Shakespeare
3
11 de octubre de 2014
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta película me recuerda a esos grupos indies españoles, (no diré nombres, para no herir sensibilidades) que antes de eclosionar el hipsterismo, hacían sendos viajes a Londres, para rebuscar en las discografías olvidadas y robar ideas y presentarlas al incauto oído ibérico como lo más de lo más desde la inefable aparición del Mario Vaquerizo. O como esos festivales tipo "Benicassim" repletos de soplapollas, que buscan justificar el consumo de drogas esgrimiendo que han visto las bragas de Morrisey, (todo mi respeto hacia éste tío, no hacia sus "fans": sí, esos que sólo conocen "How soon is now?" por qué les suena de la canción que versionaban Love Spit Love para abrir la serie "Embrujadas": aka brujas con ganas de follar)

¿De verdad hay gente que sea capaz de ver "poesía", redención, filosofía New Age y reinvención del vampirismo?

Veo tanto gafapastoso, snob cutre, que me da vergüenza ajena leer semejantes críticas con éste bodrio de más de dos horas. El pedanterismo lisergico, languiducho y hueco llevado al límite. Eso mismo que los protas llaman "zombis" es perfectamente aplicable a los mismos mierdas que ven arte y poesía en ésta cinta.

Incluso hay algún iluminado/a que se atreve a defecar encima de los vampiros gays de Crepúsculo, cuando ésta cinta que nos ocupa y la saga de vampiros para nenas y nenes con síndrome premenstrual comparten las mismas premisas: el síndrome de audiencia imaginaria del eterno adolescente que frunce el ceño detrás de gafas pastosas sin graduar, con una ojeriza y disciplencia hacia todo aquello que no sea de su estatus hormonal e "intelectual".

Jarmusch se chotea de todos, mete cuatro guitarras "de boutique", cuatro canciones sobadas del rollo indie y nos dibuja un escenario tan desolador como vacío: no hay historia que contar.

Es una pérdida de tiempo, sólo justificable si eres un jodido snob, sociopata con unas ansias por sentirte superior al resto de mortales y aguantar estoicamente, lo que, en el fondo de tu mente sabes de sobra: que has malgastado dos horas de tu vida y te jode reconocerlo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para