Haz click aquí para copiar la URL

Insidious

Terror Josh (Patrick Wilson), su esposa Renai (Rose Byrne) y sus tres hijos acaban de mudarse a una vieja casa. Pero, tras un desgraciado accidente, uno de los niños entra en coma y, al mismo tiempo, empiezan a producirse en la casa extraños fenómenos que aterrorizan a la familia. (FILMAFFINITY)
Críticas 309
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
20 de junio de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film original porque aborda la temática de los poseídos desde otra perspectiva, y escalofriante porque, sin ser una gran obra maestra, caracteriza a los villanos de lo sobrenatural de tal forma que, aún a veces rozando el ridículo, logra estremecer al espectador. El resultado es una película comercial, innovadora y escalofriante que consigue atormentar sin tener que recurrir necesariamente al casquerío y a lo sanguinolento.
7
25 de junio de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Insidious”, cuarto largometraje del interesante pero irregular James Wan, creador del Saw original.

La película narra los dramáticos acontecimientos que sufre una familia americana, a partir de que su hijo mayor caiga enfermo misteriosamente. Sucediéndose situaciones fantasmales en la casa, asociados al joven y su “enfermedad”.

Estamos ante una película de terror de corte “clásico”, en el que la creación de atmósferas es lo esencial, a través de planos imposibles, contrapicados de escaleras, primeros planos de pomos de puertas, o paneados donde intuimos que hay formas detrás de las cortinas… Secuencias de gran “intensidad-calmada” en la que recorremos la casa al ritmo pausado del o de la protagonista, y todo acompañado por una banda sonora igualmente “clásica” dentro del género, remitiéndonos sobre todo a las bandas sonoras de las películas de terror de los setenta, y unas actuaciones más que correctas y creíbles.

Todo es de agradecer, en los tiempos que corren, donde la sangre en exceso y el susto “fácil” abundan. Lo malo es que Wan tiene un gran defecto, y es que aunque se aprecie que tiene ideas muy interesantes, y es capaz de marcar un hilo narrativo que enganche al espectador, y construir personajes, y atmósferas, después tiene muchas ideas visuales que desentonan en la tónica general. Ideas demasiado “obvias”, o de terror “facilón”, incluso “infantil” lo que le resta puntos en la nota final, aunque nunca cayendo en el ridículo.

Lo mismo ocurre con el guion en concreto, en el que se mezclan tópicos, con ideas novedosas, entramados predecibles junto con otros complicados que al final necesitan de una explicación en exceso para que los espectadores legos en la materia puedan entender lo que va a suceder con el paso de las imágenes.

Por lo que es un film de terror bastante digno e interesante, aunque de contrastes marcados, ya que lo clásico se mezcla con lo postmoderno, lo predecible con lo original, el terror subjetivo y de atmósferas con el cine del susto fácil, y es lo que hace que cuando termina la película tengas un sabor agridulce. La sensación de haber visto una interesante película de terror, con ciertas secuencias realmente espeluznantes, pero que no es del todo redonda, por una serie de secuencias que pudieron haberse hecho con el mismo tono inicial, o simplemente no aparecer.

A pesar de todo, es una película que logra meter el miedo en el cuerpo, y que entres en casa encendiendo todas las luces….
6
28 de junio de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que James Wan se va a convertir en el referente contemporáneo del cine de terror (ojo, lo que no quiere decir que sea de calidad). Y, la verdad, podría haber sido peor, con algunos detalles bastante interesantes, aunque de terror tenga bastante poco.

Y si hay algo de "Insidious" que pueda hablar (a mi juicio) a favor de verla, es el uso y desuso inteligente de los tópicos del cine de terror, huyendo de los que más pueden cansar y recuperando aquellos que levantaban del asiento a los espectadores allá por los setenta.

En definitiva, si usted, querido lector, es asiduo del cine de terror y espera una obra maestra, se llevará una auténtica decepción. Pero si lo único que quiere es desconectar con una película de sustos decente, adelante, es toda suya.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al parecer, después del bombazo de "Saw" (genial la primera y decente la segunda, del resto ni me acuerdo), las productoras han visto en James Wan una mina de oro dándole un poco de presupuesto y libertad en lo que a originalidad se refiere.

Me ha gustado que huya de los tópicos del cine de terror contemporáneo (abuso de niños-mal rollo, gore, etc...), y recupere lo que hacía al terror setentero tan adorable (maquillaje feo, efectos de luz y música, aparte de los créditos de inicio y final, etc...), aunque se tienda demasiado al efectismo del sonido muy fuerte (a ver, una cosa es dar miedo, y otra que pongan el volumen al máximo para que cada vez que oigas un paso botes en el asiento). Alguna que otra escena ha estado muy, muy bien (la primera aparición del demonio-Darth Maul, a plena luz del día y completamente inesperada).

Sin embargo, no deja de ser "otra peli de terror". Ni te dejará sin dormir ni te hará mirar por encima del hombro cada vez que estés solo en casa. Pero para pasar el rato (y reírte del maquillaje) es altamente recomendable.
8
9 de agosto de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien por momentos me recordó a “Poltergeist” ya que parecen tener un trama similar, “Insidious” es mucho más efectiva que aquel film producido (y para mi dirigido)por Spielberg.
James Wan para mí un director con talento, pero realmente no soy muy aficionado a él, me gusto “Saw” y disfrute en menor medida “Dead silence”, pero esta vez creo que este joven director ha realizado su trabajo más efectivo y maduro.
Ya se ha dicho mucho sobre este film, yo simplemente lo recomiendo, claro es mejor verlo de noche, cuando estas solo, es una buena pantalla, apagando todo en la casa, cosas como el celular, teléfono, luces exteriores y se apreciara más.
Maneja un terror más profunodo, tiene momentos subliemes que dificilmente olvidare.
5
6 de octubre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insidioso (adj. y s.) que prepara insidias / malicioso o con apariencia inofensiva.
Insidia (s.) acechanza para hacer daño / dicho o acto con mala intención.

Y me pregunto, ¿insidioso quién o para quién? ¿El chiquillo, el padre, el director, el film en sí? En algo estamos de acuerdo. Es más de lo mismo que nos han hecho ver, pero muchísimo mejor hecho. Al menos creando esa atmósfera (necesaria en el género) de tensión. Esa sensación de "no quiero mirar, no quiero mirar".

No obstante, para lo miedosa que soy (e irónicamente me encanta el terror desde los 10-12 años, es una relación extraña la mía con este género), no me provocó tanto miedo como esperaba. Tal vez fue eso: me creé una expectativa tan alta con Insidiuos, a raíz de haber oído tan buenas críticas de la misma, "ay, qué miedo" resumían muchos, que tras aventurarme a verla, el resultado esperado no fue tan satisfactorio como creí haber necesitado. Vamos, con tremendo márketing en semejante tráiler, carteles y demás la entrega parecía un antes y un después en el género de terror. Pero no ha sido para tanto.

Ahora, como suele pasar con estas pelis, tiene unos cuantos fallos que no puedo dejar pasar(*). Sin embargo, admito y reconozco, repito, que sí que está mejor hecha que muchas otras películas con los mismos pilares (casa encantada o habitada por seres del más allá, el típico niño susceptible, incluso el/la parapsicólogo/a de turno). Incluso algún susto sí que me dio y el final SÍ que me estremeció (*2). De hecho, siendo justa con la película, me pareció más aterradora la historia del padre que lo que le estaba tocando vivir al hijo. No es sobresaliente, pero ni mucho menos es una de miedo del montón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(*) - Por mencionar algunos: la historia se centraba en el hijo hasta que descubrimos por boca de su madre (abuela del chiquillo) que Josh -el padre- también padeció lo mismo de pequeño (por tanto parece que es genético ese 'poder'). A partir de entonces, la historia pasa a ser de los dos, el niño como afectado y víctima dentro de ese mundo, y el padre que va en su rescate. Finalmente, una vez el padre rescata al chiquillo, la historia (a mi juicio) pasa a ser del padre enteramente. Si no, fíjense en el propio final por dios. ¿Acaso no pudo salir el otro diablo, ya que era el interesado en salir al mundo? ¿A cuento de qué sale la vieja?

- Otro de los fallos. Cuando la parapsicóloga describe al 'monstruo' que ve en la habitación del niño dice textualmente: "Sus ojos... Negros... No veo más en ello que la más absoluta oscuridad" Más o menos. Y luego descubrimos en la escena brinquito cuando la madre de Josh, hablando de la infancia de su hijo, se asusta al ver al monstruo sobre el hombro de Renai. ¡Sorpresa! El suplente de Darth Maul tiene los ojos amarillo chillón. ¿Lentillas diurnas?


(*2) Pese a que esta imagen está presente en el tráiler, el momento en que la madre de Josh está hablando del peculiar 'poder' que tenía este de pequeño, eso de que viajaba sin problemas al otro mundo y, de repente, se queda estupefacta por algo que ve y, ¡pum! Ahí está el diablillo aquel por encima del hombro. Y mira que me esperaba este susto, pero la cara del bicho es horrible.
El brinco que sí no me quité de la cabeza hasta pasados unos minutos bastante largos es la imagen de esa vieja, sobretodo al final, cuando "Josh" toca el hombro de Renai y Renai comprueba con horror que... A nuestra imaginación por la mano que la tocó, no es Josh, sino la anciana. ¡Por favor, es que no puede aguantarse el miedillo que da el final!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    General Nil
    2009
    Ryszard Bugajski
    My Pal Wolf
    1944
    Alfred L. Werker
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para