You must be a loged user to know your affinity with woodytina
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.0
51,685
4
31 de octubre de 2011
31 de octubre de 2011
59 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
De algún modo podría decirse que el argumento de la película es relativamente original, eso sí, los sucesivos gazapos que tienen lugar conforme se va desarrollando la trama no dejan lugar a dudas: No es que Luís Tosar interprete al psicópata más inteligente del mundo, es que ha topado con las víctimas y la policía más imbéciles de la historia del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
César hubiera bastado, pero en la película intervienen otros personajes totalmente prescindibles, estúpidos e inverosímiles:
- La vecina del quinto es el otro personaje protagonista, sin embargo, su única aportación a la trama es la de sonreír sin ton ni son en todo momento, desatando así los peores instintos de su portero. ¿Por qué es tan feliz? Es algo que al espectador se le escapa. ¿Por qué no se da cuenta de que tiene a un tío durmiendo debajo de la cama? Se ve que no es muy perspicaz. ¿Por qué se levanta después de haber sido violada mientras estaba sin conocimiento y no nota nada extraño? Cosas del guión…
- La viejecita solitaria que vive en compañía de sus perros es el único personaje que logrará empatizar con el espectador, a pesar de que su único cometido en la película sea el de ofrecerle sus guisos al portero cada vez que pasa por el portal.
- El vecino amargado, que no es que esté en contra de César porque sospeché algo a cerca de sus oscuras intenciones, es que sencillamente no se le ocurre otra manera mejor de hacer acto de presencia en la película que hacerlo reprochándole al portero cosas tan relevantes para la trama como lo maltratadas que tiene las plantas de la azotea.
- La niña maquiavélica que, por algún motivo incomprensible, es más lista que el resto de sus vecinos, incluso más lista que la policía judicial. Es la única que está al corriente de las andanzas de su portero y se vale de ello para recurrir a diversos chantajes, tan ridículos como los demás aspectos de la película.
- El novio de la vecina, un personaje que no anda muy sobrado de inteligencia. Cuando descubre que el portero del edificio se dedica a acechar a su novia en lugar de llamar a la policía va a buscarle con la intención de hacer justicia con sus propios puños. Muere metido en la bañera (con zapatos incluidos) y por un corte en la yugular, sin embargo, la policía creerá que se trata de un suicidio.
- La vecina del quinto es el otro personaje protagonista, sin embargo, su única aportación a la trama es la de sonreír sin ton ni son en todo momento, desatando así los peores instintos de su portero. ¿Por qué es tan feliz? Es algo que al espectador se le escapa. ¿Por qué no se da cuenta de que tiene a un tío durmiendo debajo de la cama? Se ve que no es muy perspicaz. ¿Por qué se levanta después de haber sido violada mientras estaba sin conocimiento y no nota nada extraño? Cosas del guión…
- La viejecita solitaria que vive en compañía de sus perros es el único personaje que logrará empatizar con el espectador, a pesar de que su único cometido en la película sea el de ofrecerle sus guisos al portero cada vez que pasa por el portal.
- El vecino amargado, que no es que esté en contra de César porque sospeché algo a cerca de sus oscuras intenciones, es que sencillamente no se le ocurre otra manera mejor de hacer acto de presencia en la película que hacerlo reprochándole al portero cosas tan relevantes para la trama como lo maltratadas que tiene las plantas de la azotea.
- La niña maquiavélica que, por algún motivo incomprensible, es más lista que el resto de sus vecinos, incluso más lista que la policía judicial. Es la única que está al corriente de las andanzas de su portero y se vale de ello para recurrir a diversos chantajes, tan ridículos como los demás aspectos de la película.
- El novio de la vecina, un personaje que no anda muy sobrado de inteligencia. Cuando descubre que el portero del edificio se dedica a acechar a su novia en lugar de llamar a la policía va a buscarle con la intención de hacer justicia con sus propios puños. Muere metido en la bañera (con zapatos incluidos) y por un corte en la yugular, sin embargo, la policía creerá que se trata de un suicidio.

5.5
10,140
2
7 de septiembre de 2021
7 de septiembre de 2021
92 de 167 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo que en plena recasa por el COVID los aficionados al género la hayamos cogido con ganas, pero casi un 6... ¿De verdad? Si el malo es un pedazo de cerebro que habla. Entiendo que en una película de terror y que no se puede esperar mucha veracidad, pero todo tiene un límite...
La música está fuera de contexto y parece sacada del peor capítulo de Expediente X. El aspecto del villano es el resultado de una mezcla entre el monstruo de Jeepers Creepers y la niña de The ring. Las interpretaciones son un desastre, he visto obras de teatro escolares con mayor calidad actoral. El argumento es una sandez que solo se habían atrevido a materializar en los Simpson, y le pido perdón a los Simpson por la comparación.
La película no es de serie B, C o D, es de alguna letra que ni siquiera consta en el abecedario. Es mala a rabiar, muy floja en cuanto a la forma y completamente absurda en cuanto al contenido.
Le pongo un dos porque me he reído.
La música está fuera de contexto y parece sacada del peor capítulo de Expediente X. El aspecto del villano es el resultado de una mezcla entre el monstruo de Jeepers Creepers y la niña de The ring. Las interpretaciones son un desastre, he visto obras de teatro escolares con mayor calidad actoral. El argumento es una sandez que solo se habían atrevido a materializar en los Simpson, y le pido perdón a los Simpson por la comparación.
La película no es de serie B, C o D, es de alguna letra que ni siquiera consta en el abecedario. Es mala a rabiar, muy floja en cuanto a la forma y completamente absurda en cuanto al contenido.
Le pongo un dos porque me he reído.
10
15 de noviembre de 2008
15 de noviembre de 2008
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de gozar de reconocimiento, creo que hay ciertos aspectos de esta espléndida película que han pasado desapercibidos para muchos.
Es tan compleja y está tan cargada de momentos dignos de analizar que no me extraña que haya malentendidos al respecto.
Una historia de amor atípica mucho más profunda que la mayoría de los romances cinematográficos y que va mucho más allá de lo habitual.
Es tan compleja y está tan cargada de momentos dignos de analizar que no me extraña que haya malentendidos al respecto.
Una historia de amor atípica mucho más profunda que la mayoría de los romances cinematográficos y que va mucho más allá de lo habitual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustaría aclarar que la escena final en la que Ana sale corriendo y se encuentra con Oto en casa del anciano, mientras por otro lado aparece muerta después de ser atropellada por un autobús, no significa que haya dos posibles finales y cada uno pueda escoger el que prefiera. Cuando Ana corre vuelve a hacerse referencia a la reflexión que ya mencionó previamente, en la cual desearía que fuera posible correr hacia atrás, es decir, retroceder en el tiempo para cambiar algún acontecimiento.
Algunas de las frases que más interesantes encuentro de la película son las siguientes:
Oto hace referencia a Ana - Es bueno que las vidas tengan varios círculos, pero la mía, mi vida, sólo ha dado al vuelta una vez, y no del todo. Ahora mismo no puedo cerrar nada, estoy solo.
Padre de Oto - Es bueno que vida tenga sus ciclos, todo nace y muere.
Oto - Todo no
Padre de Oto - ¿ Tú conoces algo que dure siempre?, es como la gasolina del coche si olvidas que un día se va a acabar te dejará tirado en medio del camino.
Oto le habla a su madre - Yo te voy a querer siempre, y si se acaba la gasolina me muero.
Algunas de las frases que más interesantes encuentro de la película son las siguientes:
Oto hace referencia a Ana - Es bueno que las vidas tengan varios círculos, pero la mía, mi vida, sólo ha dado al vuelta una vez, y no del todo. Ahora mismo no puedo cerrar nada, estoy solo.
Padre de Oto - Es bueno que vida tenga sus ciclos, todo nace y muere.
Oto - Todo no
Padre de Oto - ¿ Tú conoces algo que dure siempre?, es como la gasolina del coche si olvidas que un día se va a acabar te dejará tirado en medio del camino.
Oto le habla a su madre - Yo te voy a querer siempre, y si se acaba la gasolina me muero.

5.6
10,627
3
5 de octubre de 2022
5 de octubre de 2022
21 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
En cuanto supe que estaba basada en una ficción biográfica tuve serias dudas. ¿Qué es una ficción biográfica? Una combinación antagónica e inverosímil que rezuma oportunismo. Esta certeza hace que aborde esta crítica con reticencias, casi negándome a mí misma el derecho a escribirla. De todos modos, voy a hacerlo, cabe advertir a los múltiples fans que, del mismo modo que yo no debería escribir esto, ellos no deberían leerlo.
Sobre la actriz protagonista, puede que sea porque la perspectiva desde la que se planteaba el papel no daba más de sí, pero vaya interpretación tan estereotipada que se ha marcado. Si bien es cierto que la verdadera esencia de Marilyn no es la que ha transcendido, dado que lo que conocemos de ella es todo impostura, nadie puede creerse que se dirigiera a todos sus maridos, amigos y etc. como si constantemente interpretara su papel. No me lo creo, tal vez sea porque no soy fan de Marilyn, que no lo soy. Y, aún así, me siento en el deber de defender su menoscabada figura. Si Norma Jeane Mortenson estuviera viva, lo que se recrea a su costa en esta película sería denunciable. Y es que el proyecto resulta de lo más pernicioso y oportunista. Y sí, estéticamente platea algo distinto, de alguna forma tiene que llamar la atención, pero no deja de ser un envoltorio pretencioso para enmascarar el aburrimiento que provoca contemplar esa sucesión de hechos inconexos, desordenados y, por encima de todo, inventados. Conste que inventarse cosas de alguien real que, para colmo, ya no puede defenderse, es una cosa muy fea. Y, si encima le añades las dosis exactas de realidad para fomentar el morbo y la confusión, ya se me acaban los adjetivos. Por todo esto, y más aún, la película me ha resultado muy desagradable. Si lo que pretendían era causar impresión, objetivo conseguido. Lo que ocurre es que la impresión ha sido mala. Cosas que pasan cuando hasta la música rechina y solo se acentúan las miserias y traumas de la protagonista. Al menos Ana de Armas logrará la notoriedad que tanto anhela, yo jamás había visto una película que girara tanto y de manera tan cansina en torno a una única actriz.
Sobre la actriz protagonista, puede que sea porque la perspectiva desde la que se planteaba el papel no daba más de sí, pero vaya interpretación tan estereotipada que se ha marcado. Si bien es cierto que la verdadera esencia de Marilyn no es la que ha transcendido, dado que lo que conocemos de ella es todo impostura, nadie puede creerse que se dirigiera a todos sus maridos, amigos y etc. como si constantemente interpretara su papel. No me lo creo, tal vez sea porque no soy fan de Marilyn, que no lo soy. Y, aún así, me siento en el deber de defender su menoscabada figura. Si Norma Jeane Mortenson estuviera viva, lo que se recrea a su costa en esta película sería denunciable. Y es que el proyecto resulta de lo más pernicioso y oportunista. Y sí, estéticamente platea algo distinto, de alguna forma tiene que llamar la atención, pero no deja de ser un envoltorio pretencioso para enmascarar el aburrimiento que provoca contemplar esa sucesión de hechos inconexos, desordenados y, por encima de todo, inventados. Conste que inventarse cosas de alguien real que, para colmo, ya no puede defenderse, es una cosa muy fea. Y, si encima le añades las dosis exactas de realidad para fomentar el morbo y la confusión, ya se me acaban los adjetivos. Por todo esto, y más aún, la película me ha resultado muy desagradable. Si lo que pretendían era causar impresión, objetivo conseguido. Lo que ocurre es que la impresión ha sido mala. Cosas que pasan cuando hasta la música rechina y solo se acentúan las miserias y traumas de la protagonista. Al menos Ana de Armas logrará la notoriedad que tanto anhela, yo jamás había visto una película que girara tanto y de manera tan cansina en torno a una única actriz.

7.6
90,729
3
15 de noviembre de 2008
15 de noviembre de 2008
23 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Titular a esta película Drácula de Bram Stoker es casi un sacrilegio, es una versión de la novela de Drácula que dista mucho de lo que en ella se relata.
Adaptada a gusto del consumidor para captar su atención, alude a una historia de amor, protagonizada por Drácula, que en ningún momento se menciona en el libro, y así sucesivamente se van añadiendo detalles al argumento que nada tienen que ver con la novela original. Entiendo que vista así resulte más interesante a la hora de llevarla a la gran pantalla, pero no deberían haberla bautizado de manera tan desafortunada.
Una vez hecha la alusión al título, voy a referirme a otros aspectos de la película. En primer lugar el ambiente extravagante en el que se desarrolla no me gusta, genera un aura extraña que envuelve la sucesión de los acontecimientos. Tampoco me gustan las interpretaciones exageradas del reparto ni me imagino a Drácula, y mucho menos al de Bram Stoker, tal como Coppola lo recrea.
Adaptada a gusto del consumidor para captar su atención, alude a una historia de amor, protagonizada por Drácula, que en ningún momento se menciona en el libro, y así sucesivamente se van añadiendo detalles al argumento que nada tienen que ver con la novela original. Entiendo que vista así resulte más interesante a la hora de llevarla a la gran pantalla, pero no deberían haberla bautizado de manera tan desafortunada.
Una vez hecha la alusión al título, voy a referirme a otros aspectos de la película. En primer lugar el ambiente extravagante en el que se desarrolla no me gusta, genera un aura extraña que envuelve la sucesión de los acontecimientos. Tampoco me gustan las interpretaciones exageradas del reparto ni me imagino a Drácula, y mucho menos al de Bram Stoker, tal como Coppola lo recrea.
Más sobre woodytina
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here