Capote
2005 

6.6
27,058
Drama
En noviembre de 1959, Truman Capote lee una crónica del New York Times que relata el sangriento asesinato de los cuatro miembros de la familia Clutter en su granja de Kansas. Aunque sucesos similares aparecen en la prensa todos los días, hay algo que llama la atención del escritor y quiere utilizarlo para demostrar una teoría: en manos de un escritor adecuado, la realidad puede ser tan apasionante como la ficción. Consigue que el The ... [+]
2 de enero de 2010
2 de enero de 2010
10 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
De verdad que no consigo entender las buenas críticas que cosechó esta película, yo a los 20 minutos ya estaba dormida y harta de la vocecita ridícula de esa supuesta gran actuación de Philip Seymour Hoffman y de la cara de palo de la nominada Catherine Keener. Poco o nada más tengo que decir sobre este bodrio, no me quedaron ganas de volver a ver lo que me había perdido. Horrorosa.
Mi nota: 2.1
Mi nota: 2.1
1 de enero de 2010
1 de enero de 2010
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante interpretación de Philip Seymour Hoffman, como era esperar, y de casi todo el reparto, dejo entre parentesis a los ajusticiados.
Excelentemente ambientada nos traslada al tiempo donde había tiempo para casi todo…
Ritmo, color, guión, y un certero bisturí nos muestra las miserias del genio, sincero y agudo sin empachar, dejando el espacio vital suficiente para que tanto Catherine Keener y el resto de personajes con los que Capote se relaciona ofrezcan una credibilidad más que suficiente.
Curiosa llamada a la meditación sobre fama-etica-amistad-tiempo...
Muy recomendable.
Excelentemente ambientada nos traslada al tiempo donde había tiempo para casi todo…
Ritmo, color, guión, y un certero bisturí nos muestra las miserias del genio, sincero y agudo sin empachar, dejando el espacio vital suficiente para que tanto Catherine Keener y el resto de personajes con los que Capote se relaciona ofrezcan una credibilidad más que suficiente.
Curiosa llamada a la meditación sobre fama-etica-amistad-tiempo...
Muy recomendable.
11 de febrero de 2009
11 de febrero de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin Seymour Hoffman no sería posible que esta película atraviese tantos peligros sin caer en ninguno: lo tiene todo como para descabarrancarse, pero desde el comienzo coge un tono y a él se aferra con gran energía y no menor delicadeza.
Una muy buena película hecha de susurros para contar un episodio clave en la vida de un escritor y de un hombre, y además, un antes y un después de la gran literatura testimonial, es decir, novelas que manipulan hechos reales.
Es una pena que con tantos aciertos no hayan incluido un necesario prólogo e imprescindible epílogo, ya que el filme mejoraría mucho, sería del todo excelente. A saber: cuando empieza esta historia ya era Capote un escritor de prestigio con varias obras estupendas y una que le hizo bastante popular, Desayuno con diamantes, relato muy superior a la película que le dio fama, por cierto; pero cuando esta historia empieza es cuando comienza su verdadera vida: el hombrecillo amanerado e irónico se atreve a indagar sobre un célebre crimen, parapetado en una amiga más segura de sí misma.
Sin embargo, a poco que se mueve coge vuelo; se abre camino en ese áspero mundo del crimen y la vida cotidiana de un pueblo y muchos aspectos profundos de dos asesinos... y se mete tan a fondo que reinventa un género literario para componer su obra maestra, A sangre fría. Una obra admirable, profunda y entretenidísima que le dio gran fama y dinero y sin embargo le hundió en una desolación que no le permitió volver a escribir y le fue destruyendo hasta morir con 60 años lleno de drogas y alcohol enmascarando una angustia de la que nadie supo nunca.
Seymour Hoffman y todo el largometraje en general proyectan muchos elementos valiosos del arte y de la vida, pero fundamentalmente en función de plantear que todos podemos tener varios rostros sin proponérnoslo y sobre cómo variará la percepción de nuestra personalidad según quién y cómo nos mire: en este caso se ha rendido un justo homenaje a la genialidad de un hombre con muchos complejos, algunas taras, enorme talento para lo que se propusiera... y un miedo espantoso a enfrentarse a las zonas más oscuras de su propio ser.
Lo mejor: que la película no se excede en dejar a su protagonista como un héroe, pues le exhibe con muchos de sus defectos y no excluye el peor de todos, ese afán de periodista feroz al que no le importa hacer daño a alguien con tal de lograr su obra maestra.
Lo mejor plus: el gran trabajo de Hoffman rodeado por magnífico reparto.
Lo peor: la falta del prólogo y el epílogo que he mencionado, empobrece el resultado final que podría haber sido excelente.
Nota: hay otra película sobre este mismo personaje y episodio de A sangre fría, francamente mala, Historia de un crimen; pero eso sí, con un comienzo excelente en manos de la única aparición de Gwyneth Paltrow y notable trabajo de Sandra Bullock.
Una muy buena película hecha de susurros para contar un episodio clave en la vida de un escritor y de un hombre, y además, un antes y un después de la gran literatura testimonial, es decir, novelas que manipulan hechos reales.
Es una pena que con tantos aciertos no hayan incluido un necesario prólogo e imprescindible epílogo, ya que el filme mejoraría mucho, sería del todo excelente. A saber: cuando empieza esta historia ya era Capote un escritor de prestigio con varias obras estupendas y una que le hizo bastante popular, Desayuno con diamantes, relato muy superior a la película que le dio fama, por cierto; pero cuando esta historia empieza es cuando comienza su verdadera vida: el hombrecillo amanerado e irónico se atreve a indagar sobre un célebre crimen, parapetado en una amiga más segura de sí misma.
Sin embargo, a poco que se mueve coge vuelo; se abre camino en ese áspero mundo del crimen y la vida cotidiana de un pueblo y muchos aspectos profundos de dos asesinos... y se mete tan a fondo que reinventa un género literario para componer su obra maestra, A sangre fría. Una obra admirable, profunda y entretenidísima que le dio gran fama y dinero y sin embargo le hundió en una desolación que no le permitió volver a escribir y le fue destruyendo hasta morir con 60 años lleno de drogas y alcohol enmascarando una angustia de la que nadie supo nunca.
Seymour Hoffman y todo el largometraje en general proyectan muchos elementos valiosos del arte y de la vida, pero fundamentalmente en función de plantear que todos podemos tener varios rostros sin proponérnoslo y sobre cómo variará la percepción de nuestra personalidad según quién y cómo nos mire: en este caso se ha rendido un justo homenaje a la genialidad de un hombre con muchos complejos, algunas taras, enorme talento para lo que se propusiera... y un miedo espantoso a enfrentarse a las zonas más oscuras de su propio ser.
Lo mejor: que la película no se excede en dejar a su protagonista como un héroe, pues le exhibe con muchos de sus defectos y no excluye el peor de todos, ese afán de periodista feroz al que no le importa hacer daño a alguien con tal de lograr su obra maestra.
Lo mejor plus: el gran trabajo de Hoffman rodeado por magnífico reparto.
Lo peor: la falta del prólogo y el epílogo que he mencionado, empobrece el resultado final que podría haber sido excelente.
Nota: hay otra película sobre este mismo personaje y episodio de A sangre fría, francamente mala, Historia de un crimen; pero eso sí, con un comienzo excelente en manos de la única aparición de Gwyneth Paltrow y notable trabajo de Sandra Bullock.
24 de marzo de 2006
24 de marzo de 2006
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es impresionante la actuación que Philip S. Hoffman hace del incombustible Truman Capote, toda una personalidad muy difícil de interpretar. No me molan mucho los biopic, pero me gustó la película. Tiene un buen ritmo narrativo, y además del protagonista, el resto de los actores lo hacen estupendamente (sobretodo Catherine Keener, siempre correcta en todos los films donde aparece). Creo que es muy fiel a la historia real y, desde luego, mucho más merecedora del Oscar que la estrellada Crash.
3 de agosto de 2006
3 de agosto de 2006
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la novela "In Cold Blood", y con un asombroso resultado, el debutante […] director Bennett Miller extrae desde las entrañas del pasado los esclarecimientos que dieron motivos a la obra literaria más gloriosa de Truman Capote, la cuál se convertiría en un éxito instantáneo y lo transformaría en un genio del género periodístico y retórico norteamericano. Con un poderoso guión -Basado en el libro homónimo de Gerald Clarke-, tanto en verosimilitud como en narrativa, Dan Futterman sorprende de igual forma, recreando una perfecta ambientación de los hechos.
Naturalmente, la maravillosa actuación de Philip Seymour Hoffman -actor galardonado por este mismo papel con la estatuilla dorada al mejor actor principal en la septuagésima octava entrega de los premios Oscar de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood- se roba toda la atención de la cinta. Carismático e intrépido, humanista y susceptible por donde se le mire, el personaje de Capote, interpretado por el premiado actor, se impregna en la retícula del espectador, con esa amanerada personalidad que a más de alguno llama la atención. Ya era hora que Seymour Hoffman fuese valorado como el tremendo actor que es, no cabe duda de que fue muy adecuada la elección de los demás actores (miembros de la academia) que componen el jurado correspondiente a la votación. Ya se ha visto en muchos filmes el virtuoso talento de este señor, era casi imposible dejar pasar esta especial ocasión, donde el actor norteamericano exprime todo su potencial artístico y da vida con un alto grado de credibilidad a un dificultoso y excéntrico personaje del cuarto poder estadounidense.
No es que sobren los demás actores, al contrario, por ejemplo el papel de Clifton Collins Jr., que interpreta Perry Smith, se adecua con total simpleza y armonía al conjunto de condimentos que ensalza la película. No es que sea una tremenda “performance” la de Collins Jr, pero sin duda contribuye de manera tal que, prácticamente, al momento de plasmar los diferentes actos, se nos enseña más de historia contemporánea que de cine-ficción-entretenimiento. Cabe destacar también la presentación de Catherine Keener (Nelle Harper Lee), Amiga fiel de Truman durante el lapso de la cinta. Como la mayoría de las veces, Catherine Keener se luce frente a las cámaras nuevamente, con una veracidad en su respectivo personaje al momento de interpretar.
Quizás parezca un poco densa si no se logra enganchar desde el comienzo, pero una vez presentados los personajes, de seguro es imposible escapar de la atractiva propuesta que se nos exhibe el impresionante y aclamado debut del antes mencionado director Bennett Millar, no olviden nunca este nombre… Bennett Millar… promete. Recomendable en variados sentidos.
Naturalmente, la maravillosa actuación de Philip Seymour Hoffman -actor galardonado por este mismo papel con la estatuilla dorada al mejor actor principal en la septuagésima octava entrega de los premios Oscar de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood- se roba toda la atención de la cinta. Carismático e intrépido, humanista y susceptible por donde se le mire, el personaje de Capote, interpretado por el premiado actor, se impregna en la retícula del espectador, con esa amanerada personalidad que a más de alguno llama la atención. Ya era hora que Seymour Hoffman fuese valorado como el tremendo actor que es, no cabe duda de que fue muy adecuada la elección de los demás actores (miembros de la academia) que componen el jurado correspondiente a la votación. Ya se ha visto en muchos filmes el virtuoso talento de este señor, era casi imposible dejar pasar esta especial ocasión, donde el actor norteamericano exprime todo su potencial artístico y da vida con un alto grado de credibilidad a un dificultoso y excéntrico personaje del cuarto poder estadounidense.
No es que sobren los demás actores, al contrario, por ejemplo el papel de Clifton Collins Jr., que interpreta Perry Smith, se adecua con total simpleza y armonía al conjunto de condimentos que ensalza la película. No es que sea una tremenda “performance” la de Collins Jr, pero sin duda contribuye de manera tal que, prácticamente, al momento de plasmar los diferentes actos, se nos enseña más de historia contemporánea que de cine-ficción-entretenimiento. Cabe destacar también la presentación de Catherine Keener (Nelle Harper Lee), Amiga fiel de Truman durante el lapso de la cinta. Como la mayoría de las veces, Catherine Keener se luce frente a las cámaras nuevamente, con una veracidad en su respectivo personaje al momento de interpretar.
Quizás parezca un poco densa si no se logra enganchar desde el comienzo, pero una vez presentados los personajes, de seguro es imposible escapar de la atractiva propuesta que se nos exhibe el impresionante y aclamado debut del antes mencionado director Bennett Millar, no olviden nunca este nombre… Bennett Millar… promete. Recomendable en variados sentidos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here