Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Mejillones
You must be a loged user to know your affinity with Celz0mbie
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
31 de julio de 2006 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A medida que los minutos avanzan nos encontramos frente a esas típicas escenas cómicas, infaltables en el perfecto mundo yanqui, aquellas que acostumbran a ser imprescindibles en una cinta que tenga como una de sus principales misiones retratar a la sociedad norteamericana. Son claros los detalles que destiñen con un leve grado de predicibilidad. Esto, quizás, hizo que en ciertos momentos mis expectativas se volcaran un tanto, creyendo más en la idea de que Jeff Nathanson -guionista del largometraje- se basó mucho en el estereotipo convencional de comedias, las más populares y accesibles para la mayoría del público (estilo que marca el sello de Spielberg) al momento de armar la historia.
En lo que respecta al romance ocurre una notoria inexactitud, pues si bien es cierto que al rotar las posibilidades en un film se logra sorprender y a la vez cautivar al espectador, también es necesaria la precisión y tener mucho cuidado al hacerlo. Nadie imaginó que las cosas entre ellos hubiesen terminado de esa forma, todos esperábamos un final predecible pero concreto, sabíamos a lo que íbamos y aún así no se sentía como una película más del montón, el revoltijo de emociones en los entornos ya nos había deleitado lo suficiente. Pero no, ocurre algo que descoloca el sentido de la cinta y cambia la dirección de las respuestas, sin embargo, no se le puede pedir más a un director que… su punto débil… siempre hayan sido las relaciones de pareja… en toda su filmografía. Entonces, queda claro que el largometraje va en busca de otras cosas, lo que podría tomarse para bien o para mal, descartando y aceptando uno que otros puntos.
Sin embargo, la calidad interpretativa siempre se caracteriza en las películas de Spielberg, y esta vez no es la excepción. Tom Hanks aparece genial y no hay nada que omitir a la realización del personaje de Catherine Zeta-Jones, pero sin duda el que realmente sorprende es Stanley Tucci, quien logra una esplendida definición de un hombre desesperado por mantener un aire burócrata frente a los más grandes gerentes, la policía y sus respectivos empleados. De los actores secundarios cabe destacar el papel de Kumar Pallana -Gupta Rajan- (quien también hizo el personaje de “Pagoda” en la película The Royal Tenenbaums de Wes Anderson), cuyo brillante humor alternativo en complemento a lo que le va ocurriendo a Viktor, es sin duda un gran aporte al film en sí.
A pesar de todo, la recomiendo abiertamente, ya que se disfruta un montón las aventuras de Viktor Navorski y compañía, me divirtieron los diálogos y los curiosos acaecimientos que se forman a medida que se van cumpliendo los minutos. Sólo queda olvidarnos de que "Spielberg es grande" y tratar de evitar percatarnos de los errores, pongámonos en la situación de que esta cinta es el resultado de un director buscando otros vientos y a su vez tratando de superarse a sí mismo, creo que de esa forma tendría mejor cabida en el criterio de cada uno.
27 de julio de 2006 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra vez el talento del genio Woody Allen nos envuelve con temáticas apasionantes y llenas de egocentrismo. Allen ha hecho un montón de películas sobre variados temas, y en el 90% de ellas siempre saca el máximo de provecho. Creo que esta cinta es una de las mejores de los últimos tiempos. Está hecha a pulso, detalladamente argumentada. El Film está dispuesto a abrir nuevas fronteras en lo que respecta la visión del Director, pues además de ser un proyecto ambicioso (que comenzó a principios del 2004 y terminó a finales del 2005), sirve para reflexionar sobre parte de sus temas habituales: la pareja, la infidelidad, la muerte o el sentimiento de culpa.
"Match point" narra la dramática historia del ascenso en sociedad de un joven y de las terribles consecuencias de su ambición. El protagonista se debate entre dos mujeres y al no hallar una salida opta por una solución desesperada. La película cuenta con un reparto inglés prácticamente en su totalidad y está ambientada en la sociedad de las clases altas inglesas. Scarlett Johansson interpreta a una hermosa muchacha norteamericana (Nola Rice) que se interpone entre Chris (Jonathan Rhys Meyers) y su mujer Chloe (Emily Mortimer). Tom (Matthew Goode) es el rico hermano de Chloe y el involuntario iniciador de los trágicos acontecimientos.
Sin dudas una película madura y penetrante. Cada personaje se incorpora en nuestras mentes y nos involucra directamente en la pantalla. Creo que es una de las mejores cintas que he visto en mucho tiempo, ya que posee una dirección espectacular, el uso de la cámara está muy bien manejado y los diálogos muy friamente calculados, para dar fruto a una serie de acontecimientos oscuros, basandose principalmente en la suerte y el destino.
7 de agosto de 2006 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para poder analizar esta cinta de Mary Harron.de una manera más objetiva, me debería haber leído la novela escrita por Bret Eston Ellis (aunque me he leído algunos fragmentos), la cual está basada esta película. La historia es simple. A decir verdad, me decepcionó bastante… pues la gente hablaba maravillas de ella y yo… la verdad... es que no le veo a montones la gracia que todos veían. En todo caso hay escenas que valen la pena, como la del comienzo con los platos excéntricos y eso… muy bien detallado todo… Andrzej Sekula (el cubo 2 y 3) maneja de una manera esplendida los contrastes que apenas dan vida a un frío, mezquino y alejado film que no estremece tanto como decían.
26 de julio de 2006 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran proeza es, sin duda, hacerse cargo de todo el peso que sobrelleva realizar una continuación del clásico de clásicos de los superhéroes -que además ya fue llevado antes a la pantalla grande por el director Richard Donner en el año 1978, con Christopher Reeve como Superman para ese entonces, que a su vez también tuvo una segunda, tercera y hasta una cuarta parte-. No obstante, la realización de Bryan Singer (The Usual Suspects [1995]) demuestra fundamentalmente la mayoría de estos inalterables detalles en su cinta Superman Returns, que en algunos momentos se auto representa tanto como para no fallarle a la gente, o por lo menos da esa impresión. No por esto el film se vuelve predecible ni poco interesante, al contrario, vemos al héroe venido de Krypton con muchos enfoques más humanos, reales, naturales, que si bien se complementan con la típica estructura narrativa propiamente tal de una historieta de comics, tiene como una atractiva propuesta la idea de otorgarle al mítico personaje más actitudes sentimentales, lo que juega bastante a favor.
Es en el ritmo de la narración donde recaen las falencias, donde surgen los desatinos. A veces se torna densa y espesa, se prolongan diferentes situaciones, lo que provoca cierta incomodidad por parte del espectador y hace que algo desencaje en la consonancia expuesta desde un principio. Innegablemente esto es un pequeño gran error, pues por mucho prestigio que todos los demás aditamentos concedan a la cinta en todos sus aspectos, si simetría que estructura los hechos no concuerda por lo menos en un 95%, se destiñe gran parte del film en sí. Es posible que Michael Doughert y Dan Harris –responsables del guión de la película- hayan pasado por alto este detalle, no obstante, se les amerita una gran creación de personajes y una gran trama, accesible y conmovedora, prácticamente legendaria.
Los superhéroes son el rostro del nuevo milenio, no se llevan los premios oscar (sólo los de efectos especiales) ni se vuelven obras de culto para comprender el ciclo de la historia cinematográfica, pero no cabe duda de que sí se llevan el cariño y la atención descomunal de la mayoría de nosotros, público dispuesto a involucrarse en un mundo lleno de fantasías y realidades, dónde siempre habrá alguien en el cielo, en el mar o en la tierra, dispuestos salvarnos la vida.
3 de agosto de 2006 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la novela "In Cold Blood", y con un asombroso resultado, el debutante […] director Bennett Miller extrae desde las entrañas del pasado los esclarecimientos que dieron motivos a la obra literaria más gloriosa de Truman Capote, la cuál se convertiría en un éxito instantáneo y lo transformaría en un genio del género periodístico y retórico norteamericano. Con un poderoso guión -Basado en el libro homónimo de Gerald Clarke-, tanto en verosimilitud como en narrativa, Dan Futterman sorprende de igual forma, recreando una perfecta ambientación de los hechos.
Naturalmente, la maravillosa actuación de Philip Seymour Hoffman -actor galardonado por este mismo papel con la estatuilla dorada al mejor actor principal en la septuagésima octava entrega de los premios Oscar de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood- se roba toda la atención de la cinta. Carismático e intrépido, humanista y susceptible por donde se le mire, el personaje de Capote, interpretado por el premiado actor, se impregna en la retícula del espectador, con esa amanerada personalidad que a más de alguno llama la atención. Ya era hora que Seymour Hoffman fuese valorado como el tremendo actor que es, no cabe duda de que fue muy adecuada la elección de los demás actores (miembros de la academia) que componen el jurado correspondiente a la votación. Ya se ha visto en muchos filmes el virtuoso talento de este señor, era casi imposible dejar pasar esta especial ocasión, donde el actor norteamericano exprime todo su potencial artístico y da vida con un alto grado de credibilidad a un dificultoso y excéntrico personaje del cuarto poder estadounidense.
No es que sobren los demás actores, al contrario, por ejemplo el papel de Clifton Collins Jr., que interpreta Perry Smith, se adecua con total simpleza y armonía al conjunto de condimentos que ensalza la película. No es que sea una tremenda “performance” la de Collins Jr, pero sin duda contribuye de manera tal que, prácticamente, al momento de plasmar los diferentes actos, se nos enseña más de historia contemporánea que de cine-ficción-entretenimiento. Cabe destacar también la presentación de Catherine Keener (Nelle Harper Lee), Amiga fiel de Truman durante el lapso de la cinta. Como la mayoría de las veces, Catherine Keener se luce frente a las cámaras nuevamente, con una veracidad en su respectivo personaje al momento de interpretar.
Quizás parezca un poco densa si no se logra enganchar desde el comienzo, pero una vez presentados los personajes, de seguro es imposible escapar de la atractiva propuesta que se nos exhibe el impresionante y aclamado debut del antes mencionado director Bennett Millar, no olviden nunca este nombre… Bennett Millar… promete. Recomendable en variados sentidos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para