Capote
2005 

6.6
27,058
Drama
En noviembre de 1959, Truman Capote lee una crónica del New York Times que relata el sangriento asesinato de los cuatro miembros de la familia Clutter en su granja de Kansas. Aunque sucesos similares aparecen en la prensa todos los días, hay algo que llama la atención del escritor y quiere utilizarlo para demostrar una teoría: en manos de un escritor adecuado, la realidad puede ser tan apasionante como la ficción. Consigue que el The ... [+]
25 de febrero de 2006
25 de febrero de 2006
115 de 125 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es totalmente un biopic al uso. “Capote” narra el proceso de creación de una de las novelas más significativas del siglo XX. Combinó el estilo periodístico con el literario y marcó un antes y un después como sucede con las grandes obras. Una obra de la que Truman Capote no se recuperaría y marcaría su vida hasta su muerte.
Tampoco es un mero docudrama de como se escribió “A sangre fría”. Creo que profundiza mucho más en las consecuencias para la autor como para los asesinos. Como el propio Capote dijo “No murieron cuatro personas en aquel crimen; fueron seis”, aunque yo diría que con el paso de los años fueron siete.
“Capote” se centra en la relación que mantiene el autor con los asesinos para retratarlos en su novela, en especial con Perry Smith (Clifton Collins Jr.). Truman cruza la línea que separa al espectador del intruso y se involucra profundamente tanto en las vidas de las victimas como de sus verdugos.
Lo que destaca de “Capote” de manera unánime se podría decir es la interpretación Philip Seymour Hoffman. La mejor del 2005. Un gran actor secundario que pedía a gritos un papel principal como este y no falla. Philip Seymour Hoffman no sólo borda su interpretación, se convierte en el mismísimo Truman Capote. No sólo es fachada, también desarrolla el trauma interior del autor.
“Capote” refleja la excentricidad, egolatría, manipulación, pluma, falsedad, alcoholismo, locura y genialidad de uno de los escritores americanos más significativos. De reinona de las fiestas de sociedad a perra mentirosa en la penitenciaria. De interesado cronista de un crimen a post-participe del mismo y verdugo/salvador de los propios asesinos.
Bennett Miller dirige de manera correctísima y académica. Aunque a “Capote” le falta ese punto para perdurar y rematar la faena. Resulta fría y distante en los momentos en los que tendría que ser cercana y estremecedora. Hubiese quedado mejor combinando más el proceso del autor con el que lo propicia. El de ficción y realidad.
Encuentro ligeros defectos en detallar más a los verdugos que a las victimas. También en autocensurar la homosexualidad de Capote. Se insinúa pero no se muestra un simple beso, un te quiero o algo más que un trato afectivo con su compañero sentimental Jack Dunphy (Bruce Greenwood).
Recomendable (que no imprescindible) para los amantes del universo de Truman Capote. Para el resto, de obligada visión (mejor en TV o en DVD) para ver la mejor interpretación del 2005 y una interesante película respaldada en un sólido guión.
Tampoco es un mero docudrama de como se escribió “A sangre fría”. Creo que profundiza mucho más en las consecuencias para la autor como para los asesinos. Como el propio Capote dijo “No murieron cuatro personas en aquel crimen; fueron seis”, aunque yo diría que con el paso de los años fueron siete.
“Capote” se centra en la relación que mantiene el autor con los asesinos para retratarlos en su novela, en especial con Perry Smith (Clifton Collins Jr.). Truman cruza la línea que separa al espectador del intruso y se involucra profundamente tanto en las vidas de las victimas como de sus verdugos.
Lo que destaca de “Capote” de manera unánime se podría decir es la interpretación Philip Seymour Hoffman. La mejor del 2005. Un gran actor secundario que pedía a gritos un papel principal como este y no falla. Philip Seymour Hoffman no sólo borda su interpretación, se convierte en el mismísimo Truman Capote. No sólo es fachada, también desarrolla el trauma interior del autor.
“Capote” refleja la excentricidad, egolatría, manipulación, pluma, falsedad, alcoholismo, locura y genialidad de uno de los escritores americanos más significativos. De reinona de las fiestas de sociedad a perra mentirosa en la penitenciaria. De interesado cronista de un crimen a post-participe del mismo y verdugo/salvador de los propios asesinos.
Bennett Miller dirige de manera correctísima y académica. Aunque a “Capote” le falta ese punto para perdurar y rematar la faena. Resulta fría y distante en los momentos en los que tendría que ser cercana y estremecedora. Hubiese quedado mejor combinando más el proceso del autor con el que lo propicia. El de ficción y realidad.
Encuentro ligeros defectos en detallar más a los verdugos que a las victimas. También en autocensurar la homosexualidad de Capote. Se insinúa pero no se muestra un simple beso, un te quiero o algo más que un trato afectivo con su compañero sentimental Jack Dunphy (Bruce Greenwood).
Recomendable (que no imprescindible) para los amantes del universo de Truman Capote. Para el resto, de obligada visión (mejor en TV o en DVD) para ver la mejor interpretación del 2005 y una interesante película respaldada en un sólido guión.
4 de marzo de 2006
4 de marzo de 2006
59 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hice bien en no esperarme gran cosa de esta película porque solo llega (y con esfuerzo) a correcta. Me sorprendió la tremenda frialdad con la que el director aborda una historia que se prometía densa e interesante (sobre todo si has leído el libro y sabes, más o menos, de que va el asunto), pero que tal y como nos la cuentan parece tener la profundidad de un charco. Pasa de puntillas por casi todo y salvo las lágrimas del protagonista al final (¿son reales o fingidas? Porque de ser lo primero no tendrían mucho sentido con la descripción que antes se nos ha hecho del personaje ) el resto de la película es más árida a nivel emocional que los campos de trigo seco que rodean la casa de la familia asesinada. Muchos dicen que Phillip Seymour Hoffman se come la película a bocados y eclipsa al resto del reparto. Lógico. El suyo es el único personaje que está más o menos desarrollado. Los otros, incluido un Perry Smith en el que deberían haberse detenido un poco más, son tan planos como una tabla de planchar. ¿Realmente alguien ve esa relación entre el escritor y el asesino que tanto se comenta por ahí?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Qué es lo que nos quieren contar con esta película? Es evidente que no es un biopic de Capote porque solo abarca cinco años de su vida y se centra en la escritura de "A Sangre fría". Tampoco es una versión de la novela porque casi nada de lo que en ella se cuenta sale reflejado en pantalla. No es una crítica a la pena de muerte. No es una historia de amistad entre Capote y Perry Smith porque apenas se desarrolla y encima nos dejan bien a las claras (hasta el final) que el escritor solo simulaba ser su amigo para sonsacarle infromación. Solo la entiendo como una película que nos muestra el lado manipulador de Capote aunque por culpa de esas lágrimas antes de la ejecución tengo mis dudas de si realmente era tan cabrón (el Capote de la película, no el real) como nos lo quieren hacer ver. ¿Un guiño de complicidad hacia el personaje en el último momento para que no quede tan mal ante los ojos del espectador? Pues de ser así sobraba completamente.
El protagonista no se como lo hará, pues otra vez el doblaje (¡qué penitencia!) desvirtúa la interpretación. Según se comenta tampoco hay mucha diferencia con la versión original (me cuesta creerlo, sinceramente), pero sea como sea lo único que puedo decir es que sí, Phillip Seymour Hoffman lo hace muy bien, pero yo estuve todo el rato viendo a Phillip Seymour Hoffman imitando (muy bien) a Capote, pero nunca vi a Capote. Sin embargo si vi a Ennis del Mar (no a Heath Ledger), por poner un ejemplo. A lo mejor es porque en el caso de Truman Capote existe un referente real.
Por cierto ¿cómo han podido nominar a Catherine Keener? Diría más ¿pinta algo Harper Lee en esta historia? Lo digo porque a mitad de película se olvidan completamente de ella (y en la otra mitad servía para llevar a Capote de un sitio a otro, basicamente).
El protagonista no se como lo hará, pues otra vez el doblaje (¡qué penitencia!) desvirtúa la interpretación. Según se comenta tampoco hay mucha diferencia con la versión original (me cuesta creerlo, sinceramente), pero sea como sea lo único que puedo decir es que sí, Phillip Seymour Hoffman lo hace muy bien, pero yo estuve todo el rato viendo a Phillip Seymour Hoffman imitando (muy bien) a Capote, pero nunca vi a Capote. Sin embargo si vi a Ennis del Mar (no a Heath Ledger), por poner un ejemplo. A lo mejor es porque en el caso de Truman Capote existe un referente real.
Por cierto ¿cómo han podido nominar a Catherine Keener? Diría más ¿pinta algo Harper Lee en esta historia? Lo digo porque a mitad de película se olvidan completamente de ella (y en la otra mitad servía para llevar a Capote de un sitio a otro, basicamente).
11 de febrero de 2006
11 de febrero de 2006
26 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que mi introducción lo dice todo. Han tenido que pasar unos años para que Hollywood se diera cuenta de que entre sus secundarios había alguien especial, alguien capaz de meterse en la piel de cualquiera como si de su propia piel se tratase. Y es que en esta película hay que destacar algo por encima del resto, la interpretación de Philip Seymour Hoffman. ¿Tal vez el nuevo De Niro?, ¿Tal vez el nuevo Pacino?, no lo sé, pero sin duda que este hombre marcará una época.
La historia comienza en 1959, en un pequeño pueblo de Kansas donde se produce el vil asesinato de toda una familia. Este asesinato será lo único que el periodista del "The New York Times" Truman Capote tendrá en la cabeza durante los siguientes cuatro años. El es un tipo tremendamente inteligente, simpático, pero sobre todo con un gran poder de convicción, capaz de conseguir lo que pareciera imposible, como prolongar la vida de dos presidiarios que están en el corredor de la muerte.
Cabe destacar también la realización de Bennett Miller, ya que a pesar de ser su primera película como director, ha sabido darle el ritmo preciso en cada momento, comenzando con una primera media hora sublime, para después poner el temple, la pausa necesaria para poder empaparnos de cada detalle y sentir así las múltiples sensaciones que transmite.
Por estos y por otros muchos detalles, recomiendo a todo el mundo esta película que tal vez no os apasione, pero estoy seguro que tampoco os decepcionará.
La historia comienza en 1959, en un pequeño pueblo de Kansas donde se produce el vil asesinato de toda una familia. Este asesinato será lo único que el periodista del "The New York Times" Truman Capote tendrá en la cabeza durante los siguientes cuatro años. El es un tipo tremendamente inteligente, simpático, pero sobre todo con un gran poder de convicción, capaz de conseguir lo que pareciera imposible, como prolongar la vida de dos presidiarios que están en el corredor de la muerte.
Cabe destacar también la realización de Bennett Miller, ya que a pesar de ser su primera película como director, ha sabido darle el ritmo preciso en cada momento, comenzando con una primera media hora sublime, para después poner el temple, la pausa necesaria para poder empaparnos de cada detalle y sentir así las múltiples sensaciones que transmite.
Por estos y por otros muchos detalles, recomiendo a todo el mundo esta película que tal vez no os apasione, pero estoy seguro que tampoco os decepcionará.
8 de marzo de 2012
8 de marzo de 2012
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Truman Capote es uno de los mejores escritores de todos los tiempos, sin embargo, pudo aspirar a más.
Se pasó de listo y se involucró demasiado en su obra maestra " A sangre fría" y fue incapaz de escribir nada mejor. Completó una gira de los "Rolling Stones" y se fue apagando y consumiendo, se metió tanto en el papel de ésos desdichados que acabó mal. Eso le afectó y le fue mermando. Su personalidad es única y me acuerdo de una película de Almodóvar ("Todo sobre mi madre") en la que se nombra lo que dijo Capote de la escritura:
<<Cuando dios te da un don también te da un látigo, y ese látigo sólo sirve para autoflagelarse>>
Sin embargo, para mi, su mejor obra es "Desayuno con diamantes", está escrita de una manera genial, y es realmente bella.
Pero volvamos a la película, es interesante verla sobre todo por la actuación, es una actuación única, bella, imponente, majestuosa, sólo por ella hay que verla, si te gusta el escritor y eso es obligatorio pero si no es un ejemplo de como un actor se mete de lleno en un personaje.
La película es la actuación. Pero también es interesante conocer la imagen de uno de los mejores escritores de todos los tiempos.
Interesante por la historia y porque la actuación es soberbia.
Se pasó de listo y se involucró demasiado en su obra maestra " A sangre fría" y fue incapaz de escribir nada mejor. Completó una gira de los "Rolling Stones" y se fue apagando y consumiendo, se metió tanto en el papel de ésos desdichados que acabó mal. Eso le afectó y le fue mermando. Su personalidad es única y me acuerdo de una película de Almodóvar ("Todo sobre mi madre") en la que se nombra lo que dijo Capote de la escritura:
<<Cuando dios te da un don también te da un látigo, y ese látigo sólo sirve para autoflagelarse>>
Sin embargo, para mi, su mejor obra es "Desayuno con diamantes", está escrita de una manera genial, y es realmente bella.
Pero volvamos a la película, es interesante verla sobre todo por la actuación, es una actuación única, bella, imponente, majestuosa, sólo por ella hay que verla, si te gusta el escritor y eso es obligatorio pero si no es un ejemplo de como un actor se mete de lleno en un personaje.
La película es la actuación. Pero también es interesante conocer la imagen de uno de los mejores escritores de todos los tiempos.
Interesante por la historia y porque la actuación es soberbia.
28 de marzo de 2006
28 de marzo de 2006
42 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un gordito afeminado y pelirrojo quiere escribir un libro sobre unos señores muy viriles que han matado a una familia por las bravas; pero, en lugar de inventárselo todo como un buen profesional, decide documentarse e incluso entrevistarse con los asesinos, cuya belleza sureña y enigmático carisma dejan al escritor con los sentimientos hechos un lío. El tío se pasa toda la peli ruborizado y les regala libros y les da papillitas y se comporta como una quinceañera con el primer síndrome premenstrual de la primavera. Al final ya no sabe si se está enamorando o los quiere como amigos o es sólo un calentón, pues en el fondo no es que tenga pocas ganas de que los ahorquen de una puñetera vez para poder terminal su novela con un final molón.
Vamos, que la cosa tiene todos los elementos para ser una comedia descojonante.
Si la hubiese dirigido yo, hubiese fichado a Woody Allen para hacer de neurótico escritor, a Robert DeNiro y Joe Pesci para hacer de asesinos rompecorazones, a Scarlett Johanson en el papel de la chica y a Felipe Seymour Hoffman de secundario divertido.
Pero el novato Bennett Miller prefió poner a Seymour de prota y montar un dramón de cuidado para que le diesen algún oscar... y el caso es que funcionó y le quedó una peli muy bien hecha con unas interpretaciones impecables, pero que no deja de ser una penitencia de dos horas para el espectador.
Que no es que no mole, en serio, es sólo que no tiene ningún sentido ir a verla pudiendo quedarnos en casa releyendo el libro.
Yo diría que lo más interesante del film es la traducción del título al español, pues algún crack tuvo la precaución de cambiar Capote por Truman Capote para que nadie confundiese el autor de A sangre fría con ninguno de sus hermanos.
Nota: un sufi.
Vamos, que la cosa tiene todos los elementos para ser una comedia descojonante.
Si la hubiese dirigido yo, hubiese fichado a Woody Allen para hacer de neurótico escritor, a Robert DeNiro y Joe Pesci para hacer de asesinos rompecorazones, a Scarlett Johanson en el papel de la chica y a Felipe Seymour Hoffman de secundario divertido.
Pero el novato Bennett Miller prefió poner a Seymour de prota y montar un dramón de cuidado para que le diesen algún oscar... y el caso es que funcionó y le quedó una peli muy bien hecha con unas interpretaciones impecables, pero que no deja de ser una penitencia de dos horas para el espectador.
Que no es que no mole, en serio, es sólo que no tiene ningún sentido ir a verla pudiendo quedarnos en casa releyendo el libro.
Yo diría que lo más interesante del film es la traducción del título al español, pues algún crack tuvo la precaución de cambiar Capote por Truman Capote para que nadie confundiese el autor de A sangre fría con ninguno de sus hermanos.
Nota: un sufi.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here