Capote
2005 

6.6
27,058
Drama
En noviembre de 1959, Truman Capote lee una crónica del New York Times que relata el sangriento asesinato de los cuatro miembros de la familia Clutter en su granja de Kansas. Aunque sucesos similares aparecen en la prensa todos los días, hay algo que llama la atención del escritor y quiere utilizarlo para demostrar una teoría: en manos de un escritor adecuado, la realidad puede ser tan apasionante como la ficción. Consigue que el The ... [+]
5 de noviembre de 2006
5 de noviembre de 2006
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
1959.- Cuatro miembros de una misma familia (un matrimonio acomodado y dos hijos adolescentes) son brutalmente asesinados en su casa de Winnipeg (Kansas).
1965.- El escritor Truman Capote publica la novela documental "A sangre fría" acerca de los asesisantos.
1967.- Richard Brooks dirige en blanco y negro la extraordinaria película "A sangre fría", fiel a la novela de Capote. El desarraigo y la infelicidad de los asesinos como origen de la brutalidad quedan expresados de una forma casi perfecta en la película. También se respira el destino como algo ineludible: "el criminal nunca gana".
2005.- Bennett Miller dirige "Capote", película que describe la génesis de la novela, centrándose en la personalidad confusa y difusa de su autor, Truman Capote.
Philip Seymur Hoffman aciertaen la personificación de Capote, un ser egoista, ambicioso, sin escrúpulos que tiene una realción extraña con un de los dos asesinos. ¿Solo se aprovecha de é en aras de la satisfacción de su propio ego? ¿Se enamora de él? ¿Por qué llora al final?
Capote fue un ser atormentado (las grabaciones que quedan del personaje real son aún más definitivas que la película) que busca su propia autoafirmación, su propia autoestima. Ha tenido una infancia traumática (como el asesino) y busca la admiración general. La necesita.
La película funciona relatívamente bien expresando estos sentimientos pero queda muy lejos de "A sangre fría" en el relato de los hechos y sobre todo, en la descripción de la personalidad y motivaciones de la pareja de asesinos.
"Capote", fente a "A sangre fría" aporta el personaje del autor, pero no consigue sus objetivos con la brillantez de su antecesora.
1965.- El escritor Truman Capote publica la novela documental "A sangre fría" acerca de los asesisantos.
1967.- Richard Brooks dirige en blanco y negro la extraordinaria película "A sangre fría", fiel a la novela de Capote. El desarraigo y la infelicidad de los asesinos como origen de la brutalidad quedan expresados de una forma casi perfecta en la película. También se respira el destino como algo ineludible: "el criminal nunca gana".
2005.- Bennett Miller dirige "Capote", película que describe la génesis de la novela, centrándose en la personalidad confusa y difusa de su autor, Truman Capote.
Philip Seymur Hoffman aciertaen la personificación de Capote, un ser egoista, ambicioso, sin escrúpulos que tiene una realción extraña con un de los dos asesinos. ¿Solo se aprovecha de é en aras de la satisfacción de su propio ego? ¿Se enamora de él? ¿Por qué llora al final?
Capote fue un ser atormentado (las grabaciones que quedan del personaje real son aún más definitivas que la película) que busca su propia autoafirmación, su propia autoestima. Ha tenido una infancia traumática (como el asesino) y busca la admiración general. La necesita.
La película funciona relatívamente bien expresando estos sentimientos pero queda muy lejos de "A sangre fría" en el relato de los hechos y sobre todo, en la descripción de la personalidad y motivaciones de la pareja de asesinos.
"Capote", fente a "A sangre fría" aporta el personaje del autor, pero no consigue sus objetivos con la brillantez de su antecesora.
19 de octubre de 2008
19 de octubre de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco más que añadir a mi crítica que el título de la misma. Con el libro leído (o fresco en la memoria) la película tiene muchísimos más alicientes, pues cuando se lee el texto se ve claramente que el mejor personaje del mismo no está en el libro, sino que es la mano invisible que articula todas las piezas: Truman Capote es el mejor personaje del libro.
Añado simplemente la magistral interpretación de Philip Seymour Hoffman y también me quedo con la de Clifton Collins Jr., perfecto en su papel de Perry Smith (realmente me cuesta imaginar una caracterización mejor)
Añado simplemente la magistral interpretación de Philip Seymour Hoffman y también me quedo con la de Clifton Collins Jr., perfecto en su papel de Perry Smith (realmente me cuesta imaginar una caracterización mejor)
14 de septiembre de 2010
14 de septiembre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mejor, mucho mejor si has leído “A sangre fría”. Mejor porque “Truman Capote” no es, y me refiero a la película y no al autor, una adaptación cinematográfica de la obra sino el relato de los acontecimientos que llevaron a Capote a escribir su libro. “Truman Capote” es una historia biográfica de las vivencias del autor durante todo el periodo que duró la escritura del libro.
Impresionante Seymour Hoffman, total merecedor del Oscar. A mi particularmente me sorprendió muchísimo la personalidad del autor, que dicen que tan bien se ve reflejada en la película, pues en el libro no se aprecia la magnitud de su personalidad, de su carácter tan extrovertido y particular.
En definitiva, una película imprescindible para complementar el clásico de Capote pues aporta una infinidad de detalles desconocidos y no detallados en la obra escrita.
Esto es importante: los que buscan un thriller, los detalles de un crimen brutal y la evolución de la investigación criminal se equivocan de película. Para los interesados ya existe una película similar: “In Cold Blood” de Richards Brooks.
Impresionante Seymour Hoffman, total merecedor del Oscar. A mi particularmente me sorprendió muchísimo la personalidad del autor, que dicen que tan bien se ve reflejada en la película, pues en el libro no se aprecia la magnitud de su personalidad, de su carácter tan extrovertido y particular.
En definitiva, una película imprescindible para complementar el clásico de Capote pues aporta una infinidad de detalles desconocidos y no detallados en la obra escrita.
Esto es importante: los que buscan un thriller, los detalles de un crimen brutal y la evolución de la investigación criminal se equivocan de película. Para los interesados ya existe una película similar: “In Cold Blood” de Richards Brooks.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un par de detalles:
1- Genial Capote cuando afirma que su libro creará un nuevo genero literario. El tiempo le dio la razón, “A sangre fría” supuso un antes y un después en la crónica periodística, fue la primera crónica novelada.
2- Inesperada y sorprendente la evidente atracción (sentimental) que siente el autor por Perry Smith. Este es un detalle que, a mi modo de ver, no se percibe en absoluto en el libro (¿alguien lo notó?).
1- Genial Capote cuando afirma que su libro creará un nuevo genero literario. El tiempo le dio la razón, “A sangre fría” supuso un antes y un después en la crónica periodística, fue la primera crónica novelada.
2- Inesperada y sorprendente la evidente atracción (sentimental) que siente el autor por Perry Smith. Este es un detalle que, a mi modo de ver, no se percibe en absoluto en el libro (¿alguien lo notó?).
6 de diciembre de 2006
6 de diciembre de 2006
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de factura artesana, tan cuidada en todos los aspectos, en cada detalle, con una interpretación magistral de Hoffman, su mayor atractivo es que que te hace partícipe de la disyuntiva personal, del drama, la angustia, el reconocimiento de culpabilidad, egoísmo, mezquindad de la condición humana del personaje de Capote, de una forma tan sensible, sutil y contundente, que solo puede catalogarse de obra maestra. Todo en ella, absolutamente todo, contribuye al clima de sensibilidad a flor de piel que se respira de principio a fin. Extraordinaria.
2 de enero de 2011
2 de enero de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siguiendo la estela del hermano mayor de Matt Damon, mi admirado Philip Seymour Hoffman, hoy he tenido la oportunidad de acercarme a la figura de Truman Capote, que me sonaba por su eufónico nombre pero me resultaba totalmente desconocido por su obra. Este escritor que se definía así mismo en la década de los 50 como "soy alcohólico. Soy drogadicto. Soy homosexual. Soy un genio”, supuso un soplo de aire fresco en la ultraconservadora sociedad americana y no cabe duda que ha influido mucho en la manera de entender la diversión que tenemos actualmente en la que muchas noches del año son Nochevieja.
La película de Capote es la típica en que existe un divorcio entre la crítica (la alaba) y el público (me aburre) pues la mayoría esperaba que mostrase al Truman crápula, excesivo, fatuo, festero y morboso pero el director se interesa más por el escritor y muestra el proceso de producción y elaboración de la novela “a sangre fría” en la cual investiga con fruicción las motivaciones de los dos asesinos pagándoles incluso los abogados de apelación con el único fin de mantener viva su fuente de inspiración. Todos los que nos pasamos por esta página sabemos el placer íntimo que provoca la escritura, lo complicado que es plasmar una idea que sabemos brillante en el word, utilizando solamente las palabras, la satisfacción que supone al releer lo escrito, comprobar que somos capaces de crear y cuan halagador supone que un poema, un pensamiento, una crítica y no digamos una novela cuente con el favor del público y ser admirado. La escritura es una de las cosas que más vanidad provoca en las personas y por ello muchas veces nos sentimos tentados en copiar y pegar, plagiar aquello que nos gusta y sabemos objetivamente que es bueno en busca del merito, la admiración del prójimo o un punto positivo en filmaffinity.
¿la película? se me ha olvidado.
La película de Capote es la típica en que existe un divorcio entre la crítica (la alaba) y el público (me aburre) pues la mayoría esperaba que mostrase al Truman crápula, excesivo, fatuo, festero y morboso pero el director se interesa más por el escritor y muestra el proceso de producción y elaboración de la novela “a sangre fría” en la cual investiga con fruicción las motivaciones de los dos asesinos pagándoles incluso los abogados de apelación con el único fin de mantener viva su fuente de inspiración. Todos los que nos pasamos por esta página sabemos el placer íntimo que provoca la escritura, lo complicado que es plasmar una idea que sabemos brillante en el word, utilizando solamente las palabras, la satisfacción que supone al releer lo escrito, comprobar que somos capaces de crear y cuan halagador supone que un poema, un pensamiento, una crítica y no digamos una novela cuente con el favor del público y ser admirado. La escritura es una de las cosas que más vanidad provoca en las personas y por ello muchas veces nos sentimos tentados en copiar y pegar, plagiar aquello que nos gusta y sabemos objetivamente que es bueno en busca del merito, la admiración del prójimo o un punto positivo en filmaffinity.
¿la película? se me ha olvidado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here