Capote
2005 

6.6
27,058
Drama
En noviembre de 1959, Truman Capote lee una crónica del New York Times que relata el sangriento asesinato de los cuatro miembros de la familia Clutter en su granja de Kansas. Aunque sucesos similares aparecen en la prensa todos los días, hay algo que llama la atención del escritor y quiere utilizarlo para demostrar una teoría: en manos de un escritor adecuado, la realidad puede ser tan apasionante como la ficción. Consigue que el The ... [+]
3 de marzo de 2006
3 de marzo de 2006
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Philip Seymour Hoffman es Capote y Capote es Philip Seymour Hoffman, puede parecer una perogrullada pero no lo és, él es la película y viceversa.
Sin su interpretación la misma no valdría un pimiento y hubiera pasado sin pena ni gloria como un "basado en hechos reales" más de media tarde.
He leído "In Cold Blood" y disfrute la película del mismo nombre de Richard Brooks, una obra maestra indiscutible de principio a fin, por eso no dejo de tener la sensación de que se ha desaprovechado esta historia de investigación quirúrjica sobre el/los pueblos americanos y sus habitantes en favor de una hagiografia de Capote que, al menos, para mi es muchísimo menos interesante.
En fin para disfrutar/descubrir el inmenso actor que es Hoffman si es que alguien no lo habia descubierto ya y poco más.
P.D.: Mira que desaprovechar asi a Catherine Keener...
Sin su interpretación la misma no valdría un pimiento y hubiera pasado sin pena ni gloria como un "basado en hechos reales" más de media tarde.
He leído "In Cold Blood" y disfrute la película del mismo nombre de Richard Brooks, una obra maestra indiscutible de principio a fin, por eso no dejo de tener la sensación de que se ha desaprovechado esta historia de investigación quirúrjica sobre el/los pueblos americanos y sus habitantes en favor de una hagiografia de Capote que, al menos, para mi es muchísimo menos interesante.
En fin para disfrutar/descubrir el inmenso actor que es Hoffman si es que alguien no lo habia descubierto ya y poco más.
P.D.: Mira que desaprovechar asi a Catherine Keener...
2 de abril de 2006
2 de abril de 2006
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una buena película. Seymour Hoffman se produce a sí mismo para demostrarle al mundo cuan buen actor es y qué poco se lo considera entre los grandes. Truman Capote también se apropió de esta triste historia y de sus protagonistas para su propio provecho y lucimiento, aunque no le resultó gratis..
A los que critican la frialdad y la distancia con que el director narra esta etapa en la vida de Capote, les diría que es un juego de espejos: es la misma frialdad y distancia con la que el gran escritor y periodista analizó este hecho policial y sus personajes para luego convertirlo en literatura de la buena.
A los que critican la frialdad y la distancia con que el director narra esta etapa en la vida de Capote, les diría que es un juego de espejos: es la misma frialdad y distancia con la que el gran escritor y periodista analizó este hecho policial y sus personajes para luego convertirlo en literatura de la buena.
26 de febrero de 2013
26 de febrero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Truman Capote" es un ejemplo de cómo el actor y el personaje pueden ir de la mano en algo más que en la interpretación.
Philip Seymour Hoffman con esta película realiza su primer papel importante. El protagonista. Siempre había sido relegado a ser el perfecto secundario. Paul Thomas Anderson hizo 3 secundarios impresionantes para él antes de la cinta ("Boogie Nights" en 1997, "Magnolia" en 1999 y "Punch Drunk Love" en 2002) e incluso después de la cinta ("The Master" en 2012) habiendo pasado por papeles tan bien interpretados como los de "Happiness" (Todd Solonz, 1998), "El gran Lebowski" (Hnos. Coen, 1998), "Patch Adams" (Tom Shadyac, 1998) o "La última noche" (Spike Lee, 2002). Ya había demostrado de sobra que sabía trabajar más que bien, era hora de que alguien confiara en él para un papel protagonista y Bennett Miller lo hizo. Y bien hecho.
Truman Capote en cambio escribía bien y todo el mundo lo sabía. Lo único es que lo mejor estaba por llegar, igual que para Hoffman. La historia trata sobre la documentación y escritura de la novela documental "A sangre fría" que hace referencia al asesinato de una familia en una mansión en Kansas. Lo que no queda claro es si el título es precisamente por el asesinato o por la forma que tiene Truman de manipular a los asesinos para conseguir la información que necesita.
El contraste en la actuación de Hoffman es sublime. Puede ser misericordioso y expresar un dolor infinito en la mirada o puede ser un asesino indirecto deseando el éxito de su libro a costa de la ejecución de dos personas. Te lo crees. Su vida dependía de la muerte de dos personas. Tanto es así que, Capote, tras la novela nunca se recuperó.
Pero, ¿se recuperó Philip Seymour Hoffman tras esta película?. La respuesta es que recibió un Oscar y los directores inexplicablemente le siguen dando papeles de actor secundario (excepto alguna película suelta) y los sigue haciendo maravillosamente bien. Así que no. No se recuperó. No le recuperaron. Y no sé a qué esperan.
Les recomiendo verla por varios motivos.
La banda sonora aunque a veces ausente es sobria y perfecta. Mychael Danna es el artífice (también compositor y ganador del Oscar en 2012 por "Life of Pi" de Ang Lee) y recuerda al Edward Shearmur de "K-Pax" (Iain Softley, 2001) en ocasiones.
El otro motivo es fundamental. La actuación mastodóntica de Hoffman. Cada escena con él se convierte en un desfile de sofisticación y sutileza interpretativa. Impresionante.
Philip Seymour Hoffman con esta película realiza su primer papel importante. El protagonista. Siempre había sido relegado a ser el perfecto secundario. Paul Thomas Anderson hizo 3 secundarios impresionantes para él antes de la cinta ("Boogie Nights" en 1997, "Magnolia" en 1999 y "Punch Drunk Love" en 2002) e incluso después de la cinta ("The Master" en 2012) habiendo pasado por papeles tan bien interpretados como los de "Happiness" (Todd Solonz, 1998), "El gran Lebowski" (Hnos. Coen, 1998), "Patch Adams" (Tom Shadyac, 1998) o "La última noche" (Spike Lee, 2002). Ya había demostrado de sobra que sabía trabajar más que bien, era hora de que alguien confiara en él para un papel protagonista y Bennett Miller lo hizo. Y bien hecho.
Truman Capote en cambio escribía bien y todo el mundo lo sabía. Lo único es que lo mejor estaba por llegar, igual que para Hoffman. La historia trata sobre la documentación y escritura de la novela documental "A sangre fría" que hace referencia al asesinato de una familia en una mansión en Kansas. Lo que no queda claro es si el título es precisamente por el asesinato o por la forma que tiene Truman de manipular a los asesinos para conseguir la información que necesita.
El contraste en la actuación de Hoffman es sublime. Puede ser misericordioso y expresar un dolor infinito en la mirada o puede ser un asesino indirecto deseando el éxito de su libro a costa de la ejecución de dos personas. Te lo crees. Su vida dependía de la muerte de dos personas. Tanto es así que, Capote, tras la novela nunca se recuperó.
Pero, ¿se recuperó Philip Seymour Hoffman tras esta película?. La respuesta es que recibió un Oscar y los directores inexplicablemente le siguen dando papeles de actor secundario (excepto alguna película suelta) y los sigue haciendo maravillosamente bien. Así que no. No se recuperó. No le recuperaron. Y no sé a qué esperan.
Les recomiendo verla por varios motivos.
La banda sonora aunque a veces ausente es sobria y perfecta. Mychael Danna es el artífice (también compositor y ganador del Oscar en 2012 por "Life of Pi" de Ang Lee) y recuerda al Edward Shearmur de "K-Pax" (Iain Softley, 2001) en ocasiones.
El otro motivo es fundamental. La actuación mastodóntica de Hoffman. Cada escena con él se convierte en un desfile de sofisticación y sutileza interpretativa. Impresionante.
12 de marzo de 2017
12 de marzo de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia bien contada sobre un fragmento de la vida de Truman Capote. Muy bien realizada con una brillante interpretación de Seymour Hoffman. Nos muestra un personaje amanerado, muy sensible, sutil, inteligente, punzante y afilado. Interesante la historia de fondo, la investigación de Capote y como le afecta. El protagonista se implica de tal manera que le arrastra a un lugar tan profundo al que solo llegan los genios.
Inolvidable los ojos de Philip Seymour Hoffman con una mirada perdida y una interpretación de un amaneramiento homosexual sin exageraciones, sin parecer femenino en ningún momento, solamente extremadamente delicado.
Cuando un genio interpreta a otro genio es frecuente que salga una gran película. Quizás alguien algún día alguien haga una película sobre Hoffman.
Inolvidable los ojos de Philip Seymour Hoffman con una mirada perdida y una interpretación de un amaneramiento homosexual sin exageraciones, sin parecer femenino en ningún momento, solamente extremadamente delicado.
Cuando un genio interpreta a otro genio es frecuente que salga una gran película. Quizás alguien algún día alguien haga una película sobre Hoffman.
15 de marzo de 2024
15 de marzo de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que la historia está narrada con frialdad, pero a diferencia del dictamen popular, esa siempre me ha parecido una característica positiva. Me siento más a gusto adentrándome en un relato observado con el ojo clínico de la lejanía, que paseando por obras que buscan el sentimentalismo y la emoción. Puede que sea porque soy una persona fría.
Sin embargo, veo esta película y puedo entender el conflicto interno del personaje principal, esa contradicción de hacer algo egoísta y al mismo tiempo sentirse atormentado por sus acciones, la lucha entre la frialdad y la emotividad, el querer ayudar pero decidir no hacerlo porque quiere terminar la maldita historia, ser consciente de que eso lo convierte en una persona horrible, la pesadumbre de frivolizar en público sobre un tema en el que se ha adentrado demasiado personalmente, risas entre conocidos se transforman en solitaria depresión. El personaje interpretado magistralmente por Philip Seymour Hoffman es gris, cae bien pero no cae bien, mientras desprende un magnetismo que consigue, de alguna forma, que todos giren a su alrededor, incluso los espectadores. ¿Era así el verdadero Truman Capote? Tiene pinta.
La película no lo abandona en ningún momento, por lo que el resto de personajes quedan fuera del foco, aunque el argumento también se para en hacernos entender un mínimo la mente del asesino, si es que podemos aspirar a tal cosa. La dirección es más que correcta y el guion despunta.
No es un biopic al uso, sino una incursión en los tormentos de una persona tan falsa y ególatra como sensible e inteligente. Merece la pena.
Sin embargo, veo esta película y puedo entender el conflicto interno del personaje principal, esa contradicción de hacer algo egoísta y al mismo tiempo sentirse atormentado por sus acciones, la lucha entre la frialdad y la emotividad, el querer ayudar pero decidir no hacerlo porque quiere terminar la maldita historia, ser consciente de que eso lo convierte en una persona horrible, la pesadumbre de frivolizar en público sobre un tema en el que se ha adentrado demasiado personalmente, risas entre conocidos se transforman en solitaria depresión. El personaje interpretado magistralmente por Philip Seymour Hoffman es gris, cae bien pero no cae bien, mientras desprende un magnetismo que consigue, de alguna forma, que todos giren a su alrededor, incluso los espectadores. ¿Era así el verdadero Truman Capote? Tiene pinta.
La película no lo abandona en ningún momento, por lo que el resto de personajes quedan fuera del foco, aunque el argumento también se para en hacernos entender un mínimo la mente del asesino, si es que podemos aspirar a tal cosa. La dirección es más que correcta y el guion despunta.
No es un biopic al uso, sino una incursión en los tormentos de una persona tan falsa y ególatra como sensible e inteligente. Merece la pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here