Haz click aquí para copiar la URL

Capote

Drama En noviembre de 1959, Truman Capote lee una crónica del New York Times que relata el sangriento asesinato de los cuatro miembros de la familia Clutter en su granja de Kansas. Aunque sucesos similares aparecen en la prensa todos los días, hay algo que llama la atención del escritor y quiere utilizarlo para demostrar una teoría: en manos de un escritor adecuado, la realidad puede ser tan apasionante como la ficción. Consigue que el The ... [+]
Críticas 121
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
28 de febrero de 2006 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El asesinato de una familia a sangre fría en su granja de Kansas a manos de dos hombres es el punto de partida de este film, biopic pero no tanto, ya que abarca tres años de la vida del personaje Truman Capote. Un día leyendo el ‘New York Times’ le llega la gran inspiración, la gran idea de cómo cambiar el rumbo de la historia de las narraciones literarias, embarcándose junto a su amiga Harper Lee en un viaje a un mundo hostil, se adentrará en las vidas de los vecinos, policías, familiares, el entorno de la tragedia consumada hasta llegar al sumum, el poder charlar con los asesinos cara a cara, sobretodo con el más inteligente o más listo de los dos, el personaje Perry Smith.

El personaje, excelentemente interpretado por Philip Seymour Hoffman, paralelamente a esta tremenda historia, también se abarca en un viaje interior, sabe que a toda esta historia se le puede sacar un buen jugo, estando muy bien relatada sabe que será el mayor de sus éxitos, como he dicho antes, cambiará el rumbo en la narración de las novelas inventando un nuevo género: la no ficción. La publicación de su libro ‘A sangre fría’ no significará el fin de ese viaje interior sino que lo acentuará más, cayendo desesperadamente en las ruinas del alcohol, destrozando lentamente su alma.

La peli narra los tres años que le dedicó este gran escritor a la inspiración y creación de su cúspide obra ‘A sangre fría’ a través de grandes conversaciones con uno de los asesinos, intentando alargar la pena de muerte, apelando, haciendo recursos, para poder consumar su obra y poder explicar a todo el mundo cómo piensa un asesino, cómo mata sin razón aparente, pero tal como he dicho, esto puede tener sus consecuencias.

El director Bennet Miller da en la diana en su ópera prima haciendo esta peli arriesgada adaptando la obra de Gerald Clarke de las manos del actor más bien televisivo convertido a guionista Dan Futterman, obteniendo premios por doquier, sobretodo para su actor principal culminando en su nominación al Oscar. Bien dirigida, no pierde ningún plano del prota, es más, por cada plano que pasa lo ensalza más.

Del elenco de actores, queridos compañeros cinéfilos, ensalzar en la cumbre y puedo decir ya al Gran Philip Seymour Hoffman, donde personalmente empecé a apreciarlo en ‘Boogie nights’ y ‘El talento de Mr. Ripley’ ganándose a pulso este rol principal. Sus gesticulaciones, el egocentrismo que le caracteriza, su prepotencia y sus discursos en las charlas de alta sociedad (no hay que perderse la escena en que ridiculiza a Marilyn Monroe), su voz aniñada, sus poses, es todo perfecto y totalmente imprescindible visionarla en versión original.
Catherine Keener (‘Beeing John Malkovich’)hace un papel solvente como su amiga y confidente y también destacar al cada vez mejor actor Chris Cooper como el jefe de policía (que no militar) Alvin Dewey.

Un film imprescindible.

El 9º pasajero
7
5 de marzo de 2006 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena o "correcta" película basada en los hechos anteriores, e investigación llevada por Capote, a la creación de una "novela-documento" que relata el asesinato, sin motivo aparente, de los cuatro miembros de una familia de Garden City, Kansas, titulada "A sangre fría" y que catapultaría a Truman Capote a lo más alto, convirtiéndolo en uno de los escritores estadounidenses más significativos del siglo XX.
Philip Seymour Hoffman está portentoso delante de la cámara, y nos acerca a un escritor con dos caras y múltiples comportamientos. Desde el Capote sentimental, entendedor, inteligente y comprensivo, hasta el hombre manipulador, mentiroso, sin escrúpulos y acaparador que no duda en conseguir lo que se propone si con ello tiene que cruzar la línea de lo moralmente correcto. También me gustaría destacar el siempre más que correcto Chris Cooper y sobretodo a su confidente y amiga Catherine Keener que realiza un muy buen papel. Destaco también la fotografía de la cinta, con ciertos planos amplios de esas bastas llanuras americanas así como la localización de varios planos de la casa en la que suceden los asesinatos que le da un aire de misterio por lo aislada y solitaria que aparece.
Como ocurre en este tipo de películas, siempre existe la posibilidad que no se reflejen varios apectos del personaje a tratar refiriéndome a que el director o miembros del equipo lo consideren no correcto por el qué dirán, refiriéndome a los aspectos propios de ese estilo de vida y en este caso de su condición homosexual en la que la cinta no quiere participar en ningún momento más allá de su manera de comportarse. No hay ninguna clase de beso, no se muestra ningún tipo de imagen amorosa ni aquella con un cierto grado de afecto a lo que sería lo más normal entre dos personas que se quieren y comparten una relación.
Varios aspectos me han gustado o llamado la atención como ese sutil sentido del humor o esas menciones a personajes de la época como Marilyn Monroe, Humphrey Bogart o a un compañero de profesión referente a lo controvertido o no de una futura obra entre carcajadas. También lo que representaba Capote y el como era el centro de atención en toda fiesta, convención o acto. La película puede decirse que nos muestra a dos tipos de personas, dos maneras de ver el presente y el como sus actos lo llevan a una situación anímica determinada bien diferenciada en el último tercio de película, y el como afectó a su autor hasta el momento de su muerte.
Buena película cubierta por una actuación de las que dejan huella.
Rai
7
7 de marzo de 2006 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Truman Capote (Hoffman) lee un artículo en el que se relata el asesinato de los cuatro miembros de una familia en Holcomb, Kansas. Algo en esta historia llama la atención de Capote, que ve una oportunidad para demostrar que la no ficción puede resultar tan apasionante como la ficción, y se va a Kansas para cubrir la noticia, acompañado por su amiga Harper Lee (Keener). Poco a poco se gana la confianza de los lugareños, principalmente la de Alvin Dewey (Chris Cooper), el agente de la Oficina de Investigación de Kansas, que dirige la operación de captura de los asesinos. Tras detener a los asesinos -Perry Smith y Dick Hickock - los llevan a Kansas, donde son juzgados, declarados culpables y condenados a la pena de muerte. Capote va a verlos a la cárcel. Entonces se da cuenta de que lo que había creído que iba a ser un artículo para una revista se ha convertido en un libro que podría estar a la altura de las grandes obras de la literatura moderna.
Esta película se destaca de otros biopics porque realmente no se trata tanto de contar la vida de Capote, sino de una reflexión sobre el proceso creativo. Y consigue esto precisamente centrándose por completo en el período de tiempo durante el que Capote escribe A sangre fría y en la relación que establece con los asesinos. Reflexiona también sobre la condición humana, al presentarnos unos personajes profundos y bien dibujados.
A Capote, al que, lejos de las hagiografías, se lo retrata como un individuo inseguro y estravagante que necesita continuamente ser el centro de atención, como un manipulador que no duda en utilizar a todos para conseguir sus fines, como una persona sin escrúpulos que no duda en abandonar a los que ha utilizado cuando ya no le son necesarios. Su homosexualidad está tratada con sutileza.
Perry Smith es el asesino al que la película dedica más tiempo y su retrato es el más conseguido de los dos. Es un individuo ambiguo, capaz de mostrar una fachada sensible para conseguir la ayuda de Capote y al mismo tiempo asesinar sin miramientos y sin ninguna razón a toda una familia.
Las interpretaciones son soberbias, no sólo la de Hoffman como Capote, sino también las de los secundarios, Keener, Collins, Cooper...
7
9 de marzo de 2006 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo un par de pinceladas sobre la película.
La interpretación de Philip Seymour Hoffman está muy por encima de la película, luego de verla me resulta imposible imaginármela interpretada por otro actor.
De obligado visionado la versión que Richard Brooks hizo de la obra de Capote en 1967 y muy a tener en cuenta la distinta composición de los dos asesinos que traza Brooks: a Perry lo presenta como un trastornado mental que acaba involucrado en el crimen influenciado por su amigo.
Por último quienes crean que Hoffman comete excesos en su composición del personaje de Truman Capote, que tiren de intervenciones televisivas... La realidad muchas veces supera la ficción.
8
15 de marzo de 2006 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba otra biografía aburrida de la vida de un escritor y me sorprendió gratamente el tratamiento biográfico de un período concreto y tal vez el más interesante en la vida literaria de Capote. La interpretación de Philip Seymour Hoffman es más que notable y merecedora del Oscar conseguido, sin valorar su parecido o no con el personaje real. Muy acertado el retrato de la sociedad americana rural, así como la de los intelectuales de la época, lo que contribuye a la credibilidad del guión. El director logra mantener el interés durante toda la película sin caer en sentimentalismos en las escenas finales. A destacar igualmente la interpretación de los secundarios en los papeles de jefe de polícía, su amiga, y la interpretación del asesino Perry Smith
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para