Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with triptolemo
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de triptolemo:
7
Voto de triptolemo:
7
6.6
27,058
Drama
En noviembre de 1959, Truman Capote lee una crónica del New York Times que relata el sangriento asesinato de los cuatro miembros de la familia Clutter en su granja de Kansas. Aunque sucesos similares aparecen en la prensa todos los días, hay algo que llama la atención del escritor y quiere utilizarlo para demostrar una teoría: en manos de un escritor adecuado, la realidad puede ser tan apasionante como la ficción. Consigue que el The ... [+]
9 de marzo de 2006
9 de marzo de 2006
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo un par de pinceladas sobre la película.
La interpretación de Philip Seymour Hoffman está muy por encima de la película, luego de verla me resulta imposible imaginármela interpretada por otro actor.
De obligado visionado la versión que Richard Brooks hizo de la obra de Capote en 1967 y muy a tener en cuenta la distinta composición de los dos asesinos que traza Brooks: a Perry lo presenta como un trastornado mental que acaba involucrado en el crimen influenciado por su amigo.
Por último quienes crean que Hoffman comete excesos en su composición del personaje de Truman Capote, que tiren de intervenciones televisivas... La realidad muchas veces supera la ficción.
La interpretación de Philip Seymour Hoffman está muy por encima de la película, luego de verla me resulta imposible imaginármela interpretada por otro actor.
De obligado visionado la versión que Richard Brooks hizo de la obra de Capote en 1967 y muy a tener en cuenta la distinta composición de los dos asesinos que traza Brooks: a Perry lo presenta como un trastornado mental que acaba involucrado en el crimen influenciado por su amigo.
Por último quienes crean que Hoffman comete excesos en su composición del personaje de Truman Capote, que tiren de intervenciones televisivas... La realidad muchas veces supera la ficción.