Haz click aquí para copiar la URL

Capote

Drama En noviembre de 1959, Truman Capote lee una crónica del New York Times que relata el sangriento asesinato de los cuatro miembros de la familia Clutter en su granja de Kansas. Aunque sucesos similares aparecen en la prensa todos los días, hay algo que llama la atención del escritor y quiere utilizarlo para demostrar una teoría: en manos de un escritor adecuado, la realidad puede ser tan apasionante como la ficción. Consigue que el The ... [+]
Críticas 121
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
27 de febrero de 2006
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película comienza en Nueva York cuando Capote lee en un periódico la noticia de la muerte por asesinato de cuatro miembros de una misma familia. En ese momento decide viajar al pueblo donde ha ocurrido el suceso (una pequeña localidad de Kansas), para documentarse y escribir sobre ello... Lo que en principio iba a ser labor de unos días, se convierte en un proyecto que iba a abarcar varios años de su vida, y que finalmente daría como resultado su libro "A sangre fría". Y este periodo es el que abarca la película.

Resulta interesante, pero solo es rica en cuanto al personaje de Capote. El actor lo interpreta con gancho, y todo el interés de la película reside en el los diferentes estados emocionales por los que pasa Capote, haciendo así de espejo de todos los sucesos. De hecho, recibe todo el peso de la narración, y al final, por esto queda un poco justita.

La película deliberadamente evita mencionar los lugares donde ocurrieron los hechos. "Me voy a Kansas" dice Capote varias veces. El pueblo donde ocurrieron los asesinatos Holcomb, solamente se menciona un par de veces (cuando Capote lee en público parte de lo que ha escrito.) Garden City, la ciudad que esta al lado del pueblo, no se menciona ni una sola vez (en el libro cientos). Tampoco el condado de Finney, donde están todos estos lugares. Lo cual deja en bastante mal lugar a la película como documento, y todo esto contrasta bastante cuando aparecen en una casa junto al mar, y sale en la pantalla: La Costa Brava, Cataluña (o algo así).

Cuando Truman viaja al pueblo, no sé ve mucho la labor de investigación y documentación que lleva a cabo. Solamente se le ve hablando con la familia del jefe de policía, y un poco con la amiga íntima de una de las victimas. El ambiente del pueblo por medio de las imágenes también resulta muy escaso. En definitiva. Resulta deficiente, y no se puede entender con suficiente claridad, ni como era el pueblo, ni como era la familia asesinada, ni el modo de vida de esa gente etc.

Y con los asesinos, pese a que gran parte de la película aborde este tema, poca cosa, ni hay grandes conversaciones ni nada. Tampoco profundiza mucho en la realidad de ninguno de ellos. Solamente el viaje emocional de Capote a través de su mirada tiene fuerza, y es lo que salva la película.
6
17 de mayo de 2006
22 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película que no cuenta la vida de Truman Capote, si no sólo un pasaje: todo el proceso de escritura de "A sangre fría".

Es de agradecer que a diferencia de los consabidos biopics en este filme no se justifica al protagonista. Sus defectos se muestran "a sangre fría". Y no se le niega su talento.

La interpretación de Hoffman sencillamente asombrosa. Obligatorio verla en versión original.

Como curiosidad comentar que el cambio de título, de "Capote" a "Truman Capote", en España es porque las luminarias de la distribuidoras de aquí temían que si la dejaban como sólo "Capote" la gente se creería que la pelicula va de... ¡toreo!
De risa vamos.
8
21 de septiembre de 2007
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoffman no lo pudo hacer mejor, es increíble la capacidad de mimetización que tiene con el propio Capote: los gestos, la voz, la risa...todo es como ver al mismo Capote en pantalla.
Sin quitarle mérito al actor de doblaje, que calco a su vez tanto a Hoffman como a Truman; ¡bravo Brau!.
Llevaron a la gran pantalla el momento más importante del controvertido escritor americano, lo representaron a la perfección, por no decir que parece que nos sitamos en la propia escena con los personajes en aquella fecha.
Sin caer en lo meramente biográfico, contandonos los hechos, Miller nos muestra los sentimientos y puntos de vista no sólo de Truman si no de amigos e incluso de los propios asesinos.
Una fotografía que refleja una lúgubre situación: el asesinato, el ambiente carcelario e incluso los sentimientos de Capote. Como se va implicando cada vez más en la historia...todo eso se refleja en una fotografía de aire misterioso.
Y como colofón a una cinta magnífica una gran escena final que pone el bello de punta, llena de realismo y sentimiento.**
Sin duda, 110% recomendable, y un gran trabajo de Miller como director y de Hoffman como intérprete principal con un merecido Oscar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
** La escena en la que ahorcan a los asesinos, es sin duda la mejor escena del film...me dejó sin palabras.
5
6 de junio de 2007
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Capote” me deja frío. A pesar del Philip S. Hoffman. Fallo garrafal a la hora de intentar acercar la creación de la novela “A sangre fría” al espectador. Y es que la cercanía de la historia es nula. B. Miller nos monta una historia donde exceptuando a Capote, no hay otro personaje bien esbozado. Las relaciones entre ellos quedan en el aire. Su relación con Harper Lee esta cogida con alfileres y la relación entre Capote y Jack Dunphy simplemente no existe en pantalla. Por no hablar de esa intromisión en la vida del asesino Perry Smith. ¿Alguien puede entenderla con los hechos expuestos en la película?
Me parece irrisorio, en pleno siglo XXI, la forma de exponer (o mejor no exponer) la homosexualidad de Truman Capote. El guionista Dan Futterman, debería haber leído “Música para camaleones” de donde sale la cita que da título a mi crítica para que se diera cuenta que Truman Capote no andaba con medias tintas.

No he visto “Capote” doblada, pero en V.O. el trabajo de dicción de Hoffman es asombroso. Y por Philip Seymour Hoffman merece la pena ver “Truman Capote”.
8
18 de febrero de 2006
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una biografía de Truman Capote, para los que esperen eso, sino en concreto de la creación de su mayor obra literaria, sin duda una de los mejores libros del siglo XX. Aún así, hay destellos de su personalidad que completan el personaje que fue este literato. La marica de lengua viperina, el mentiroso, el sensible, el alcohólico, el centro de las reuniones, el escritor, el amigo, el amante...todos esos y más matices los proporciona Philip Seymour en estado de gracia, con ese tono de voz-en versión original- un tanto monótona y que nos obliga a revisionar la versión de "A sangre fría" hecha para el cine en los sesenta y por supuesto "Matar un ruiseñor", sin la cual, no podríamos completar la infancia de Truman ni de la desdibujada en ésta, Harper Lee, convincentemente interpretada por la srta Keener.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para