You must be a loged user to know your affinity with mrvazba2k
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.0
1,319
8
20 de junio de 2007
20 de junio de 2007
51 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la época más floreciente de Julie Christie, de belleza plena, decició escoger el papel de la vanidosa y orgullosa Betsabé, que se debate entre tres pretendientes con tres maneras de amar.
No entiendo como esta gran película no se ha convertido en culto y no se la ha reivindicado como es debido, pues a pesar de su larga duración, nada sobra. Hay momentos de gran sutileza para describir los cuatro magníficos personajes, escenas aparentemente largas que tienen su lógica posterior, elipsis oportunas, detalles del gran director que hay detrás, planos magníficos y ambientación excelente. Recomendable para los amantes del folletín con clase.
No entiendo como esta gran película no se ha convertido en culto y no se la ha reivindicado como es debido, pues a pesar de su larga duración, nada sobra. Hay momentos de gran sutileza para describir los cuatro magníficos personajes, escenas aparentemente largas que tienen su lógica posterior, elipsis oportunas, detalles del gran director que hay detrás, planos magníficos y ambientación excelente. Recomendable para los amantes del folletín con clase.
25 de septiembre de 2013
25 de septiembre de 2013
44 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Se acuerdan de Forrest Gump? Pues este mayordomo no le llega a la suela de los zapatos.
J. Edgar Hoover sí que conoció los entresijos de muchos presidentes: sobrevivió a la gestión de ocho presidentes de EEUU. Mientras que Cecil Gaines, el mayordomo en cuestión, nunca fue, como se ha dicho, la mano derecha de ningún presidente. Los breves diálogos con Eisenhower, Kennedy, Johnson, Nixon o Reagan -la parte de Ford y Carter no interesa- no aportan nada más que insustancia. Paralelamente se narran hechos históricos recientes de EEUU, a través de los hijos de Gaines, cuya base es la evolución de los afroamericanos desde la esclavitud hasta la llegada al poder de Barack Obama.
Eso sí, los actores están correctamente interpretados y hay tantos cameos de famosos como en las películas de Torrente.
J. Edgar Hoover sí que conoció los entresijos de muchos presidentes: sobrevivió a la gestión de ocho presidentes de EEUU. Mientras que Cecil Gaines, el mayordomo en cuestión, nunca fue, como se ha dicho, la mano derecha de ningún presidente. Los breves diálogos con Eisenhower, Kennedy, Johnson, Nixon o Reagan -la parte de Ford y Carter no interesa- no aportan nada más que insustancia. Paralelamente se narran hechos históricos recientes de EEUU, a través de los hijos de Gaines, cuya base es la evolución de los afroamericanos desde la esclavitud hasta la llegada al poder de Barack Obama.
Eso sí, los actores están correctamente interpretados y hay tantos cameos de famosos como en las películas de Torrente.

7.2
3,752
8
11 de agosto de 2008
11 de agosto de 2008
29 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene magia. Amén de la comentadísima calidad fotográfica, llegamos a impregnarnos de ese viento constante que hace flotar las vestimentas de las monjas. Es el viento, no tanto el lugar exótico con paredes llenas de recuerdos de un promiscuo harem. Es la altura, que agota a las cinco monjas hasta rememorarlas pasados con amoríos desastrosos que ya quisieran para ellas las hermanas de "Entre tinieblas". Es ese rostro tan atemporal y terrorífico de hambre de hombre que llena Kathleen Byron. Lástima que a nadie se le ocurriera poner una pequeña valla en el campanario para asegurar un riesgo laboral que se veía venir.

6.2
1,406
7
8 de marzo de 2008
8 de marzo de 2008
21 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shakespeare escribió Titus Andrónico hace muchos años. En esa obra, una pérfida reina se sirve de sus hijos para cometer los peores pecados, y finalmente es castigada a comer un pastel con la carne de sus vástagos. Antes de esto, también existió Edipo y el siglo XX nos trajo a este singular clan de los Barker, imaginados, esta vez por Roger Corman, en esa época que habían puesto de moda Bonnie & Clyde.
A pesar de que uno de los cuatro hijos está perfectamente desdibujado, los otros tres, junto con los anexos y sobre todo el interpretado por la desbordante Shelley Winters, tienen matices de verdaderos personajes.
La estética retro, con imagen fija o zooms de vértigo, pertenecen a esa época y se le pueden perdonar a la película, que no ha envejecido mal, al contrario, le viene bien. Hay mucha mala leche y humor.
A pesar de que uno de los cuatro hijos está perfectamente desdibujado, los otros tres, junto con los anexos y sobre todo el interpretado por la desbordante Shelley Winters, tienen matices de verdaderos personajes.
La estética retro, con imagen fija o zooms de vértigo, pertenecen a esa época y se le pueden perdonar a la película, que no ha envejecido mal, al contrario, le viene bien. Hay mucha mala leche y humor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por ejemplo cuando la Winters tras el atraco al banco tira a una de sus rehenes del coche, o cuando dispara al "novio" de uno de sus hijos ("Por mis cojones que no eres un Baker"), o por último en los títulos de crédito finales con ese sello dedicado a las madres de Nortemerica.
La despedida del padre, la escena de Robert de Niro en el embarcadero con Rembrandht o la de la propuesta de sexo de Shelley Winters a su secuestrado, son escenas intensas.
Incesto, espiral de maldad y sangre, y como Tamora, ver la muerte de sus hijos antes de morir ella como justo castigo a una queridísima Mamá.
La despedida del padre, la escena de Robert de Niro en el embarcadero con Rembrandht o la de la propuesta de sexo de Shelley Winters a su secuestrado, son escenas intensas.
Incesto, espiral de maldad y sangre, y como Tamora, ver la muerte de sus hijos antes de morir ella como justo castigo a una queridísima Mamá.

5.9
4,195
4
10 de marzo de 2008
10 de marzo de 2008
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kate Winslet en su peor interpretación con gafas de Harry Potter, pero sabelotodo como Hermione; Jeremy Northam emulando al gran Georges Sanders sin serlo; Dougray Scott en su mejor recreación de como tener un solo registro. Esto, los actores.
Al afamado guionista: rogarle un recorte de media hora y que vuelva a examinarse del título de guionista, porque no se puede aburrir la primera hora como lo hace. Amén de los errores, tipo: como unos criptólogos dejan su trabajo cuando les viene en gana o no van a trabajar sin que pase nada, o que nos recuerden que en el Atlántico están a dos horas menos-para justificar que es de día en un sitio y de noche en el plano siguiente-
Al afamado guionista: rogarle un recorte de media hora y que vuelva a examinarse del título de guionista, porque no se puede aburrir la primera hora como lo hace. Amén de los errores, tipo: como unos criptólogos dejan su trabajo cuando les viene en gana o no van a trabajar sin que pase nada, o que nos recuerden que en el Atlántico están a dos horas menos-para justificar que es de día en un sitio y de noche en el plano siguiente-
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
o que el jefe de la Winslet cuando la ve en el cuarto que los archivos no informe de eso-por poco chantaje que le haga, o peor, la misma escena con Scott, en el otro archivo; podría continuar, pero para qué? no hay intriga, no es creible el escenario de Escocia con la postal y el desenlace del submarino, no sabemos para qué va Scott al hotel si no nos transmite nada...
eso sí, la ambientación es muy buena.
eso sí, la ambientación es muy buena.
Más sobre mrvazba2k
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here