Haz click aquí para copiar la URL

Mad MenSerie

Serie de TV. Drama Serie de TV (2007-2015). 7 temporadas. 92 episodios. Aclamada serie dramática que narra los comienzos de una de las más prestigiosas agencias de publicidad de los años sesenta, y centrada en uno de los más misteriosos ejecutivos de la firma, Donald Draper, un hombre con un gran talento. "Mad Men" es la mirada a los hombres que dieron forma a las esperanzas y sueños diarios de los americanos de la época. En 1960 la publicidad era ... [+]
Críticas 123
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
18 de febrero de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Es como ver un perro tocando el piano" comentan los publicistas al ver como una secretaria aporta algo interesante a una campaña publicitaria... Y así es Mad Men, un mundo de hombres, en los principios de los años 60 de Kennedy, en el que las mujeres tienen su papel y lo saben muy bien. El bullicio del mundo de los publicistas, Manhatan... la verdad es una historia muy simple, cotidiana, a veces rutinaria, que se hace grande capitulo tras capitulo, y en eso ayuda nuestro amigo Don Draper, al parecer el tipo perfecto que todos quisiéramos ser, pero como se dice "no es oro todo lo que reluce". Si queréis ver una serie llena de acción, disparos, asesinatos, personajes vacíos y todo eso esta no es vuestra serie.
También decir que solo he visto la primera temporada, y no se como serán las demás. La serie empieza bien y tiene unos bajones a mitad de temporada, pero que en los capítulos finales retoma el interés, sobre todo el capitulo doce, para mi el mejor, el de Nixon y Kennedy.
9
31 de octubre de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alcohol, tabaco y “gomina” omnipresentes; dinero, poder-ambición-seducción-competitividad, son las “drogas sociales” de esta serie.
Machismo, racismo, cinismo y frivolidad como ingredientes para reflejar la sociedad del Nueva York de los sesenta.

Personajes principales atractivos y exitosos que, a pesar de su aparente “perfección” externa, muestran sentimientos de vacío, soledad, tristeza, desconfianza.

La publicidad como arma del capitalismo, para dominar una sociedad de masas destinada a consumir, saciando los deseos e ilusiones que sustentan a toda vacua existencia.

Por lo que respecta a la banda sonora… las canciones de cierre de episodio son de múltiples estilos e intérpretes… Jazz, swing, twist… Miles Davis, Ella Fitzgerald, Bob Dylan, Don Cherry, The Andrew Sisters, Yma Sumac… acompañan la acción y concuerdan con los sentimientos de los personajes; ayudan a definir su personalidad y estado de ánimo. Guían hacia el clímax final, con gran poder efectista y dejando a uno con ganas de ver el siguiente capítulo.

Las vivencias de los diferentes trabajadores de la empresa de publicidad se entremezclan para conseguir cautivar al espectador y mantener el interés por cada relación que se establece, siendo el sexo un elemento presente en toda la serie, tratado de forma elegante e “implícita”.

Los múltiples detalles y referencias, el cuidado vestuario (adaptado a la personalidad y variado conforme van “creciendo” los personajes), el contexto político… hacen que Mad Men se haya convertido en una de mis series preferidas; es elegante, cruel, irónica… adictiva.

Me hace recordar las palabras de Calderón de la Barca… "¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño: que toda la vida es sueño y los sueños... sueños son."
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Creo que deberían haber mantenido la relación de Don Draper con Rachel Menken durante toda la serie, puesto que se intuye desde el principio como “el gran amor”, cómplice y sincero, de los que dejan una huella imborrable y dolorosa, aunque pasen los años y las circunstancias cambien; de esos que prevalecen en el recuerdo y marcan. Me parece que Don muestra una actitud más madura con ella, en comparación a la que mantiene con su esposa, más superficial y anodina. No miento si escribo que me hubiera gustado ver algún episodio con esta relación de telón de fondo, además de los detalles que apuntan a que Don la recuerda (ir al cine a ver una película sobre París mientras ella está allí de viaje; utilizar el nombre de su marido, Tilden Katz, al entrar en un club).

- Me parecen divertidas las mezclas que hacen los protagonistas con alcohol y aspirina/anticonceptivos/antidepresivos, además del tabaco omnipresente… las úlceras de estómago y otros problemas gastrointestinales, cáncer de pulmón, cirrosis, hipertensión y eventos cardiovasculares debieron ser muy prevalentes en la época… Desde luego que trabajarían en un ambiente “achispado”, propicio para que a más de uno se le fuera la mano…

- Me gustó un comentario relativo a la película “El apartamento” (Billy Wilder); No les "cuadra" el papel de Shirley MacLaine... ¡no me había parado a pensar en que es una ascensorista blanca! ;-)
10
20 de febrero de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elegante, sensual y complejo. Desde el principio te atrapa en su entorno, los personajes y la música que es magníficamente acertada.
La recomiendo, la considero muy didáctica para conocer un poco el entorno de la publicidad y la psicología simple de las personas que a veces son escondidas bajo sombras de misterio y sensualidad.
9
8 de enero de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llega un momento en las series largas que conoces tanto de los persones como de tu familia, esta serie logra crear momentos inolvidables del famoso actor principal (que actúa de manera excepcional).
El argumento es bastante sencillo pero se entremezcla hasta convertirse en un bosque pues al final lo que termina importando es las decisiones finales de cada personaje. Con actuaciones muy bien elegidas hasta para cada extra que pasa esta serie se ganó el lugar de las más memorables.
Los escenarios están finamente cuidados es una obra de arte.
Como ley de la buena serie, deja un final abierto al pensamiento de cada uno. Al fin y al cabo. Pensar es gratis ¿no?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando Donald Draper ve al amigo viejo muerto cantando si es gratis ¿hay una escena mas epicamente genial?
10
15 de abril de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, estamos ante una serie que entra por los ojos, con un vestuario impactante, una recreación de los años sesenta que es mucho más que impecable. Peluquería, atrezzo en general, un diseño de producción estratosférico. Pero es que, detrás de todo eso, hay un guión espectacular, una continuación de historias y personajes tan bien ligada que el espectador no se da cuenta de dónde está el truco. Todo fluye perfectamente, se entremezclan con gran estilo las historias de los personajes con las de la Historia, con lo que ocurre en la convulsa América de esa década más que prodigiosa. Y los actores, casi todos desconocidos, acompañan de forma maravillosa. Una grandísima sorpresa, una serie que, creo yo, marcará toda una época. Gracias, MAD MEN.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para