Haz click aquí para copiar la URL

Mad MenSerie

Serie de TV. Drama Serie de TV (2007-2015). 7 temporadas. 92 episodios. Aclamada serie dramática que narra los comienzos de una de las más prestigiosas agencias de publicidad de los años sesenta, y centrada en uno de los más misteriosos ejecutivos de la firma, Donald Draper, un hombre con un gran talento. "Mad Men" es la mirada a los hombres que dieron forma a las esperanzas y sueños diarios de los americanos de la época. En 1960 la publicidad era ... [+]
Críticas 123
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
10 de junio de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta serie al tiempo que se emitía en EEUU en el ya lejano 2007. Tras un segundo visionado a modo de maratón (tan solo un par de semanas) me he vuelto a encariñar con esos personajes, diálogos y situaciones que son oro y solo puedo decir que entonces no la entendí y ahora todo cobra un sentido en el que las piezas encajan a la perfección. Dicen que cuando estás contemplando una obra en un momento de crisis, ya sea un cuadro, escultura, película, canción... ésta puede revelarte algo de ti, removerte de algún modo por dentro. Eso me ha ocurrido a mí con Mad Men en esta segunda ocasión. Recién termino el último capítulo y decir que ha sido una grata experiencia.

Una agencia de publicidad, unos personajes insomnes, bebedores, mujeriegos y ambiciosos. Unas mujeres perfectamente imperfectas, luchadoras, enigmáticas y con las mismas inseguridades e inquietudes que en la era actual. Al final observo con cierta perplejidad que no somos tan distintos a como éramos, que nuestros problemas siguen siendo los mismos y nuestras insatisfacciones idénticas.

Todo en esta serie: la ambientación, el vestuario, los diálogos, los personajes... es sobresaliente.

Continuo en spoiler ya que me es imposible hacer una crítica de esta obra sin mencionar algunos momentos álgidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me centraré en los personajes de mayor empaque para mí. Discúlpenme los adeptos de Peggy Olson.

¿Qué decir de Donald Draper? ese personaje narcisista y algo taciturno que esconde un lado oscuro y que representa a la perfección lo que algunos experimentan al no encontrarse a sí mismos en la edad adulta. La intro de la serie ilustra a la perfección este hecho con el hombre cayendo entre los rascacielos.

Joan Harris define de manera soberbia a la trabajadora modelo: eficaz, resuelta, dúctil y carismática con un magnetismo que hace que cada vez que aparece en escena no puedas dejar de mirarla. Locuaz, ágil, atractiva y seductora.

Roger Sterling, personaje adinerado y con dotes para el humor que en algún momento de nuestras vidas todos hemos conocido. Un empresario mimado y caprichoso que se gana a la gente con la agudeza de su ingenio y convence con métodos y argucias que nada tienen que envidiar a las de sus subordinados creativos.

La malograda Betty Draper, esa hermosa mujer que tanto recuerda a Grace Kelly y al final ese ser atormentado incapaz de ser feliz con lo que tiene. Al comienzo de la serie el perdido parece ser Don pero a medida que avanza te das cuenta de que ambos lo están. Una mujer que oculta su vacío existencial a través de la vanidad y que de algún modo lo acaba pagando caro con esa especie de justicia kármica que forma parte de ese misticismo de la serie.

Y luego esta Sally Draper, esa niña de mirada triste a través de la cual somos testigos de gran parte del relato. La ira y egocentrismo de su madre, la infidelidad y arrogancia de su padre. Un personaje indispensable y que nos ofrece otra perspectiva en una serie llena de matices.

Don se enfrenta a varios demonios a lo largo de la historia; el primero de ellos es ese temor a ser descubierto y que la gente sepa quién es realmente. La serie juega con esa dualidad de hacerte entender sutilmente que el usurpar la identidad de otro hombre no es el problema sino usurpar la suya propia al huir constantemente de sí mismo.

El punto álgido llega con ese plebiscito en el que Don es retirado de su empleo por mostrarse tal cual es en una presentación ante unos clientes. Justo cuando empezaba a quitarse la coraza ante los demás, esa sociedad tan bien retratada en la serie y que cimenta sus principios en la imagen y el éxito a cualquier precio, lo vilipendia por ser sincero. A raíz de esto, tratará por todos los medios de recuperar su empleo para que, justo cuando lo consigue, se dé cuenta a través de Bert Cooper, que "the best things in life are free". Y e ahí la elegante ironía de esta obra.

La serie se apoya en el sarcasmo de manera brillante. Ejemplo de ello es el penúltimo capítulo con la fiesta de los veteranos. En la misma, Don confiesa haber matado a su comandante, lo cual es comprendido por todos los presentes que en cambio, mas tarde le acusan injustamente de robar. Un hombre que llega a un motel en un Cadillac, dona 40 dólares (de los de entonces) a "la causa" y confiesa sus pecados es acusado de robar. Por contra el "gran pecado" le es absuelto. Esa sutil crítica a la América profunda está presente de un modo u otro a lo largo de toda la serie, pero se hace especialmente presente en esta escena en la que Weiner (creador) se permite el lujo de ser explícito.

El sueño confeso del hombre en el retiro espiritual en el último capítulo te desgrana la gran revelación de la serie: Don ha construido una vida partiendo de una mentira y la ha desaprovechado. Ha mentido, usurpado, engañado e incluso ha "avergonzado a su hija". Al escuchar a aquel hombre, es como si se viera en un espejo y es entonces, al comprenderse a sí mismo a través de ese testimonio, cuando se derrumba logrando así redimirse de su propio auto-castigo. Y entonces vuelve la creatividad. El anuncio de Coca Cola tras un Don meditando como última escena es muy esclarecedor.
Y es que tal como menciona el propio Don en un momento de la serie: "estar mal es bueno, significa que puedes mejorar"
7
15 de noviembre de 2008
24 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a hacer mi crítica de lo que he visto en los 12 capítulos de la 1ª temporada. Si la 2ª fuera o fuese indispensable de ver, no lo discuto, no la he visto.
Lo único que temía antes de empezar esta serie, es que en todas las críticas que se la ponía de buenísima para arriba, todas hacían hincapié en lo genial que es la ambientación o la puesta en escena, ninguna hablaba de lo ingenioso del argumento, por poner un ejemplo. Hace falta algo que te enganche de tal manera que acabes de ver un capítulo y estés deseando empezar el siguiente. Eso le falla a mad men. No existe una trama general, pero no sólo es esto, la serie no da la impresión de avanzar apenas, del primer al último no han pasado grandes cosas. Respecto los personajes, no me parece que tengan una gran personalidad, exceptuando a Don, su mujer, Campbell, y poco más. El resto de personajes parecen estar porque tienen que estar, ni suman ni restan. A pesar de todo esto, algo bueno tiene, sus diálogos están muy bien, el machismo insertado en la sociedad,blablabla.. ¡Ah! ¡Y la ambientación es genial!
6
17 de diciembre de 2017
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos las películas y series de TV recurren hasta cierto punto a clichés y lugares comunes para construir personajes y escenarios, pero los que les confiere credibilidad son los matices que se alejan de las convenciones y aportan una dosis individualizada de realismo. Los tópicos resultan irritantes cuando se convierten en el único recurso narrativo. En el caso de Mad Men, los protagonistas resultan seres acartonados y sin alma atrapados en sus propios clichés. Puede que un buen vestuario y unos bellos decorados sean útiles para ponerse en situación. Lo malo es que presentar a todos los hombres como machistas y mujeriegos y a las mujeres como rubias tontas es demasiado estúpido.
7
19 de mayo de 2015
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mad men me pareció una obra maestra en las primeras dos temporadas, una vez que Don abandono el hogar la serie se convirtió en un enorme “follo y luego existo” y a mi que me encantan los rollos familiares en las series esto me hizo perder la pasión por la misma.

Eso sí nunca he dejado de admirar la capacidad narrativa, lo elegante, lo bien ambientada que estuvo durante sus 7 temporadas, dejándonos en especial a los mejores personajes femeninos que haya visto en la tv.

Ahora hablando de la recta final, creo que Mad Men se extendió demasiado, las temporadas intermedias entiéndase la 4 y 5 fueron muy monótonas y mostraron una evidente decadencia de la serie, la temporada final ha sido muy correcta pero nada del otro mundo.

Mad men ha sido de las series que más evolución ha mostrado en sus personajes, por ejemplo el de Peter y Peggy que en las primeras temporadas eran tan sustanciosos y complejos pero acabaron siendo aburridos y planos en especial Peggy.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Peggy tuvo un final digno de culebrón venezolano barato.

Respecto del tramo final, a muchos les ha parecido una jugada maestra lo de Coca Cola, a mi solo un recurso interesante, no es para aplaudir ni para llorar, en resumen fue un final correcto pero que pudo ser mejor.
9
14 de noviembre de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Des de la aparición de series como “Los Soprano”, que consiguió un mayor acercamiento del entretenimiento televisivo al cinematográfico, hemos sido testigos de cómo las series de televisión han ido evolucionando y ganando una calidad increíble, exquisita. No únicamente eso, sino que estamos siendo testigos que la televisión aporta un derroche de originalidad mil veces superior al del cine, hecho que se deja entrever gracias a las originales ideas o planteamientos y a los soberbios guiones que aúnan en las series de televisión. La caja tonta ha hablado, demostrando que no solo puede equipararse al cine, sino que puede incluso superarlo. Pese a no ser de la mítica productora HBO, lo cierto es que “Mad Men” es una de las mejores muestras que verifican este hecho.

Ya parte de una premisa altamente original, introduciéndonos en el mundo del final de los cincuenta y principios de los sesenta, des del punto de vista del universo de la publicidad, donde somos testigos de cómo llega a influir en la sociedad. Las palabras del sueño americano, dinero, alcohol, tabaco y glamour son las que mejores definen “Mad Men”, pero des de un punto de vista diferente, no veremos a personajes con una enorme sonrisa entre oreja y oreja, posando en una foto con su entrañable y bella familia. Aquí lo que vemos es el lado oscuro de ese mundo, con personajes de carácter muy complejo y con una cuestionable moralidad. Las palabras de amistad y honor brillan por su ausencia, aquí se nos presenta a un grupo de personajes de lo más desagradables que bien podrían definirse como reliquias del siglo XX. Un grupo de trabajadores egoístas, falsos y ambiciosos capaces de hacer cualquier cosa para salirse con la suya.

El mundo que nos introduce es un lugar misógino, con un grado de machismo en estado puro. Su protagonista, interpretado impecablemente por John Hamm es un hombre con un pasado oscuro, que trata de huir de él. Es un tipo inteligente y carismático, y a la vez, un egoísta, un vicioso fumador y bebedor, infiel a su esposa y un completo egoísta. Y aún así, tiene “ese algo” que lo hace irreversiblemente atrayente y atractivo para el espectador. El elenco de personajes que le acompañan, salvo una rara excepción, como el personaje de Peggy, son todos unas mosquitas muertas con ansias de triunfar en donde sea aunque sea traicionando y anteponiendo su carrera a la amistad de sus compañeros. Esta serie nos sumerge en un mundo extremadamente machista y engreído, donde únicamente los hombres tienen el poder y juegan y utilizan a las mujeres como sus juguetes.

El mundo mostrado es crudo, pero realista, la mayoría de sus personajes son tan egocéntricos que es imposible encariñarse o identificarse con ellos y aún así se nos antojan como atractivos y rabiosamente atrayentes, con unos impecables guiones y con una ambientación soberbia, que hace que la serie obtenga la mayor parte de su encanto. Una genial opción después de series como “The Wire” y “Los Soprano”, entre otras.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para