Haz click aquí para copiar la URL
España España · Salamanca
You must be a loged user to know your affinity with da7id
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2 de noviembre de 2019
20 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy infravalorada del género. En su día se criticó mucho tras su estreno por tener la mala suerte de ser la segunda parte de la obra de Craven. Una bizarrada absoluta en el mejor de los sentidos. Siniestra, rara, aterradora, oscura, con un Freddy que da miedo y que aún no había dado el paso a payaso de circo en que lo convirtieron. El rollo homosexual se siente durante toda la película sin pronunciarse, lo cual, para la época me parece una apuesta arriesgada dada la censura. Cuando me hablan de Elm Street tengo en mente este Elm Street y no el de la primera, el personaje atormentado e insomne de Jesse es un digno protagonista, en mi opinión mejor que Nancy.

Sin filtros que la adornen para ser convertida en el típico blockbuster de terror del año. Muy "ochentas" y muy realista dentro del surrealismo que es que un tío con cuchillas te siga en tus pesadillas. No entiendo como su propio director, debido a las críticas llego a renegar de ella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La intro con la escena del autobus de lo mejor que he visto en este género y aun sigo sin ver algo que lo supere. La del gimnasio a media noche y posterior pub de "gente chunga" acojona bastante.
19 de octubre de 2018 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras muchos años, creo que hasta décadas sin revisionarla, recupero esta joyita, versión satírica e irónica del clásico de Dickens “Cuento de Navidad”. Y es que a diferencia de la sobriedad y clasicismo en las formas de tratar esta obra en anteriores revisiones (véase por ejemplo la también genial interpretación de Michael Caine) o más recientes (Cuento de Navidad de Robert Zemeckis), esta es la versión políticamente incorrecta del clásico. Con un Bill Murray en su época dorada (Los Cazafantasmas, Atrapado en el Tiempo) la película alcanza altas cotas de sutil humor faltón. Una comedia gamberra sobre un clásico de clásicos. Scrooged es para un servidor, junto a Gremlins o Los Goonies (del mismo director por cierto), una de esas “terroríficas comedias” bizarras ochenteras para ver una y otra vez. Algo que a día de hoy, en cine de este tipo, sigue resultando fresco y estimulante. Un buen ejemplo de cómo adaptar un clásico y hacerlo diferente y cuya parte de culpa la tiene uno de sus guionistas, Mitch Glazer, entre cuyos trabajos, está la genial e infravalorada Magic City (serie). Vivan los 80!!
14 de abril de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
True Romance es, en esencia, lo que dos grandes cineastas con la pasión de los inicios que cualquier artista profesa pueden ofrecernos: una obra redonda.

Tarantino en el guión conjuga muy bien con el estilo “videoclipero” del director de Revenge. Si hay una representación del cine de acción del séptimo arte en los bien entrados 90s es esta película donde todo el elenco: Hooper, Walken, Oldman, Arquette y un larguísimo etcétera están a la altura de un guión que originariamente fue concebido para el primer cortometraje del genio de Tenessee. Tal vez el más sobreactuado sea Christian Slater.
Se respira el aire Tarantiniano a lo largo de todo el metraje, tal vez le falte ese toque fetichista que edulcora todas las películas del cineasta pero la música, la ambientación en ese sucio Detroit al comienzo del film, la trama… todo, encaja a la perfección como un condón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El film nos regala escenas ya míticas como la protagonizada por Patricia Arquette y James Gandolfini, con abrecorchos de por medio y un toque gore. También está ese interrogatorio con clase de historia incluido en el que Dennis Hoopper y Christopher Walken demuestran de lo que son capaces de una manera titánica; el propio Tarantino desvelaría a posteriori que no volvió a escribir nada igual.

Para concluir mencionar la breve pero intensa aparición de Gary Oldman, metiéndose en el papel de un traficante que se cree negro y que para un servidor, junto con Leon: el profesional, es su mejor interpretación y la que de algún modo le encumbra como actor versátil.

Para los amantes del cine en general, una película que puede ser considerada de acción, romance, thriller e incluso me atrevería a catalogarla de road movie.
2 de noviembre de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película ochentera de serie z pero con una historia, efectos de maquillaje y animatronics dignos del mejor Spielberg, teniendo en cuenta la época. Echo de menos lo artesanal de entonces en pos de lo digital de ahora, me hacía creerme más la historia. Como digo una serie z pero de las buenas. Lo tiene todo, la atmósfera, el rollo scary con un toque de humor y a esos payasos asesinos con sus macabras bromas de muerte, que dan vidilla al film y hacen que no pierdas el interés en ningún momento. En su día fue carne de videoclub, un servidor la alquilaba en innumerables ocasiones, de modo que no sé si seré muy neutral en mi voto, lo que si se es que la he revisionado recientemente y no solo me ha parecido igual de buena, si no que me ha gustado más.
19 de octubre de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces una película para un público joven caló tan hondo. Pionera en su género y que sigue marcando tendencias a día de hoy (Super 8, Stranger Things), los Goonies es una gran película que además descubre algunos talentos del cine actual, Josh Brolin o Sean Astin (Sam en el Señor de Los Anillos y hasta un papel en la propia Stranger Things). Me encanta cuando en el cine o actualmente más en las series de televisión se intenta dar un tono dramático y realista a una obra de aventuras, mezclando así muchas veces realismo y ciencia ficción. La forma en que se conjugan estos dos elementos definen muy bien a Los Goonies y solo unos pocos cineastas y guionistas saben combinar tan bien ambas cosas (Del Toro con su “Laberinto del Fauno” -2006 o el dúo Lindelof-Cuse en la muchas veces incomprendida Lost -2004, son algunos ejemplos..). En Los Goonies tenemos varias escenas mal rolleras para tratarse de un film de este género:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por ejemplo cuando Gordi está atrapado con el cadáver o cuando mamá Fratelli (genial interpretación de Anne Ramsey – Los Fantasmas Atacan al Jefe - 1988) le pone la navaja en el gaznate a bocazas, cierra la puerta del bar y piensa en alto, “malditos niños” se quedarán para siempre en la retina. Escenas como esas y el ambiente oscuro y nublado que acompaña todo el metraje hace que te creas de verdad la situación y que incluso temas por sus vidas cuando ves que clase de gente son esos fugitivos. La propia trama de la película, un inminente desahucio cuya deseperación por parte de unos niños que no quieren abandonar el lugar donde viven y juegan, es un drama para mucha gente. La pega para mi es que al final termine demasiado edulcorada convirtiendo a los villanos en patosos de circo de niños, con saltos de tobogan y trampolín incluidos, podría haber continuado con ese halo de mal rollo aun con final feliz, pero vamos es por sacarle un pero. Los monólogos de Gordi son la parte cómica mas eficiente, impagable cuándo les cuenta sus miserias de la infancia a Los Fratelli. En definitiva dividiría la pelicula en dos, la primera hora sublime, pero el ultimo tercio del film me hace bajar la nota. Genial Chris Columbus!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para