Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with naclaca
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
31 de octubre de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alcohol, tabaco y “gomina” omnipresentes; dinero, poder-ambición-seducción-competitividad, son las “drogas sociales” de esta serie.
Machismo, racismo, cinismo y frivolidad como ingredientes para reflejar la sociedad del Nueva York de los sesenta.

Personajes principales atractivos y exitosos que, a pesar de su aparente “perfección” externa, muestran sentimientos de vacío, soledad, tristeza, desconfianza.

La publicidad como arma del capitalismo, para dominar una sociedad de masas destinada a consumir, saciando los deseos e ilusiones que sustentan a toda vacua existencia.

Por lo que respecta a la banda sonora… las canciones de cierre de episodio son de múltiples estilos e intérpretes… Jazz, swing, twist… Miles Davis, Ella Fitzgerald, Bob Dylan, Don Cherry, The Andrew Sisters, Yma Sumac… acompañan la acción y concuerdan con los sentimientos de los personajes; ayudan a definir su personalidad y estado de ánimo. Guían hacia el clímax final, con gran poder efectista y dejando a uno con ganas de ver el siguiente capítulo.

Las vivencias de los diferentes trabajadores de la empresa de publicidad se entremezclan para conseguir cautivar al espectador y mantener el interés por cada relación que se establece, siendo el sexo un elemento presente en toda la serie, tratado de forma elegante e “implícita”.

Los múltiples detalles y referencias, el cuidado vestuario (adaptado a la personalidad y variado conforme van “creciendo” los personajes), el contexto político… hacen que Mad Men se haya convertido en una de mis series preferidas; es elegante, cruel, irónica… adictiva.

Me hace recordar las palabras de Calderón de la Barca… "¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño: que toda la vida es sueño y los sueños... sueños son."
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Creo que deberían haber mantenido la relación de Don Draper con Rachel Menken durante toda la serie, puesto que se intuye desde el principio como “el gran amor”, cómplice y sincero, de los que dejan una huella imborrable y dolorosa, aunque pasen los años y las circunstancias cambien; de esos que prevalecen en el recuerdo y marcan. Me parece que Don muestra una actitud más madura con ella, en comparación a la que mantiene con su esposa, más superficial y anodina. No miento si escribo que me hubiera gustado ver algún episodio con esta relación de telón de fondo, además de los detalles que apuntan a que Don la recuerda (ir al cine a ver una película sobre París mientras ella está allí de viaje; utilizar el nombre de su marido, Tilden Katz, al entrar en un club).

- Me parecen divertidas las mezclas que hacen los protagonistas con alcohol y aspirina/anticonceptivos/antidepresivos, además del tabaco omnipresente… las úlceras de estómago y otros problemas gastrointestinales, cáncer de pulmón, cirrosis, hipertensión y eventos cardiovasculares debieron ser muy prevalentes en la época… Desde luego que trabajarían en un ambiente “achispado”, propicio para que a más de uno se le fuera la mano…

- Me gustó un comentario relativo a la película “El apartamento” (Billy Wilder); No les "cuadra" el papel de Shirley MacLaine... ¡no me había parado a pensar en que es una ascensorista blanca! ;-)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para