Haz click aquí para copiar la URL

El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos

Fantástico. Aventuras. Acción Después de haber recuperado el reino del Dragón Smaug en la montaña, la Compañía ha desencadenado, sin querer, una potencia maligna. Un Smaug enfurecido vuela hacia la Ciudad del Lago para acabar con cualquier resto de vida. Obsesionado con las enormes riquezas en su poder, el rey enano Thorin se vuelve codicioso, mientras Bilbo intenta hacerle entrar en razón haciendo algo desesperado y peligroso. Pero hay aún mayores peligros por ... [+]
Críticas 274
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
17 de diciembre de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Una saga para honrar al autor y embelesar a los lectores, y luego otra saga para ganar cuartos, para estirarlo todo al máximo, tenga sentido o no..." (en la lengua de Mordor, que no usaré aquí)

Aquí me ahorraré si quiera el esperar a la versión extendida, que suele Jackson usar para congeniarse con los fans...


Cada vez que estiraba algo sin sentido, o que metía algo con calzador dentro de la trama, moría un gatito en alguna parte. Estoy convencido de ello.
7
18 de diciembre de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de trece años, la saga de la Tierra Media se acabó (aunque afirmar esto categóricamente en los tiempos actuales de la industria cinematográfica es un poco arriesgado y aún queda ‘El silmarillion’…) con un buen sabor de boca, pero sin pasarse.

La película empieza donde se dejó ‘La desolación de Smaug’ y, cualitativamente, continua con el notable nivel de la cinta antecesora en este trayecto inicial, un tramo que termina y que deja paso al intermedio previo a la batalla. Y en dicho intermedio también se ve alguna escena que se podría poner sin problema en un top de mejores escenas de esta trilogía, como la aparición de Galadriel que es espectacular.

Y, cuando se supone que viene el plato fuerte, llega la bajada. A partir de aquí, la tan prometida batalla baja el nivel de notable alto a solo notable. Personalmente, todo este periodo lo considero normal (que no malo) tal y como lo han confeccionado, y termina abruptamente dejando una sensación de “¿ya?”. La única diferencia es cuando se centra en algunos personajes; es entonces cuando se sale de la monotonía.

En general, el guión es sólido, porque casi todo está bien ideado, mas con este filme me he quedado con ganas de más minutos, un poco más de profundidad.

A pesar de esta película final, no hay duda de que supone un fin a un universo que, posiblemente, no vayamos a ver más como largometraje. Deja una herencia de seis películas que no son moco de pavo; eso sí, esta trilogía/precuela, salvo ‘La desolación de Smaug’, no creo que vaya a recordarla en general como recuerdo, a falta de revisión, la saga anterior.

¿Y ahora qué, Peter Jackson?
7
19 de diciembre de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película, puede que la mejor de El Hobbit, pero sin superar El Señor de los Anillos (¿alguien podía esperar lo contrario?). Un viaje inesperado fue una película con ciertas arritmias, pero disfrutable; La Desolación de Smaug era una película con algunos errores, pero se resolvía satisfactoriamente gracias a la aparición del maléfico dragón al que le da vida Benedict Cumberbatch (Sherlock) y que mejoraba su precedente. ¿Es La Batalla de los Cinco Ejércitos la conclusión que aguardábamos?

Si alguien espera ver el salvajismo de La Batalla del Abismo de Helm de Las Dos Torres o la épica ingente de La Batalla de los Campos del Pelennor de El Retorno del Rey, que quede claro que el problema de la trilogía de El Hobbit con su público es comparar. Los guionistas Peter Jackson, Philippa Boyens y Fran Walsh se centran en personajes como Thorin más que en la propia guerra (más de cuarenta minutos, por cierto) que tiene lugar ante ellos, dejando algunas escenas espectaculares, sí, pero priorizando ante todo en un duelo artúrico sobre una capa de hielo que cierra este drama fantástico.

Todo esto ejecutado por Peter Jackson, que regresó a la Tierra Media arriesgándose a esos espectadores que ya han envejecido y que buscan la crítica ante todo (algo parecido a lo que le pasó a George Lucas al decidir hacer las precuelas de Star Wars). Jackson juega bien, por ejemplo con los silencios. ¿Hay otro director capaz de hacer una saga como la que ha hecho este hombre, consiguiendo conectar con su público y recibiendo numerosos elogios y premios con el mismo aplome? Lo dudo.

Los actores cumplen, sobresaliendo un Thorin caído en desgracia al que Richard Armitage consigue llenar del aura épica de un heredero como Aragorn, sin olvidar la desdicha de la locura por la codicia que embarga a personajes como Boromir o el propio Bilbo en la trilogía original. Otro de los grandes descubrimientos de esta trilogía ha sido Martin Freeman, del cual no me canso de decir que es el actor más adecuado para interpretar al joven Bilbo Bolsón.

Gandalf (Ian McKellen, como no podía ser de otra forma) queda en un segundo aunque vital plano para organizar a todos los peones de esta guerra.

Sobre la compañía de Thorin, casi todos son relegados, salvando excepciones como Balin (Ken Stott), pero el film tropieza al centrarnos en Kili (Aidan Turner) y la trama del amor enano-elfa con Tauriel (Evangeline Lilly) que tanto metraje resta para otras tramas menos artificiales.

Resisten el bache personajes como Thranduil (un personaje odioso y fascinante), Legolas (Orlando Bloom, le añade algo de trasfondo y deja abierta la puerta a la llegada de Aragorn en el futuro) o Bardo (Luke Evans, que consigue una mayor relevancia como héroe inesperado).

En cuanto al Concilio Blanco de Galadriel (Cate Blanchett, fascinante), Elrond (Hugo Weaving, siempre esperamos más minutos de este gran actor) y Saruman (Christopher Lee, puro carisma) se queda para una escena que conecta con El Señor de los Anillos.

Peor parados salen personajes como Beorn, el rey enano Dáin, el Gobernador de Ciudad Lago o Radagast, cuya presencia queda de forma testimonial.

Y terminando, reconozco me sobran algunos momentos cómicos que no me hacen especial gracia, como los que rodean a la sabandija de Alfrid con el que se incurre en uno de los “peros” de este cierre: dejar demasiadas bandas abiertas, demasiados destinos sin decidir claramente.

Por su parte, Weta y el resto de compañías involucradas en la recreación de la Tierra Media cumplen. Hubiera preferido el uso más natural que aporta el maquillaje que el CGI puro y duro.

Y tras todo esto, como viajeros que hemos disfrutado de un viaje que ha durado más de una década, con sus momentos de gloria y sus leves traspiés, nos preguntamos: ¿volveremos a la Tierra Media? En el Mundo de los Remakes, Spin Off, Adaptaciones y Secuelas donde vivimos nunca se sabe.Lo que sí sé es que cada vez que desee entrar en el mundo de El Señor de los Anillos dispone de numerosos libros y ahora una saga de películas… Y lo más importante, sin duda, nuestra imaginación, esa a la que Tolkien le dio el poder de creer que hasta el más insignificante de nosotros puede cambiar el curso de la historia.
5
19 de diciembre de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué fácil era. Qué fácil era haber cerrado esta trilogía de una manera épica y perdurable. Pero cuanta decepción siento ahora mismo. Como fan de Tolkien no puedo sentirme más decepcionado y defraudado. La película no puede comenzar mejor pero el ritmo decae cuando en teoría debería ser el súmmum. Puedo tolerar amargamente que se inventen tropecientas cosas más a lo ya inventado en las dos primeras partes... pero hay cosas que se dejan atrás que resultan imperdonables. Probablemente en la versión extendida metan algunas de estas cosas, porque si encima tampoco... Y claro, así venderán mas DVDs y Blu Rays. Porque para eso se ha hecho esto, por peseterismo puro y duro. Ni siquiera como película de acción consigue resultar salvable... si la apruebo es porque este libro se merecía un 10 pero este cierre es de suspenso. Así no se puede... Se podía haber hecho algo tantísimo mejor y Peter Jackson simplemente no lo hay logrado ni de lejos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El cúmulo de invenciones y ligerezas que se toman en la película ya roza lo grosero. Personajes que no mueren a manos de quien debería o formas de morir totalmente inventadas. La fidelidad al libro en esta última película es cero, pero absolutamente cero. Y bueno... no solo se inventan mil historias, se inventan romances absurdos, no son fieles en escenas importantes o muertes importantes... sino que para colmo el maltrato al personaje de Thorin en esta película es imperdonable y vergonzoso. Por absolutamente todo lo que se refiere a él. Una pena.
6
29 de diciembre de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de aclarar en primer lugar que, aunque no esperaba que fuera una obra maestra, sí esperaba un filme BASTANTE mejor. Dejo mi verdaderacrítica para la crítica con spoiler, pero en resumen viene a ser:

-Demasiada pantalla verde.
-Demasiado slow-motion.
-Demasiada cursilería con personajes inventados.
-¿De verdad hacían falta 3 películas para un libro de 300 páginas?

6/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1) Peter Jackson, te has lucido de lo lindo. ¿Hacían falta 3 películas para un libro de 300 páginas? Vale que no es fácil adaptar un libro al cine, y más si es un libro largo. Sé que no es fácil elegir entre los mejores capítulos de un libro, plasmarlos en la gran pantalla -o en la pequeña, como es el caso de Juego de Tronos, donde los libros superan las 700 páginas-, y que respeten la esencia de la obra original. Tú lo hiciste con esa grandísima obra maestra que se llama "El señor de los anillos". Supiste plasmar gran parte de los 3 libros en esas 3 maravillosas películas y lo que no pudiste poner lo dejaste para las versiones extendidas. Es cierto que había cosas de esos 3 libros que cambiaste, suprimiste e incluso que añadiste, pero supiste hacer UNA película por CADA libro.

2) En "El Señor de los anillos" se usó Nueva Zelanda como La Tierra Media, y cada uno de los emplazamientos donde se rodó daba el pego y, por un momento, estabas en La Tierra Media. En "El Hobbit", a parte de emplazamientos en Nueva Zelanda, lo que más se ha usado es la ya típica pantalla verde. Demasiada pantalla verde, demasiadas escenas a cámara lenta, por no decir de la escena en la que Thorin se deshace de la enfermedad que destruyó a su abuelo Thrór. Casi tres minutos de cámara lenta, por favor.

3) El triángulo amoroso entre Légolas, Tauriel y Kili es cursi, por no decir que Tauriel se la ha sacado P. Jackson de su cabecita, porque en los libros no aparece...

4) Algunos momentos de la película eran demasiado previsibles, como el final con las águilas, que Azog "resucitara" desde las aguas congeladas y matara a Thorin. Lo de que Gandalf se pusiera a fumar en pipa y estar viendo 30 segundos como intenta encender la pipa y no puede (cuando siendo mago es incomprensible).

5) Con lo que más me he reído (por no llorar) durante la película ha sido con la escena en la que Légolas está luchando con Bolgo, y el puente comienza a desmoronarse. Pues bien, el puente se empieza a desmoronar y Légolas comienza a caer. Pero claro, Légolas empieza a caminar sobre las piedras del puente que están suspendidas en el aire, llega a tierra firme y mata a Bolgo. ¿En serio? Venga...

6) Cinco cosas malas... Parece que no me ha gustado nada la película con todo lo que he dicho. Tampoco es eso. Ha habido cosas de la película que me han gustado, como la escena con Lobelia Sacovilla-Bolsón y las cucharas de plata (guiño a La comunidad del anillo), el ejército de los enanos del hierro, el que le hayan puesto a Légolas unas lentillas de un color más natural... En definitiva, le pongo un 6/10 porque, a pesar de todo lo que no me ha gustado, no deja de ser una película ambientada en La Tierra Media, una película de Peter Jackson, y la banda sonora siempre me sacará una sonrisa y más de una lágrima.

"No os diré: no lloréis; pues no todas las lágrimas son amargas."
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para