El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos
2014 

6.3
49,588
Fantástico. Aventuras. Acción
Después de haber recuperado el reino del Dragón Smaug en la montaña, la Compañía ha desencadenado, sin querer, una potencia maligna. Un Smaug enfurecido vuela hacia la Ciudad del Lago para acabar con cualquier resto de vida. Obsesionado con las enormes riquezas en su poder, el rey enano Thorin se vuelve codicioso, mientras Bilbo intenta hacerle entrar en razón haciendo algo desesperado y peligroso. Pero hay aún mayores peligros por ... [+]
2 de enero de 2015
2 de enero de 2015
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que es así, cuando ya no hay pasión por lo que haces y sólo te mueven los billetes gordos pues evidentemente te importa muy poco si el resultado artístico es mierda menor, mierda media o máxima mierda; y en este caso el producto se acerca muy mucho a máxima mierda.
Particularmente yo no esperaba nada de la nueva trilogía, y ni por asomo esperaba que se fuera a acercar a su saga predecesora. Pero precisamente por eso lo tenía fácil, bastante fácil para ya no que me fuera a entusiasmar, ni siquiera a gustar, pero sí por lo menos a entretener. Y no, ni eso, pero ni eso de largo. Las dos primeras partes son pasables, excesivas en metraje como era de esperar (y es que éste es otro tema que habría que empezar a plantearse, ¿qué cojones pasa en Hollywood? ¿Si no haces un largometraje de más de dos horas y media eres un mindundi o que hostias pasa?). Joder es que es de traca, si la novela ya de por sí es corta y la quieres estirar en forma de la gran moda actual llamada trilogía* para forrarte de oro a más no poder, pues yo que sé, hazlas si te da la gana, pero al menos ten un mínimo de decencia y con 90 minutos por barba amigo Jackson despachas la historia con algo de dignidad, porque no aporta nada, absolutamente nada, planos de 7 u 8 minutos sin diálogos, con pasajes a cámara super lenta y con un silencio sepulcral para dar paso a la banda sonora en busca de una complicidad sentimental que es imposible que llegue, IMPOSIBLE.
Bueno a ver, perdonadme que me desvío, las dos primeras aunque largas son pasables, pero el desenlace definitivo ni es pasable ni se acerca. Difícilmente podría enumerar todas las cagadas habidas y por haber, así que nos centraremos en las básicas. Es demasiado repetitiva, no puedes sorprender ni lo más mínimo con tanto belicismo que ya hemos visto antes y que además era mucho mejor. Lo único a destacar de las batallas es que probablemente sea visualmente mejor que todas las demás, con unos ejércitos de elfos y de enanos con una sincronización que ya la quisieran los militares de Corea del Norte. Pero igualmente por eso da más pena todavía, el abuso de los efectos creados por ordenador llegar a ser hasta cómico con un Légolas impulsándose desde piedras sin gravedad o un orcazo saliendo del hielo autopropulsado por yo que sé que tipo de fuerza hidráulica de la naturaleza de la Tierra Media. Y aquí, en la Tierra Media, es donde llega el segundo y más grave error de todos (Spoiler).
Particularmente yo no esperaba nada de la nueva trilogía, y ni por asomo esperaba que se fuera a acercar a su saga predecesora. Pero precisamente por eso lo tenía fácil, bastante fácil para ya no que me fuera a entusiasmar, ni siquiera a gustar, pero sí por lo menos a entretener. Y no, ni eso, pero ni eso de largo. Las dos primeras partes son pasables, excesivas en metraje como era de esperar (y es que éste es otro tema que habría que empezar a plantearse, ¿qué cojones pasa en Hollywood? ¿Si no haces un largometraje de más de dos horas y media eres un mindundi o que hostias pasa?). Joder es que es de traca, si la novela ya de por sí es corta y la quieres estirar en forma de la gran moda actual llamada trilogía* para forrarte de oro a más no poder, pues yo que sé, hazlas si te da la gana, pero al menos ten un mínimo de decencia y con 90 minutos por barba amigo Jackson despachas la historia con algo de dignidad, porque no aporta nada, absolutamente nada, planos de 7 u 8 minutos sin diálogos, con pasajes a cámara super lenta y con un silencio sepulcral para dar paso a la banda sonora en busca de una complicidad sentimental que es imposible que llegue, IMPOSIBLE.
Bueno a ver, perdonadme que me desvío, las dos primeras aunque largas son pasables, pero el desenlace definitivo ni es pasable ni se acerca. Difícilmente podría enumerar todas las cagadas habidas y por haber, así que nos centraremos en las básicas. Es demasiado repetitiva, no puedes sorprender ni lo más mínimo con tanto belicismo que ya hemos visto antes y que además era mucho mejor. Lo único a destacar de las batallas es que probablemente sea visualmente mejor que todas las demás, con unos ejércitos de elfos y de enanos con una sincronización que ya la quisieran los militares de Corea del Norte. Pero igualmente por eso da más pena todavía, el abuso de los efectos creados por ordenador llegar a ser hasta cómico con un Légolas impulsándose desde piedras sin gravedad o un orcazo saliendo del hielo autopropulsado por yo que sé que tipo de fuerza hidráulica de la naturaleza de la Tierra Media. Y aquí, en la Tierra Media, es donde llega el segundo y más grave error de todos (Spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La Tierra Media es un lugar muy vasto, con cabida para miles de especies por extensión de terreno y por extensión de tiempo también. Pero parece ser que al señor Peter Jackson eso se le ha olvidado por completo. En este caso da igual que hayas leído los libros o no, en una de las últimas escenas, el padre de Légolas le dice a su querido hijo que vaya en busca de Trancos. Hay que recordar que "El señor de los anillos" comienza con el cumpleaños de Bilbo, un Bilbo ya centenario. Por lo tanto Trancos, o Aragorn, por la época de la batalla de los cinco ejércitos no se encontraba aún ni en el aparato reproductor masculino de su padre. A mí me parece vergonzoso e insultante que una superproducción tenga que inventarse unos nexos de unión que carecen completamente de sentido y encima que nadie del proyecto se dé cuenta. Inventarte personajes, situaciones o diálogos en la adaptación de una novela para mí es asumible, puedes dar tu toque personal o simplemente por rellenar, te puede gustar más o menos, a mí no me importa demasiado siempre y cuando nunca altere la historia genuina. Pero esto es imperdonable, entre los comepiedras de "La historia interminable" y los gusanos no sé si de "Dune" o de "Temblores" no puedes cascarme esto. NO. Ni tampoco puedes mostrarme a Gandalf al final de la historia diciéndole a Bilbo que sabe que tiene un anillo mágico y después al inicio de "El señor de los anillos" se sorprenda nuevamente de la existencia de tal anillo. Conclusión: Penoso.
Lo único a la altura, los paisajes, como siempre.
Y lo peor es que ahora tengo una duda existencial que me corroe por todo el cuerpo... ¿qué van a contarnos en la versión extendida? Porque todos sabemos que habrá versiones extendidas. A lo mejor nos muestra el camino paso a paso de Galadriel desde Rivendel hasta la antigua fortaleza a lo camino de Santiago. Que nervios! quiero verlo ya.
*Con esta moda yo ya estoy ansioso por ver la saga de Forrest Gump y de Reservoir Dogs. Sino al tiempo, ya veréis.
Lo único a la altura, los paisajes, como siempre.
Y lo peor es que ahora tengo una duda existencial que me corroe por todo el cuerpo... ¿qué van a contarnos en la versión extendida? Porque todos sabemos que habrá versiones extendidas. A lo mejor nos muestra el camino paso a paso de Galadriel desde Rivendel hasta la antigua fortaleza a lo camino de Santiago. Que nervios! quiero verlo ya.
*Con esta moda yo ya estoy ansioso por ver la saga de Forrest Gump y de Reservoir Dogs. Sino al tiempo, ya veréis.
19 de diciembre de 2014
19 de diciembre de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea esencial de esta obra maestra de Jackson (hay que mirar todos los filmes en su conjunto), es que siempre la unión (de los Enanos, Elfos y Hombres) para derrotar enemigos (como Sauron), suele dar sus frutos y mayor sensatez de cara a confrontaciones con lo maligno. El personaje “maléfico” en el cine y la literatura, pese a su repugnante presencia, es uno a quien los cineastas y novelistas deben estar agradecidos, ya que sin ellos, los “buenos”, y sus bondadosas acciones, aburrirían enormemente al espectador, en esta caso del cine.
Así que la metáfora de un Smaug enfurecido que vuela hacia la Ciudad del Lago para acabar con cualquier resto de vida, revela a personajes como Thorin, o un Bilbo sin la ayuda aparente del mago Gandalf, para exactamente sentir esa fuerza buena, poderosa, que invita a los espectadores en sus respectivas imaginaciones, a que no les pase nada. En este sentido de identificaciones, el guión goza de todos los ingredientes del mejor cine de aventuras.
Pero también esta épica y espectacularidad que Peter Jackson diseña sin exagerados gestos de supremacía, dan a una Tierra Media asignaciones de sentido, verosimilitud (dentro de lo “viable”) y apoyada más en la gesta, gracias a que la banda sonora de Howard Shore está mucho más inspirada.
De pronto el final para los seguidores de la trilogía no les resulte auténtico (muchos personajes no sabemos a la larga a dónde se van), pero es que la añoranza sentida en los postreros fotogramas, permite perdonar algún que otro momento deus ex machina a lo largo del guión.
Gonzalo Restrepo Sánchez
Visite: www.elcinesinirmaslejos.com
Así que la metáfora de un Smaug enfurecido que vuela hacia la Ciudad del Lago para acabar con cualquier resto de vida, revela a personajes como Thorin, o un Bilbo sin la ayuda aparente del mago Gandalf, para exactamente sentir esa fuerza buena, poderosa, que invita a los espectadores en sus respectivas imaginaciones, a que no les pase nada. En este sentido de identificaciones, el guión goza de todos los ingredientes del mejor cine de aventuras.
Pero también esta épica y espectacularidad que Peter Jackson diseña sin exagerados gestos de supremacía, dan a una Tierra Media asignaciones de sentido, verosimilitud (dentro de lo “viable”) y apoyada más en la gesta, gracias a que la banda sonora de Howard Shore está mucho más inspirada.
De pronto el final para los seguidores de la trilogía no les resulte auténtico (muchos personajes no sabemos a la larga a dónde se van), pero es que la añoranza sentida en los postreros fotogramas, permite perdonar algún que otro momento deus ex machina a lo largo del guión.
Gonzalo Restrepo Sánchez
Visite: www.elcinesinirmaslejos.com
3 de enero de 2015
3 de enero de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno esta trilogía es un bodrio infumable.El director ha querido hacer una película que le guste a todo tipos de personas diferentes y a todo tipo de publico.Y ha conseguido suprimir el mito de la saga y lo ha cambiado por una trilogía que es un bodrio vomitivo y ademas totalmente infumable.Por que salí del cine y me puse a vomitar.
1 de agosto de 2015
1 de agosto de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y eso obliga a hablar.
La película es un dolor horrendo y una forma terrible de acabar una malísima idea.
El Hobbit, la trilogía nació moribunda pero sobrevivió a los dolores del parto. Que se te vaya a mitad un freak como del Toro no auguraba nada bueno. Al final se encargó Peter Jackson, que había tenido el buen tino de alejarse después del maratón del Señor de los anillos, pero que volvió a la tierra media y ha terminado por agotar el filón.
Desgraciadamente muchas de las cosas que podían salir mal en el resultado final han acabado confirmándose.
Las tres pelis para el Hobbit eran demasiadas y cada una de ellas ha ido empeorando con respecto a las anteriores. No es que no hubiese espacio para agrandar el cuento breve de Tolkien, es que se ha ido agrandando por motivos que nada tenían que ver con la historia a contar.
No voy a ponerme purista con el contenido, entiendo que una película es un medio diferente y también que en un momento dado se elija alterar la historia para dar más dramatismo a determinadas situaciones, o, cómo he visto elogiar, para dotar de coherencia y conexión a las dos trilogías. Pero el problema está en que los pegotes que se han ido acumulando a lo largo de las distíntas partes del hobbit han sido en general para convertirla en una historia cada vez más lenta y tonta y que lejos de añadir novedades interesantes se han repetido dinámicas de personajes calcadas del anterior esfuerzo por la tierra media.
El nuevo calco ha salido más vasto y peor, estropeando lo que era una historia diferente que no necesitaba a Légolas ni las mismas dosis de historias de amor. Tampoco hacía falta volver a ahondar en la corrupción y las traiciones a las que se ven expuestos los buenos gobernantes. Especialmente si no tienes a lengua de serpiente, y más aún si vas a convertir al vil traídor en bufón y patán según te parezca que hace falta aligerar el ambiente. Los hay que alaban el registro demostrado por el actor que lo interpreta y la riqueza de matices de ese "personaje". Podría estar de acuerdo, si no fuera porque se trata de un secundario que la propia película convierte en intrascendente y porque su "profundidad" deja más en evidencia lo ramplón y soso de la mayoría de los personajes principales.
Hasta aquí las críticas moderadas y en las que procuro no excederme, porque me meto con decisiones de los narradores que puedo entender. A partir de aquí las cagadas que me resultan incomprensibles.
¿Si se llama el Hobbit por qué la insistencia en machacar con los enanos?. Y si te gustan los enanos por qué los conviertes en comparsas bidimensionales, esquizofrénicos, tontos y dependientes. Si tienes a un rey trágico que se equivoca y obtiene su propia perdición intenta no filmarlo como un idiota con una rabieta, aunque sólo sea para justificar la devoción y fidelidad de los que le rodean.
Si te vas a inventar un enano romántico y a liarlo con una elfa... no lo hagas, pero si lo haces, no lo hagas así. Dales una historia integral que se desarrolle en paralelo y que no se convierta en una excusa para interrumpir las escenas de muerte o de lucha.
Si rozaste la gloria con las escenas de batalla de tus tres películas anteriores, no sucumbas al más es mejor, porque de repente Sauron debería haber tomado la tierra media 60 años antes. Tiene más Orcos y recursos que nunca, y eso que sólo iban a por una mina abandonada. Además, aunque esto es todo fantasía heróica hay límites. Que en el hobbit no hay horda fantasmal a la que recurrir, y la decena de pringados detrás de una muralla no pueden invertir la pelea de 65 a 1 que insistes en filmar. Sobre todo después de presentarla durante eternos minutos como un desastre táctico y de compenetración y de haber mostrado como aniquilabas el triple de tropas aliadas de las que habías plantado en el terreno.
Coña, si todo es infográfico altera las proporciones para que sea un poco más creible.
Si tus pelis se te van de minutaje y acabas presentando un patchwork para que llegue a algo parecido a la extensión comercial... algo estás haciendo mal. Especialmente si dedicas parte del metraje a hacer flashbacks de la propia película. ¿Se te hace tan larga al editarla que no crees que el público recordará lo que ha visto hace media hora?
Otros consejos que abreviarían la peli son:
No conviertas el desenlace inutil de tu batalla en una lucha épica de jefes. Por cierto, cualquier Rey enano que se precie de ser Rey o de ser Enano mataría a un lider Orco con garfio sin necesidad de justificar su enemistad con añadidos durante las tres películas del Hobbit. Pido disculpas si esa subtrama viene de alguna otra obra con las que Tolkien amplió su universo, aun así en la peli sobran.
Esa lucha no te la inventes si sólo vas a copiar las peleas molonas de otras pelis y a hacerlas peor. Rash al ghul hubiera aniquilado a los dos canelos que pones a jugar a Scaramouche on ice.
¿Por qué Légolas?¿Por qué las torres que se caen?¿De dónde salen las cabras? ¿cómo aniquilaron los 4 enanos a los cientos de goblins antes de que llegaran los orcos? ¿Por qué nadie le pega una colleja a Thorin en alguna de las 300 ocasiones que se lo merece? ¿Por qué Bardo tiene que hacer carro surfing? ¿no te bastaba con Légolas? ¿Por qué Légolas?...
En fin son muchas las razones por las que le planto un 2 a esta peli. Aunque soy fan de Tolkien, fan de Jackson, fan de los Trolls que se desnucan derribando muros, fan de casi todo el reparto de las pelis, fan de la belleza y talento dilapidado para darle un aspecto magnífico a este despropósito...
Pero es que esto ha acabado siendo un esperpento sin alma, un timo de la estampita para pagar más entradas y una dolorosa decepción.
La película es un dolor horrendo y una forma terrible de acabar una malísima idea.
El Hobbit, la trilogía nació moribunda pero sobrevivió a los dolores del parto. Que se te vaya a mitad un freak como del Toro no auguraba nada bueno. Al final se encargó Peter Jackson, que había tenido el buen tino de alejarse después del maratón del Señor de los anillos, pero que volvió a la tierra media y ha terminado por agotar el filón.
Desgraciadamente muchas de las cosas que podían salir mal en el resultado final han acabado confirmándose.
Las tres pelis para el Hobbit eran demasiadas y cada una de ellas ha ido empeorando con respecto a las anteriores. No es que no hubiese espacio para agrandar el cuento breve de Tolkien, es que se ha ido agrandando por motivos que nada tenían que ver con la historia a contar.
No voy a ponerme purista con el contenido, entiendo que una película es un medio diferente y también que en un momento dado se elija alterar la historia para dar más dramatismo a determinadas situaciones, o, cómo he visto elogiar, para dotar de coherencia y conexión a las dos trilogías. Pero el problema está en que los pegotes que se han ido acumulando a lo largo de las distíntas partes del hobbit han sido en general para convertirla en una historia cada vez más lenta y tonta y que lejos de añadir novedades interesantes se han repetido dinámicas de personajes calcadas del anterior esfuerzo por la tierra media.
El nuevo calco ha salido más vasto y peor, estropeando lo que era una historia diferente que no necesitaba a Légolas ni las mismas dosis de historias de amor. Tampoco hacía falta volver a ahondar en la corrupción y las traiciones a las que se ven expuestos los buenos gobernantes. Especialmente si no tienes a lengua de serpiente, y más aún si vas a convertir al vil traídor en bufón y patán según te parezca que hace falta aligerar el ambiente. Los hay que alaban el registro demostrado por el actor que lo interpreta y la riqueza de matices de ese "personaje". Podría estar de acuerdo, si no fuera porque se trata de un secundario que la propia película convierte en intrascendente y porque su "profundidad" deja más en evidencia lo ramplón y soso de la mayoría de los personajes principales.
Hasta aquí las críticas moderadas y en las que procuro no excederme, porque me meto con decisiones de los narradores que puedo entender. A partir de aquí las cagadas que me resultan incomprensibles.
¿Si se llama el Hobbit por qué la insistencia en machacar con los enanos?. Y si te gustan los enanos por qué los conviertes en comparsas bidimensionales, esquizofrénicos, tontos y dependientes. Si tienes a un rey trágico que se equivoca y obtiene su propia perdición intenta no filmarlo como un idiota con una rabieta, aunque sólo sea para justificar la devoción y fidelidad de los que le rodean.
Si te vas a inventar un enano romántico y a liarlo con una elfa... no lo hagas, pero si lo haces, no lo hagas así. Dales una historia integral que se desarrolle en paralelo y que no se convierta en una excusa para interrumpir las escenas de muerte o de lucha.
Si rozaste la gloria con las escenas de batalla de tus tres películas anteriores, no sucumbas al más es mejor, porque de repente Sauron debería haber tomado la tierra media 60 años antes. Tiene más Orcos y recursos que nunca, y eso que sólo iban a por una mina abandonada. Además, aunque esto es todo fantasía heróica hay límites. Que en el hobbit no hay horda fantasmal a la que recurrir, y la decena de pringados detrás de una muralla no pueden invertir la pelea de 65 a 1 que insistes en filmar. Sobre todo después de presentarla durante eternos minutos como un desastre táctico y de compenetración y de haber mostrado como aniquilabas el triple de tropas aliadas de las que habías plantado en el terreno.
Coña, si todo es infográfico altera las proporciones para que sea un poco más creible.
Si tus pelis se te van de minutaje y acabas presentando un patchwork para que llegue a algo parecido a la extensión comercial... algo estás haciendo mal. Especialmente si dedicas parte del metraje a hacer flashbacks de la propia película. ¿Se te hace tan larga al editarla que no crees que el público recordará lo que ha visto hace media hora?
Otros consejos que abreviarían la peli son:
No conviertas el desenlace inutil de tu batalla en una lucha épica de jefes. Por cierto, cualquier Rey enano que se precie de ser Rey o de ser Enano mataría a un lider Orco con garfio sin necesidad de justificar su enemistad con añadidos durante las tres películas del Hobbit. Pido disculpas si esa subtrama viene de alguna otra obra con las que Tolkien amplió su universo, aun así en la peli sobran.
Esa lucha no te la inventes si sólo vas a copiar las peleas molonas de otras pelis y a hacerlas peor. Rash al ghul hubiera aniquilado a los dos canelos que pones a jugar a Scaramouche on ice.
¿Por qué Légolas?¿Por qué las torres que se caen?¿De dónde salen las cabras? ¿cómo aniquilaron los 4 enanos a los cientos de goblins antes de que llegaran los orcos? ¿Por qué nadie le pega una colleja a Thorin en alguna de las 300 ocasiones que se lo merece? ¿Por qué Bardo tiene que hacer carro surfing? ¿no te bastaba con Légolas? ¿Por qué Légolas?...
En fin son muchas las razones por las que le planto un 2 a esta peli. Aunque soy fan de Tolkien, fan de Jackson, fan de los Trolls que se desnucan derribando muros, fan de casi todo el reparto de las pelis, fan de la belleza y talento dilapidado para darle un aspecto magnífico a este despropósito...
Pero es que esto ha acabado siendo un esperpento sin alma, un timo de la estampita para pagar más entradas y una dolorosa decepción.
17 de diciembre de 2014
17 de diciembre de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, no entiendo algunas críticas a la película, se basa en el libro. No es que la hagan por dinero y punto como otras sagas. La calidad de esta trilogía es incuestionable. No se puede comparar con la primera trilogía pero porque la chicha de los tres libros que componen la primera es mucho mayor que la del Hobbit. A parte, hay que recordar que el Hobbit junto con el Sigmarilion eran los libros de presentanción del universo de Tolkien. Al cambiar el orden, parte de la importancia del Hobbit se pierde. Respecto a esta película en concreto, me gustó casi todo, lo único que no me gustó lo pogo en la otra sección. Leí algún comentario de que la batalla es sin ton ni son y, a diferencia de la primera trilogía aquí se utilizan y se ven estrategias de combate. Los efectos especiales, como era de esperar, tremendos. La bso también muy bien y ahonda en los personajes importantes lo justo y necesario.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama es menos simple de lo que algunos dicen. Se siguen viendo las rencillas entre enanos y elfos, se ven cambios en los personajes, se ve un comb. El único pero, sin haber leido los libros, es que las rencillas entre elfos y enanos deberían haber sido más evidentes al final de la película por como empieza "La Comunidad del Anillo".
Hay cambios importantes en las posturas de algunos personajes: Thorin, venciendo a su locura; Thranduil con respecto al romance entre la elfa y el enano.
Lo que no me gustó es la inclusión del "Y es que nadie piensa en los niños" de los Simpsons y alguna otra cosa, me pareció una chascarrilo fuera de lugar en esta película.
Hay cambios importantes en las posturas de algunos personajes: Thorin, venciendo a su locura; Thranduil con respecto al romance entre la elfa y el enano.
Lo que no me gustó es la inclusión del "Y es que nadie piensa en los niños" de los Simpsons y alguna otra cosa, me pareció una chascarrilo fuera de lugar en esta película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here