El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos
2014 

6.3
49,580
Fantástico. Aventuras. Acción
Después de haber recuperado el reino del Dragón Smaug en la montaña, la Compañía ha desencadenado, sin querer, una potencia maligna. Un Smaug enfurecido vuela hacia la Ciudad del Lago para acabar con cualquier resto de vida. Obsesionado con las enormes riquezas en su poder, el rey enano Thorin se vuelve codicioso, mientras Bilbo intenta hacerle entrar en razón haciendo algo desesperado y peligroso. Pero hay aún mayores peligros por ... [+]
17 de diciembre de 2014
17 de diciembre de 2014
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El final de la aventura ha llegado, Peter Jackson cierra la trilogía con una película entretenida, centrada en la acción, con una narración más ligera que en las dos entregas anteriores.
EL GUIÓN: El guión es tan simple, como lo es el final del libro, ya que para esta entrega nos había quedado, el ataque del dragón Smaug y la batalla, más todos los acontecimientos de libre licencia que se incluyen, centrados en explicar el origen de algunos hechos, que tienen lugar en la trilogía de “El señor de los anillos”. Poco que contar, pero muy bien contado.
REPARTO: Excelente, un Martin Freeman que ha conseguido hacer sombra al mismísimo Frodo (Elijah Wood) de la trilogía Reina de La tierra media, Martin ha encajado a la perfección en ese papel de Hobbit, que todos teníamos en mente, el maravilloso Ian McKellen de 75 años como Gandalf o una sublíme interpretación de Richard Armitage como Thorin, Luke Evans como Bardo enfrentándose al dragón y podría seguir con James Nesbitt, Aidan Turner, Evangeline Lilly, Ken Stott y Graham McTavish, todos geniales, Peter Jackson sabe sacar a cada actor su mejor cara.
BANDA SONORA: Howard Shore es la música de La tierra media, a la altura de las dos trilogías, desde “La comunidad del anillo” hasta “La batalla de los 5 ejércitos” ha sabido imprimir en nuestros oídos, un mundo cinematográfico para escuchar y disfrutar.
EFECTOS ESPECIALES: Maravillosos, lo cierto es que como ocurría en las dos primeras, todo está excesivamente digitalizado, y en pantalla grande y en alta resolución, algunas escenas de acción cantan, algunos movimientos se hacen artificiales y forzados, pero no dejan de ser impresionantes, los detalles visuales, los movimientos imposibles de cámara, la grandiosidad de algunas escenas de batalla, un deleite para los ojos.
CONCLUSIÓN: “Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos” es el broche final que se podía esperar para la nueva trilogía sobre La tierra media, es verdad que no eran necesarias 8 horas de metraje para contar este libro, pero para los fans de J.R.R Tolkien, ha sido un viaje de placer y disfrute, bienvenidas sean futuras adaptaciones de “el silmarillion” o “los hijos de húrin”, grande Peter Jackson, hasta la próxima.
EL GUIÓN: El guión es tan simple, como lo es el final del libro, ya que para esta entrega nos había quedado, el ataque del dragón Smaug y la batalla, más todos los acontecimientos de libre licencia que se incluyen, centrados en explicar el origen de algunos hechos, que tienen lugar en la trilogía de “El señor de los anillos”. Poco que contar, pero muy bien contado.
REPARTO: Excelente, un Martin Freeman que ha conseguido hacer sombra al mismísimo Frodo (Elijah Wood) de la trilogía Reina de La tierra media, Martin ha encajado a la perfección en ese papel de Hobbit, que todos teníamos en mente, el maravilloso Ian McKellen de 75 años como Gandalf o una sublíme interpretación de Richard Armitage como Thorin, Luke Evans como Bardo enfrentándose al dragón y podría seguir con James Nesbitt, Aidan Turner, Evangeline Lilly, Ken Stott y Graham McTavish, todos geniales, Peter Jackson sabe sacar a cada actor su mejor cara.
BANDA SONORA: Howard Shore es la música de La tierra media, a la altura de las dos trilogías, desde “La comunidad del anillo” hasta “La batalla de los 5 ejércitos” ha sabido imprimir en nuestros oídos, un mundo cinematográfico para escuchar y disfrutar.
EFECTOS ESPECIALES: Maravillosos, lo cierto es que como ocurría en las dos primeras, todo está excesivamente digitalizado, y en pantalla grande y en alta resolución, algunas escenas de acción cantan, algunos movimientos se hacen artificiales y forzados, pero no dejan de ser impresionantes, los detalles visuales, los movimientos imposibles de cámara, la grandiosidad de algunas escenas de batalla, un deleite para los ojos.
CONCLUSIÓN: “Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos” es el broche final que se podía esperar para la nueva trilogía sobre La tierra media, es verdad que no eran necesarias 8 horas de metraje para contar este libro, pero para los fans de J.R.R Tolkien, ha sido un viaje de placer y disfrute, bienvenidas sean futuras adaptaciones de “el silmarillion” o “los hijos de húrin”, grande Peter Jackson, hasta la próxima.
18 de diciembre de 2014
18 de diciembre de 2014
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la crítica de alguien que se ha leído los libros, y me encantan, Tolkien era un maestro.
Vamos allá, a mí la trilogía me encanta, y esta tercera parte me ha gustado muchísimo. Vale, sé que cambian acontecimientos, se que alargan escenas, sé que inventan cosas, pero incluso con todo eso me gusta muchísimo -sinceramente, El Señor de lo Anillos también inventó mucho y cambió cosas y es una genialidad, aunque la cosa es que el libro de El Hobbit era más corto xD-. De toda formas a mí me ha gustado muchísimo en general, me ha hecho llorar, me ha emocionado, también me ha hecho reír. Se me ha ha hecho cortísima, dos horas y cuarto y ha sido como media hora. Como pega diré que me ha faltado -igual que en la segunda entrega- un tema musical más característico como en la primera parte fue Misty Mountain o Song of the Lonely Montain, pero tampoco es algo que me haya molestado especialmente, solo me habría gustado, aunque la banda sonora es preciosa de principio a fin pese a ese detallito.
Creo que lo peor que puede pasarle a estas películas son las comparaciones con El Señor de los Anillos, que aunque sea una precuela y el mismo mundo y tal no me parece nada comparable, ya que El Señor de los Anillos es una historia mucho más profunda, extensa, completa, y El Hobbit es una "aventurilla". Yo no voy a entrar en cual es mejor o peor, porque me han encantado ambas trilogías, una más seria y otra más desenfadada, pero desde mi más humilde opinión ambas geniales.
Yo le pongo un diez.
P.D: Fui a verla con mi precioso colgante de la puerta de Bolsón Cerrado <3.
Vamos allá, a mí la trilogía me encanta, y esta tercera parte me ha gustado muchísimo. Vale, sé que cambian acontecimientos, se que alargan escenas, sé que inventan cosas, pero incluso con todo eso me gusta muchísimo -sinceramente, El Señor de lo Anillos también inventó mucho y cambió cosas y es una genialidad, aunque la cosa es que el libro de El Hobbit era más corto xD-. De toda formas a mí me ha gustado muchísimo en general, me ha hecho llorar, me ha emocionado, también me ha hecho reír. Se me ha ha hecho cortísima, dos horas y cuarto y ha sido como media hora. Como pega diré que me ha faltado -igual que en la segunda entrega- un tema musical más característico como en la primera parte fue Misty Mountain o Song of the Lonely Montain, pero tampoco es algo que me haya molestado especialmente, solo me habría gustado, aunque la banda sonora es preciosa de principio a fin pese a ese detallito.
Creo que lo peor que puede pasarle a estas películas son las comparaciones con El Señor de los Anillos, que aunque sea una precuela y el mismo mundo y tal no me parece nada comparable, ya que El Señor de los Anillos es una historia mucho más profunda, extensa, completa, y El Hobbit es una "aventurilla". Yo no voy a entrar en cual es mejor o peor, porque me han encantado ambas trilogías, una más seria y otra más desenfadada, pero desde mi más humilde opinión ambas geniales.
Yo le pongo un diez.
P.D: Fui a verla con mi precioso colgante de la puerta de Bolsón Cerrado <3.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La muerte de Thorin me hizo llorar bastante, y más escenas, pero cuando vi a Bilbo hablando con él y como le seguía hablando aun después de haber muerto... ains, se me hizo un nudo en el estómago.
6 de enero de 2015
6 de enero de 2015
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Honestamente, no estoy segura de como empezar con mi critica. Hay tantas cosas que podría decir sobre esta película pero que convertirían mi critica demasiada extensa. Por esto, voy a tratar de resumirlo lo más posible.
Esta película es una verdadera obra maestra. Porque lo tiene todo: humor, romance, acción, drama, misterio... Es una que no va a dejar de sorprenderte. Más allá de que dure alrededor de 2 hs y 30 m., vale CADA SEGUNDO. En más, uno no quiere que termine. O al menos, eso me pasó a mi. Yo no quería que terminará porque me enamoré de esta película. De su historia, sus personajes...
El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos es una película muy bien hecha con muy buenos actores, como por ejemplo, Martin Freeman. Él adopta a la perfección el rol de su personaje: "Bilbo". Y no solo él, todos los actores/actrices en esta película realmente se lucen.
Si quieres reír, llorar, sorprenderte y quedarte boquiabierto: mira esta bellísima película que es, sin duda, mi favorita.
Gracias por leer.
Esta película es una verdadera obra maestra. Porque lo tiene todo: humor, romance, acción, drama, misterio... Es una que no va a dejar de sorprenderte. Más allá de que dure alrededor de 2 hs y 30 m., vale CADA SEGUNDO. En más, uno no quiere que termine. O al menos, eso me pasó a mi. Yo no quería que terminará porque me enamoré de esta película. De su historia, sus personajes...
El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos es una película muy bien hecha con muy buenos actores, como por ejemplo, Martin Freeman. Él adopta a la perfección el rol de su personaje: "Bilbo". Y no solo él, todos los actores/actrices en esta película realmente se lucen.
Si quieres reír, llorar, sorprenderte y quedarte boquiabierto: mira esta bellísima película que es, sin duda, mi favorita.
Gracias por leer.
20 de diciembre de 2014
20 de diciembre de 2014
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visto este film que nos ocupa en 2D. Aunque sea así, los momentos en tres dimensiones se pueden percibir fácilmente. Como entrega final está a la altura de las dos anteriores. Todos los actores estan muy bien. Aunque, pondría algunos peros. Me parece que la labor en el campo de los efectos especiales, visuales ha avanzado mucho, aunque hay demasiados momentos (desde su inicio) en que se abusa bastante de esos y puede llegar a sacarte de la película. No es mi caso, pero es que hay situaciones en que me he llegado a reír de lo cantosos que llegan a ser. Ian McKellen y Martin Freeman sobresalen entre el reparto, pero mencionaría también el buen hacer de actores como Richard Armitage (este año visto en En el ojo de la tormenta), Luke Evans (también visto este año haciendo de vampiro en Drácula, la leyenda jamás contada) y la actriz (recordada mayormente de la serie Perdidos) Evangeline Lilly que luce como una gran guerrera en cuanto a luchas se refiere. El que no me ha acabado de gustar es el personaje del ayudante del gobernador, me ha parecido cargante y sin gracia. Si es la que la quería tener, claro. Jackson tal vez lo quería meter como personaje secundario gracioso, pero yo creo que sobraba de todas todas. Esto, aunque lo parezca por momentos, no es ninguna comedia. Bilbo pone algunas gracietas, pero bueno. Ahí queda todo. Orlando Bloom repitiendo como Legolas también se la ha visto muy suelto. Los que pasaban por allí para recordar lo que fueron en la anterior trilogía: Cate Blanchett, Hugo Weaving y Christopher Lee. Las batallas, eso sí, y dejando de lado los efectos visuales, son muy bestias y, a la vez, muy bien coreografiadas y montadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Secuencias que me han parecido tristes o emotivas, como la muerte de Smaug muy al principio de la película. No creía que lo mataran tan pronto, y la muerte de Kili (bien interpretado por Aidan Turner) y el dolor que experimenta el personaje Tauriel (Lilly). Aquí me ha parecido el momento más emotivo de la entrega. Otra como el regreso de Bilbo a la Comarca, mezclada con cierto humor, pero con significado, ya que para él el viaje ha terminado. No es un final de diez, pero yo lo dejaría con la misma nota que les puse a las anteriores. El metraje sin duda parece largo al principio, pero una vez te metes en la película ni te das cuenta que han pasado casi dos horas y media. La música de Howard Shore como siempre salpicando de bonitas notas cada escena. Preciosas melodías. La canción del final, The Last Goodbye cantada por Billy Boyd (que participó como actor en la trilogía de El Señor de los Anillos), me ha gustado. Junto con los dibujos que van apareciendo durante los créditos finales. Para los que no se quieran quedar a ver dichos créditos finales pueden salir tranquilamente, no hay secuencia post-créditos. Mi nota final es de 9/10.
16 de diciembre de 2014
16 de diciembre de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando un proyecto nace de origen con tantos problemas como los que tuvo el hobbit es hasta cierto normal que esos problemas se traduzcan en el hilo argumental.
Quizás es en esta entrega donde peor encajan las piezas, narrativamente hablando, donde hay más "me gusta eso pero...", donde hay escenas realmente difíciles de creer. Ya no digo que nos metan un personaje que no pertenece a los libros o que cuenten historias de amor bizarras entre elfa-enano, me refiero a otro tipo de cosas (en spoiler)
Es una pena, debido a que nos ofrece los paisajes espléndidos a los que nos acostumbra y vistosamente tiene escenas muy muy buenas, aunque sorprende que es la primera vez en una película de esdla o el hobbit en el que un efecto especial chirría, y es que hay ciertas criaturas de gran tamaño animadas digitalmente que dejan mucho que desear.
En mi opinión, el hobbit deberían de haber sido dos películas, tal y como se pensó de inicio. La historia hubiera quedado mucho más redonda.
Quizás es en esta entrega donde peor encajan las piezas, narrativamente hablando, donde hay más "me gusta eso pero...", donde hay escenas realmente difíciles de creer. Ya no digo que nos metan un personaje que no pertenece a los libros o que cuenten historias de amor bizarras entre elfa-enano, me refiero a otro tipo de cosas (en spoiler)
Es una pena, debido a que nos ofrece los paisajes espléndidos a los que nos acostumbra y vistosamente tiene escenas muy muy buenas, aunque sorprende que es la primera vez en una película de esdla o el hobbit en el que un efecto especial chirría, y es que hay ciertas criaturas de gran tamaño animadas digitalmente que dejan mucho que desear.
En mi opinión, el hobbit deberían de haber sido dos películas, tal y como se pensó de inicio. La historia hubiera quedado mucho más redonda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es un disparate la presencia de Tauriel-Legolas en el film, que si "vamos para allá, que estará a meses de viaje pero tú y yo vamos en un momento, echamos un vistazo y nos volvemos a dar mamporros"
Lo de Azog submarinista no tiene precio, desafía cualquier ley física, tiene mucho mérito no hundirse con una armadura que pesará 25 kilos.
Lo del cejijunto de la Ciudad del Lago sobra en exceso, con el primer chascarrillo ya sabemos que es despreciable, no hace falta recordarlo cada 20 minutos, y menos en clave de humor en mitad de un asedio
Lo de Azog submarinista no tiene precio, desafía cualquier ley física, tiene mucho mérito no hundirse con una armadura que pesará 25 kilos.
Lo del cejijunto de la Ciudad del Lago sobra en exceso, con el primer chascarrillo ya sabemos que es despreciable, no hace falta recordarlo cada 20 minutos, y menos en clave de humor en mitad de un asedio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here