El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos
2014 

6.3
49,581
Fantástico. Aventuras. Acción
Después de haber recuperado el reino del Dragón Smaug en la montaña, la Compañía ha desencadenado, sin querer, una potencia maligna. Un Smaug enfurecido vuela hacia la Ciudad del Lago para acabar con cualquier resto de vida. Obsesionado con las enormes riquezas en su poder, el rey enano Thorin se vuelve codicioso, mientras Bilbo intenta hacerle entrar en razón haciendo algo desesperado y peligroso. Pero hay aún mayores peligros por ... [+]
23 de agosto de 2016
23 de agosto de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y llego el broche final para la tan "discutida" trilogia de Peter Jackson.
"El hobbit (La batalla de los cinco ejércitos)" es una película que, a diferencia de sus dos predecesoras, renuncia por completo al esquema de aventura tras aventura, para recalar en el de la épica elevada al cuadrado. Ese modus operandi pretende convertir al film en algo más denso y trascendente de lo que merece, lo que perjudica ligeramente al producto final, colocándolo un escalón por debajo de sus dos predecesoras. Aquí, la gran batalla entre: elfos, enanos, humanos y orcos, abarca más tres cuartos del metraje, lo que posiblemente apabullara a un elevado porcentaje de espectadores. Algo que nunca sucedió con las dos cintas precedentes, en los que la aventura sin pretensiones lo era todo.
A nivel visual, "El hobbit (La batalla de los cinco ejércitos)" sigue gozando de la espectacularidad marca de la casa Jackson. Si en la trilogia "El señor de los anillos", la batalla acontecida en "Las dos torres" (2002) fue la madre de todas las contiendas; en "El hobbit", esta batalla de los cinco ejércitos no se queda atrás y actuara como perfecto highlight de la franquicia.
Yo siempre considere las dos entregas precedentes de "El hobbit" como films para adeptos de la Tierra Media, así que lo lógico seria considerar "El hobbit (La batalla de los cinco ejércitos)" como un film, no ya para adeptos, sino para acérrimos. Y eso es, a la postre, lo que mas perjudicara a la película ya que desenganchara a mucho publico de ese que suele llegar sin conocimiento de causa.
Al final, las cosas se quedan donde estaban. Los detractores de Peter Jackson seguirán con sus insistentes dudas: que si son demasiadas películas para un relato tan breve, que si el neozelandés se recrea en su propio exceso, que si todo es un esfuerzo en vano... Y sus defensores seguiremos disfrutando de sus adaptaciones del universo literario creado por J.R.R. Tolkien. La vida sigue igual.
"El hobbit (La batalla de los cinco ejércitos)" es una película que, a diferencia de sus dos predecesoras, renuncia por completo al esquema de aventura tras aventura, para recalar en el de la épica elevada al cuadrado. Ese modus operandi pretende convertir al film en algo más denso y trascendente de lo que merece, lo que perjudica ligeramente al producto final, colocándolo un escalón por debajo de sus dos predecesoras. Aquí, la gran batalla entre: elfos, enanos, humanos y orcos, abarca más tres cuartos del metraje, lo que posiblemente apabullara a un elevado porcentaje de espectadores. Algo que nunca sucedió con las dos cintas precedentes, en los que la aventura sin pretensiones lo era todo.
A nivel visual, "El hobbit (La batalla de los cinco ejércitos)" sigue gozando de la espectacularidad marca de la casa Jackson. Si en la trilogia "El señor de los anillos", la batalla acontecida en "Las dos torres" (2002) fue la madre de todas las contiendas; en "El hobbit", esta batalla de los cinco ejércitos no se queda atrás y actuara como perfecto highlight de la franquicia.
Yo siempre considere las dos entregas precedentes de "El hobbit" como films para adeptos de la Tierra Media, así que lo lógico seria considerar "El hobbit (La batalla de los cinco ejércitos)" como un film, no ya para adeptos, sino para acérrimos. Y eso es, a la postre, lo que mas perjudicara a la película ya que desenganchara a mucho publico de ese que suele llegar sin conocimiento de causa.
Al final, las cosas se quedan donde estaban. Los detractores de Peter Jackson seguirán con sus insistentes dudas: que si son demasiadas películas para un relato tan breve, que si el neozelandés se recrea en su propio exceso, que si todo es un esfuerzo en vano... Y sus defensores seguiremos disfrutando de sus adaptaciones del universo literario creado por J.R.R. Tolkien. La vida sigue igual.
11 de enero de 2017
11 de enero de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es dificil saber por donde empezar después de ver semejante desastre. Ciertamente la primera película ya mostraba síntomas de la que podía ser una catastrofe cinematografica en la Tierra Media, no obstante, lo superó gracias a un guión en gran medida fiel al libro, ciertamente la lucha contra los trasgos fue tediosa a mas no poder, pero las lineas generales fueron buenas. La Desolación de Smaug tuvo dos problemas, el primero fue que no tenia mucho espacio para la fidelidad, pues, se demostró que no había necesidad de hacer una trilogia de un libro de 200 paginas. Y el segundo problema fue que el menguado espacio que tenia para esta fidelidad no fue utilizado, de hecho, si haces tres películas de el Hobbit de dos horas y media cada una, tendrías que ponerlo todo con un 100% de fidelidad y encima poderle añadir cosas, pero Beron, el bosque negro... todo pasado por encima para poder poner una lucha al estilo de Solo en Casa contra Smaug en Erebor o una lucha en Esgaroth que no tiene ningún sentido.
Así pues llegamos a la tercera entrega de el Hobbit, con pocas expectativas después de ver el desastre de la segunda, pero, a la vez con ganas de ver algo mejor de lo que supuso la Desolación de Smaug. Pero la segunda entrega resultó ser solo una profecía, al mismo estilo de Mandos con los Noldor, de lo que todavía estaba por llegar. Es en esta película cuando se ve realmente que el problema principal no es el hecho de hacer tres películas de el Hobbit, el problema es que ni Jackson ni los guionistas parecen haberse leído el Hobbit, de hecho da la impresión de que no se han leído absolutamente nada de Tolkien. Pero, esta falta de fidelidad con la obra de Tolkien i su filosofia literaria, encima va acompañada de una enorme falta de guión en si, la película no solo es un desastre como adaptación de una obra literaria, sino que también lo es como película en si, incluso si intentas pasar por alto de que se trata de una adaptación literaria te das cuenta de que la película es un verdadero desastre con mayusculas. El guión, y con perdón, solo se le puede definir como una mierda. El tratamiento de los personajes también, una catastrofe, la escenas de acción personalmente me parecen desastrosas, ridículas, tan pasadas de vueltas que te sacan de la película, es de las películas con el tratamiento más cutre en las escenas de acción que he visto, y eso es algo grave, pues toda la película se basa en ese tipo de escenas. Y para redondearlo todo, los efectos son una calamidad, todo hecho con ordenador, tan falso que ni te lo crees, no valen ni para juego de la Play Station. Pero al final son un buen reflejo de la película: Extrema superficialidad en absolutamente todos sus elementos, lo que la lleva a ser una pura mediocridad o más bien dicho, una pura mierda.
Así pues llegamos a la tercera entrega de el Hobbit, con pocas expectativas después de ver el desastre de la segunda, pero, a la vez con ganas de ver algo mejor de lo que supuso la Desolación de Smaug. Pero la segunda entrega resultó ser solo una profecía, al mismo estilo de Mandos con los Noldor, de lo que todavía estaba por llegar. Es en esta película cuando se ve realmente que el problema principal no es el hecho de hacer tres películas de el Hobbit, el problema es que ni Jackson ni los guionistas parecen haberse leído el Hobbit, de hecho da la impresión de que no se han leído absolutamente nada de Tolkien. Pero, esta falta de fidelidad con la obra de Tolkien i su filosofia literaria, encima va acompañada de una enorme falta de guión en si, la película no solo es un desastre como adaptación de una obra literaria, sino que también lo es como película en si, incluso si intentas pasar por alto de que se trata de una adaptación literaria te das cuenta de que la película es un verdadero desastre con mayusculas. El guión, y con perdón, solo se le puede definir como una mierda. El tratamiento de los personajes también, una catastrofe, la escenas de acción personalmente me parecen desastrosas, ridículas, tan pasadas de vueltas que te sacan de la película, es de las películas con el tratamiento más cutre en las escenas de acción que he visto, y eso es algo grave, pues toda la película se basa en ese tipo de escenas. Y para redondearlo todo, los efectos son una calamidad, todo hecho con ordenador, tan falso que ni te lo crees, no valen ni para juego de la Play Station. Pero al final son un buen reflejo de la película: Extrema superficialidad en absolutamente todos sus elementos, lo que la lleva a ser una pura mediocridad o más bien dicho, una pura mierda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunos aspectos que es necesario recordar
Cosas pre-Batalla de los Cinco Ejércitos:
-Los diez primeros minutos deberían de ser el final de la segunda entrega y no el inicio de esta.
-La Muerte de Smaug es patética. Lo que va acompañado de la falta de profundidad que tiene Bardo como personaje, el cual acaba siendo un depositante de clichés de frases y acciones moralistas y heroicas que terminan siendo de lo menos sorprendentes y de lo más cansinas.
-Las distancias en la Tierra Media... Necesitas tres películas de tres horas cada una para ir de Hobbiton a Erebor, pero Legolas va de Esgaroth a Gungabad y vuelve a Erebor en cinco minutos de una sola película... (Guión=mierda)
-Dol Guldur. De las pocas lineas argumentales que medio interés suscitaban, termina por los suelos con una lucha de artes marciales de Saruman contra los Nazgûl los cuales ahora resulta que se pueden ver sin necesidad de ponerse el anillo (como siempre todo tiene 0 coherencia con lo escrito por Tolkien). Y una Galadriel, que se suma al mundo de los efectos de CGI, lanzando a Sauron hacia Mordor en una escena sorprendentemente peculiar, pues incluso en la mierda se encuentran estas pequeñas peculiaridades que obviamente siguen siendo pura mierda.
La Batalla:
-Bilbo. Si igualmente Bilbo no iba a tener ningún tratamiento en el guión de esta película, porqué no hacer como en el libro y, al menos, su desaparición del filme, al que da nombre, estaría más justificada.
-Gandalf no pinta absolutamente nada en toda la película, solo aparece de vez en cuando sin ninguna importancia.
-1era Fase Batalla: los enanos sobre cabras que aparecen i desaparecen, Dáin hecho con ordenador encima de un jabalí (que gran idea) matando a orcos, con armadura de CGI, a cabezazos... En serio? la persona que tuvo la idea de los cabezazo que no vuelva a entrar nunca más en ninguna producción cinematográfica. Los elfos saltando por encima de los enanos en lo que hasta ese momento parecía el mejor momento de la peli con algo de épica y dramatismo, pues no, estamos produciendo mierda, pues mierda haremos. La peli elimina el dramatismo épico típico de ESDLA para pasar a la épica barata, más típica de animes de poca calidad y de sagas de videojuegos repetitivos.
Thranduil decapitando a 6 orcos, que colgaban de los cuernos de su ciervo montado, de una sola estocada (otra gran idea, seguro que cuando se la propusieron a Jackson sus palabras fueron: "esta será la escena que nos dará el Oscar"). Trolls que no aparecen en el libro, luchando bajo la luz del sol (!), y digo luchando por no tener que decir: pegando cabezazos contra las murallas de Valle.
-2da Fase Batalla: a partir de aquí el poco hilo argumental se va a tomar por el culo, ahora simplemente veremos acción y batalla sin sentido por todos lados, hasta el punto de no saber que esta pasando, ni quién gana, ni que coño haces en el cine viendo esto. Legolas volando encima de piedras, luchando contra Bolgo y matándolo como si de Beron se tratara, quedandose sin flechas, saliendo en millones de escenas cada vez más pasadas de vueltas y mas patéticas. Kili con su romance absurdo con Tauriel, la elfa que nunca existió, pero que en el libro aparecía las mismas veces que el protagonista de la peli: Legolas. Si Tolkien viera ese romance... En realidad me sorprendería porque significaría que ha aguantado hasta aquí sin matarse. Las muertes de Kili i Fili no transmiten absolutamente nada, igual que la de Thorin. Todo acaba siendo repetitivo i tedioso. Nada pinta nada en esta película, ni los romances ni los personajes, ni las escenas de acción... Nada.
-Final de la Batalla: Beorn, el gran heroe del libro, quiés realmente salva la batalla, no tiene ni medio minuto de protagonismo. De hecho, se trata de una batalla repetitiva a más no poder que no acaba nunca, y su final pasa sin pena ni gloria, no te das cuenta y se terminó la batalla, cosa que de hecho, es un alivio.
En fin, Jackson, no vuelvas a tocar nunca más a Tolkien.
Cosas pre-Batalla de los Cinco Ejércitos:
-Los diez primeros minutos deberían de ser el final de la segunda entrega y no el inicio de esta.
-La Muerte de Smaug es patética. Lo que va acompañado de la falta de profundidad que tiene Bardo como personaje, el cual acaba siendo un depositante de clichés de frases y acciones moralistas y heroicas que terminan siendo de lo menos sorprendentes y de lo más cansinas.
-Las distancias en la Tierra Media... Necesitas tres películas de tres horas cada una para ir de Hobbiton a Erebor, pero Legolas va de Esgaroth a Gungabad y vuelve a Erebor en cinco minutos de una sola película... (Guión=mierda)
-Dol Guldur. De las pocas lineas argumentales que medio interés suscitaban, termina por los suelos con una lucha de artes marciales de Saruman contra los Nazgûl los cuales ahora resulta que se pueden ver sin necesidad de ponerse el anillo (como siempre todo tiene 0 coherencia con lo escrito por Tolkien). Y una Galadriel, que se suma al mundo de los efectos de CGI, lanzando a Sauron hacia Mordor en una escena sorprendentemente peculiar, pues incluso en la mierda se encuentran estas pequeñas peculiaridades que obviamente siguen siendo pura mierda.
La Batalla:
-Bilbo. Si igualmente Bilbo no iba a tener ningún tratamiento en el guión de esta película, porqué no hacer como en el libro y, al menos, su desaparición del filme, al que da nombre, estaría más justificada.
-Gandalf no pinta absolutamente nada en toda la película, solo aparece de vez en cuando sin ninguna importancia.
-1era Fase Batalla: los enanos sobre cabras que aparecen i desaparecen, Dáin hecho con ordenador encima de un jabalí (que gran idea) matando a orcos, con armadura de CGI, a cabezazos... En serio? la persona que tuvo la idea de los cabezazo que no vuelva a entrar nunca más en ninguna producción cinematográfica. Los elfos saltando por encima de los enanos en lo que hasta ese momento parecía el mejor momento de la peli con algo de épica y dramatismo, pues no, estamos produciendo mierda, pues mierda haremos. La peli elimina el dramatismo épico típico de ESDLA para pasar a la épica barata, más típica de animes de poca calidad y de sagas de videojuegos repetitivos.
Thranduil decapitando a 6 orcos, que colgaban de los cuernos de su ciervo montado, de una sola estocada (otra gran idea, seguro que cuando se la propusieron a Jackson sus palabras fueron: "esta será la escena que nos dará el Oscar"). Trolls que no aparecen en el libro, luchando bajo la luz del sol (!), y digo luchando por no tener que decir: pegando cabezazos contra las murallas de Valle.
-2da Fase Batalla: a partir de aquí el poco hilo argumental se va a tomar por el culo, ahora simplemente veremos acción y batalla sin sentido por todos lados, hasta el punto de no saber que esta pasando, ni quién gana, ni que coño haces en el cine viendo esto. Legolas volando encima de piedras, luchando contra Bolgo y matándolo como si de Beron se tratara, quedandose sin flechas, saliendo en millones de escenas cada vez más pasadas de vueltas y mas patéticas. Kili con su romance absurdo con Tauriel, la elfa que nunca existió, pero que en el libro aparecía las mismas veces que el protagonista de la peli: Legolas. Si Tolkien viera ese romance... En realidad me sorprendería porque significaría que ha aguantado hasta aquí sin matarse. Las muertes de Kili i Fili no transmiten absolutamente nada, igual que la de Thorin. Todo acaba siendo repetitivo i tedioso. Nada pinta nada en esta película, ni los romances ni los personajes, ni las escenas de acción... Nada.
-Final de la Batalla: Beorn, el gran heroe del libro, quiés realmente salva la batalla, no tiene ni medio minuto de protagonismo. De hecho, se trata de una batalla repetitiva a más no poder que no acaba nunca, y su final pasa sin pena ni gloria, no te das cuenta y se terminó la batalla, cosa que de hecho, es un alivio.
En fin, Jackson, no vuelvas a tocar nunca más a Tolkien.
21 de agosto de 2018
21 de agosto de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta no es necesariamente la peor pelicula de la saga, el motivo por el cual la he valorado de forma más dura es por su escaso contenido.
El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos, es como un apendice, residual, y practicamente inservible, pero no a causa de la propia película, sino a causa de su predecesoras, puesto que estas la dejaron sin historia con la que trabajar, una victima de la dilatación del chicle.
El desenlace de Smaug pasa a resultar insípido, ya que la tensión generada al final de la segunda entrega, desaparece con el comienzo de la tercera.
Y es durante la batalla entre los enanos-elfos vs orcos, cuando el CGI que me ha estado incordiando durante toda la trilogía, hace alarde de sus capacidades destructivas, siendo capaz de resultar más devastador que el mayor de los ejércitos. Las caras de ciertos personajes, los planos generales del campo de batalla, y los soldados, idénticos uno tras otro como si del trabajo fuese el producto de una interminable secuencia de (Ctrl+v)
Pese a la absurda manía de no mostrar la muerte ni de Kíli, Fíli o Thorin, evitándola con un plano más cerrado, el final de la película me parece maduro, sin excesivas florituras ni llantos, sencillamente silencio...
Con la misma humildad que partió, regresa a su hogar, al fin y al cabo esta es una historia de partida y regreso; historia de un hobbit por Bilbo Bolsón.
El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos, es como un apendice, residual, y practicamente inservible, pero no a causa de la propia película, sino a causa de su predecesoras, puesto que estas la dejaron sin historia con la que trabajar, una victima de la dilatación del chicle.
El desenlace de Smaug pasa a resultar insípido, ya que la tensión generada al final de la segunda entrega, desaparece con el comienzo de la tercera.
Y es durante la batalla entre los enanos-elfos vs orcos, cuando el CGI que me ha estado incordiando durante toda la trilogía, hace alarde de sus capacidades destructivas, siendo capaz de resultar más devastador que el mayor de los ejércitos. Las caras de ciertos personajes, los planos generales del campo de batalla, y los soldados, idénticos uno tras otro como si del trabajo fuese el producto de una interminable secuencia de (Ctrl+v)
Pese a la absurda manía de no mostrar la muerte ni de Kíli, Fíli o Thorin, evitándola con un plano más cerrado, el final de la película me parece maduro, sin excesivas florituras ni llantos, sencillamente silencio...
Con la misma humildad que partió, regresa a su hogar, al fin y al cabo esta es una historia de partida y regreso; historia de un hobbit por Bilbo Bolsón.
17 de diciembre de 2014
17 de diciembre de 2014
16 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Su director no necesita ningún tipo de presentación, sólo podemos decir que esperemos que la tierra media no acabe aquí y nos siga trayendo momentos estelares como con todos los ya vividos.
Podemos decir que es la película o saga más controvertida de la saga y es bastante entendible, lo que se entiendo menos, es ver como año tras año los mismo que no le gustó el señor de los anillos, ni las anteriores de el hobbit sigan acudiendo a verlas, un producto que no te gusta, con que lo veas una vez es más que suficiente, por ello hace pensar que la gran mayoría de ellos ni siquiera ve la cinta, y los pocos que la ven, los prejuicios y su poca objetividad hace el resto, ya que nunca podrán ver nada bueno en ella ya que va en contra de sus creencias, dicho esto empezamos la valoración.
Había mucha expectación y ganas de verla, la primera sensación es de descuadre, el volver a ver algo nuevo cuesta tiempo de asimilar, una vez pasado esa fase, la cinta se vuelve frenética desde el primer momento, Smaug en todo su esplendor es el encargado de activar nuestros instintos y nos coloca bien en nuestras butacas, la trama se la nota rápida, los sucesos van deprisa , todo es un gran despliegue pirotécnico, visual y de calidad. En su primera parte tiene secuencias que infartan y nos hace presagiar que se avecina algo grande digno de recordar. Entrando en el segundo acto y de lleno en la película, todos esperamos como será esa famosa batalla de los cinco ejércitos, esa batalla que llevamos un año entero esperando y que al fin se nos presenta y nos preguntamos si estamos preparados, pues bien , la gran batalla hace que nos agarremos a la butaca con las uñas y nos tiene sin pestañear , nos tienen sin respirar y nos tienen con la boca abierta prácticamente media película, entre la batalla que es asombrosa, sus secuencias paralelas que nos tienen aturdidos y su conjunto global que es el mayor de los deleites, perdemos la noción del tiempo, y es que como todo en esta vida tiene que acabar, y cuando somos capaces de soltar el aire que nos tenia atragantados llegamos al final, final que para algunos o para muchos dejará con la lagrimilla en los ojos por dos motivos, el primero es porque el momento lo merece y segundo por el final de una gran historia. Su punto final es todo un broche a los adoradores de esta grandísima que comenzó en el año 2001 y que 13 años después nos deja con el buen sabor de boca de ver como acabada esta parte nos podemos ver del tirón todas desde el comienzo.
Sus personajes por otro lado, no están para el Oscar pero hacen un trabajo bastante aceptable, llegan a comunicarse con el espectador perfectamente, logran incluso que seamos capaces de leer entre líneas, y ver en la mirada mucho mas diálogo que el expresado con palabras, por lo que hay que hacer una mención a todos ellos, ya que saben llevar muy bien el personaje que les toca, aportándoles personalidad y carisma que hace que se les quiera o se les odie, dependiendo el rol que lleve.
Otro apartado muy importante, es como no, el lado técnico, y si en este apartado ya nos tienen acostumbrados a dejarnos maravillados en todo su despliegue , en este caso no iba a ser menos, y tanto en la recreación, la excelente fotografía y los efectos, no hay nada que no merezca mencionar , es la parte gourmet de la película y por ello hay que valorarlo, como tambien hay valorar esa banda sonora brillante que nos tiene sentados en la butaca después de la película disfrutando de los mejores créditos del año.
Como conclusión podemos decir, con la conciencia tranquila que el disfrute de la película es notable y para los fans , disfrutarán como nunca, posee todos los ingredientes para verla una y otra vez sin causar cansancio, para quienes no les gustaron las anteriores, mi mas sentido pesar, y mi recomendación es no verla no verán nada en ella que les llame la atención.
Lo mejor: Te mantiene en tensión constante
Lo peor: Que los prejucios no te dejen verla.
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
https://www.facebook.com/groups/18162448741/
Podemos decir que es la película o saga más controvertida de la saga y es bastante entendible, lo que se entiendo menos, es ver como año tras año los mismo que no le gustó el señor de los anillos, ni las anteriores de el hobbit sigan acudiendo a verlas, un producto que no te gusta, con que lo veas una vez es más que suficiente, por ello hace pensar que la gran mayoría de ellos ni siquiera ve la cinta, y los pocos que la ven, los prejuicios y su poca objetividad hace el resto, ya que nunca podrán ver nada bueno en ella ya que va en contra de sus creencias, dicho esto empezamos la valoración.
Había mucha expectación y ganas de verla, la primera sensación es de descuadre, el volver a ver algo nuevo cuesta tiempo de asimilar, una vez pasado esa fase, la cinta se vuelve frenética desde el primer momento, Smaug en todo su esplendor es el encargado de activar nuestros instintos y nos coloca bien en nuestras butacas, la trama se la nota rápida, los sucesos van deprisa , todo es un gran despliegue pirotécnico, visual y de calidad. En su primera parte tiene secuencias que infartan y nos hace presagiar que se avecina algo grande digno de recordar. Entrando en el segundo acto y de lleno en la película, todos esperamos como será esa famosa batalla de los cinco ejércitos, esa batalla que llevamos un año entero esperando y que al fin se nos presenta y nos preguntamos si estamos preparados, pues bien , la gran batalla hace que nos agarremos a la butaca con las uñas y nos tiene sin pestañear , nos tienen sin respirar y nos tienen con la boca abierta prácticamente media película, entre la batalla que es asombrosa, sus secuencias paralelas que nos tienen aturdidos y su conjunto global que es el mayor de los deleites, perdemos la noción del tiempo, y es que como todo en esta vida tiene que acabar, y cuando somos capaces de soltar el aire que nos tenia atragantados llegamos al final, final que para algunos o para muchos dejará con la lagrimilla en los ojos por dos motivos, el primero es porque el momento lo merece y segundo por el final de una gran historia. Su punto final es todo un broche a los adoradores de esta grandísima que comenzó en el año 2001 y que 13 años después nos deja con el buen sabor de boca de ver como acabada esta parte nos podemos ver del tirón todas desde el comienzo.
Sus personajes por otro lado, no están para el Oscar pero hacen un trabajo bastante aceptable, llegan a comunicarse con el espectador perfectamente, logran incluso que seamos capaces de leer entre líneas, y ver en la mirada mucho mas diálogo que el expresado con palabras, por lo que hay que hacer una mención a todos ellos, ya que saben llevar muy bien el personaje que les toca, aportándoles personalidad y carisma que hace que se les quiera o se les odie, dependiendo el rol que lleve.
Otro apartado muy importante, es como no, el lado técnico, y si en este apartado ya nos tienen acostumbrados a dejarnos maravillados en todo su despliegue , en este caso no iba a ser menos, y tanto en la recreación, la excelente fotografía y los efectos, no hay nada que no merezca mencionar , es la parte gourmet de la película y por ello hay que valorarlo, como tambien hay valorar esa banda sonora brillante que nos tiene sentados en la butaca después de la película disfrutando de los mejores créditos del año.
Como conclusión podemos decir, con la conciencia tranquila que el disfrute de la película es notable y para los fans , disfrutarán como nunca, posee todos los ingredientes para verla una y otra vez sin causar cansancio, para quienes no les gustaron las anteriores, mi mas sentido pesar, y mi recomendación es no verla no verán nada en ella que les llame la atención.
Lo mejor: Te mantiene en tensión constante
Lo peor: Que los prejucios no te dejen verla.
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
https://www.facebook.com/groups/18162448741/
2 de enero de 2015
2 de enero de 2015
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenos días, vengo aquí a dar mi opinión sobre la batalla de los cinco ejércitos:
Primero de todo, me gustaría decir que soy absoluto fan del señor de los anillos, el hobbit, el silmarillion, los hijos de Hurin (mi nombre lo dice), todo lo del Señor de los Anillos, la tierra media y Arda. Me he leído los apéndices y todo, y no creo que alguien pueda saber mucho más sobre esto universo. Soy, lo que se podría denominar, un "friki" del señor de los anillos.
Y esta película me ha encantado. ¡¡Ooh!!, sorpresa, alguien que se ha leído los libros y no dice que es una porquería! Pues bien, os voy a decir porqué:
Primero de todo, me gustaría decir que soy absoluto fan del señor de los anillos, el hobbit, el silmarillion, los hijos de Hurin (mi nombre lo dice), todo lo del Señor de los Anillos, la tierra media y Arda. Me he leído los apéndices y todo, y no creo que alguien pueda saber mucho más sobre esto universo. Soy, lo que se podría denominar, un "friki" del señor de los anillos.
Y esta película me ha encantado. ¡¡Ooh!!, sorpresa, alguien que se ha leído los libros y no dice que es una porquería! Pues bien, os voy a decir porqué:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La película es diferente al libro. Sí. ¿Y qué? El señor de los anillos fue muy diferente a los libros en algunos trozos (¿y Tom Bombadil? ¿Erkenbrand? etc) y sigue siendo la mejor trilogía que se ha hecho jamás. ¿Porqué? Porque Peter Jackson no lo ha empeorado, lo ha cambiado. Más sutilmente, menos... Ha cambiado algunos acontecimientos, escenas o personajes, pero no por eso se ha vuelto peor. El trozo de Galadriel contra Sauron, la princesa Noldorin, contra Sauron, el maia servidor de Morgoth, es sublime, y encara dos poderes que en el libro nunca vimos pelear. Por lo tanto, que sea diferente al libro no es malo, siempre y cuando respete las leyes de la Tierra Media. Y, por lo que yo sé, lo hace.
-A mí la batalla me ha parecido igual que la del libro. Diréis, pero si en el libro no hay trolls kamikazes con catapultas ni está Azog ni Tauriel ni el cerdo ni... Pero el ambiente es el mismo. Esta sensación de caos, de que ahora llegan unos y ahora los otros, esto lo ha capturado a la perfección, y era todo lo que pedía.
-La psicología de los personajes también ha estado muy buena. La enfermedad de Thorin con el oro ha estado perfecta, la actuación de Balin, Thranduil, Gandalf... El mejor de todos Bilbo, que por encima de todas las batallas y todo, aún nos hace ver que es ser un hobbit, que era exactamente lo que Tolkien siempre quiso.
Se que gente no estara de acuerdo con esto y lo respeto, pero es mi humilde opinión y espero que la respetéis. Un saludo.
-A mí la batalla me ha parecido igual que la del libro. Diréis, pero si en el libro no hay trolls kamikazes con catapultas ni está Azog ni Tauriel ni el cerdo ni... Pero el ambiente es el mismo. Esta sensación de caos, de que ahora llegan unos y ahora los otros, esto lo ha capturado a la perfección, y era todo lo que pedía.
-La psicología de los personajes también ha estado muy buena. La enfermedad de Thorin con el oro ha estado perfecta, la actuación de Balin, Thranduil, Gandalf... El mejor de todos Bilbo, que por encima de todas las batallas y todo, aún nos hace ver que es ser un hobbit, que era exactamente lo que Tolkien siempre quiso.
Se que gente no estara de acuerdo con esto y lo respeto, pero es mi humilde opinión y espero que la respetéis. Un saludo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here