You must be a loged user to know your affinity with Agus18
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
11 de enero de 2017
11 de enero de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es dificil saber por donde empezar después de ver semejante desastre. Ciertamente la primera película ya mostraba síntomas de la que podía ser una catastrofe cinematografica en la Tierra Media, no obstante, lo superó gracias a un guión en gran medida fiel al libro, ciertamente la lucha contra los trasgos fue tediosa a mas no poder, pero las lineas generales fueron buenas. La Desolación de Smaug tuvo dos problemas, el primero fue que no tenia mucho espacio para la fidelidad, pues, se demostró que no había necesidad de hacer una trilogia de un libro de 200 paginas. Y el segundo problema fue que el menguado espacio que tenia para esta fidelidad no fue utilizado, de hecho, si haces tres películas de el Hobbit de dos horas y media cada una, tendrías que ponerlo todo con un 100% de fidelidad y encima poderle añadir cosas, pero Beron, el bosque negro... todo pasado por encima para poder poner una lucha al estilo de Solo en Casa contra Smaug en Erebor o una lucha en Esgaroth que no tiene ningún sentido.
Así pues llegamos a la tercera entrega de el Hobbit, con pocas expectativas después de ver el desastre de la segunda, pero, a la vez con ganas de ver algo mejor de lo que supuso la Desolación de Smaug. Pero la segunda entrega resultó ser solo una profecía, al mismo estilo de Mandos con los Noldor, de lo que todavía estaba por llegar. Es en esta película cuando se ve realmente que el problema principal no es el hecho de hacer tres películas de el Hobbit, el problema es que ni Jackson ni los guionistas parecen haberse leído el Hobbit, de hecho da la impresión de que no se han leído absolutamente nada de Tolkien. Pero, esta falta de fidelidad con la obra de Tolkien i su filosofia literaria, encima va acompañada de una enorme falta de guión en si, la película no solo es un desastre como adaptación de una obra literaria, sino que también lo es como película en si, incluso si intentas pasar por alto de que se trata de una adaptación literaria te das cuenta de que la película es un verdadero desastre con mayusculas. El guión, y con perdón, solo se le puede definir como una mierda. El tratamiento de los personajes también, una catastrofe, la escenas de acción personalmente me parecen desastrosas, ridículas, tan pasadas de vueltas que te sacan de la película, es de las películas con el tratamiento más cutre en las escenas de acción que he visto, y eso es algo grave, pues toda la película se basa en ese tipo de escenas. Y para redondearlo todo, los efectos son una calamidad, todo hecho con ordenador, tan falso que ni te lo crees, no valen ni para juego de la Play Station. Pero al final son un buen reflejo de la película: Extrema superficialidad en absolutamente todos sus elementos, lo que la lleva a ser una pura mediocridad o más bien dicho, una pura mierda.
Así pues llegamos a la tercera entrega de el Hobbit, con pocas expectativas después de ver el desastre de la segunda, pero, a la vez con ganas de ver algo mejor de lo que supuso la Desolación de Smaug. Pero la segunda entrega resultó ser solo una profecía, al mismo estilo de Mandos con los Noldor, de lo que todavía estaba por llegar. Es en esta película cuando se ve realmente que el problema principal no es el hecho de hacer tres películas de el Hobbit, el problema es que ni Jackson ni los guionistas parecen haberse leído el Hobbit, de hecho da la impresión de que no se han leído absolutamente nada de Tolkien. Pero, esta falta de fidelidad con la obra de Tolkien i su filosofia literaria, encima va acompañada de una enorme falta de guión en si, la película no solo es un desastre como adaptación de una obra literaria, sino que también lo es como película en si, incluso si intentas pasar por alto de que se trata de una adaptación literaria te das cuenta de que la película es un verdadero desastre con mayusculas. El guión, y con perdón, solo se le puede definir como una mierda. El tratamiento de los personajes también, una catastrofe, la escenas de acción personalmente me parecen desastrosas, ridículas, tan pasadas de vueltas que te sacan de la película, es de las películas con el tratamiento más cutre en las escenas de acción que he visto, y eso es algo grave, pues toda la película se basa en ese tipo de escenas. Y para redondearlo todo, los efectos son una calamidad, todo hecho con ordenador, tan falso que ni te lo crees, no valen ni para juego de la Play Station. Pero al final son un buen reflejo de la película: Extrema superficialidad en absolutamente todos sus elementos, lo que la lleva a ser una pura mediocridad o más bien dicho, una pura mierda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunos aspectos que es necesario recordar
Cosas pre-Batalla de los Cinco Ejércitos:
-Los diez primeros minutos deberían de ser el final de la segunda entrega y no el inicio de esta.
-La Muerte de Smaug es patética. Lo que va acompañado de la falta de profundidad que tiene Bardo como personaje, el cual acaba siendo un depositante de clichés de frases y acciones moralistas y heroicas que terminan siendo de lo menos sorprendentes y de lo más cansinas.
-Las distancias en la Tierra Media... Necesitas tres películas de tres horas cada una para ir de Hobbiton a Erebor, pero Legolas va de Esgaroth a Gungabad y vuelve a Erebor en cinco minutos de una sola película... (Guión=mierda)
-Dol Guldur. De las pocas lineas argumentales que medio interés suscitaban, termina por los suelos con una lucha de artes marciales de Saruman contra los Nazgûl los cuales ahora resulta que se pueden ver sin necesidad de ponerse el anillo (como siempre todo tiene 0 coherencia con lo escrito por Tolkien). Y una Galadriel, que se suma al mundo de los efectos de CGI, lanzando a Sauron hacia Mordor en una escena sorprendentemente peculiar, pues incluso en la mierda se encuentran estas pequeñas peculiaridades que obviamente siguen siendo pura mierda.
La Batalla:
-Bilbo. Si igualmente Bilbo no iba a tener ningún tratamiento en el guión de esta película, porqué no hacer como en el libro y, al menos, su desaparición del filme, al que da nombre, estaría más justificada.
-Gandalf no pinta absolutamente nada en toda la película, solo aparece de vez en cuando sin ninguna importancia.
-1era Fase Batalla: los enanos sobre cabras que aparecen i desaparecen, Dáin hecho con ordenador encima de un jabalí (que gran idea) matando a orcos, con armadura de CGI, a cabezazos... En serio? la persona que tuvo la idea de los cabezazo que no vuelva a entrar nunca más en ninguna producción cinematográfica. Los elfos saltando por encima de los enanos en lo que hasta ese momento parecía el mejor momento de la peli con algo de épica y dramatismo, pues no, estamos produciendo mierda, pues mierda haremos. La peli elimina el dramatismo épico típico de ESDLA para pasar a la épica barata, más típica de animes de poca calidad y de sagas de videojuegos repetitivos.
Thranduil decapitando a 6 orcos, que colgaban de los cuernos de su ciervo montado, de una sola estocada (otra gran idea, seguro que cuando se la propusieron a Jackson sus palabras fueron: "esta será la escena que nos dará el Oscar"). Trolls que no aparecen en el libro, luchando bajo la luz del sol (!), y digo luchando por no tener que decir: pegando cabezazos contra las murallas de Valle.
-2da Fase Batalla: a partir de aquí el poco hilo argumental se va a tomar por el culo, ahora simplemente veremos acción y batalla sin sentido por todos lados, hasta el punto de no saber que esta pasando, ni quién gana, ni que coño haces en el cine viendo esto. Legolas volando encima de piedras, luchando contra Bolgo y matándolo como si de Beron se tratara, quedandose sin flechas, saliendo en millones de escenas cada vez más pasadas de vueltas y mas patéticas. Kili con su romance absurdo con Tauriel, la elfa que nunca existió, pero que en el libro aparecía las mismas veces que el protagonista de la peli: Legolas. Si Tolkien viera ese romance... En realidad me sorprendería porque significaría que ha aguantado hasta aquí sin matarse. Las muertes de Kili i Fili no transmiten absolutamente nada, igual que la de Thorin. Todo acaba siendo repetitivo i tedioso. Nada pinta nada en esta película, ni los romances ni los personajes, ni las escenas de acción... Nada.
-Final de la Batalla: Beorn, el gran heroe del libro, quiés realmente salva la batalla, no tiene ni medio minuto de protagonismo. De hecho, se trata de una batalla repetitiva a más no poder que no acaba nunca, y su final pasa sin pena ni gloria, no te das cuenta y se terminó la batalla, cosa que de hecho, es un alivio.
En fin, Jackson, no vuelvas a tocar nunca más a Tolkien.
Cosas pre-Batalla de los Cinco Ejércitos:
-Los diez primeros minutos deberían de ser el final de la segunda entrega y no el inicio de esta.
-La Muerte de Smaug es patética. Lo que va acompañado de la falta de profundidad que tiene Bardo como personaje, el cual acaba siendo un depositante de clichés de frases y acciones moralistas y heroicas que terminan siendo de lo menos sorprendentes y de lo más cansinas.
-Las distancias en la Tierra Media... Necesitas tres películas de tres horas cada una para ir de Hobbiton a Erebor, pero Legolas va de Esgaroth a Gungabad y vuelve a Erebor en cinco minutos de una sola película... (Guión=mierda)
-Dol Guldur. De las pocas lineas argumentales que medio interés suscitaban, termina por los suelos con una lucha de artes marciales de Saruman contra los Nazgûl los cuales ahora resulta que se pueden ver sin necesidad de ponerse el anillo (como siempre todo tiene 0 coherencia con lo escrito por Tolkien). Y una Galadriel, que se suma al mundo de los efectos de CGI, lanzando a Sauron hacia Mordor en una escena sorprendentemente peculiar, pues incluso en la mierda se encuentran estas pequeñas peculiaridades que obviamente siguen siendo pura mierda.
La Batalla:
-Bilbo. Si igualmente Bilbo no iba a tener ningún tratamiento en el guión de esta película, porqué no hacer como en el libro y, al menos, su desaparición del filme, al que da nombre, estaría más justificada.
-Gandalf no pinta absolutamente nada en toda la película, solo aparece de vez en cuando sin ninguna importancia.
-1era Fase Batalla: los enanos sobre cabras que aparecen i desaparecen, Dáin hecho con ordenador encima de un jabalí (que gran idea) matando a orcos, con armadura de CGI, a cabezazos... En serio? la persona que tuvo la idea de los cabezazo que no vuelva a entrar nunca más en ninguna producción cinematográfica. Los elfos saltando por encima de los enanos en lo que hasta ese momento parecía el mejor momento de la peli con algo de épica y dramatismo, pues no, estamos produciendo mierda, pues mierda haremos. La peli elimina el dramatismo épico típico de ESDLA para pasar a la épica barata, más típica de animes de poca calidad y de sagas de videojuegos repetitivos.
Thranduil decapitando a 6 orcos, que colgaban de los cuernos de su ciervo montado, de una sola estocada (otra gran idea, seguro que cuando se la propusieron a Jackson sus palabras fueron: "esta será la escena que nos dará el Oscar"). Trolls que no aparecen en el libro, luchando bajo la luz del sol (!), y digo luchando por no tener que decir: pegando cabezazos contra las murallas de Valle.
-2da Fase Batalla: a partir de aquí el poco hilo argumental se va a tomar por el culo, ahora simplemente veremos acción y batalla sin sentido por todos lados, hasta el punto de no saber que esta pasando, ni quién gana, ni que coño haces en el cine viendo esto. Legolas volando encima de piedras, luchando contra Bolgo y matándolo como si de Beron se tratara, quedandose sin flechas, saliendo en millones de escenas cada vez más pasadas de vueltas y mas patéticas. Kili con su romance absurdo con Tauriel, la elfa que nunca existió, pero que en el libro aparecía las mismas veces que el protagonista de la peli: Legolas. Si Tolkien viera ese romance... En realidad me sorprendería porque significaría que ha aguantado hasta aquí sin matarse. Las muertes de Kili i Fili no transmiten absolutamente nada, igual que la de Thorin. Todo acaba siendo repetitivo i tedioso. Nada pinta nada en esta película, ni los romances ni los personajes, ni las escenas de acción... Nada.
-Final de la Batalla: Beorn, el gran heroe del libro, quiés realmente salva la batalla, no tiene ni medio minuto de protagonismo. De hecho, se trata de una batalla repetitiva a más no poder que no acaba nunca, y su final pasa sin pena ni gloria, no te das cuenta y se terminó la batalla, cosa que de hecho, es un alivio.
En fin, Jackson, no vuelvas a tocar nunca más a Tolkien.
Más sobre Agus18
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here