You must be a loged user to know your affinity with jovit
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.0
81,011
2
22 de abril de 2010
22 de abril de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demasiadas expectativas para un película simple, debería titularse "Alicia en Narnia" para evitar disgustos...
El guión es flojo a más no poder, muy muy previsible
Además, la mayoría de personajes principales son sosos y están muy alejados del original (especialmente el sombrerero, que pierde la gracia de su locura para ganar en protagonismo para poder meter a Depp con calzador)
Una historia la mar de corriente que se ha aprovechado del fantástico mundo que creó Carrol para al menos tener una buena estética, pero reproducir con paisajes el País de las Maravillas no es recrear el País de las Maravillas.
3 puntos por los que doy tan baja puntuación (spoiler)
Me imagino que la próxima vez que vea la de dibujos animados pensaré: "Tim lo tenías a huevo e hiciste aquella película...."
El guión es flojo a más no poder, muy muy previsible
Además, la mayoría de personajes principales son sosos y están muy alejados del original (especialmente el sombrerero, que pierde la gracia de su locura para ganar en protagonismo para poder meter a Depp con calzador)
Una historia la mar de corriente que se ha aprovechado del fantástico mundo que creó Carrol para al menos tener una buena estética, pero reproducir con paisajes el País de las Maravillas no es recrear el País de las Maravillas.
3 puntos por los que doy tan baja puntuación (spoiler)
Me imagino que la próxima vez que vea la de dibujos animados pensaré: "Tim lo tenías a huevo e hiciste aquella película...."
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1.- Si me hubiesen dicho que la peli acaba con alicia cortándole la cabeza a un dragón no habría pagado por verla, esto figura como spoiler pero lo sabes desde que Alicia lleva 3 minutos en el país de las maravillas....
2.- Que aprende Alicia del País de las maravillas? que no hay que casarse? eso ya se sabía desde el minuto 1 de película...que hay que invertir en China? Pues vaya....
3.- El baile de Depp es de lo peor que he visto en años
2.- Que aprende Alicia del País de las maravillas? que no hay que casarse? eso ya se sabía desde el minuto 1 de película...que hay que invertir en China? Pues vaya....
3.- El baile de Depp es de lo peor que he visto en años

7.2
33,416
9
5 de mayo de 2013
5 de mayo de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi forma de ver esta película ha evolucionado con el paso de los años.
De ser una de mis pelis de "aventuras" favorita de cuando era niño pasó a ser una peli admirada en mi adolescencia y hoy, que estoy entrado en los 30, me parece una obra maestra atemporal y que me hizo conocer a un genio como Bowie.
La fuerza de esta película reside en cada uno de sus aspectos:
La historia te habla de amistad, de apariencias, de constancia, de deseos...
El diseño gráfico lo pone ni nada más ni nada menos que Brian Froud.
La magia que desprende el laberinto; donde una puerta da a un lado o a otro dependiendo de hacia que lado se abra; donde una escalera da a una tinaja elevada del suelo; donde el Rey de los Goblins te acecha a cada paso observándote con su cara en el paisaje, donde...
Pero es en los efectos especiales donde la película más me fascina y me inquieta....
Me inquieta porque son efectos de otro tiempo, artesanales, caseros, reales, que sabes que están en el plató junto a los actores...pero que son tan originales, graciosos, entrañables, creíbles e increíbles que te hacen pensar que es una pena que el ordenador y la tecnología lo hayan invadido todo; porque, a pesar de lo que disfruto de los orcos del ESDLA no sé si los cambio por los Goblins del Laberinto, y es ahí donde reside la mayor grandeza de esta película.
Una película de casi 30 años con una buenísima historia contada con muñecos y marionetas que le dan mil patadas a todas las películas del género que se han hecho en lo que va de siglo.
Una película que me transporta a mi infancia y que sigue y seguirá fascinándome con su ingenio.
Sólo tiene un "pero" (spoiler)
De ser una de mis pelis de "aventuras" favorita de cuando era niño pasó a ser una peli admirada en mi adolescencia y hoy, que estoy entrado en los 30, me parece una obra maestra atemporal y que me hizo conocer a un genio como Bowie.
La fuerza de esta película reside en cada uno de sus aspectos:
La historia te habla de amistad, de apariencias, de constancia, de deseos...
El diseño gráfico lo pone ni nada más ni nada menos que Brian Froud.
La magia que desprende el laberinto; donde una puerta da a un lado o a otro dependiendo de hacia que lado se abra; donde una escalera da a una tinaja elevada del suelo; donde el Rey de los Goblins te acecha a cada paso observándote con su cara en el paisaje, donde...
Pero es en los efectos especiales donde la película más me fascina y me inquieta....
Me inquieta porque son efectos de otro tiempo, artesanales, caseros, reales, que sabes que están en el plató junto a los actores...pero que son tan originales, graciosos, entrañables, creíbles e increíbles que te hacen pensar que es una pena que el ordenador y la tecnología lo hayan invadido todo; porque, a pesar de lo que disfruto de los orcos del ESDLA no sé si los cambio por los Goblins del Laberinto, y es ahí donde reside la mayor grandeza de esta película.
Una película de casi 30 años con una buenísima historia contada con muñecos y marionetas que le dan mil patadas a todas las películas del género que se han hecho en lo que va de siglo.
Una película que me transporta a mi infancia y que sigue y seguirá fascinándome con su ingenio.
Sólo tiene un "pero" (spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás el único "pero" es justamente donde se nota la tecnología. Y es que en la escena de los cambia-cabezas se nota claramente que está grabada con fondo verde, de modo que es la única escena que te saca del fantástico mundo del laberinto.

7.1
69,913
2
4 de mayo de 2013
4 de mayo de 2013
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película inflada que se pierde entre paisajes demasiado cromáticos y un mensaje religioso vacío de contenido.
Extremadamente larga, la peli debería durar hasta la aparición del tigre y nunca más allá (explico en spoiler)
No animo a nadie a verla, pues es una mentira de la que te das cuenta cuando ya es demasiado tarde y has perdido un tiempo precioso para volver a visionar cualquier película.
Cuando llega ese momento, cuando te das cuenta de la mentira, te paras a pensar, y es entonces cuando ves que el 80% de lo que has visto sobra, que no hay nada, que la película está vacía.
Le daría una estrella, pero le doy dos por la correcta animación del tigre, que es una pasada.
El resto, humo. (spoiler)
Extremadamente larga, la peli debería durar hasta la aparición del tigre y nunca más allá (explico en spoiler)
No animo a nadie a verla, pues es una mentira de la que te das cuenta cuando ya es demasiado tarde y has perdido un tiempo precioso para volver a visionar cualquier película.
Cuando llega ese momento, cuando te das cuenta de la mentira, te paras a pensar, y es entonces cuando ves que el 80% de lo que has visto sobra, que no hay nada, que la película está vacía.
Le daría una estrella, pero le doy dos por la correcta animación del tigre, que es una pasada.
El resto, humo. (spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ver que me aclare....casi todo el mundo pone por las nubes el final, la metáfora, las dos historias....esa en la que la madre es la orangutana, el camarero la cebra, el cocinero la hiena y pi el tigre....perfecto.
¿cuánto tiempo duran la hiena, la orangutana y la cebra en la barca? 5? 10 minutos? Es decir, lo que se supone que es el grueso de su vivencia en el mar y las experiencias que a la fuerza han de marcar el carácter del protagonista van rapidito. ¿Para que afrontar lo que tiene que ser la muerte de la madre y el asesinato de una persona? Total, o Yahvé o Alá o Buda le perdonarán...
De modo que no, mejor pasamos de esa cruda historia y vamos al tigre y al chico, que viene a ser lo mismo....pero entonces, ¿para qué esa frase tan repetida de " el tigre al ser un animal salvaje es lo que me mantiene con vida...el estar alerta"???...si no hay tigre para qué demonios te hacen pasar por más de una hora de metraje entre bostezos???
Si el tigre es él....¿es tan tonto pi que se sale de la barca para irse a una maltrecha caja de madera? Claro, que si lo piensas la madre/orangutana llega flotando en bananas.. Sobra tanto esa escena como la de la "isla misteriosa" (mi teoría del por qué de esa isla es que el sobrino de Ang Lee es diseñador gráfico con máster en el diseño de suricatos y había que darle una oportunidad al chaval).
Ah, y ya por último, de traca es la escena en la que el tigre cae al agua y él decide subirlo...¿cómo lo hará? ¿que pensará este superviviente para salvar a su amigo/amenaza/motivo de vivir/él? No te apures, se hace de noche, algo se balancea y tachán! Tigre a salvo.
¿cuánto tiempo duran la hiena, la orangutana y la cebra en la barca? 5? 10 minutos? Es decir, lo que se supone que es el grueso de su vivencia en el mar y las experiencias que a la fuerza han de marcar el carácter del protagonista van rapidito. ¿Para que afrontar lo que tiene que ser la muerte de la madre y el asesinato de una persona? Total, o Yahvé o Alá o Buda le perdonarán...
De modo que no, mejor pasamos de esa cruda historia y vamos al tigre y al chico, que viene a ser lo mismo....pero entonces, ¿para qué esa frase tan repetida de " el tigre al ser un animal salvaje es lo que me mantiene con vida...el estar alerta"???...si no hay tigre para qué demonios te hacen pasar por más de una hora de metraje entre bostezos???
Si el tigre es él....¿es tan tonto pi que se sale de la barca para irse a una maltrecha caja de madera? Claro, que si lo piensas la madre/orangutana llega flotando en bananas.. Sobra tanto esa escena como la de la "isla misteriosa" (mi teoría del por qué de esa isla es que el sobrino de Ang Lee es diseñador gráfico con máster en el diseño de suricatos y había que darle una oportunidad al chaval).
Ah, y ya por último, de traca es la escena en la que el tigre cae al agua y él decide subirlo...¿cómo lo hará? ¿que pensará este superviviente para salvar a su amigo/amenaza/motivo de vivir/él? No te apures, se hace de noche, algo se balancea y tachán! Tigre a salvo.

5.8
53,993
8
29 de junio de 2013
29 de junio de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi personalmente me ha gustado.
Está claro que no es el caballero oscuro y que quizás le sobre espectacularidad en la acción del final, pero a mi me gusta que nos presente a un Superman con inquietudes humanas que va superando con dudas. (sigo en spoiler).
La dirección no está mal, la fotografía es atractiva aunque los efectos del zoom acaban cansando y mareando un poco. Eso sí, la banda sonora a pesar de tener un pase no puede competir con la anterior, también en parte porque ésta última forma parte de nuestro modo de ver el cine y se ha convertido en un signo claro de las películas de superhéroes.
Con todo, es una película atractiva y diferente a lo que se había hecho. Aporta nuevos matices al personaje y eso de por si ya es complicado.
Junta acción entretenida con una nueva forma de entender a Superman.
Yo me quedo con ganas de más.
Está claro que no es el caballero oscuro y que quizás le sobre espectacularidad en la acción del final, pero a mi me gusta que nos presente a un Superman con inquietudes humanas que va superando con dudas. (sigo en spoiler).
La dirección no está mal, la fotografía es atractiva aunque los efectos del zoom acaban cansando y mareando un poco. Eso sí, la banda sonora a pesar de tener un pase no puede competir con la anterior, también en parte porque ésta última forma parte de nuestro modo de ver el cine y se ha convertido en un signo claro de las películas de superhéroes.
Con todo, es una película atractiva y diferente a lo que se había hecho. Aporta nuevos matices al personaje y eso de por si ya es complicado.
Junta acción entretenida con una nueva forma de entender a Superman.
Yo me quedo con ganas de más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es un acierto descubrir cómo no es fácil de asumir para un niño descubrir que no es como los demás, o como duda de lo que debe hacer y de cómo va a encajar a una sociedad distinta a él.
3
3 de agosto de 2014
3 de agosto de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho desafío matemático y resulta que una habitación sólo puede ser como la que pretende ser la de película si sólo se mueven dos de sus cuatro paredes, ya que si se mueven las 4 se rompen las esquinas, pues un tabique no puede menguar su longitud por arte de magia.
Claro, que esto pasa cuando un mago se mete a director.
Película con demasiadas pretensiones, pues ni los acertijos son muy dignos y hay el fallo que he explicado anteriormente.
Más bien parece sacada del profesor Layton de NDS
Claro, que esto pasa cuando un mago se mete a director.
Película con demasiadas pretensiones, pues ni los acertijos son muy dignos y hay el fallo que he explicado anteriormente.
Más bien parece sacada del profesor Layton de NDS
Más sobre jovit
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here