Haz click aquí para copiar la URL

El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos

Fantástico. Aventuras. Acción Después de haber recuperado el reino del Dragón Smaug en la montaña, la Compañía ha desencadenado, sin querer, una potencia maligna. Un Smaug enfurecido vuela hacia la Ciudad del Lago para acabar con cualquier resto de vida. Obsesionado con las enormes riquezas en su poder, el rey enano Thorin se vuelve codicioso, mientras Bilbo intenta hacerle entrar en razón haciendo algo desesperado y peligroso. Pero hay aún mayores peligros por ... [+]
Críticas 274
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
18 de diciembre de 2014 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras un libro no excesivamente extenso como lo es el Hobbit, conseguir una producción de casi 500 minutos es todo un logro, siempre manteniendo la acción y sin espacios de descanso en la trama. Gran final para cerrar una saga que merecía un film de esta altura, planos infinitos en paisajes inmejorables y guiones dignos del gran Tolkien.

En definitiva, gran film que te mantiene vivo los 144 minutos, digno final.
3
24 de diciembre de 2014 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinopsis:hay una batalla
¿Y una batalla da para tanto? Pue sí, si la mitad el la película son escenas a cámara lenta.
No hay guion, los diálogos son penosos y las interpretaciones peores. El mejor es el malvado orco.
El malvado nº 2, el que tiene correas en la cabeza, recuerda a los malos duros de james Bond, que tardan muchísimo en morirse.
La "maldición del dragón" me parece una tontería. El pobre Thorin no es que sea avaro, es que le afecta esa maldición.
No tiren su dinero en esta película sacacuartos
PRP
8
28 de diciembre de 2014 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos sabíamos que el motivo principal para hacer 3 películas y no 2, era el económico. También sabíamos que la 2 película pecaba de tener mucha acción absurda, un romance inverosímil, muchas escenas cojas (mejoradas bastante en la extendida o VE) y un final espantoso, con un intento de matar al dragón ridículo y que se iba a consumar al principio de esta nueva película. Eso es lo que ya sabíamos, sin embargo, yo y muchos más esperábamos que Jackson nos ofreciera una despedida de la Tierra Media épica, memorable, que nos emocionara y que debido a eso le perdonáramos la estupidez y ridiculez con la que inevitable e innecesariamente iba a envolver a algunas escenas (Jacksonadas), sobre todo relacionadas con Legolas. Desgraciadamente, esto no es lo que ha pasado en esta película.

Aunque ha tenido momentos que me han encantado, la película en general me ha decepcionado profundamente. Sí, la nostalgia, la “pasión por el mundo de Tolkien” y las ganas de ver de nuevo y por última vez la Tierra Media, pueden nublar tu juicio tras terminar la película y decir que a pesar de determinados puntos te ha gustado en general, a mí me pasó, pero tras reflexionar y asimilar lo que había visto cada vez me siento más decepcionado.

Es cierto, que la versión cinematográfica no es la definitiva, pero es imperdonable lo que han hecho con esta película, en la que además de tener momentos dignos de una comedia, tiene muchas escenas excesivamente recortadas y sin sentido, y un FINAL PÉSIMO que no resuelve NADA, que no emociona y que no se arregla ni enlazando con “La Comunidad del Anillo”. Por todo esto le doy un 5, y mucho es, y os recomiendo que si queréis verla aprovechéis una buena oferta.

Aún así, tengo ingenuas esperanzas de que la VE corrija tanto las escenas recortadas como el final, con vistas a que me pueda llevar un buen sabor de boca de ésta película y de la despedida de la Tierra Media, como ya pasó con la película anterior que mejoró bastante con la VE. (ahora SPOILERS).

La ausencia de prólogo no me ha gustado, y más teniendo en cuenta que el principio de la película es el que debería haber sido el final de la anterior, es decir, la muerte de Smaug por Bardo, así que la película para mí ya empieza algo forzada o extraña. La muerte de Smaug se hace demasiado corta, básicamente porque faltan escenas y se nota, como la ausencia de algunas vistas en trailers y spots, y que no aparezca la ballelanza. Sin embargo, la muerte en sí, me gusta bastante porque consiste en que Bardo y su hijo Bain improvisan una especie de ballelanza para lanzar una flecha negra, que no se puede disparar con un arco convencional como temía que hicieran, y que acaba en la escama que le falta al dragón matándolo en el acto (le da en el corazón probablemente), como sucede en el libro.

Inmediatamente tras la muerte de Smaug vemos el asalto por el Concilio Blanco a Dol Guldur, donde Gandalf sigue preso. Esta escena en general me ha gustado bastante, ver a Saruman peleando contra los espectros, y a Galadriel mostrando su poder y expulsando a Sauron han sido un acierto. Sin embargo, no me ha gustado la forma en la que expulsa a Sauron que es empujándolo con un rayo de fuerza por los cielos, y habría preferido que lo hubiera desintegrado. También habría estado bien ver cómo Sauron intentan tentar a Saruman o a otro personaje, cómo Gandalf recupera su sombero y su vara, y relacionado con lo que dice Saruman de que se va a encargar de Sauron, cómo lo hace en una escena posterior.

Tras Dol Guldur, vemos la destrucción que Smaug ha causado en Esgaroth y cómo los hombres se organizan alrededor de Bardo, para ir a Valle y reclamar su parte del Tesoro. Esta parte está bastante bien, aunque Alfrid sobra. Luego vemos alguna escena del dichoso romance interracial, que no aporta nada, y veremos a Tauriel y Legolas viajando hacia Gundabad (otra fortaleza del mal), porque sospechan que los orcos que huyeron en la película anterior se dirigían allí, junto con Bolgo, que luego saldrá de allí dirigiendo un ejército. De igual forma, vemos como marcha el ejército orco comandado por Azog desde Dol guldur y que se dirige hacia Erebor. Finalmente, vemos a los enanos que estaban en Esgaroth llegar a Erebor para encontrarse con un Thorin que cada vez se ve más atrapado por la “maldición del Tesoro”.

Desde mi punto de vista, la locura de Thorin, la llegada de los elfos y su alianza con los hombres, la negociación entre Thorin y Bardo, la llegada de Gandalf y su intento de mediar en el conflicto, y la entrega de la Piedra del Arca por Bilbo están muy bien llevadas. El único detalle en estas escenas que se queda incompleto es la salida del cuervo (Roac), que en el libro va a avisar a Dain (primo de Thorin) de que el dragón ha muerto y de que necesita ayuda para defender Erebor de los elfos y hombres, que se quieren apoderar de su tesoro. Como en la película no se explica nada de esto, se hace incomprensible y forzada la llegada de Dain.

A continuación llegamos al momento anterior al inicio de la batalla, se descubre la traición de Bilbo, que es expulsado de Erebor, y los enanos con unas armaduras espectaculares se disponen a defender Erebor de los elfos y hombres que van a atacarles. Justo antes de atacar, Bardo le pregunta a Thorin si a pesar de todo desea la guerra o la paz, Thorin se queda dubitativo unos segundos hasta que ve volver a Roac (indicativo de que Dain está cerca) y espeta que él quiere la guerra. Esta escena hubiera sido perfecta si se hubiera explicado cual era la misión del cuervo, pero como no sale, vuelve a no tener sentido. Tras esto llega Dain subido en un vulgar cochino (Jacksonada) con su ejército, y se muestra desafiante con los elfos y hombres por lo que parece que la batalla entre ellos es inevitable. A pesar del detalle cuervo y lo del cochino, esta escena es una de mis favoritas, y es muy parecida a como era en el libro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En ese mismo instante, aparecen unos enormes gusanos “devora-tierras” (Jacksonada), que estaban haciendo unos túneles a los orcos para atacar por sorpresa en la retaguardia y que no participan en la batalla. Cuando salen los orcos, los enanos se preparan para luchar contra los orcos ayudados por los elfos y hombres, en una escena brutal. En este punto Azog manda a los orcos para que ataquen Valle, dividiendo su frente y el de los buenos, algo que queda forzado. Para romper las murallas de Valle, usan a un ridículo troll ariete. Al mismo tiempo los enanos de Erebor por orden de Thorin no participan en la batalla, ya que piensa que es mejor que se maten entre ellos los que están combatiendo, mientras ellos buscan alguna forma de proteger mejor su Tesoro, quitándose las armaduras.

A continuación, vemos cómo los buenosestán siendo superados por los orcos, y cómo Thorin tras unas alucinaciones decide ayudar en la batalla; para lo que derriban la empalizada con una campana (facepalm), y salen con simples cotas de malla en una gloriosa carga contra los orcos. El problema es que se vuelven a notar los recortes de la versión cinematográfica, ya que poco tiempo después, Dwalin, Thorin, Fili y Kili se montan en unos carneros que han salido de la nada y se dirigen a por Azog que estaba dirigiendo desde la Colina del Cuervo, algo un poco forzado. Llegan y se separan para buscar al orco (wtf¿?), a la vez que Legolas y Tauriel llegan a Valle, y una avanzadilla de Gundabad con murciélagos y orcos a donde Azog.

Desde aquí aparece una infame desconexión con el resto de la batalla. Azog mata a Fili, Tauriel va a ayudar a Kili. En este contexto Legolas con sus absurdos superpoderes se engancha a las patas de un murciélago y lo dirige hacia una torre de la Colina del Cuervo, cerca de donde Thorin lucha. Un patético troll protésico derriba la torre, que forma un puente, para después morir por mano de Legolas que salta desde lo alto de la Torre (wtf). Bolgo ataca a Tauriel y Kili muere defendiéndola, por lo que Legolas va a por Bolgo.

Legolas empieza a combatir con Bolgo y acaba en ese puente improvisado.Tras una pelea igualada llega otra Jacksonada que es cuando parte de una de las paredes de la Torre cae al vacío y Legolas que estaba allí de pie, se apoya en esas piedras que están cayendo, como si subiera una escalera (a lo mario Bros). Legolas mata a Bolgo y le lanza su espada élfica a Thorin para el combate final con Azog encima de un lago helado.

Azog con un mangual, intenta matar a Thorin que elude todos sus golpes, lo que lleva a que Azog realice una especie de agujero en el hielo por el que cae y Thorin no. Cuando crees que de esta forma penosa ha muerto Azog, aparece flotando por debajo de Thorin, pega un salto apoyándose en el agua y rompiendo el hielo (¿por qué Jackson?) e hiere mortalmente a Thorin que consigue matar a Azog a la vez. Tras esta esperpéntica pelea, llega Bilbo que estaba por la zona y tiene una emotiva conversación de despedida con Thorin. Al mismo tiempo llegan las águilas con Beorn, y aniquilan a los orcos y murciélagos de forma absurdamente rápida, finalizando la batalla.

Tras esto llega el final, en el que tenía esperanzas, y va el tío y ni te muestra el entierro de Thorin (coprotagonista de la trilogía), Kili y Fili, ni te dice quién va a ser el Rey Bajo la Montaña (Dain), y ni te dice qué pasa con el reparto del tesoro y con la Piedra del Arca, es decir, que Jackson se caga en la poca trama que tenía que resolver la película, ofreciendo el final más PÉSIMO e incongruente que he visto en toda mi vida. Para una persona que no haya leído el libro la historia acaba sin sentido alguno, y para los que no, vemos todo lo que penosamente falta y nos tiramos de los pelos. Lo único bueno del final es que sale la escena de Bilbo y Gandalf de la Comunidad del Anillo, desde el punto de vista de Bilbo.
7
4 de febrero de 2015 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin más preámbulo en su introducción ni un dejo de inclusividad por el resto de quienes no necesariamente están tan inmersos o recuerdan demasiado bien la historia, "El hobbit: La batalla de los cinco ejércitos" (2014) es el capítulo final en esta última recreación de las novelas de J.R.R. Tolkien y las aventuras épicas en la tierra media.

Lo que se entrega aquí no es ni más ni menos de lo que se espera: batallas, despliegue militar en escena, luchas a gran escala y algunos personajes queribles de las castas que ya hemos visto con anterioridad en la saga del anillo.

Dos horas y media que pese al comienzo brusco y sin ninguna contemplación -por ejemplo para repasar los personajes y lo que se juegan en la historia- consiguen enganchar y hacerse compacta como trama sin tardar demasiado.

Es cierto que a ratos se torna algo psicodélica o psicológica y también no es menos cierto que está levemente un peldaño por debajo que otras producciones de la factoría Jackson, punto altamente subjetivo pero que repite la tendencia de las anteriores películas: la ambición rompe el saco y el valor de la valentía y la lealtad.

Quizás que no entregue muchas novedades es otro motivo de crítica, pero su factura es indudable y se instalará en el recuerdo como una saga digna sucesora de "El Señor de los Anillos".

Recomendación:
Aceptable a buena. Las comparaciones la hacen ver más débil de lo que realmente es.

=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
5
18 de diciembre de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya lo avisa el título, la película es una alargada batalla, apenas detallada en el libro, que le roba protagonismo al auténtico momento cumbre, el ataque de Smaug, el cual se convierte en una efímera y desaprovechada introducción. Peter Jackson mantiene, e incluso supera, el nivel de espectáculo al que nos tiene acostumbrados, ofreciendo incontables peleas coreografiadas al estilo "Piratas del Caribe" para luego olvidarse de dar un cierre adecuado a las tramas abiertas durante toda la trilogía o un final más digno a los personajes que hemos ido conociendo. La última parte de "El Hobbit" es la culminación de una saga sin identidad propia hecha para entretener y recaudar todo lo posible.

Más mini crítica en cinedepatio.com.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para