Haz click aquí para copiar la URL

En la casa

Drama. Comedia. Intriga Un profesor de literatura francesa, desalentado y hastiado por las insulsas y torpes redacciones de sus nuevos alumnos, descubre entusiasmado que, por el contrario, el chico que se sienta al fondo de la clase, muestra en sus trabajos un agudo y sutil sentido de la observación. Este chico, que se siente extrañamente fascinado por la familia de uno de sus compañeros, escribirá, animado por el profesor, una especie de novela sobre esa ... [+]
Críticas 173
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
13 de marzo de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juan Mayorga, matemático y doctor en filosofía, es uno de los dramaturgos españoles más representados de la actualidad. Traducidos a más de veinte idiomas y puestos en escena en decenas de países, sus textos son profundos, comprometidos y espetados por personajes complejos y bien definidos. Juan Mayorga cuenta que hace años, cuando era profesor de matemáticas en un instituto, un alumno le entregó un examen de fracciones con las preguntas en blanco pero con una nota al margen que decía más o menos así: “Juan no puedo contestar porque no he estudiado. Pero estoy jugando muy bien al tenis y voy a ser portada del Marca. Voy a ser campeón y tú yo saldremos a celebrarlo”. Supongo que el pupilo en cuestión se llevaría su cero correspondiente, pero ese mini escrito en la esquina del examen fue el germen de El Chico de la última fila, una obra teatral representada en infinidad de teatros, nacionales e internacionales; y de un peliculón, dirigido y guionizado por François Ozon y basado en el texto de Mayorga, premiado con la Concha de Oro del pasado Festival de San Sebastián: En la casa.

“Cuéntame en una redacción qué has hecho este fin de semana”. Esto es lo único que pedía a sus alumnos el profesor Germain. Y mientras corregía y se hinchaba a poner deficientes a cada uno de los escritos que recibía, un trabajo diferente de un chico diferente llegó a sus manos, a sus ojos y a su vida. La redacción del alumno de la última fila hablaba de que, por fin, había podido entrar en esa casa que tanto le llamaba la atención. La vivienda era de un compañero de clase al que no se le daban bien las matemáticas y ese fin de semana él se ofreció para ayudarle con los problemas de algebra. El maestro despierta de su crisis docente y decide sugestionar a su alumno para que siga escribiendo. De esa forma, podrá lograr que algún día sea un buen escritor; pero, sobre todo, de esa forma sabrá más cosas de esa casa.

El guión está escrito en una libreta milimetrada. Los personajes están perfectamente dibujados. Los diálogos son directos, divertidos y reflexivos. El reparto está bien afinado. Y con todo ese material, el director logra un ejemplo de construcción cinematográfica. A pesar del complejo juego entre ficción y realidad, de las bien encajadas subtramas entre personajes (sobre todo la historia entre el profesor y su mujer) y de algunos necesarios debates sobre la enseñanza, la familia y al arte, Ozon logra que no nos perdamos del relato y que todas las secuencias acaben con un “continuará” (simbólico y literal) que nos despierta las ganas de seguir sabiendo. Lo que consigue el alumno con su profesor lo alcanza también con el espectador. Un discípulo manipulador y talentoso que se convierte en un pequeño y unifamiliar Big Brother.

Gran película digna revisarse y redescubrirse. Una de las mejores películas de 2012. A positivar su excelente guión; sin olvidarnos de Juan Mayorga el autor del texto original y, sobre todo, del alumno —futuro campeón de tenis— que escribió la nota al margen del examen.

www.apositivar.com
9
15 de marzo de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son cuatro paredes, a veces transparentes, a veces herméticas, quizás un edificio solamente, quizás el lecho de una familia feliz, pero al fin y al cabo un ente que servirá como pasatiempo y a la vez obsesión a un talentoso joven escritor y su profesor de literatura.

El argumento (basado en una obra del español Juan Mayorga) se llena de dilemas morales, límites y desesperación en un juego que todos desean acabar pero nadie quiere terminar. Que grande es el cine francés!
8
15 de marzo de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Claude sabe escribir, ya lo creo que si sabe... Pero no puede mostrar sus cartas desde el primer momento. Tiene que hacer ver que necesita una ayuda, alguien que le pueda guiar para, llegado el momento, convertirlo en su juguete. Y así caen no solo el profesor, sino Rafa (los dos), Esther, las gemelas, Jeanne. Si el día a día no puede ser más que cuidar de un padre discapacitado, hay que buscarse una ocupación para distraerse. Mirar por la ventana (ajena) entretiene, pero puede llegar a aburrir; pero si esa acción es incitada por terceros, que a la vez están ávidos de saber qué es lo que hay al otro lado de esa ventana, entonces se convierte en algo productivo. Y esa productividad redunda en la satisfacción de convertirse en proveedor de la droga del auténtico voyeur, de suministrar las imágenes, cuanto más morbosas mejor, a quien está deseando saber qué es lo que va a suceder en el siguiente relato: Germain y, por extensión, el espectador.
(Continuará...)

Hasta aquí llegaba mi comentario primigenio; pero la película sigue rondando por mi cabeza y cuando me disponía a modificarlo... ¡zas! los validadores habían hecho su trabajo y me lo encuentro publicado; como aún no había recibido ningún voto negativo ni positivo, la borro y reescribo...

Otra propuesta

Es que según voy pensando y recordando, se me ocurren más cosas. ¿Y si Claude no fuera más que un vampiro? Buen seductor, nada sospechoso, pasa desapercibido, se alimenta de (las necesidades de) sus víctimas (la curiosidad morbosa del profesor, la falta de amigos de Rafa jr., la necesidad de un hijo más 'espabilado' con el que hablar de otras cosas que no sea baloncesto de Rafa sr., el desdén que recibe Jeanne, el aburrimiento de Esther...) De todos ellos recibe de una forma u otra la invitación a entrar en 'su casa' (o en su vida); ningún vampiro puede entrar en casa de nadie si no es invitado ('Déjame entrar'); una vez dentro, se hace el dueño.
(Continuará)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿A que todos sabíamos donde se iba a cerrar el encuadre de la última escena?
9
17 de marzo de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un en ensayo firme y desaliñado al mismo tiempo, la capacidad que tiene el director para confundirnos y motivarnos con la creación de un estudiante que necesita estar en la casa de su compañero de clase para narrar una historia de poesía la cual irá corrigiendo un profeso frustado que necesita llevar a cabo un proyecto literario.

La capacidad que tiene la narración de esta película, junto con su mezcla de realidad - ficción y la atracción adolescente hace que te den ganas de volverla a ver por segunda vez, te preguntas constantemente si esa narración es pura fantasía o si realmente esta pasando de verdad. Cada secuencia confunde al espectador, por lo que la hace todavía más interesante. Su guión es flamante y rebosa de sabiduría, aunque le faltan cierta calidad técnica a la hora de ejecutar escenarios y dirección artística.
9
20 de marzo de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una propuesta narrativa que atrapa al espectador, seducido como el profesor protagonista, por ese alumno/ Scheherezade, que teje una difusa línea entre la realidad y la ficción que nos lleva a su vez del drama familiar y conyugal a la comedia con una precisión pasmosa. Quizás tiene un pequeño bache en su parte media que remonta a lo grande con un final muy bello en el que intuimos el cartel de un CONTINUARÁ... infinito y a la vez fascinante. Totalmente recomendable, algo difícil de decir entre las toneladas de tonterías que se estrenan.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para