Haz click aquí para copiar la URL

Nacido para matar

Bélico. Drama Un grupo de reclutas se prepara en Parris Island, centro de entrenamiento de la marina norteamericana. Están bajo las órdenes del sargento Hartman, duro e implacable, cuya única misión en la vida es endurecer el cuerpo y el alma de los novatos, con el objetivo de que en el futuro puedan defenderse del enemigo. Pero no todos los jóvenes están preparados para soportar sus métodos. (FILMAFFINITY)
Críticas 266
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
12 de marzo de 2006 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película al más puro estilo Stanley kubrick; bastante fuerte para mentes inocentes. A mi entender una de las mejores películas bélicas que se han realizado. Ambientada en la guerra de Vietnam, nos muestra la formación y entrenamiento del soldado. En esta película se muestra perfectamente la "despersonalización" que van sufriendo los soldados hasta verse convertios en máquinas de matar, y una vez así, estar listos para matar charlies. Estas películas suelen enamorar o por el contrario hacer que la detestes. En definitiva una pelicula que es imprescindible ver.
10
23 de mayo de 2006 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es otra obra maestra de este fascinante director... es una crítica a la jerarquía, al ejercito, a la sociedad capitalista,...a todo aquello que hace que el mundo sea tan complicado... Para mi una película que demuestra todo lo que el mundo es y por tanto, el hombre es. Es una película en la que conforme iban pasando los minutos, me iba identificando con todos y cada uno de los personajes en que ella aparecen.... Tremenda película, pero que como la mayoría (o al menos las que he visto) de este maravilloso director: O la adoras; o la odias
9
22 de abril de 2007 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Al finalizar el día, sigo con vida...". Así remata nuestro soldado entre pensamientos amenazados por metralla y bombazos. Kubrick eterno, magnífico, caprichoso en sus polifacéticos filmes. Puede verse como una película antibélica. Puede verse como una obra de arte, que de hecho es. Puede verse como una cinta moral (o moralina, según sus detractores). Pero creo que se nos pasaría por alto, rescatar que bien puede verse como una gigantesca metáfora acerca de la existencia misma. Si vives en una ciudad violenta como tantas en este mundo, en la cual vivimos en una guerra solapada apenas, ¿no dirías exactamente lo mismo que nuestro inefable infante de marina?. ¿Existencialista?. Tal vez, pero en realidad el tema de fondo vuelve a ser una más la naturaleza humana: ¿bondadosos y ergo, la guerra antinatural? ¿o más bien más cerca de la selva y de ser los lobos que somos en nuestro interior, sólo frenados por la fuerza bruta del Estado? Excelente y ejemplificadora la escena de la francotiradora vietcong. Matar o morir. Así se hizo la historia de la Humanidad.
Lamentablemente...
8
25 de octubre de 2007 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí, la verdad es que el cine de género bélico no me apasiona demasiado, por lo que las películas de guerra me suelen parecer algo tediosas. En la Chaqueta Metálica lo cierto, es que ayer, que fué cuando la ví ( suelo hacer críticas de películas recién vistas) me aburrí algo.
Stanley Kubrick, el director de una de mis películas favoritas del género de terror "El resplandor", nos hace ver de manera casi perfecta las consecuencias de una guerra. La película no está en ningún momento exenta de drama, en general se muestran los efectos que dejaron la guerra, en este caso la de Vietnam. Los gráficos, están elaborados de manera notable, y la película parece en todo momento una historia real, creible. En el film, se destacan dos partes muy diferenciadas. La primera nos hace ver, la crueldad del capitán con los hombres dispuestos a luchar en la guerra, especiálmente con uno de ellos "el recluta patoso", que sufre un cambio de personalidad por culpa de la manera en que tratan el capitan al grupo y en especial a su persona. En la segunda se observa, debido a un cambio drástico en la obra, los efectos de la guerra, se ven a los soldados como son capaces de matar sin ningún reparo. El director en general nos muestra la crueldad de una guerra, en todos los aspectos.
Me llamó la atención la forma en que el capitán, a modo de canciones hacía meterse con los reclutas, en alguna ocasión me provocaba risa, sobretodo con continuas palabras un tanto malsonantes. Pero eso sí, al lado de la lástima que generaban en general, todos los reclutas.
Se observa como si estuviéra rodado todo a la perfección de una forma brillante.
Los actores en su totalidad hacen un papel para mí sobresaliente. Suenan un par de canciones a lo largos del film bastante conocidas.
En la película se puede ver como si estuviera narrado en algunos momentos la historia por el el "recluta bufon", el principal protagonista de la historia, aunque este no se destaque del restos de los personajes. Me parece a pesar de lo dicho algo aburrida, una obra maestra para todo el amante al cine bélico, o como ya han dicho algunos de los compañeros críticos, antibélico. Mi votación es de 7, ya que valoro la magnífica película, quizás 8.., y sobretodo la sobresaliente manera de rodarse, los efectos especiales, las actuaciones, el guión y en general el "buen" ambiente que genera la obra, un autentico drama que nos hacer ver la malicia de la importancia de una guerra, como si los personajes estuviesen metido de lleno en el papel. MUY DESTACABLE. Muy recomendable. Calificación: Notable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No se dejan ver, en ningún momento el bando contrario de los soldados (a excepción de la chica). La primera parte acaba con la muerte del capitán "duro", (dudosamente cruel.....) y el suicidio del recluta patoso.
9
28 de marzo de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La chaqueta metálica" se puede resumir fácilmente en esos dos planos que representan el final de cada uno de los capítulos en los que se divide, a cual más soberbio y que vienen a reflejar un poco la filosofía de cada país ante la guerra.
Con un comienzo energético sobre la dureza en la instrucción de los marines a base de diálogos obscenos y agotadores entrenamientos físicos con el objetivo de alcanzar los límites de cada recluso y seleccionar los válidos, los que no se amedrentan ni se hunden, arranca esta historia que cuenta con calma y gran acierto el maltrato y la humillación que sufren unos "chavales" que se presupone han tenido problemas en la vida y acaban en el lugar equivocado como única solución de futuro, al tiempo se va conociendo a cada personaje centrándose en el recluso patoso, una genial interpretación que va evolucionando en el día a día a la vez que se les va "lavando la mente", de modo que, en mi opinión, la misión del sargento no acaba siendo la de seleccionar a los mejores sino la de enviarlos a la guerra lo más "volados" posibles para estar anestesiados ante el horror que les espera; y es que en este primer capítulo Kubrick crea una atmósfera antimilitar de primer nivel que concluye con una escena en los baños de auténtica psicopatía... escenario, banda sonora, primeros planos y resolución de un maestro, no se olvidará nunca.
El segundo capítulo se centra en el recluso bufón y la llegada al Vietnam en calidad de periodista, con lo que se tiene un amplio material para indagar en la política militar en una guerra con muy poca popularidad, como manipulan los hechos y en mostrar las consecuencias de ese entrenamiento y de la propia guerra a pie de campo en el pelotón salidos, sus barbaridades, anécdotas, pensamientos, acciones... pero están realmente preparados?... una secuencia bélica final parece reflejar que no por diferentes motivos según que soldado y culminar en el siguiente plano maestro, en unas ruinas en llamas y una vietnamita, en la dualidad humana de la que hablaba bufón en sus propias carnes y una forma diferente de morir según en que bando de la guerra... éxito aplastante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me hubiera gustado que la cinta culminara con el recluso bufón matando con el grito de guerra que le enseñó el sargento, aunque el acierto de la dualidad de la que hablaba con el signo de la paz en su chaqueta y la frase "born to kill" en el casco es indiscutible, para que la vietnamita descansará en paz tenía que matarla.
La forma en la que afrontan la misión los soldados ante un único tirador en las ruinas es de una clara incompetencia para evidenciar que su instrucción no es la más adecuada y que son humanos; y además me sirve para comparar con otras cintas donde dos o tres americanos son capaces de cargarse a todo un ejército de degenerados (ya sean alemanes de la IIGM, vietnamitas o islamistas).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para