Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with jvai
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
28 de diciembre de 2006
20 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al cabo de ver esta obra inigualable, los argentinos, nos quedamos con una cierta mueca híbrida con sabor a aceptación, pues es la más pura realidad que se vive en el Gran Buenos Aires de hoy, otro poco de desazón, pues presumo que la mayoría de mis compatriotas preferiría que estos sucesos, aunque ficticios, basados estrictamente en el sórdido ambiente de delincuencia y corrupción policial, no se dieran en nuestro querido país, sumados a una extraña sensación de inseguridad generalizada y por qué no algo de desilusión o agotamiento mental que estalla en muchos ciudadanos que ven que la realidad, en lugar de mejorar, camina hacia atrás, como si muchos anduvieran por la vida "jugados" (en el peor de los sentidos que este vocablo puede ofrecer).
Y jugado ciertamente estaba Rubén (Julio Chávez), por momentos querible, pese a su carácter violento que le había posibilitado matar a un policía en el pasado, en un enfrentamiento y posteriormente la orgía de balas y sangre que despliega en el apocalipsis final (algo exagerado quizá, al mejor estilo Bruce "Duro de matar" Willis). Querible, porque desnuda lo único puro que mantiene durante todo el transcurso de la cinta, que es el amor incondicional por su mujer y su hija.
¿Es la historia de una hombre bien intencionado pero errado en sus métodos y técnicas que lo marginan de la vida en sociedad? Probablemente. La actuación de Chávez: Insuperable. Villamil y Machín lo secundan muy bien. Un Enrique Liporace acorde a su personaje, un tipo que vive y deja vivir y un René Lavand (el maldito turco) que sorprende a más de uno. Muy buena.
31 de octubre de 2007
19 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que ningún abogado logrará entrar al Paraíso. Según parece en esta película, se sugiere que quizá alguno que otro lo merezca. Francamente lo dudo. Tampoco irá al Paraíso Gary Fleder por esta somnífera cinta. Previsible todo en ella. Me fascina la venta de ideología por parte de nuestros inefables norteamericanos: ¿el sistema funciona pese a los corruptos y manipuladores de turno? “Adiós a las armas”, entonces. ¿Qué disminuido mental podría tragarse el sapo final?. Dios mediante no derroché mis pesitos en un ticket de cine para incomodar mi trasero mirando... esto...
12 de junio de 2008
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si usted es de los que se solazan con los estúpidos thrillers norteamericanos, pretendiendo o simulando que hace trabajar su cerebrito durante el transcurso de la cinta, como, verbigracia, “El ilusionista” o “Gothika”; si usted es de los que gozan con policiales facilones, con automóviles a toda carrera junto a una cámara histérica o bombas en el inodoro como “Lethal weapon”; si usted, por último, es de aquellos que se sienten plenos de felicidad al ver las balas en cámara lenta de Matrix... pues entonces esta película no es para usted. Devuelva el DVD y dígale al empleado de la célebre cadena yanqui de vídeos que se equivocó soberanamente.
Esta película es para saborearla una y otra vez, con la delicadeza del crisantemo, con la violencia de la espada. En pocas palabras, para verla en tiempo oriental, muy oriental, exquisitamente oriental. A quienes acusan a Kitano de inexpresivo, les diría que no confundan inexpresividad con serenidad. Serenidad de quien conoce su destino y aquello que “debe” hacer, algo muy similar con su posterior “Brother”. Imperturbabilidad en todo caso en ese rostro apacible que acepta los designios inescrutables del destino sobre la vida y la muerte. Kitano se halla a años luz de esa real inexpresividad esgrimida por cientos de pseudoactores occidentales en bodrios prescindibles pero con formato agradable a la vista como una hamburguesa made in U.S.A. Este maestro japonés, artista polifacético, director de cine, actor, pintor, escritor, músico y vaya uno a saber qué impensable arte más, nos deleita en cada nueva obra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si bien el final frente al ineludible mar de Kitano, nos provoca un más ineludible aún deseo de derramar alguna que otra lágrima, el tierno y profundo "muchas gracias" de la esposa moribunda nos impulsa a recapacitar sobre el sentido último de la existencia, quizá a reflexionar sobre la contingencia o necesidad de ciertos elementos que nos rodean.
25 de mayo de 2008
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo caracteriza a J.LO. es su insuperable capacidad de protagonizar porquerías como esta. Otros comentarios anteriores remarcan lo trascendente y dramático del tema en sí. Tienen razón. Apena cómo un bodoque que simula ser director y una actriz que simula ser tal maltratan esta álgida problemática. No nos engañemos, el protagonista excluyente de este bodrio incomible es el muy comestible trasero de J.LO. Toda la cinta es una sumatoria de escenas ramplonas y bobas como el patético entrenamiento para la venganza final de esta pobre infeliz maltratada. El bruto salvaje de su marido tendrá su merecido (en cámara lenta y desde varios ángulos por favor, - me pregunto por qué serán tan previsibles los infantiles americanos del norte -). En fin, no gastaré más espacio virtual en esta bazofia. Aguardo fervientemente que J.LO continúe filmando para poder apreciar su exuberante y bello... histrionismo...
14 de diciembre de 2008
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El orfanato. La alquilaron (yo no pagué un centavo) y le doy gracias al Señor que no invertí en derrochar mi dinerillo en esta bazofia. Qué acertado el padre del director (si es que se lo puede llamar así a este aprendiz) al legarle su apellido. Bayona… ¿Será por la “farsa” que todos recuerdan a Napoleón? Porque esta cinta es justamente eso: una acabada farsa de segunda categoría, refrito de tantas películas que ya han citado otros usuarios y que no repetiré. Escenas estúpidas como la del 1,2,3… y la manito misteriosa que se posa en el hombro del personaje de cámara, quiere sobresaltar al espectador y no logra sino una mueca de desazón al ver tanto cine fotocopiado. Belén Rueda con su carita de ama de casa fregona más adecuada para una publicidad de limpiavajillas no nos mueve un pelito ni de gallina ni de humanos. Edgar Vivar, más barrigón que nunca creyendo que filmaba "Poltergeist".La famosa atmósfera fantasmagórica y densa a la cual hacen alusión en otros comentarios, ¿qué cinta vieron? ¿alguna de Boris o Bela quizá? Tal vez. Pero esta farsa de fantasmitas párvulos no llega a cumplir ningún objetivo. Me quedo con Casper de Silberling o por qué no con “Agárrame esos fantasmas” con el inolvidable Michael Fox (estrenada en Argentina bajo el título de “Muertos de miedo”).
Para finalizar: creo que el cine español del bueno pasa por otros carriles y no es el de Bayona y su “farsa” superior, cine clase B de bajo presupuesto (en mi país diríamos “todo por $2.-). El tipo se alquiló casona imitación de Psycho, le agrega pocos actores, una pizca de música con tufo a enigma, pistas crípticas (emulando a los estúpidos thrillers yankees) y… listo! A morirse de miedo… o de risa… jarajaja.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para