Salvajes
5.8
16,757
Thriller. Drama
Adaptación de una novela de Don Winslow. Dos amigos de Laguna Beach, que comparten novia, se dedican al tráfico de drogas. Un cártel mexicano secuestra a la chica y les exige como rescate todo el dinero que han ganado durante los últimos cinco años. Aunque los jóvenes se muestran dispuestos a pagar, al mismo tiempo, idean un plan para rescatar a la chica y vengarse de sus secuestradores. (FILMAFFINITY)
26 de febrero de 2013
26 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Salvajes es una película que en momentos agrada y otros en los que defrauda. En resumen una película irregular que aunque es un trabajo en el que se reinicia y el mejor de hace muchos años, te acaba dejando un regusto amargo. Como ya he dicho, es un trabajo en el que se reinicia Oliver Stone. Si, aquel Stone de los 80&90. Pero por desgracia no nos da al público esa "frescura", que tanto deseamos en estos tiempos para al cine de saturación.
No hay que equivocarse, que se adapte bien a estos tiempos no significa que sea para elogia pues Stone peca de un error típico y es el de excederse en base a un material para beneficiarse y dar mayor espectáculo y así desviar la atención del espectador. El elemento del que hablo es la violencia. Si comparamos esta violencia con la de Tarantino por ejemplo. Vemos que esa tiene una finalidad artística, llamativa y también narrativa. En cambio en esta, se utiliza la violencia com exhibición barata. Para nada encontraréis esa violencia que gustaba (en su límite) de Stone. Los tiempos cambian, los directores también. Stone mostro que su época gloriosa acabo entrando en ciénaga profunda de la que poco se puede sacar y por mucho que me pese, esta también esta en ella.
Porque cuando la estructura falla y esa estructura es la trama cae en una perdición y en una previsión total de la que carece la sorpresa por mucho que se intente mentir con ese falso clímax.
Lo que no se puede negar es que da un entretenimiento a ese espectador medio, pero que defrauda aquél que tanto ama lo mejor de Stone.
¿Cosas buenas? Benicio Del Toro. La imagen cuidada de la película. El montaje.
¿Lo malo? La pobre utilización de Hayek como el cliché del latino en Estados Unidos, el perdido de John Travolta (ya solo por eso le tuvieron que dar a Tarantino, el Oscar a mejor director por Pulp Fiction), la visibilidad de una trama previsible, los protagonistas...
Recalco en que "Salvajes" agrada y desagrada.
No hay que equivocarse, que se adapte bien a estos tiempos no significa que sea para elogia pues Stone peca de un error típico y es el de excederse en base a un material para beneficiarse y dar mayor espectáculo y así desviar la atención del espectador. El elemento del que hablo es la violencia. Si comparamos esta violencia con la de Tarantino por ejemplo. Vemos que esa tiene una finalidad artística, llamativa y también narrativa. En cambio en esta, se utiliza la violencia com exhibición barata. Para nada encontraréis esa violencia que gustaba (en su límite) de Stone. Los tiempos cambian, los directores también. Stone mostro que su época gloriosa acabo entrando en ciénaga profunda de la que poco se puede sacar y por mucho que me pese, esta también esta en ella.
Porque cuando la estructura falla y esa estructura es la trama cae en una perdición y en una previsión total de la que carece la sorpresa por mucho que se intente mentir con ese falso clímax.
Lo que no se puede negar es que da un entretenimiento a ese espectador medio, pero que defrauda aquél que tanto ama lo mejor de Stone.
¿Cosas buenas? Benicio Del Toro. La imagen cuidada de la película. El montaje.
¿Lo malo? La pobre utilización de Hayek como el cliché del latino en Estados Unidos, el perdido de John Travolta (ya solo por eso le tuvieron que dar a Tarantino, el Oscar a mejor director por Pulp Fiction), la visibilidad de una trama previsible, los protagonistas...
Recalco en que "Salvajes" agrada y desagrada.
7 de marzo de 2013
7 de marzo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Adaptación, más o menos libre, de la novela homónima de Don Winslow. La elección del casting es bastante acertada y todos los actores están muy correctos en sus papeles, destacando especialmente las interpretaciones de Travolta y Del Toro. La dirección es buena aunque en mi opinión algo irregular, pasando de un ritmo frenético, en algunos momentos (muy en la línea de Oliver Stone) a otros algo lentos y que rompen el ritmo. La primera mitad es bastante fiel al libro aunque a medida que avanza se suprimen secuencias que podrían haber sido importantes para entender la evolución de los personajes. Si no se ha leído el libro la película resultará satisfactoria pero si se ha leído entonces... (ver spoiler)
En cualquier caso no aburre y tiene nivel suficiente como para no decepcionar.
En cualquier caso no aburre y tiene nivel suficiente como para no decepcionar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con un final alternativo que no aparece en la novela y que Stone se inventa para que no resulte tan fría como la original. Personalmente hubiese acabado la película con el plano final de ellos tumbados sobre la arena. Los minutos siguientes sobran.
4 de mayo de 2013
4 de mayo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Desde los 70 Oliver Stone ha sido una presencia constante en el mundo cinematográfico. Con una carrera irregular y a veces excesivamente politizada, nos ha dejado una decena de cintas que ya las quisieran otros. En este continuo vaivén ahora toca su mejor cara con este thriller negro, violento, potente y desigual donde cada pieza forma un conjunto que mantiene la tensión sin destacar demasiado. A excepción de Benicio que se vuelve a adueñar de su personaje con uno de esos malos a los que hay que rehuir la mirada.
Stone hecha mano de todo su oficio e incluso se permite caricaturizar su propia película en momentos clave. La adaptación de la novela de Don Winslow en el 2010, requeriría mas profundidad en cada uno de los personaje pero el director prefiere seguir la trama por el lado más efectivo y a la postre fácil perdiendo puntos por ello.
En cualquier caso Stone está devuelta una vez más.
Stone hecha mano de todo su oficio e incluso se permite caricaturizar su propia película en momentos clave. La adaptación de la novela de Don Winslow en el 2010, requeriría mas profundidad en cada uno de los personaje pero el director prefiere seguir la trama por el lado más efectivo y a la postre fácil perdiendo puntos por ello.
En cualquier caso Stone está devuelta una vez más.
13 de agosto de 2013
13 de agosto de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
El Stone de ahora no es el que me deslumbró con películas como "Platoon", "JFK", "Nacido el cuatro de julio" . En esta película sólo he vislumbrado destellos de su genio en secuencias como el robo de los 3 millones realizada de forma trepidante y adrenalítica. Eso si, la fotografía es muy buena. En las interpretaciones destaco a Salma Hayek y a Benicio del Toro en sus papeles de malos malotes porque el trío protagonista muy divinos de la muerte ellos,muy bellos, muy cool sólo llegan a la corrección, eso si ..alegran la vista hay que reconocerlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que me irritó sobremanera es la escena en que ella se va de compras a un centro comercial estando en el punto de mira de unos despiadados traficantes mejicanos. Se veía venir de largo lo que ocurriría a continuación y que eso lo haga un cineasta veterano y con oficio. Me decepcionó.
16 de noviembre de 2013
16 de noviembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
La historia de este trio de prigados es confusa, banala y epileptica. Esas imágenes pseudo-oníricas que desvian la atención del guión, no me dicen nada de los protagonistas. Son personajes desdibujados, tópicos e insulsos.
Hhay que fijarse en los personajes secundarios para que lapelícula gane en interés: John Travolta como el poli corrupto, viviendo por encima de sus posibilidades y llevandose el mérito sin haber hecho nada, Salma Hayekm como la madrina del narco, una villlana con caracter. Emile Hirsch, como el esbirro que paga el pato y, sobre todo, el sádico Benicio del Toro, personaje fuerte y misterioso.
Con estos cuatro elementos solamente, ya se podría haber montado una más que notable película. Todo lo demás sobra.
Hhay que fijarse en los personajes secundarios para que lapelícula gane en interés: John Travolta como el poli corrupto, viviendo por encima de sus posibilidades y llevandose el mérito sin haber hecho nada, Salma Hayekm como la madrina del narco, una villlana con caracter. Emile Hirsch, como el esbirro que paga el pato y, sobre todo, el sádico Benicio del Toro, personaje fuerte y misterioso.
Con estos cuatro elementos solamente, ya se podría haber montado una más que notable película. Todo lo demás sobra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here