Haz click aquí para copiar la URL
España España · alcala de henares
You must be a loged user to know your affinity with jpirisb
Críticas 226
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
28 de octubre de 2014
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un médico forense (como en Bones) investigará junto a un atractiva policía (como Castle) en la ciudad de Nueva York ( como en Imborrable), para ello cuenta con un gran poder de deducción (Elementary, el Mentalista, Perceptión).

Hasta aquí nada nuevo. Entonces ¿Que tiene de novedoso esta serie de pareja (chico-chica) de investigadores? ¿Quizá que el protagonista cada vez que muere vuelve a revivir desde hace 200 años?.

Pues eso tampoco es nuevo: recordad como Nicolaj Coster- Waldau, antes de convertirse en Jaime Lannister, ya protagonizó New Amsterdam con un esquema muy parecido a Forever. Y ahora tenemos al Ichaboo Crane de Sleepy Hollow que ha resucitado de entre los muertos.

La serie puede ser entretenida, como todas las anteriores, pero no aporta nada nuevo.
15 de agosto de 2013
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo bueno del cine español de los años 50 era el plantel de actores con los que contaba. Sobre todo en el genero de la comédia: Una comédia popular, algo ternurista, a veces crítica pero sin hacer sangre.

Unos actores, la mayoría secundarios, que con su sola presencia salvaban las historias más sinples y facilonas que los tienpos y la censura permitian.

Es el caso de estos Fulano y Mengano, Pepe Isbert y Juanjo Menendez, estupendos los dos en su papel de expresidiarios injustamente acusados que se tienen que buscar la vida tras sair de la carcel.

El Contrapunto entre el cinismo desesperanzado de Menendez y la ingenua simpleza de Isbert para enfrentarse a los avatares que le depara el destino, y el encuentro con el angel bueno de Julita Martinez, convierten a esta película en un cuento picaresco, a veces dulce y a veces amargo.

Si se quiere leer entre lineas, se podría encontrar algunas trazas de crítica a esa España triste y gris de los tiempos del tio Paco
8 de febrero de 2014
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo por qué no ha gustado esta serie. Es perfecta en su recreación del auténtico cine negro. a la altura de L. A. Confidential o los Intocables de Elliot Ness

Ahí estan todos los grandes: Humphrey Bogart, Jimmy Cagney, Robert Mitchum. Todos aquellos héroes y villanos que admirábamos.

Se dice que son estereotipos. Bendito estereotipos los creados por Dashiet Hammett, Raymond Chandler o James M. Cain y su heredero James Ellroy. Ya no existen historias de esas, donde los villanos tienen tanto peso y o más que los protagonistas.

Tomando personajes reales como Bugsy Siegel, más psicótico que el de Warren Beatty (ed Burns) y con el maton al que da vida Robert Kneaper, uno de esos actores a los que nos encanta odiar. Y Alexa Dávalos, esa femme fatale a la que amaremos aunque sepamos que nos puede matar.

Es cartón piedra, ya lo sé, pero es un cartón piedra que nos devuelve un universo al que echábamos de menos: Un universo donde nos sentíamos los reyes del mundo, no desde la proa de un transatlántico, sino encima de un depósito de gas
2 de enero de 2014
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En principio una película sobre el referéndum chileno para acabar con la dictadura de Pinochet, podría ser interesante. La campaña, los debates internos, la memoria de lo ocurrido, todo ello se pone al único servicio de contarnos como se realiza una campaña política como si fuera un producto comercial cualquiera.

¿De verdad ganó el no a esos anuncios que buscaban ser atractivos y originales? ¿O fué por algo más?

Un mensaje algo simplista que además carece del ritmo que, precisamente se pretende en la dichosa campaña.

Unos actores tristes y desganados, que no transmiten la euforia y fuerza que dicen sentir. El diálogo va por un lado y las imágenes y actitudes de los personajes indican lo contrario.

Hubieran hecho falta Sidney Pollack y Robert Reford para insuflar a esta historia el brio de Todos los Hombres del Presidente o Los Tres días del Condor, Costa Gravas y la emoción de Missing, o por lo menos, John Hamm para hacer más llevadero todo el proceso creativo.
29 de agosto de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típico ejemplo de la comedia costrumbista española de los 60 que, si bién, no se pueden considerar obras maestras, cuentan siempre con un elenco de actores que llegaron a ser populares y que hacian un trabajo digno que, con el tiempo se ha sabido valorar.

Nombres como los de Lopez Vazquez, Ozores, Gomez Bur, Orjas, Quintillá, Merlo o Puente son de sobra conocidos, y defienden esta historia coral sobre el fin de semana de los empleados de una oficina. Intranscendente pero divertida.

Destacar el debut de un chavalín llamado Enrique San Francisco.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para