Haz click aquí para copiar la URL

El nuevo mundo

Aventuras. Romance. Drama América colonial, principios de siglo XVII. Aventura épica sobre el enfrentamiento de dos culturas durante la fundación de la colonia de Jamestown (Virginia) en 1607. Inspirada en la leyenda de John Smith y Pocahontas, un ambicioso colonizador y una apasionada nativa de alto linaje que se encuentran divididos entre sus deberes y sus sentimientos. (FILMAFFINITY)
Críticas 137
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
23 de septiembre de 2006 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una fantástica fotografía y un envoltorio preciosista no justifican la existencia de una película. "El Nuevo Mundo" es una película muy pesada, aburrida, sin ritmo, plana... Los diálogos son vacíos, en plan metafísico y filosófico cuando es absolutamente incoherente que salgan de la boca de unos personajes así. Las interpretaciones principales patéticas, la actriz que hace de Pocahontas es de lo peorcito que he visto últimamente y Collin Farrell (un actor con una presencia en pantalla envidiable y al que siempre he defendido) encarna a un John Smith sosaina con la misma cara (será un homenaje a Steven Seagal quizás) durante las más de dos interminables horas que dura la película, quizás solo salvaría a Christian Bale, aunque tampoco salva la historia.

¡Ah se me olvidaba! La bandasonora es más simple que el mecanismo de un botijo, la típica de James Horner pero sin ninguna originalidad y repitiéndose.

En fin, una obra que se nota muy estudiada técnicamente pero que carece de ritmo, no tiene gancho, ni diálogos atractivos ni nada que atraiga al espectador.
8
16 de enero de 2008 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terrence Malick es un director especial. Su última película La delgada línea roja levanto pasiones y no pocos odios. Yo me sitúe sin ninguna duda entre los primeros. Del resto de su filmografía (solo dos películas más), vi hace muchos años Días del cielo, pero ni la edad ni la disposición ayudaban a disfrutarla. El Nuevo Mundo se me escapó en el cine, y la he visto ahora en una copia muy mal subtitulada, por eso el ocho que le he dado lo pongo en cuarentena hasta que algún día la vuelva a ver. Mientras tanto me conformaré con lo que pude interpretar de ella.
Llevando su particular estilo al extremo, Terrence Malick nos ofrece una deslumbrante visión del encuentro entre el hombre blanco y los indios americanos. Y seguramente sea mucho más fiel a la realidad que todo lo que se ha visto hasta ahora. La historia se centra en la particular relación que se establece entre el marino John Smith y una joven princesa india.
El director envuelve esta historia de forma fascinante, trasladando al espectador a un estado de hipnosis casi permanente. Después de la llegada de los colonos, y cuando John smith se instala en el campamento indio, comienza la relación de este con la joven india. Son momentos narrados de forma extraordinaria, a través de las reflexiones de los protagonistas.
Esto, en cambio, me genera más dudas cuando el relato se vuelve a centrar en la relación de Smith con sus compatriotas. Quizás lo que sirve para expresar determinados sentimientos, no ayuda a entender otro tipo de situaciones y comportamientos como los que se dan durante la conflictiva vuelta del protagonista a su campamento
En la última parte de la película hace entrada el personaje de Christian Bale y la película recupera el tono de esa maravillosa primera parte de la película, y es que creo que El Nuevo Mundo donde mejor funciona es en su parte romántica. Pero insisto en que quizás el problema sea de los malos subtítulos con los que vi la película.
Son tres los principales protagonistas. La interpretación de Colin Farrell está en una onda similar a la que se mueve la película. No siempre me gusta este actor, pero aquí está bien. La presencia de Christian Bale empieza a convertirse ya en un lujo para cualquier película en la que interviene. Y la debutante Q'orianka Kilcher resulta una presencia fascinante, aunque no sabría decir si es una buena actriz o no.
En las películas Terrence Malick siempre hay dos protagonista más de vital importancia, la fotografía y la música. En muchas películas son simples elementos decorativos. Aquí en cambio se convierten en elementos indispensables para el éxito del conjunto.
Quizás cuando la vuelva a ver en mejores condiciones cambie el ocho por el nueve.
5
2 de marzo de 2006 Sé el primero en valorar esta crítica
“Al César lo que es del César”, mientras La delgada línea roja (LDLR) puede ser considerada como una de las mejores películas de los ’90, El nuevo mundo (ENM) no pasará a la historia del cine por méritos propios. Es Malick al cuadrado y, como sucede con los números entre cero y uno, el resultado se ha visto reducido. Si Malas tierras y Días del cielo crearon los cimientos de un estilo intimista y personalísimo que desembocaron en el drama antibelicista previamente nombrado, con su último título el director pierde parte del crédito ganado con sus tres obras anteriores. Y es que si repaso todo lo que son virtudes en La delgada línea roja, se tornan defectos en esta visión particular de la historia de Pocahontas, y para muestra un botón:
· Voz en off: Mientras en LDLR nos introduce en la mente de los personajes, dándole un sentido más dramático si cabe a la situación a la que se enfrentan y marcando con trazo fino los rasgos distintivos y matices que ya las actuaciones nos adelantan, en ENM se torna un elemento de distracción que llega a confundir al espectador, e incluso en algunos tramos se torna un tanto “Pepito grillo” con los personajes.
· Personajes: Esbozados con la precisión de un relojero, en LDLR cada personaje presenta unos rasgos distintivos que lo hacen único, y se complementan a la perfección de tal modo que es el conjunto del batallón el que aporta un sentido global a la obra. En ENM pasa todo lo contrario, los personajes principales acaban aburriendo y no paran una y otra vez de repetir los mismos rasgos de su personalidad, como incluso tratando de reafirmarse en sus convicciones, mientras que los personajes secundarios son meras sombras de sí mismos que parecen esperar a que llueva para diluirse como terrones de azúcar.
· Ambientación: Uniformes, armas, campamentos, suciedad, mugre, cada detalle que forma el plano no sobra y, de hecho, aporta un valor añadido al mismo. En LDLR la ambientación es impecable precisamente porque no nos damos cuenta de ella, pasa totalmente desapercibida. ENM da un paso en falso con la ambientación, también muy buena técnicamente pero fallida realmente, y es que hay bastantes momentos de la película en que me doy cuenta de que con lo que ha costado un plano de quince segundos de los granjeros manejando un arado (y que no aporta nada de nada) se podría hacer una película de bajo presupuesto.
· Preciosismo y fotografía: Polinesios bajo el agua, loros de colores, murciélagos, un cocotero incipiente en un lago, la hierba mecida por el viento, cada encuadre refuerza el mensaje de manera que el propio plano suple los diálogos en LDLR. Planos similares en ENM no destacan tanto dentro del conjunto, llegando a parecer superfluos o demasiado evidentes
En cualquier caso, la sombra de La delgada línea roja es alargada así que esperaré ansioso el próximo Malick deseando que regrese al otro lado de la línea.
6
3 de marzo de 2006 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta es una de esas películas que o te encantan o te aburren soberanamente. La historia de Pocahontas y el encuentro y choque entre dos culturas es un tema más que suficiente para crear una buena película. Parecía que por fin alguien iba a crear un peliculón, pero esta película es demasiado intimista y corre el riesgo de ser sosa e insipida, y es que se centra demasiado en los pensamientos de los protagonistas.
La falta de un guíon fluido o de momentos que creen risa o llanto hace que la historia se vuelva casi documental. Pienso que el principal problema esta en un erróneo montaje, ya que muchas veces te da la sensación de que estas viendo fotogramas sueltos que nada tienen que ver entre si. Toda historia puede ser maravillosa según se cuente y es una pena porque esta película tenía material suficiente para serlo.

La fotografía y los protagonistas están muy bien, aunque encuentro la música algo monotona y repetitiva. Me ha llamado la atención el hecho de que durante la película no se pronuncie en ningún momento el nombre de Pocahontas, y tambien algunos detalles que me han recordado a la Pocahontas de Disney, por cierto esa si que es una obra maestra.
9
18 de marzo de 2006 Sé el primero en valorar esta crítica
Terrence Malick regresa tras "La delgada línea roja" con una revisión de la historia del pionero John Smith y la nativa Pocahontas. Nos narra una bella historia con un ritmo y matices acordes con lo esperado de la pelicula.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destaca en sobremanera la fotografía. Sín duda magnífica, acertada y que nos permite sumergirnos en la acción que se desarrolla. Se entremezclan momentos de verdadera poesia en imágenes con otros de una crudeza y crueldad bastante fuertes. Haciendo sumergirnos en la locura de los albores coloniales europeos. Dicho contraste es algo habitual en la última filmografía de Terrence Malick, ya pudimos ver pinceladas similares en "La delgada linea roja". Collin Farrell en cambio desentona en la armonía general que respira la película. Elección de director o de productora, el caso es que se le nota bastante trastabillado en gran parte del metraje. si bien no soy fanático de dicho actor, creo que es capaz de hacerlo mejor en un papel como el que desarrolla en "El nuevo mundo". En la otra cara de la moneda interpretativa encontramos a Q'Orianka Kilcher. Una tremenda bocanada de aire fresco que congenia perfectamente con la cámara. Si bien no consigue excesiva química con su pareja de reparto. "El nuevo mundo" es una película recomendable principalmente por su fotografía, algo sin duda sobresaliente. La historia puede ser mejorable- al igual que las interpretaciones-. Pero nos encontramos ante una de las películas que hay que ver.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para