Haz click aquí para copiar la URL
España España · arges
You must be a loged user to know your affinity with hector
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
11 de abril de 2006
39 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera adaptación cinematográfica del famoso relato de Herman Melville. La primera versión se realizó en 1926, bajo la dirección de Millard Webb; la segunda en 1930, con Lloyd Bacon como director y John Barrymore en el papel estelar. En la presente versión, colaboró en el guión el famoso escritor de temas fantásticos Ray Bradbury, rodándose en la misma Gran Bretaña con todo lujo de medios, ya que su coste de producción alcanzó cinco millones de dólares, lo que en 1956 constituia una cifra muy considerable. Esta película se rodó con un colorido muy particular, obtenido sobreponiendo al normal technicolor una matriz en blanco y negro para lograr un aspecto similar a una vieja estampa correspondiente a la época en la que se desarrolla la acción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama de esta película se desarrolla en 1814 y comienza en New Badford, corazón de la industria ballenera de Nueva Inglaterra. Ismael (Richard Basehart) llega al puerto para enrolarse en un ballenero de los que continuamente están levando anclas para adentrarse en tenebrosos océanos. Al entrar en una posada encuentra a Stubbs (Hanry Andrews) , segundo oficial del "Pequod", que manda el capitán Ahab (Gregory Peck), y a varios de sus tripulantes. Ha de pasar la noche en compañía de Queequeg (Friedrich Ledebur), un indio cubierto de tatuajes y colecionador de cabezas humanas. Los dos hombres establecen un pacto de amistad y; al siguiente día, deciden embarcarse en el "Pequod". Transcurrido el primer día de navegación, Ahab hace su aparición en el puente y encarga al primer oficial, Starbuck (Leo Genn), que reuna a la tripulación cerca de él. Cumplido el mandato informa a todos que van en persecución de una ballena blanca conocida por "Moby Dick" y de que regalará una onza española de oro al primero que la divise. Ismael se siente fascinado por la figura arrogante del capitán, un personaje de leyenda con su poblada barba, su visible cicatriz en la cara y su amputada pierna, que ha sabido reemplazar por un hueso de ballena. Comienza así la gran aventura que supone la caza de la ballena blanca asesina, llamada "Moby Dick".
15 de febrero de 2006
22 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Johnny Cash, el emblemático "hombre de negro", el trovador de los perdedores y los desheredados, paradogma de autenticidad y honestidad, dueño de un sonido único forjado a fuego y martillo en los albores del rock and roll, es una verdadera leyenda de la cultura popular estadounidense, al nivel de Elvis o Dylan, cuyo agitado y convulso recorrido vital bien merecía ser reflejado en una pantalla de cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El problema de esta bienintencionada biografía correctamente dirigida por James Mangold es su estricta fidelidad manual de cómo fabricar un perfecto e impoluto biopic de Hollywood (duros orígenes, éxito masivo, descenso a los infiernos y posterior redención), cuando un icono de la talla de Cash hubiera merecido un tratamiento más heterodoxo, febril y libre, más acorde con su enorme personalidad. Frente a un desarrollo narrativo tan previsible, destaca la gran labor de los actores protagonístas. Tanto Joaquin Phoenix, veraz y creible en su torturada y humanizada composición del mito, como Reese Witherspoon, estrella de la comedia "tonta" adolescente capaz aquí de dotar de gracia, ternura y dureza a June Carter, el gran amor en la vida de Cash, se merecen todos los premios y elogios. En la quimica que logran Phoenix y Witherspoon en la mayoría de sus escenas, así como la elegancia y frescura con las que están rodados los números musicales (especialmente la mítica actuación en la prisión de Folson) lo que hace brillar a "En la cuerda floja" y convertirla en una película por encima de la media, pero lejos de lo que popdría haber sido.
18 de marzo de 2006
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en un libro de Chris Van Alisburg, Zathura nos llega como una continuación de "Jumamji". En esta ocasión se cambia la selva y los animales por el espacio y los extraterrestres.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento es similar: un par de niños comienzan a jugar sin saber realmente las consecuencias que tendrá la partida y a partir de ese momento vivirán la aventura más alucinante de sus vidas. El encargado de tripular la nave es John Favreau que además de actuar normalmente, ha dirigido ("Elf"). Los segundos de abordo y encargados de adaptar el guión son John Kamps ("Los Borrowers") y David Koepp ("La guerra de los mundos"), por lo que la tripulación puede estar tranquila y estar segura de que la nave llegará a buen puerto. Como decia Hitchcock no hay nada más difícil que trabajar con niños y animales, pero lo cierto es que los pequeños protagonistas de esta película lo bordan. En especial Jonah Bobo, el hermano menor. Digo todo esto porque viendo la película se te olvida que son niños actuando, con la dificultad que eso entraña. Junto a ellos y con un papel muy pequeño está Tim Robbins, haciendo de su padre. Zathura es una aventura recomendada para todo el público, ya que van a disfrutar con esta historia en la que además de vivir sus peripecias nos transmiten el valor y la importancia de la familia, pese a que muchas veces surjan los celos entre los hermanos. Si disfrutasteis con "Junmanji", con esta nueva versión os sucederá lo mismo, ya que tiene básicamente los mismos ingredientes y con un espacio totalmente distinto. Está el dicho de que segundas partes nunca fueron buenas, y aunque esta no rompe el mito, no deja de ser una entretenida y divertida película que recomiendo a todo el mundo que quiera disfrutar, ya sea en familia o con sus amigos.
27 de marzo de 2006
20 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en una obra teatral de Jean Anouilh, esta película está realizada con el tradicional esmero que pone la cinematografía británica cuando aborda algún pasaje histórico de este pais. Peter O´Toole, que volvería a encarnar a Enrique II, en el filme "El león de invierno", realiza una magnífica interpretación, que le llevó a ser nominado al óscar al mejor actor, al igual que sucedió con Richard Burton, cuya actuación como Becket es asimismo extraordinaria. Esta película sólo ganó el óscar al mejor guión adaptado, pero obtuvo además otras once nominaciones, pues junto a las ya citadas logró esta distimción en los apartados relativos a la mejor película, director, (Peter Glenville), actor secundario (John Gielgud, por su trabajo como Luis VII de Francia), fotografia en color, decoración en color, sonido, banda sonora original, montaje y vestuario en color. "Becket" es pues toda una superproducción cinematográfica rodada en 70 mm y con todo lujo de medios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el siglo XII, los intereses del Estado y de la Iglesia chocaban con frecuencia en Inglaterra. Por ello, el rey Enrique II decide nombrar a su mejor amigo y compañero de juergas, Tomas Becket, Arzobispo de Canterbury. Becket era antes de este nombramiento un hombre desconcerteado y sin ningún tipo de ideales, pero cuando se ve al frente de la Iglesia de Inglaterra, decide defender los intereses de la misma por encima de todo, lo que le lleva a enfrentarse con su amigo y soberano, hasta el punto de ser asesinado en 1158, y en su propia Catedral, tras haberse exiliado a Francia.
14 de marzo de 2006
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda una superproducción cinematográfica, dirigida por Cecil b. De Mille, especialista en este tipo de películas, que logró no sólo el óscar destinado al mejor filme, sino también al mejor argumento. Además, De Mille, obtuvo un óscar honorífico por esta película, que constituye un canto al mundo del circo, sdemás de un filme sumamente agradable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Narra esta película las vicisitudes de todo tipo que sufre durante una temporada un gran circo, cual es el Ringling Brothers y Bailey. Todos sus componentes han de luchar día a día para que continúen las representaciones por todo el país. La película comienza en el inicio de la temporada, cuando el mencionado circo, dirigido con <mano de hierro> por Brad (Charlton Heston), contrata un famoso trapecista, Sebastián (Cornel Wilde), quien, a causa de su fama, saca de la pista a Holly (Betty Hutton); pista en la que tradicionalmente actúan los mejores artistas. A pesar del disgusto que le produce el haber sido desplazada, Holly reconoce que la habilidad de Sebastián es mucha y que la única forma que ella le puede desplazar es haciendo saltos y equilibrios más impresionantes que aquél. La decisión de poner a Sebastián en la pista central ha sido tomada por Brad quién ama profundamente a Holly, pero cree un deber hacer todo lo que es mejor para el circo. Buttons (James Stewart), el payaso misterioso que nunca se saca el maquillaje, hace notar a Brad la lucha que en el aire se desarrolla entre Holly y Sebastián, cada uno tratando de hacer lo mejor y superarse con su rivalidad. Esta pugna finaliza trágicamente, pues desobedeciendo instrucciones, Sebastián trata de superar a Holly haciendo un salto mortal sin redes. Falla con el trapecio y cae de una altura de doce metros. Su brazo queda paralizado y Sebastián no podrá jamás volver al trapecio. Holly no tiene interés de volver a la pista central, puesto que ella se siente responsable por lo que a Sebastián le ha ocurrido. Como consecuencia, ella rehusa el gran amor de Brad y cree ser el consuelo de Sebastián dándole su cariño.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Hechos polvo (Serie de TV)
    2023
    Josh Heald ...
    5.7
    (523)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para